Yo le he preguntado a mi contacto nepalí y me ha dicho que de Lukla a Salleri se llega en 2 días caminando. De Salleri a Kathmandu me ha dicho unas 16 horas en coche. Me parece demasiado. No sé.
Lo que te avía dicho, al menos un par de jornadas.... De veinte y pocos km cada una.
El tema Jeep, siempre sera mucho mas rápido y seguro que no un autobús. Teniendo en cuenta el estado de las carreteras y la conducción que se practica allí, las jornadas en bus o jeep pueden ser eternas, pero si puedes elegir, y nosotros podemos, siempre es mucho mejor el Jeep. Pregúntale a tu contacto los precios y horarios y así podrás valorar mejor todo.
Vamos!!! Ya te queda menos.
Dr. Livingstone Registrado: 06-01-2010 Mensajes: 6384
Votos: 0 👍
Pipog Escribió:
meha Escribió:
Yo le he preguntado a mi contacto nepalí y me ha dicho que de Lukla a Salleri se llega en 2 días caminando. De Salleri a Kathmandu me ha dicho unas 16 horas en coche. Me parece demasiado. No sé.
Lo que te avía dicho, al menos un par de jornadas.... De veinte y pocos km cada una.
El tema Jeep, siempre sera mucho mas rápido y seguro que no un autobús. Teniendo en cuenta el estado de las carreteras y la conducción que se practica allí, las jornadas en bus o jeep pueden ser eternas, pero si puedes elegir, y nosotros podemos, siempre es mucho mejor el Jeep. Pregúntale a tu contacto los precios y horarios y así podrás valorar mejor todo.
Vamos!!! Ya te queda menos.
Gracias Pipog, aunque en el fondo espero que no fallen los vuelos y no tener que recurrir a esta opción.
Dr. Livingstone Registrado: 06-01-2010 Mensajes: 6384
Votos: 0 👍
Hola Pipog,
¿Con qué compañía contrataste el seguro de rescate?
Si en su día investigaste otras compañías, ¿me puedes dar también otras referencias de seguros que cubran hasta 6000 m?
Mi seguro actual incluye rescate en helicóptero sólo hasta 5000 m y tengo que cambiarlo o hacer uno específico para la duración del trek.
Gracias por toda la información que aportas
La compañía que utilizamos fue esta: www.worldnomads.com/
La póliza sencilla son euros. Si quieres puedes añadirle las cosas de valor... Serian extras, la póliza cara son 10 euros mas, la diferencia es en lo que te pagan en el caso de que pase algo.
Esta compañía sino mal recuerdo cubre has los 5500 o 6000, en algún lado lo decía. Tu no vas a pasar de 5500.
Otra pregunta sobre el trekking... Si se quiere hacer el trek de los 3 valles/pasos, en q sentido es mejor hacerlo? O más o menos da igual?
Gracias!
Àlex.
Hola txinok2!!
El año pasado (Octubre) la ruta que teníamos preparada para hacer los 3 pasos, era haciendo primero el Kongma La Pas, después el Chola Pas y por ultimo el renjo la. Pero como cuando empezamos el primer día, resulta que aun no había terminado el monzon (7 octubre) y aun había previsiones de 4 o mas días de lluvia, decidimos cambiar la ruta al lado contrario, subir primero hacia el rejo La.
Por dureza, cualquier paso, por su altura y algunas dificultades del terreno, es pesado, pero se pueden subir, quizás el único inconveniente el el trozo de glaciar del chola pass, ya que si la nieve esta dura o es hielo, sin crampones... Es complicado. Solo es un km mas o menos, unos 20 mint.
A tu pregunta, Izquierda (Renjo) o derecha (Kongma), Yo me decantaría por la izquierda, subir el Renjo, y cuando llegas arriba ver por primera vez (el tiempo no nos lo permitió ver antes) la cordillera del Himalaya con el Everest en el centro y el valle de Gokyo abajo, es lo mas bonito que e visto nunca.
La foto es..... Pero verlo en persona por primera vez es increíble.
Dr. Livingstone Registrado: 06-01-2010 Mensajes: 6384
Votos: 0 👍
¿Quieres decir que si no voy por Renjo La me voy a perder esa vista maravillosa?
Nuestra idea es hacer la ruta al EBC por el camino "habitual", es decir, por Pheriche y volver por Gokyo. O bien al revés, ir por Gokyo y volver por el camino "habitual".
Mi duda es también si hacerlo en uno u otro sentido. He leído en algún sitio que recomendaban volver por Gokyo, para de esa forma, subir el Cho La por la mañana por la vertiente oeste, soleada. De lo contrario, se sube el Cho La por la vertiente sombría en la mañana, por lo cual se pasará más frío e incluso puede haber hielo.
¿Qué opináis? ¿Ventajas y desventajas de caminar en uno u otro sentido?
Muchas gracias
¿Quieres decir que si no voy por Renjo La me voy a perder esa vista maravillosa?
