Hola, estaba pensando volver a Nepal este año y quería hacer una ruta distinta así que tenía algunas preguntas. La primera vez fui desde la India en mi vuelta al mundo y estuve en la zona de Pokhara y los Annapurnas.
Mis preguntas son:
A) cuál es la forma más barata de viajar desde España hasta Nepal?.
B) alguien ha ido en Mayo? cómo es la visibilidad?
C) cuánto tiempo hay que darle a un trekking hata el campo base del Everest y si es aconsejable guia? Para los Annapurnas no hacía falta.
D) he leído que hay varias opciones para ir al campo base y que la más bonita es la de Gokyo, es mucho más dificil? se tarda más?
Muchas gracias por vuestra ayuda,
Hola ,
La forma más barata suele ser vía Dheli, pero a veces mirate porque hay ofertas con Qatar Airways y es mucho mas comodo.
A principios de Mayo a veces hay mala visibilidad pero es cuando las expediciones suben al Everesy, sobre la semana del 25 de mayo.
Saludos
El trekking al campo base del Everest directo por el valle del khumbu.
1.- Katmandú-Lukla (2850m.) –Phakding (2610m.)
2.- Phakding-Namche Bazar (3440m.)
3.- Namche Bazar-Namche Bazar (día de aclimatación)
4.- Namche Bazar (3440m.) – Tengpoche (3870m.)
5.- Tengpoche (3870m.)-Dingboche (4360m.)
6.- Dingboche-Dingboche (día de aclimatación)
7.- Dingboche (4360m.)-Lobuche (4910m.)
8.- Lobuche (4910m.) – Gorak Shep (5120m.)-Campo base (5390) - Gorak Shep (5120m.)
9.- Posibilidad de ascensión al Kala Pattar (5545m.) y descenso hasta Lobuche (4910m.)
10. Lobuche (4910m.)-Tengpoche(3870m.)
11. Tengpoche (3870m.) - Phakding (2610)
12.-Phakding - Lukla (2850m.) - Katmandú.
A la vuelta he quitado un par de etapas de las que se hacen al subir. Es todo bajada y vienes aclimatado. Cuesta mucho menos bajar. También se podría subir más rápido pero no conviene por la aclimatación.
Y luego hay que contar con lo del avión en Lukla, que si no hace buen tiempo no vuela y te puedes tener que quedar algún día extra.
Hola ,
Las expediciones al Annapurna no puedo deciros cuando se hacen mayoritariamente , pero si se seguro que las del Everest son en Mayo ( las de primavera) esto no quiere decir que a mediados de abril ya esten por el campo base para ir aclimatando, pero como dicen los expertos suele haber una ventana para subir a final de mayo, ya Tenzing y Hillary hicieron cima el 29 de mayo de 1953 y la mayoria son por estas fechas, aunque desde principios de mayo cuando hay buen tiempo van subiendo. Siempre me sorprende que sea sobre la ultima semana de mayo cuando más gente hace cima al Everest. No deja de ser curioso, quizás alguien nos lo pueda explicar, si encuentro algo os informó.
Hola ,
Las expediciones al Annapurna no puedo deciros cuando se hacen mayoritariamente , pero si se seguro que las del Everest son en Mayo ( las de primavera) esto no quiere decir que a mediados de abril ya esten por el campo base para ir aclimatando, pero como dicen los expertos suele haber una ventana para subir a final de mayo, ya Tenzing y Hillary hicieron cima el 29 de mayo de 1953 y la mayoria son por estas fechas, aunque desde principios de mayo cuando hay buen tiempo van subiendo. Siempre me sorprende que sea sobre la ultima semana de mayo cuando más gente hace cima al Everest. No deja de ser curioso, quizás alguien nos lo pueda explicar, si encuentro algo os informó.
Saludos
Edurne Pasaban también la hizo en mayo del año pasado sin oxígeno. Yo estaba en el campo base hablando con su expedición justo el día antes de que ella hiciera cumbre.
Ya queda poco para coger el avión a Katmandú.
Algunas preguntillas...
¿Sabéis en qué pueblos se pueden cargar las baterías de las cámaras de fotos, por ejemplo?
He visto que en Namche Bazar es posible.
