Ahh y de los trenes yo fui en Ac2 y no me encontré lo mismo que en el sleeper. Pienso que por pagar un poco mas (para los europeos no es tanta diferencia), vale la pena no arriesgarte a pasar una mala noche, sobretodo porque la mayoría de las veces el viaje en tren es nocturno..... Y ya en Ac1 tienes tu compartimento pero en Ac2 con las oersonas que coindimos las 2 veces genial!
Estoy segura de que India os hará caer, pero de tantos sentimientos a la vez que te quedarás prendado...o no. Eso es lo que tiene India, te intimida.
Yo te animo a que vayas y por favor, como dices, dejanos aquí tus impresiones a la vuelta. Por cierto, cuando marchas?
Un saludo!!!
Indiana Jones Registrado: 28-10-2009 Mensajes: 1168
Votos: 0 👍
¿Hay tanta miseria?
India es tan dificil de describir... Y hacerlo con acierto y exactitud se me antoja misión imposible, quizás sea el color del cristal con que se mira lo que determine la cantidad y calidad de esa “miseria”.
Através de nuestro imperfecto y deformante cristal están escasos de muchas cosas, cosas que consideramos importantes o, mejor aún, imprescindibles. Y eso es, cuando menos, discutible.
Creo que sus carencias, que nos pueden parecer terribles, y en algunos casos verdaderamente lo son, muchas veces están más en nuestra retina que en lo que vemos, así que lo único que me atrevería a recomendar es que se vaya a India con la mente abierta y dispuesto a disfrutar de una experiencia inigualable.
Groucho Marx decía algo que merece un profundo y detenido análisis, y que explica muy bien en que punto estamos los habitantes del “primer mundo”:
- Partiendo de la nada hemos alcanzado las más altas cotas de miseria.
Super Expert Registrado: 02-01-2009 Mensajes: 352
Votos: 0 👍
Yo estuve en enero y encontre miseria pero por desgracia la misma que en otros paises.
Lo que más me sorprendió fue la cantidad de clase media que esta floreciendo en la India. Hay mucha gente que hace unos años apenas tenían para vivir y ahora estan planificando llevar a sus hijos a la universidad.
La India es un país de contrastes muy fuertes y vale la pena ir sin prejuicios.
Yo hace poco he llegado de India y Nepal, y aunque en La India hay mucha pobreza, también hay mucha riqueza (es el país con mayor número de multimillonarios del mundo). A mí personalmente no me gustó nada La India, no encontré nada de misticismo, espiritualidad, ni nada parecido. Me encantó Nepal, aunque es mucho más pobre y hay mucha más miseria. Pero la gente es diferente, es simpática, puedes hacer amigos de verdad (no van buscando siempre dinero, como en La India). He visto muchos paises pobres, no creo que ese sea el problema de La India. Hay demasiada gente, y todos intentando engañarte. Esa es la realidad. Más de mil millones de indios se levantan cada mañana y tienen que comer. ¿Algún indio os ha hablado alguna vez para algo que no sea pediros dinero? A mí no, no he tenido el gusto. Qué desastre de país... Y lo peor es que sigue viviendo de la imagen de misticismo, espiritualidad, religiosidad.... La única religión que vi fue la religión del dinero.
Super Expert Registrado: 02-01-2009 Mensajes: 352
Votos: 0 👍
germanlee Escribió:
Yo hace poco he llegado de India y Nepal, y aunque en La India hay mucha pobreza, también hay mucha riqueza (es el país con mayor número de multimillonarios del mundo). A mí personalmente no me gustó nada La India, no encontré nada de misticismo, espiritualidad, ni nada parecido. Me encantó Nepal, aunque es mucho más pobre y hay mucha más miseria. Pero la gente es diferente, es simpática, puedes hacer amigos de verdad (no van buscando siempre dinero, como en La India). He visto muchos paises pobres, no creo que ese sea el problema de La India. Hay demasiada gente, y todos intentando engañarte. Esa es la realidad. Más de mil millones de indios se levantan cada mañana y tienen que comer. ¿Algún indio os ha hablado alguna vez para algo que no sea pediros dinero? A mí no, no he tenido el gusto. Qué desastre de país... Y lo peor es que sigue viviendo de la imagen de misticismo, espiritualidad, religiosidad.... La única religión que vi fue la religión del dinero.
Hola Germanlee!
Me parece muy triste tu comentario. Nosotros en la India hablamos con mucha gente y muy pocos fueron los que nos pidieron dinero. Incluso me sorprendió que casi no me pidieran dinero por la calle, que de hecho me pasó solo 3 veces en 20 días. Quizás tuvistes mala suerte, pero de ahí a generalizarlo a todo el país, me parece un pelo exagerado...
