Creo que me he expresado mal, a lo que me referia con lo de solo 15 kilos ha sido porque la gente que conozco que ha estado allí me ha dicho que los porteadores llevaban entre 20 y 25 kilos, e incluso Mahesh al principio nos dijo eso mismo, pero en el ultimo mail nos cambio a 15 kilos. Y también se que son personas y no mulas, pero también entiendo que es su trabajo, y a lo unico que me referia es que las informaciones que me han dado otras personas y lo que he leido en blogs eran otras nada mas.
Un saludo.
Creo que me he expresado mal, a lo que me referia con lo de solo 15 kilos ha sido porque la gente que conozco que ha estado allí me ha dicho que los porteadores llevaban entre 20 y 25 kilos, e incluso Mahesh al principio nos dijo eso mismo, pero en el ultimo mail nos cambio a 15 kilos. Y también se que son personas y no mulas, pero también entiendo que es su trabajo, y a lo unico que me referia es que las informaciones que me han dado otras personas y lo que he leido en blogs eran otras nada mas.
Un saludo.
Buenas yethi. Los sherpas suelen ser muy orgullosos y difícilmente te van a decir que no a algo. Así que si les dices que 20 kilos, pues 20 kilos llaveran los porteadores. Pero, como bien dices también son personas.
Piensa que van a estar a una altitud muy elevada y, aunque ellos están más acostumbrados a la altura, no es fácil cargar con todo ese peso. Ya lo verás cuando estés sobre el terreno.
Cargados con un peso de entre 15-20 kilos pueden subir más o menos bien, pero si les cargas con mas puede que tengan problemas.
En el precio no entraré mucho porque tampoco conozco los precios que se manejan, pero 8€ por 20 días sale a 160 €/porteador. Ayer me vino un fontanero a casa y por desatascar el desagüe de la lavadora y cambiar el tubo me cobró eso exactamente en 35 minutos de trabajo.
He estado varias veces en Nepal, ya que es un país que normalmente vas una vez y vuelves y siempre he ido con guía. La última vez fuimos con mi marido y mi hijo y llevabamos un guía y un porteador ya que siempre hemos sido partidarios, si te lo puedes permitir , de dar trabajo a la gente de allí como he dicho en otros post, para ellos es un trabajo excelente y son muy agradecidos. Además tienes la opurtunidad de entender un poco más el país y relacionarte con su gente, siempre y cuando tengas la suerte de encontrar un buen guía, que ha sido nuestro caso.
Yo también tenia entendido que llevaban sobre unos 20 kilos, ya que estan acostumbrados a ello y como dice Urriello, los que trabajan como porteadores llevando carga, cobran mucho menos y cargan mucho más.
Creo que me he expresado mal, a lo que me referia con lo de solo 15 kilos ha sido porque la gente que conozco que ha estado allí me ha dicho que los porteadores llevaban entre 20 y 25 kilos, e incluso Mahesh al principio nos dijo eso mismo, pero en el ultimo mail nos cambio a 15 kilos. Y también se que son personas y no mulas, pero también entiendo que es su trabajo, y a lo unico que me referia es que las informaciones que me han dado otras personas y lo que he leido en blogs eran otras nada mas.
Un saludo.
Hola, los porteadores están a unos 10$/día (algo menos que los 8€ que dices), y no van a calcular el peso que les des, aunque ese tema ya va a consciencia de cada uno. Además puedes dejar parte del equipaje en origen si es que has de volver ya que el trek lo puedes hacer con bastante poquito. El porteador es mejor contratarlo más adelante (hay en casi todos los pueblos), no en Katmandu, así te ahorras pagar su transporte.
Gracias peronielo, el precio y los kilos era por el ultimo mail que nos ha escrito un guia del que se habla ademas y muy bien en este foro y en el fondo lo que mas nos interesaba era saber si se podian contratar cerca de donde empecemos el trekking en vez de tener que hacerlo en Katmandu.
Saludos.
Como ya he comentado regreso a Nepal y voy ha hacer también trekking. La última vez que estuve llevamos Edemox. Un medicamento indicado para combatir los efectos del Mal de Altura y que contiene Acetazolamida.
No sé si ahora este medicamento se puede conseguir sin receta médica y, en el caso que no se pueda, si el médico de cabecera suele recetarlo en estos casos.
Indiana Jones Registrado: 18-06-2007 Mensajes: 2556
Votos: 0 👍
Hola.
Si habeis seguidido los diferentes hilos de los treks vereis que ya he comentado repetidas veces asuntos referidos al mal de altura y es que es un tema muy importante, al que la gran mayoria de gente que hace treks de altura no le hace caso y luego cogen cada pájara... . Para mi sorpresa, en cada trek que he hecho en Nepal he presenciado evacuaciones en helicóptero (por mal de altura y otras causas) y curiosamente no he leido a nadie, en este foro y en otros, que cuenten estas experiéncias.