En los lodges que tienen página en internet se ven habitaciones con enchufes.
También he encontrado un foro en el que he visto que en Tengboche se podían cargar pagando 400 rupias la hora.
¿Y de ahí para arriba?
¿Sabéis si también se puede en Gorak shep, Gokyo y otros lugares...?
Los que ya habéis estado otras veces, ¿de qué os vacunasteis?
Ya queda poco para coger el avión a Katmandú.
Algunas preguntillas...
¿Sabéis en qué pueblos se pueden cargar las baterías de las cámaras de fotos, por ejemplo?
He visto que en Namche Bazar es posible.
En los lodges que tienen página en internet se ven habitaciones con enchufes.
También he encontrado un foro en el que he visto que en Tengboche se podían cargar pagando 400 rupias la hora.
¿Y de ahí para arriba?
¿Sabéis si también se puede en Gorak shep, Gokyo y otros lugares...?
Los que ya habéis estado otras veces, ¿de qué os vacunasteis?
A mi medio la sensación que en casi todos los sitios puedes cargar (menos en los pueblitos más remotos y rudimentarios que casi no disponen de energía), pero siempre pagando. En GorakShep tienes de todo, hasta internet y cobertura gsm. Yo ya iva vacunado de todo de otros viajes, así que no te sé decir de vacunas...
Ya queda poco para coger el avión a Katmandú.
Algunas preguntillas...
¿Sabéis en qué pueblos se pueden cargar las baterías de las cámaras de fotos, por ejemplo?
He visto que en Namche Bazar es posible.
En los lodges que tienen página en internet se ven habitaciones con enchufes.
También he encontrado un foro en el que he visto que en Tengboche se podían cargar pagando 400 rupias la hora.
¿Y de ahí para arriba?
¿Sabéis si también se puede en Gorak shep, Gokyo y otros lugares...?
Los que ya habéis estado otras veces, ¿de qué os vacunasteis?
Como ya te ha indicado "perionelo", tendrás posibilidad de cargar las baterías en cualquier lodge. Lo normal es que sea en el salón/comedor. En pocos lodges tendrás enchufe en la habitación. En cuanto a vacunas:
Hepatitis A/B;tifus;cólera
Un saludo
ángel
Dos personas acabamos de volver de realizar el trek al CB del Everest hace unos días, y os paso algunos comentarios que os pueden servir de ayuda como agradecimiento a toda la información que nos ha proporcionado este foro:
•ETAPAS TREK: en principio teníamos planificado el trek en 11 días, pero lo hicimos en 9. Al comprobar que cada etapa se hacía en 4-5 h por la mañana, y sabiendo que es recomendable dormir por debajo de la altura máxima que se haya alcanzado en el día, por las tardes aprovechábamos para subir algo de altura y bajar a dormir. Esto nos permitió avanzar más rápido y creo que nos ayudó a hacer una buena aclimatación. Los tiempos que indico incluyen las paradas para descansar, comer, hacer fotos, etc.
