Hola,
He mirado los recorridos de trekking en la lista de link. Son dos siguientes rutas de trekking.
01. Trekking al campo base del Everest directo.
02. Trekking al campo base del Everest por Gokyo Lake.
Trekking al campo base del Everest por Gokyo Lake es más bonito porque la jornada pasara por valle de Gokyo Lake y subida Gokyo Ri que es un mirador que disponen una maravillosa vista del Monte Everest y otros picos incluye Cho Oyu. Por su puesto esta ruta es unos días más que otra que va al campo base del Everest directo.
Depende la fecha que tiene previsto del viaje. Tiene que reservar billetes de avión a Lukla con tiempo antelación, muy pocos vuelos operado a Lukla desde Kathmandu durante los meses de octubre y noviembre. En su caso de no hay vuelo directo, tiene que tomar vuelo a Lukla desde Ramechhap.
El trekking se puede realizar plan mochilero. Nada es imposible. Por supuesto tiene que cargar su responsabilidad por usted mismo, en su caso de ocurre algo durante el trekking. Nada podemos comprometer o garantizar.
Que ruta me recomendais? Puedo contratar yo allí localmente las cosas si voy con mochila y me cojo yo los vuelos a Lukla? es peligroso?
GRACIAS!
Sí, puedes contratar en Kathmandu o en Lukla si necesitas guía o porteador. Los permisos puedes tramitarlos cerca de Lukla. Los alojamientos sobre la marcha.
La montaña siempre tiene sus riesgos y hay que respetarla pero en principio no se puede decir que sea peligroso si vas en temporada favorable.
Hola, busco vuelos a Lukla desde Ktm y no me sale ninguno en todo el mes de octubre. Sabéis que puede pasar? Han cerrado el aeropuerto ? Están agotados? Los reservan para agencias? He puesto distintas fechas y nada.
Hola, yo tengo una duda sobre el trekking por tu cuenta al campamento base del Everest. Tengo pensando realizarlo en noviembre, es muy difícil encontrar alojamiento sobre la marcha en noviembre?y es posible realizarlo en 9 días todo? Cual es el precio de los porters aproximadamente? Hay porters que también hacen de guía? Te suelen ayudar! Agradecería la respuesta.
Super Expert Registrado: 04-04-2010 Mensajes: 405
Votos: 0 👍
Casimo Escribió:
Hola, yo tengo una duda sobre el trekking por tu cuenta al campamento base del Everest. Tengo pensando realizarlo en noviembre, es muy difícil encontrar alojamiento sobre la marcha en noviembre?y es posible realizarlo en 9 días todo? Cual es el precio de los porters aproximadamente? Hay porters que también hacen de guía? Te suelen ayudar! Agradecería la respuesta.
Noviembre es todavía temporada alta para trekking en Nepal. Normalmente hay varios albergues y no van a ser todo los albergues llenos. Por supuesto, no podemos 100% asegurar hasta que no reserve alojamiento porque alguno día puede ser 100% vendidos.
Trekking al campo base del Everest es para 12 a 13 días. Creo que 9 días es muy pocos días para realizar este trekking. Pero los 9 días son días desde Lukla a Lukla sin contar día de viaje Kathmandu a Lukla y vuelta o incluye en estos días. Los 12 a 13 días desde Kathmandu a Kathmandu.
Se puede contratar guía, guía/porteador y porteador. Cualquier persona guía, guía/porteador y porteador puede asistir reservar alojamiento, ensenar comino, etc. Guía tiene muchas experiencias y puede explicarles y compartirles muchas informaciones de montaña, cultura, etc. Guía/porteador un poco menos experiencia que del guía, tienen menos capacidad de compartir informaciones. Porteador solo puede ayudar ensenar camino, portear su bolsa, reservar alojamiento, etc.
El precio para guía, guía/porteador y porteador varia depende agencias. Depende sueldo que pagan, las facilidades que tienen para guía, guía/porteador y porteador.
Hola, yo tengo una duda sobre el trekking por tu cuenta al campamento base del Everest. Tengo pensando realizarlo en noviembre, es muy difícil encontrar alojamiento sobre la marcha en noviembre?y es posible realizarlo en 9 días todo? Cual es el precio de los porters aproximadamente? Hay porters que también hacen de guía? Te suelen ayudar! Agradecería la respuesta.
Noviembre es todavía temporada alta para trekking en Nepal. Normalmente hay varios albergues y no van a ser todo los albergues llenos. Por supuesto, no podemos 100% asegurar hasta que no reserve alojamiento porque alguno día puede ser 100% vendidos.
Trekking al campo base del Everest es para 12 a 13 días. Creo que 9 días es muy pocos días para realizar este trekking. Pero los 9 días son días desde Lukla a Lukla sin contar día de viaje Kathmandu a Lukla y vuelta o incluye en estos días. Los 12 a 13 días desde Kathmandu a Kathmandu.