En primer lugar, hay que tener muy presente que EL EDEMOX NO ES UN MEDICAMENTO PARA PREVENIR EL MAL DE ALTURA. El edemox es un diurético.
El mal de altura es un estado de enfermedad al que se llega por varias patologias. Una de ellas es la acumulación de líquidos en el cerebro y pulmones. Como en altura se ha de beber mucho, lógicamente acumulas líquido, entonces es facil deducir que para evitar males mayores al acumular líquidos, podemos tomar Edemox y así los eliminamos.
Si pensais tomar Edemox, tenerlo bien presente, no es una garantia para evitar el mal de altura. Tampoco tomeis mucho, con media pastilla al día es suficiente, ya que al no tener el cuerpo acostumbrado al medicamento, orinareis cantidad.
El Edemox es recomendable tomarlo a partir de los 3.000/3.500 m. De altitud.
Si estais en la alta montaña y os encontrais mal, tomar entonces el Edemox no os servirá de nada, se ha de bajar en altitud rápidamente.
Y lo más importante a tener en cuenta siempre en los treks de altura: LA UNICA PREVENCIÓN REALMENTE EFICAZ PARA EVITAR EL MAL DE ALTURA ES LA ACLIMATACION.
Si habeis seguidido los diferentes hilos de los treks vereis que ya he comentado repetidas veces asuntos referidos al mal de altura y es que es un tema muy importante, al que la gran mayoria de gente que hace treks de altura no le hace caso y luego cogen cada pájara... . Para mi sorpresa, en cada trek que he hecho en Nepal he presenciado evacuaciones en helicóptero (por mal de altura y otras causas) y curiosamente no he leido a nadie, en este foro y en otros, que cuenten estas experiéncias.
En primer lugar, hay que tener muy presente que EL EDEMOX NO ES UN MEDICAMENTO PARA PREVENIR EL MAL DE ALTURA. El edemox es un diurético.
El mal de altura es un estado de enfermedad al que se llega por varias patologias. Una de ellas es la acumulación de líquidos en el cerebro y pulmones. Como en altura se ha de beber mucho, lógicamente acumulas líquido, entonces es facil deducir que para evitar males mayores al acumular líquidos, podemos tomar Edemox y así los eliminamos.
Si pensais tomar Edemox, tenerlo bien presente, no es una garantia para evitar el mal de altura. Tampoco tomeis mucho, con media pastilla al día es suficiente, ya que al no tener el cuerpo acostumbrado al medicamento, orinareis cantidad.
El Edemox es recomendable tomarlo a partir de los 3.000/3.500 m. De altitud.
Si estais en la alta montaña y os encontrais mal, tomar entonces el Edemox no os servirá de nada, se ha de bajar en altitud rápidamente.
Y lo más importante a tener en cuenta siempre en los treks de altura: LA UNICA PREVENCIÓN REALMENTE EFICAZ PARA EVITAR EL MAL DE ALTURA ES LA ACLIMATACION.
Salud y felices treks.
Buenas camiral.. Como ya he comentado, ya he estado en Nepal y esa información la conozco. Lo que preguntaba es si ahora se puede conseguir sin receta médica o tengo que ir al médico para conseguir una receta porque siempre puede venir bien tenerla. Es una mera precaución.
Quiero dejar claro que no sólo webs especializadas sino también las propias guías recomiendan como algo útil el llevar acetazolamida (que contiene, por ejemplo, el Edemox).
Hacen referencia a que "se puede utilizar para reducir los síntomas leves pero NO ES UNA CURA y no evita la aparición de síntomas graves. Es un fármaco diurético, así que conviene beber más líquido para evitar la deshidratación" (da la impresión que tu comentas lo contrario, que si se toma es para evitar la acumulación de líquidos).
Si habeis seguidido los diferentes hilos de los treks vereis que ya he comentado repetidas veces asuntos referidos al mal de altura y es que es un tema muy importante, al que la gran mayoria de gente que hace treks de altura no le hace caso y luego cogen cada pájara... . Para mi sorpresa, en cada trek que he hecho en Nepal he presenciado evacuaciones en helicóptero (por mal de altura y otras causas) y curiosamente no he leido a nadie, en este foro y en otros, que cuenten estas experiéncias.
En primer lugar, hay que tener muy presente que EL EDEMOX NO ES UN MEDICAMENTO PARA PREVENIR EL MAL DE ALTURA. El edemox es un diurético.