DÍA 1: Vuelo Katmandú- Lukla
Etapa 1: Lukla-Phakding (11:30 a 13:00, 1,5 h)
Aclimatación: monasterio Phakding (15:00 a 17:00, 2h)
DÍA 2: Etapa 2: Phakding-Namche Bazar (7:30 a 13:30, 6h)
Aclimatación: Circuito Namche-Khumjung (3780 m)-Namche (14:30-18:00, 3,5 h)
DÍA 3: Aclimatación: Namche-Monasterio Thame (4000 m)- Namche (8:00 a 17:00, 9h)
DÍA 4: Etapa 3: Namche Bazar-Tengboche (8:00 a 13:00, 5 h)
Aclimatación: Tengboche- Pico frente al monasterio (16:00 a 18:00, 2h)
DÍA 5: Etapa 4: Tengboche-Dingboche (8:00 a 12:00, 4h)
Aclimatación: Dingboche-Nangkar Tshang-Dingboche (14:30 a 16:00, 1,5h. No pudimos alcanzar la cima porque empezó a llover)
DÍA 6: Aclimatación: Dingboche- Pico Chukhung (5375 m, situado detrás de la aldea de Chukhung)- Dingboche (8:30 a 16:30, 8h)
DÍA 7: Etapa 5: Dingboche-Lobuche (8:00 a 12:00, 4h)
Etapa 6: Lobuche-Kala Pattar (5545 m)- Lobuche (13:00 a 19:00, 6h)
DÍA 8: Etapa 7: Lobuche-Pangboche (8:00 a 12:30, 4,5 h)
Etapa 8: Pangboche- Namche Bazar (13:30 a 18:30, 5,5 h)
DÍA 9: Etapa 9: Namche Bazar-Lukla (8:00 a 15:00, 7h)
DÍA 10: Vuelo Lukla-Kathmandú
•VUELO LUKLA: lo compramos desde España para asegurarnos la salida a Lukla al día siguiente de nuestra llegada. Contactamos con Gokul Saptoka de la agencia Outshine Adventure (del que se habla en este foro) para que nos comprara el vuelo de ida y vuelta con antelación. Nos pusimos en contacto con él a través de correo electrónico y le hicimos una transferencia del 25% del precio del vuelo un mes antes. Cuando llegamos a Katmandú fuimos a su oficina (C/ Saat Ghumti, frente al Hotel Holy Lodge en Thamel, Ojo: es un 1er piso), donde le pagamos el resto y nos dio los billetes para el día siguiente. No hubo ningún problema con la transferencia. Gokul es una persona encantadora y habla perfectamente español. Como finalmente acabamos el trek antes de lo que pensábamos, nos pusimos en contacto con él telefónicamente y nos adelantó la fecha de vuelta sin ningún problema. Tras volver del trekking organizamos con él la visita de 3 días a Chitwan y nos proporcionó un guía en español para ver Kathmandú, Bhaktapur y Patan.
•TIMS: si haces el trek a través de una agencia, te lo hace la agencia en el momento (TIMS azul). Si vas por libre, hay que acercarse al Tourist Service Centre o al Trekking Agencies Association para obtenerlo (TIMS verde), que es lo que pensábamos hacer. Pero después hablar con Gokul, y decidir contratar al porteador a través de su agencia, nos hizo los TIMS en el momento (3200 RPN los dos).
•PORTEADOR: desde un principio tuvimos claro que contrataríamos únicamente un porteador que nos llevara una bolsa de 15-20 kg. En principio pensábamos contratarlo en Lukla (en los lodges te ofrecen servicio de guía y porteador), pero finalmente lo contratamos a través de Gokul. De este modo, si hubiera cualquier problema podíamos ponernos en contacto con él a través del móvil del porteador (de hecho, él nos llamó en varias ocasiones para comprobar que el trek iba bien). Para nosotros era importante porque no somos muy buenos con el inglés. Además, al ir con agencia el porteador tiene un seguro por si ocurriera algo (supongo que si lo contratas en un lodge en Lukla también lo tengan). El porteador nos costó 11 €/día (incluidos su comida, alojamiento y seguro), que pagamos a Gokul antes de comenzar el trek. Nos esperaba en el aeropueto de Lukla. Se llama Migman y tenemos muy buen recuerdo de él.
•LODGES: cada vez que se llega al final de una etapa, el porteador te llevará al Lodge en el que tiene descuento. Gokul nos dijo que no teníamos porqué quedarnos en el que nos llevara, pero después de comprobar que todos son similares, por comodidad nos quedamos en los mismos en los que estaba nuestro porteador. La noche en habitación doble cuesta 100-200 RPN. Durante las etapas, también nos paraba en determinados Lodges a comer. El menú es prácticamente el mismo en todos. Un plato de espaguetis, patatas, noodles o daal bhaat cuesta 300-400 RPN.
•AGUA: en el trek el agua es muy cara, por lo que nosotros utilizamos desde el principio pastillas potabilizadoras (Micropur). Rellenábamos las botellas (allí son de 1l) en los Lodges o en fuentes por el camino, y no tuvimos ningún problema de salud. También añadíamos al agua polvos energéticos.
•BOTAS MONTAÑA: realmente no son necesarias a no ser que llueva. Unas buenas zapatillas son suficientes. Únicamente las usé en las dos últimas etapas porque había nieve. En esos días también me puse polainas.