Nuestra idea es hacer la ruta al EBC por el camino "habitual", es decir, por Pheriche y volver por Gokyo. O bien al revés, ir por Gokyo y volver por el camino "habitual".
Mi duda es también si hacerlo en uno u otro sentido. He leído en algún sitio que recomendaban volver por Gokyo, para de esa forma, subir el Cho La por la mañana por la vertiente oeste, soleada. De lo contrario, se sube el Cho La por la vertiente sombría en la mañana, por lo cual se pasará más frío e incluso puede haber hielo.
¿Qué opináis? ¿Ventajas y desventajas de caminar en uno u otro sentido?
Muchas gracias
El chola dependiendo por que lado vas, lo vas a tener que subir si o si, el renjo a no ser que quieras hacer esos dos pasos, no lo vas a pisar. Y las vistas desde el renjo son espectaculares.
Nosotros pasamos el chola sin necesidad de crampones, simplemente nos ayudábamos con los bastones. Una semana antes era necesario los crampones, pero desde que termino el monzón y empezó los días soleados y sin nubes el hielo se fue derritiendo y quedo algo más practicable para caminar sin necesidad de crampones, aunque no va mal llevar unos pequeños por si acaso.
Yo lo subí desde Thangnak (venia de Gokyo) y íbamos para Dzongla. La primera hora fue fría y sin sol, eran las 5 de la mañana, después tuvimos sol siempre. Quizás sea más fácil subir desde Dzongla hasta el chola, aunque hay muchas piedras que trepar o subir. Después la bajada hacia Thangnak es muy resbaladiza ya que hay mucha gravilla o piedrecitas.
Si vas primero a Gokyo, podéis subir o por Machhermo que es lo habitual que hacen muchos por ese lado, o por Thame que está un poco más a la izquierda. Por esta última hay que subir el Renjo la.
Si queréis subir el renjo…. Los paisajes que hay por ese lado son muy bonitos, y Thame es un pueblo muy bonito.
Cada uno decide su ruta y el por qué. Yo decidí salirme algunas etapas de la ruta tradicional y super transitada.
17 de septiembre... Queda exactamente un mes para nuestra partida!
Os podréis imaginar el millón de dudas que tengo encima, a pesar de que me se el recorrido casi de memoria, jaja.
Comparto una de esas dudas con vosotros, a ver qué opináis.
Subir al Kala Pathar por la mañana o por la tarde?
Por la tarde parece que el Sol (esperemos que no haya nubes) lo tienes en tu espalda y eso mejora la luz para las fotos. Pero la mayoría parece que subieron por la mañana.
17 de septiembre... Queda exactamente un mes para nuestra partida!
Os podréis imaginar el millón de dudas que tengo encima, a pesar de que me se el recorrido casi de memoria, jaja.
Comparto una de esas dudas con vosotros, a ver qué opináis.
Subir al Kala Pathar por la mañana o por la tarde?
Por la tarde parece que el Sol (esperemos que no haya nubes) lo tienes en tu espalda y eso mejora la luz para las fotos. Pero la mayoría parece que subieron por la mañana.
Gracias por vuestros comentarios!
El por que hacen esa ascensión tan temprano (4:30 de la mañana) Es para llegar a la cima y ver el amanecer y enfrente el Everest.
Puede que sea una experiencia bonita, pero lo que son fotos, no vas a poder hacer muchas, ya que el sol lo tendrás justo de frente. A parte del frió que se pasa subiendo.
Si haces el Campo base saliendo de Gorak Shep a las 9, por ejemplo, a la 13h estas de vuelta. Coméis, y salís para el KalaPathar. A estas horas podéis hacer muy buenas fotos.
Lo mismo sucede con el Gokyo ri. Aunque en este ultimo después del medio día las nubes si que empiezan a cubrir toda la zona. Quizás subir a eso de las 10h es una buena hora.
Y el kalapathar después de visitar el Campo base es una buena opcción. En esta zona, no vi que las nubes taparan las montañas después del medio día, pero en Gokyo si.
PERO!! en la montaña todo es posible, el tiempo aveces es impredecible.
Indiana Jones Registrado: 18-06-2007 Mensajes: 2552
Votos: 0 👍
crlos9 Escribió:
17 de septiembre... Queda exactamente un mes para nuestra partida!
Os podréis imaginar el millón de dudas que tengo encima, a pesar de que me se el recorrido casi de memoria, jaja.
Comparto una de esas dudas con vosotros, a ver qué opináis.
Subir al Kala Pathar por la mañana o por la tarde?
Por la tarde parece que el Sol (esperemos que no haya nubes) lo tienes en tu espalda y eso mejora la luz para las fotos. Pero la mayoría parece que subieron por la mañana.
Gracias por vuestros comentarios!
Hola.