El mal de altura es un estado de enfermedad al que se llega por varias patologias. Una de ellas es la acumulación de líquidos en el cerebro y pulmones. Como en altura se ha de beber mucho, lógicamente acumulas líquido, entonces es facil deducir que para evitar males mayores al acumular líquidos, podemos tomar Edemox y así los eliminamos.
Si pensais tomar Edemox, tenerlo bien presente, no es una garantia para evitar el mal de altura. Tampoco tomeis mucho, con media pastilla al día es suficiente, ya que al no tener el cuerpo acostumbrado al medicamento, orinareis cantidad.
El Edemox es recomendable tomarlo a partir de los 3.000/3.500 m. De altitud.
Si estais en la alta montaña y os encontrais mal, tomar entonces el Edemox no os servirá de nada, se ha de bajar en altitud rápidamente.
Y lo más importante a tener en cuenta siempre en los treks de altura: LA UNICA PREVENCIÓN REALMENTE EFICAZ PARA EVITAR EL MAL DE ALTURA ES LA ACLIMATACION.
Salud y felices treks.
Buenas camiral.. Como ya he comentado, ya he estado en Nepal y esa información la conozco. Lo que preguntaba es si ahora se puede conseguir sin receta médica o tengo que ir al médico para conseguir una receta porque siempre puede venir bien tenerla. Es una mera precaución.
Quiero dejar claro que no sólo webs especializadas sino también las propias guías recomiendan como algo útil el llevar acetazolamida (que contiene, por ejemplo, el Edemox).
Hacen referencia a que "se puede utilizar para reducir los síntomas leves pero NO ES UNA CURA y no evita la aparición de síntomas graves. Es un fármaco diurético, así que conviene beber más líquido para evitar la deshidratación" (da la impresión que tu comentas lo contrario, que si se toma es para evitar la acumulación de líquidos).
Claro, para evitar la acumulación de líquidos en tus vasos sanguíneos, pero una forma de evitar eso es precisamente bebiendo mucho (y no alcohol). La mejor precaución es tomar mucho líquido y estar en movimiento (y no comer cosas grasas o frituras), ya que la viscosidad de la sangre aumenta y dificulta la circulación. Por eso algún medicamento que dilate los vasos sanguineos creo que tb ayuda (una simple aspirina). De todas formas formas eso depende del cuerpo de cada uno, yo resido a casi 4.000 m. Y nunca he tenido problemas y nunca tomé una pastilla (tienes unas que se llaman sorojchipill y no necesitan receta médica), solamente me preocupo algo al pasar de los 5.000 m.
Indiana Jones Registrado: 18-06-2007 Mensajes: 2556
Votos: 0 👍
Hola.
En lo que se refiere al Edemox (que es un nombre comercial y su principio activo es la Acetazolamida), en estos momentos no sabria decirte si entra en la Seguridad Social y tampoco si se precisa receta para su compra. Yo lo use únicamente la primera vez que hice trek en Nepal y entonces lo vendian sin receta.
Por lo que respecta a su funcionamiento, es tal y como lo has entendido leyendo mi post, aunque parezca contradictorio. Por un lado se sabe que en altura se ha de evitar la deshidratación, por lo que se ha de beber mucha agua. Si has estado a alturas superiores a 5.000 m habras comprobado que se pierden algunas pautas fisiológicas: se tiene menos hambre y menos sed, se orina menos,... . Si tomas Edemox lo que te hara es orinar y de esta manera no se retienen los muchos líquidos que ingeriras.
Si el montañismo moviera más dinero del que mueve (por ejemplo si fuera como el ciclismo) entonces puedes estar seguro que se estudiarian más estos comportamientos fisiológicos, pero como prácticamente no hay estudios, todas estas pautas se han ido desarrollando sobre la marcha, con la experiencia.
¿Dos días? Pero para alguien con poca experiencia o poca forma fisica verdad?, es que sobre el mapa no parezca que haya mas de 10km.
Entonces necesitaria dos días para ir a Namche otro para ir al Hotel y otros 3 para la vuelta, en total 6 o 7 días,... Se alarga bastante,...
¿Dos días? Pero para alguien con poca experiencia o poca forma fisica verdad?, es que sobre el mapa no parezca que haya mas de 10km.
Entonces necesitaria dos días para ir a Namche otro para ir al Hotel y otros 3 para la vuelta, en total 6 o 7 días,... Se alarga bastante,...
Mal medidos, hasta namche 17,9 km.
Un saludo
ángel
Mejor hacer 2 días en Namche Bazaar que dos semanas en un hospital de Kathmandú.
Tienes mas razón que un santo.
La verdad es que los 17 km se pueden hacer en un día pero el problema es la altura.