•SACOS: llevamos unos FERRINO extremo -25º y confort 1º, que fueron suficientes para todo el trek.
Espero que esta información os sirva de ayuda.
Saludos
Hola,
Tengo posibilidad de hacer el trekking al CB del Everest por los lagos de Gokyo por unos 1.200€ (vuelo internacional aparte).
Incluye vuelo ida y vuelta a Lukla, alojamiento y pensión completa durante el recorrido (en KLathmandú sólo alojamiento), porteadores, guía, permiso de entrada al parque, permiso de trekking.
¿Cómo lo veis de precio?¿No es un poco caro?
La verdad es que en un principio estaba pensando hacerlo por libre, pero he visto esto y no se si merece la pena.
¿Sabéis cuanto puede costar por libre? ¿Y de algo organizado para comparar precios?.
Gracias de antemano. Un saludo.
Hola,
Tengo posibilidad de hacer el trekking al CB del Everest por los lagos de Gokyo por unos 1.200€ (vuelo internacional aparte).
Incluye vuelo ida y vuelta a Lukla, alojamiento y pensión completa durante el recorrido (en KLathmandú sólo alojamiento), porteadores, guía, permiso de entrada al parque, permiso de trekking.
¿Cómo lo veis de precio?¿No es un poco caro?
La verdad es que en un principio estaba pensando hacerlo por libre, pero he visto esto y no se si merece la pena.
¿Sabéis cuanto puede costar por libre? ¿Y de algo organizado para comparar precios?.
Gracias de antemano. Un saludo.
Depende de la cantidad de días... Pero vaya yo lo hice en 16 días subiendo por Thame, Gokyo, etc. Y me costó menos, con guía pero sin porteador. También depende de lo que estés pagando por el alojamiento en KTM, ahí puedes dormir desde muy barato a muy caro.
Para mi gusto no merece la pena contratar alojamiento y comida, mejor a tu aire y escojes lo que quieras cada día, no pierdes nada haciéndolo así.
Hay varios guías y agencias recomendados, yo lo hice con Shishir y estoy encantado, si te interesa me mandas un privado y te paso su contacto, él te hará un precio ajustado, estoy seguro (si ya te ha dado él el precio es que ese es el precio...).
Indiana Jones Registrado: 18-06-2007 Mensajes: 2555
Votos: 0 👍
Hola.
Este precio que te piden, OctavioAugusto, es caro. Me imagino que te lo pide alguna agencia de aquí.
Para tener una idea de los precios en estos momentos, lo mejor es que pidas presupuesto a varias agencias de allí.
Piensa también que las agencias siempre son un poco más caras que si contratas un porteador o un guia. Si vas solo lo mejor es contratar guia o porteador o no contratar nada, puedes hacerlo perfectamente tu solo.
Hola a todos!!!!!! Me llamo Eva y estoy mirando toda esta información sobre los trekkings del Nepal que me parece fantástica! Mi novio y yo estamos pensando en organizar un trekking en Nepal para octubre 2012 pero estamos al principio de todo. Es decir, no sabemos a dónde ir. Conozco a unos amigos que hicieron el del Annapurna quedándose en los tea house y no tuvieron problemas. Sé que es el más frecuentado pero no sé exactamente por qué. Probablemente porque sea el más fácil?? Yo me decantaría por este, ya que nunca estuvimos en Nepal y al principio me gusta utilizar la lógica. Los dos somos aficionados a la montaña y estamos acostumbrados a vivaquear y claro, leímos que el más bonito es el del Manaslu, pero yo no sé si será arriesgar demasiado porque hay que acampar, lo que supondría más peso, estamos en altura y claro, querríamos hacer el trekking por nuestra cuenta.... Por otra parte está el del Everest.... Disponemos de 3 semanas. Alguien podría darme algún consejo???
Muchas gracias
Vuelta a los Annapurnas, es bonito con buenas vistas aunque quizas un pelin mas alejadas de lo que uno se imagina, pero muy recomendable, empiezas suave y vas subiendo gradualmente con lo que aclimatas mas facil, una vez llegues a Jomson coge un autobus hasta Tatopani, las etapas hasta aquí te coinciden con los coches y es un coñazo, a partir de Tatopani vuelve a ser camino sin coches. La gente es mas agradable y la media de edad mas normal.