A mí más que triste, me parecen lamentables los comentarios ruines e injustos que haces tú. Evidentemente, para gustos los colores, y cada uno tiene su propia opinión, pero no dejan de ser eso, opiniones.
Pretender sentar cátedra con comentarios del estilo "hay demasiada gente, y todos intentando engañarte" o "la única religión que ví fue el dinero" es cuanto menos penoso.
Totalmemte lamentables, maytreya74. Y me da mucha pena que la gente diga esas cosas. Hay personas lo único que tienen en la vida es un rickshaw, se pasan el día buscando a alguien a quien llevar, y te pide a cambio 1 euro, y no intenta engañarte, y ha estado media hora pedaleando para que el turista no se canse, y cuando le das 5 euros te abraza de agradecimiento..., en fin, que envidia de gente.
Totalmemte lamentables, maytreya74. Y me da mucha pena que la gente diga esas cosas. Hay personas lo único que tienen en la vida es un rickshaw, se pasan el día buscando a alguien a quien llevar, y te pide a cambio 1 euro, y no intenta engañarte, y ha estado media hora pedaleando para que el turista no se canse, y cuando le das 5 euros te abraza de agradecimiento..., en fin, que envidia de gente.
Hola Mayal,
Yo tuve muy buenas experiencias, y alguna no tan buena allí, pero no por ello le echo la culpa a la gente ,ni a la falta de servicios o de organización, posiblemente yo no estuve del todo a la altura.
Pero a mí me ha dejado una impresión imborrable y no dudo de que cuando se presente de nuevo la oportunidad regresaré. Me crucé con mucha gente honrada, y, como tu dices, conduciendo un rickshaw con los pies descalzos en el asfalto, sabiendo que no les da ni para unos zapatos...siempre habrá quién intente aprovecharse del turista, o quien te acose para que le compres algo, pero no creo que lo hagan para jorobarnos, sino porque tienen que comer, yo también lo haría...
Es que me parecen muy injustos esos comentarios a cerca de que la gente pide y te intenta engañar. Pues claro!!! es que viven con necesario y/o imprescindible. O es que acaso aquí no intentan engañar a los turistas los taxis, no intentan cobrar de más en las terrazas y bares a los guiris? Si, ya se, la mayoría son honrados, pero todos sabemos de casos en que es as y al que le toca puede que se lleve una impresión negativa del sitio.
Creo que tienes razón...creo que hay que ser un poco más tolerantes.
Además, esos pequeños inconvenientes creo que quedan sobradamente compensados con la de cosas preciosas que India te puede ofrecer, todo dependerá siempre del color del cristal con el que mires.
Saludos
Perdón, no quería molestar a nadie, tan solo escribí lo que yo vi. No quería que nadie se sintiera ofendido. Quería contar mi experiencia para que le pueda ayudar a la gente que vaya allí.
Dicho esto, no creo que mi comentario sea lamentable por el simple hecho de no coincidir con el de otras personas. De nuevo lo vuelvo a repetir: no conocí a ningún mochilero que no me dijera que no volvía a La India nunca más. Y lo vuelvo a aclarar porque reincidís en lo mismo: yo no culpo a los indios de que sean así. Pero está claro que en un país donde viven más de mil millones de personas, algo tienen que hacer para comer. Y de nuevo lo digo: ¿pobreza? Iros a Nepal. Allí todo el mundo es pobre. Todos. La India es el país con más multimillonarios del mundo.
¿Que aquí también intentan engañar al extranjero? Como en todos lados. Pero aquí no llegas a un pueblo de dos calles donde viven 50.000 personas. Ese es el problema. Que hay muchísima gente, y todos tienen que comer. Al menos China ha puesto métodos para el control de la natalidad, pero al gobierno indio eso les da igual. Mientras más sean, mejor para ellos. Un dato que acojona: próximas potencias mundiales: China, Brasil y India. Tres países donde un montón de gente se muere por la calle y no pasa nada. Esos serán los referentes en las próximas generaciones. Acojona, ¿eh?
Y por último, ya que presumís de tolerancia, tolerad las opiniones de los demás aunque no sean como las vuestras.
Ya lo decía uno que conocí en La India: "La India es como nuestra madre, aunque a nadie le guste, nadie se atreve a hablar mal de ella, y todos se llevan las manos a la cabeza si alguien lo hace."