Como una imagen vale más que mil palabras, aquí te adjunto las vistas que nosotros pudismos disfrutar. La primera imagen es de la tarde, tan preciosas las vistas que incluso se nos cayeron algunas lágrimas... . La segunda imagen es del día siguiente a primera hora. Yo sin duda repetiria por la tarde.
Salimos el 18 de octubre y la idea es sali de Salleri andando, subir por la normal, saltar a Gokyo y si da tiempo hacer tb el Renjo La... Todo dependerá de las condiciones y si nos da tiempo de hacer toda esta vuelta ya q queremos volver andando a Salleri otra vez.
Por casualidad alguien ha hecho esta ruta entera? sabe cuantos días podemos tarda (aprox) ??
Salimos el 18 de octubre y la idea es sali de Salleri andando, subir por la normal, saltar a Gokyo y si da tiempo hacer tb el Renjo La... Todo dependerá de las condiciones y si nos da tiempo de hacer toda esta vuelta ya q queremos volver andando a Salleri otra vez.
Por casualidad alguien ha hecho esta ruta entera? sabe cuantos días podemos tarda (aprox) ??
Gracias por la ayuda!
Àlex
A disfrutar ese estupendo viaje........
Si quieres hacer todo lo que dices, al menos necesitas unos 19 o 20 días. 2 de ida hasta Lukla y dos de vuelta hasta Salleri (desde Lukla). Serian 4 días. Y el trekking haciendo 1 día extra en Gokio y otro en Gorak shep, serian unos 14 o 15 días. Puedes eliminar alguna etapa, haciendo dos de una vez, pero eso mejor arreglarlo con el guía cuando sepáis exacto la ruta a hacer.
Ya contareis que tal. Disfrutar de la experiencia.
Voy a finales de diciembre a Katmandu (llego el 28) y estaba pensando en hacer (con guia, en invierno no me arriesgo) un trekking hasta el valle del Gokyo. Me quedo en Katmandu hasta el 15 de Enero, así que supongo que esa ruta (unos 10 días he visto por ahí) me va bien en fechas, y por lo que he leído es más bonita que el campamento base del everest, pero sabéis si habrá algún problema en esa ruta por esas fechas? Porque es ya invierno ahí.
Así mismo, hará falta que lleve crampones, ¿no? ¿Se pueden comprar ahí? ¿Alguna precaución o consejo más?
Voy a finales de diciembre a Katmandu (llego el 28) y estaba pensando en hacer (con guia, en invierno no me arriesgo) un trekking hasta el valle del Gokyo. Me quedo en Katmandu hasta el 15 de Enero, así que supongo que esa ruta (unos 10 días he visto por ahí) me va bien en fechas, y por lo que he leído es más bonita que el campamento base del everest, pero sabéis si habrá algún problema en esa ruta por esas fechas? Porque es ya invierno ahí.
Así mismo, hará falta que lleve crampones, ¿no? ¿Se pueden comprar ahí? ¿Alguna precaución o consejo más?
Muchas gracias y un saludo,
Javier
¡Hola Javier!!
Que emoción saber que dentro de poco vas a poder hacer ese viaje….
Sobre el trekking a Gokyo, si se puede o no, poder se puede llegar a Gokyo vía Manchermo seguramente, ya que atravesar el Renjo la…. No te sabría decir cómo estará en esas fechas de nieve.
Para hacer el trekking en invierno, exceptuando el nevero de chola pass (que no vas a ir) no tendrías que necesitar crampones, pero nunca viene mal llevar unos pequeños de talón, aunque sea por si la moscas.
Y donde comprar material (lo que sea). En thamel puedes conseguir lo que necesites… encontraras de muchas calidades y precios, tú eliges. Te saldrá mucho más barato allí todo.
Por cierto, en invierno, aunque hay algunos lodges abiertos, muchos cierran (en la montaña). Así que te recomiendo que tramites todo con alguna agencia y llevar un guía para ir a lo seguro y saber que tendrás alojamiento en todos los puntos que hagas parada.
Saludos
Dr. Livingstone Registrado: 06-01-2010 Mensajes: 6384
Votos: 0 👍
En el circuito del Everest hay un sistema de wifi que funciona muy bien. Se trata de unos códigos que venden por 600 rupias (200 MB) y te permite conectarte a la wifi en cada alojamiento y en todos los pueblos del trek. Venden estos códigos en los alojamientos.
No merece la pena comprar una tarjeta SIM nepalí, ya que apenas hay cobertura de datos ni de teléfono en el trek, especialmente después de Namche.
En el circuito del Everest hay un sistema de wifi que funciona muy bien. Se trata de unos códigos que venden por 600 rupias (200 MB) y te permite conectarte a la wifi en cada alojamiento y en todos los pueblos del trek. Venden estos códigos en los alojamientos.
No merece la pena comprar una tarjeta SIM nepalí, ya que apenas hay cobertura de datos ni de teléfono en el trek, especialmente después de Namche.
Serà de mucha utilidad, muchas gracias por la información.