Trek del Everest, lo mejor las vistas, impresionantes, estas justo debajo de las montañas, lo peor los dueños de los lodges, cuando te miran te ven con el signo del dollar y el aeropuerto de Lukhla, si vais dejaros unos 6 días minimos entre el vuelo de salida de Lukhla y el de vuelta a España por si teneis que salir andando hasta Jiri y luego en bus hasta ktm.
Por otra parte, nosotros estamos organizando un trek para octubre, de momento estamos varias personas de diferentes lugares por medio de otro foro para hacer el Trek del Makalu, hay lodges aunque muy basicos pero no seria necesario cargar con tiendas, o el del Santuario del Annapurna para primeros de Octubre, en principio nos decantamos por el trek del Makalu, dos estamos seguros y estamos pendientes de otras dos personas mas, si estuvierais interesados, contestadme aquí o mandarme un mail a este correo:
Nerakatrek@gmail.com
Se me olvido decirte que tanto un trek como el otro no precisano de guias ni porteadores, son superturisticos y no tendriais ningun problema, el tema de guias o porteadores, lo miraria allí, os saldra mas barato fijo, para que te hagas una idea, en el 2010 un porteador para el Annapurna pillandolo allí, 10 euros todo incluido, en agencia 20 euros, para el Everest, 12 euros, en agencia 25 euros y así todo.
Para el Manaslu, por lo que tengo oido hay dos etapas antes del paso en las que no hay lodges con lo que tendriais que vivaquear con lo que ello conlleva, una opción seria pillaros un porteador para cargar con tienda y algo de comida para esas etapas, cuestion de mirarlo un poco.....Saludos
Hola,
Tengo posibilidad de hacer el trekking al CB del Everest por los lagos de Gokyo por unos 1.200€ (vuelo internacional aparte).
Incluye vuelo ida y vuelta a Lukla, alojamiento y pensión completa durante el recorrido (en KLathmandú sólo alojamiento), porteadores, guía, permiso de entrada al parque, permiso de trekking.
¿Cómo lo veis de precio?¿No es un poco caro?
La verdad es que en un principio estaba pensando hacerlo por libre, pero he visto esto y no se si merece la pena.
¿Sabéis cuanto puede costar por libre? ¿Y de algo organizado para comparar precios?.
Gracias de antemano. Un saludo.
Por información muy reciente que me ha llegado, los precios están subiendo considerablemente. El dolar ahora está fuerte allí. La "gasofa" la tienen cara (1,2 e/litro) y todo ello incide. También han subido el precio de los permisos de acceso a los parques, llegando a doblar el precio. Los vuelos a lukla, más de lo mismo......
Para ir por tú cuenta, calcula mínimo un gasto diario de 20 euros (sin incluir bebidas) y que haya suerte..........
Hola Narakatrek!!!!!! Soy Eva!!!!!!!!!!! Muchas gracias por la información y por el ofrecimiento. Sigo mirando las posibilidades . Me gusta el del Everest pero yo voy un poco justa de días. Así que el del Makalu tiene una pinta excelente. Por lo que veo has hecho ya varios...
Qué quieres decir con el Manaslu, que no en todo el trek se necesita la tienda??? y en caso de que fueran unas etapas, dónde se contratarían los porteadores o guías, al comenzar o sobre la marcha???.
Muchas gracias de nuevo.
El precio que menciono es de una agencia de allí, y es una de las muy recomendadas en este foro. Por eso me ha parecido caro. Ese precio me lo esperaba de alguna agencia de aquí (de hecho tengo ese mismo precio de una de aquí, aunque supongo que a su vez lo ellos lo organizan con alguna de allí).
Visto los precios que me da la agecina nepalí, ¿crees que me ahorraré mucho si voy por libre? Voy solo, por lo que creo que cogería un porteador, más que nada por la compañía. No creo que sea muy recomendable andar solo por zonas que superan los 5.000 metros, te puede afectar el mal de altura o cualquier cosa, siempre es mejor ir acompañado.
Estoy intentando ver precios y disponibilidad de los vuleos Kathmandú-Lukla, pero no lo consigo. ¿En que página se pueden ver?