Estoy tan apretado con los días porque quería hacer kathmandú 2 días + valle de kathmandú 2 días + trek a namche desde lukla con subida al hotel 7 días + 2 días de vuelo = 13 días, tengo 15 de vacaciones, voy un poco justo, y tengo que elegir entre kathmandú y el valle o el trek de namche. ¿me recomendariais algún trek cercano a Kathmandú de unos 4 o 5 días? porque para el de namche tengo que echar 7 días y es demasiado.
Mejor hacer 2 días en Namche Bazaar que dos semanas en un hospital de Kathmandú.
Tienes mas razón que un santo.
La verdad es que los 17 km se pueden hacer en un día pero el problema es la altura.
Estoy tan apretado con los días porque quería hacer kathmandú 2 días + valle de kathmandú 2 días + trek a namche desde lukla con subida al hotel 7 días + 2 días de vuelo = 13 días, tengo 15 de vacaciones, voy un poco justo, y tengo que elegir entre kathmandú y el valle o el trek de namche. ¿me recomendariais algún trek cercano a Kathmandú de unos 4 o 5 días? porque para el de namche tengo que echar 7 días y es demasiado.
Visto el recorrido, creo que para hacerlo en un día, deberías tener una "aclimatación" previa. Si fuesen lineales todavía.
En cuanto a viajar a luckla tan justo de tiempo, yo no lo haría. Salvo que el billete internacional de vuelta te admita todos los cambios posibles. Son dos aeropuertos a combinar. Luckla ya de por si es conflictivo, pero también te puede fallar kath (menos probable). En todo caso y como ya te comentaron, de hacerlo, yo volaría al día siguiente de llegar a Kat y el resto como surja.
Un saludo
ángel
Indiana Jones Registrado: 18-06-2007 Mensajes: 2556
Votos: 0 👍
Hola.
Amplio un poco vuestra información.
Si desciendes no has de hacer aclimatación. Veo que no tienes mucha experiencia en montaña, entonces permíteme un consejo: prepárate el trek todo lo que puedas: excursiones en fin de semana,..., porque sino allí lo vas a pasar mal y a lo que vamos todos es a disfrutar, no a padecer.
Lo de hacer el trek al principio es la mejor opción, ya que el aeropuerto de Lukla suele ser problemático.
Junio no es un mes bueno para las vistas, los mejores meses son marzo-abril y sobretodo octubre-noviembre. En junio puede que te quedes sin ver las cumbres.
En cuanto a los precios, amigos que acaban de regresar de allí comentan que han subido bastante, no se si sera porque este año lo han declarado año del turismo. Por lo tanto, la referencia que tenemos muchos de nosotros es de años anteriores y no sirve de mucho.
Lo mejor es pedir precios a muchas agencias y guias de allí, esto no te compromete a nada y tendras más referencias.
Prefiero alargarlo un poco, yo no tengo problema porque he hecho rutas de montaña de 16 kilómetros en un día y sin ningún problema, en la foto del avatar mira donde estoy subido, fotografiando el Almanzor,... El problema es mi mujer, es de sofá, y cuando hemos hecho alguna ruta, si es demasiado cansado se agota y no disfruta,... Por lo que prefiero planear las etapas muy suavecitas y ligeras para que ella pueda sin problemas.
Uriello ¿Has escrito algun diario sobre esto? es que me gustaria conocer mas a fondo las experiencias de cada uno en esta ruta.
Tendremos que ponermos a piñón haciendo caminatas los fines de semana...y subir los 4 pisos de mi casa caminando en vez de por el ascensor, para ir cogiendo forma, jeje
Buenas
Hace unas semanas decidimos ir a Nepal a finales de octubre. Tenemos 3 semanas y unos 8 días los queremos pasar de trekking.
Nuestra ilusión era hacer el paso de Thorung La, pero he visto que en tan pocos días va a ser muy complicado.
Después pensamos en hacer el trekk de Jomsom volando primero y descendiendo después, pero al parecer cada vez está mas transitado por jeeps, además nos sobrarían días.
Ahora tenemos en mente el santuario del Annapurna. He visto que se puede ascender por un lado y descender por otro, aunque desde Chomrong se repita camino.
Mis dudas son:
¿Desmerece mucho este trekk paisajísticamente comparado al de Jomsom? Porque caminar por el valle de Kali Gandaki también nos tira mucho...
¿Serían suficientes 7-8 días para realizarlo?
¿Es fácil de realizar sin necesidad de guía?
He visto que Urriello2007 lo ha realizado hace poco, además leo que también has pateado la zona del Everest. ¿Qué zona ha sido para ti más espectacular? En principio nos decidimos por la zona del Annapurna porque según tengo entendido los pueblos a visitar son más interesantes, pero quizás esté equivocado...