Es que no deja de sorprenderme que alguien pueda hacer un análisis tan a la la ligera de un país de estas características sólo porque ha estado unos días allí...y mucho menos que estés contínuamente poniendo en el otro lado de la balanza a Nepal. Qué tiene que ver uno con otro? Conozco los dos países y, francamente, no tienen nada en común, ni si quiera la religión, a pesar de que esta se llame igual en los dos sitios ...
En cuanto a tolerancia, como bien dices, esto es un foro, y todos podemos opinar incluso de otras opiniones, tanto si te gusta como si no. Al hablar de tolerancia nos estamos refieriendo a respetar la forma de vida y cultura de otro pueblo, aunque no comulgues con ella o no pienses volver allí...
Hombre, germanlee, no creo que todos los mochileros (o no mochileros) que van a India digan que nunca más volverán.....me cuesta creerlo.
Habrá de todo, como en la viña del Señor. A India o la amas o la odias, es un gran dicho.......pero mucha gente la ama y vuelve, y vuelve, yo entre ellas.
Sé que intentan sacarte dinero, pero lo entiendo y lo acepto, sé que hay suciedad, miseria, desigualdad.....pero me sigue enganchando. Y aunque quizá a otros niveles, todo eso también existe en otros países del mundo, sobre todo en África, y sin embargo no parece que vengamos de allí tan en descuerdo como en India.
Sobre el control de la natalidad prefiero no hablar.
Pregúntales a los chinos si les parece justo no poder tener más que un solo hijo aunque deseen más, que hagan abortar a las mujeres si se quedan embarazadas, o que los orfanatos estén llenos de niñas esperando que alguien las adopte porque allí no las pueden, quieren, o dejan mantener y crecer.
Yo no sé si soy mochilera, viajera, o como se quiera llamar, lo que sí que soy es una enamorada del país y no lo digo porque me dé vergüenza decir lo contrario, como dices no sé si en este post o en otro, ya que has abierto 2 con el mismo debate y repitiendo las mismas frases, tales como "es una vergüenza de pais", vergüenza me daría a mí generalizar diciendo que todos los mochileros que hayan estado allí no volverían.
Sobre el control de la natalidad yo no tengo más que añadir, con lo que ha dicho Galyna sobra, y si todavía te quedan dudas, te diré que me llevo grandísimos amigos de India que jamás me han pedido dinero y sigo teniendo muy buena relación con ellos, y es más, alguno de ellos han sido los que me han dado a mí varias cosas sin yo pedirlas, como por ejemplo una sucolenta cena en casa de una familia, una colección de monedas antiguas, y sobretodo me han regalado grandes sonrisas y buenisimos momentos, y como yo si pienso volver te daré más detalles en mi regreso.
Sólo me gustaría añadir una frase de Indira Gandhi:
" La India no ha sido nunca un país fácil de comprender. Quizás sea demasiado profunda, contradictoria y diversa, y poca gente en el mundo contemporáneo tiene el tiempo o la predisposición para ver más allá de lo obvio."
No sólo estoy de acuerdo con Miganesh, si no q además añadiría, q comparar las medidas de adopta el gobierno chino son repugnantes en cuanto a cómo controlar la natalidad, ¿ese es el método?, asesinando a las niñas, metíendoles en casas donde permanecen atados y en condiciones tan pésimas q dan ganas de vomitar?, no gracias, eso no y ya no hablar de cómo tratan a los animales es tan terrible q con sólo pensarlo dan ganas de llorar.
La India es un lugar maravilloso, con sus pros y sus contras, y sí la pobreza y la riqueza están al lado, Delhi-main bazar, Bombai-el slum más grande de la india. Y ¿? es así hay q luchar como se pueda, y cuando yo estoy allí y puedes colaborar aunq sea con una sonrisa a unos niños a los cuales no se les dedica nada de tiempo,comprándoles algo de comer o simplemente dedicándoles un poco d tiempo, ver cómo juegan etc...
Los colores, lo olores lo inundan todo, la música, esa vida mezclada con la muerte ese contraste tan grande, te hace mejor pesona hacer reflexionar, y sí, pudes ponerte a llorar y deprimirte, pero después te repones y piensas esta gente es feliz, o al menos muchas gentes d las k yo veía y yo aquí haciendo undrama?¿¿?, NO! a la calle a vivir, vivir eso y nada más.
A, y yo quiero volver, en cuanto pueda si esq se puede volvería con ganas.
Como dice una gran amiga, con mochila vacía para llenarla de todo aquello, aquello de los q nosotros no somos capaces de poseer por nuestra cegera capitalista, consumista y egoista.
______
Aclaraciones: no quiero q nadie se sienta ofendid@ , es mi forma de ver las cosas.