Se puede contratar guía, guía/porteador y porteador. Cualquier persona guía, guía/porteador y porteador puede asistir reservar alojamiento, ensenar comino, etc. Guía tiene muchas experiencias y puede explicarles y compartirles muchas informaciones de montaña, cultura, etc. Guía/porteador un poco menos experiencia que del guía, tienen menos capacidad de compartir informaciones. Porteador solo puede ayudar ensenar camino, portear su bolsa, reservar alojamiento, etc.
El precio para guía, guía/porteador y porteador varia depende agencias. Depende sueldo que pagan, las facilidades que tienen para guía, guía/porteador y porteador.
Muchas gracias por la información, la idea es hacerlo en 9 días de Lukla a Lukla. Se podría hacer en esos 9 días? O lo ves muy justo?
Un saludo
Hola, yo tengo una duda sobre el trekking por tu cuenta al campamento base del Everest. Tengo pensando realizarlo en noviembre, es muy difícil encontrar alojamiento sobre la marcha en noviembre?y es posible realizarlo en 9 días todo? Cual es el precio de los porters aproximadamente? Hay porters que también hacen de guía? Te suelen ayudar! Agradecería la respuesta.
Noviembre es todavía temporada alta para trekking en Nepal. Normalmente hay varios albergues y no van a ser todo los albergues llenos. Por supuesto, no podemos 100% asegurar hasta que no reserve alojamiento porque alguno día puede ser 100% vendidos.
Trekking al campo base del Everest es para 12 a 13 días. Creo que 9 días es muy pocos días para realizar este trekking. Pero los 9 días son días desde Lukla a Lukla sin contar día de viaje Kathmandu a Lukla y vuelta o incluye en estos días. Los 12 a 13 días desde Kathmandu a Kathmandu.
Se puede contratar guía, guía/porteador y porteador. Cualquier persona guía, guía/porteador y porteador puede asistir reservar alojamiento, ensenar comino, etc. Guía tiene muchas experiencias y puede explicarles y compartirles muchas informaciones de montaña, cultura, etc. Guía/porteador un poco menos experiencia que del guía, tienen menos capacidad de compartir informaciones. Porteador solo puede ayudar ensenar camino, portear su bolsa, reservar alojamiento, etc.
El precio para guía, guía/porteador y porteador varia depende agencias. Depende sueldo que pagan, las facilidades que tienen para guía, guía/porteador y porteador.
Muchas gracias por la información, la idea es hacerlo en 9 días de Lukla a Lukla. Se podría hacer en esos 9 días? O lo ves muy justo?
Un saludo
Sin problemas, yo he venido hoy mismo de nepal de hacer este trekking y lo veo muy factible. Día 1 puedes hacer lukla pakhding si no quieres hacer mucho recorrido el primer día ni subir mucha altura, aunque vas a tardar poco más de 2 horas, puedes seguir hasta monjo una horita más para que no te sepa tan poco.
Día siguiente subir a namche, desde monjo en 2 horas y poco lo has hecho, la subida es durilla así que puedes echar la tarde tranquilamente para descansar y será la última vez que veas hoteles "normales" hasta que vuelvas.
El próximo día hasta dingboche, he leído bastante gente que hace este tramo en dos días pero me parece demasiado ya que en 5 horas te plantas allí, andar menos que eso es absurdo y se hace sin problemas, aquí puedes estar 2 noches para aclimatarte a la altura, el segundo día puedes ir al island peak dando un paseo.
De aquí más de lo mismo, hay gente que se queda en lobuche ?? en 5 horas caminando te plantas en gorak shep por lo que no veo necesario hacerlo en dos días este tramo, seguido al llegar puedes subir al kala patthar y el día siguiente te acercas pronto al campo base y si no quieres ir a gokyo ya empiezas a descender, saliendo pronto y si no te importa andar desde gorak shep 6-7 horas te plantas en namche otra vez y el día siguiente llegas a lukla sin esfuerzo en unas 5h.
Hola, yo tengo una duda sobre el trekking por tu cuenta al campamento base del Everest. Tengo pensando realizarlo en noviembre, es muy difícil encontrar alojamiento sobre la marcha en noviembre?y es posible realizarlo en 9 días todo? Cual es el precio de los porters aproximadamente? Hay porters que también hacen de guía? Te suelen ayudar! Agradecería la respuesta.
Noviembre es todavía temporada alta para trekking en Nepal. Normalmente hay varios albergues y no van a ser todo los albergues llenos. Por supuesto, no podemos 100% asegurar hasta que no reserve alojamiento porque alguno día puede ser 100% vendidos.
Trekking al campo base del Everest es para 12 a 13 días. Creo que 9 días es muy pocos días para realizar este trekking. Pero los 9 días son días desde Lukla a Lukla sin contar día de viaje Kathmandu a Lukla y vuelta o incluye en estos días. Los 12 a 13 días desde Kathmandu a Kathmandu.
Se puede contratar guía, guía/porteador y porteador. Cualquier persona guía, guía/porteador y porteador puede asistir reservar alojamiento, ensenar comino, etc. Guía tiene muchas experiencias y puede explicarles y compartirles muchas informaciones de montaña, cultura, etc. Guía/porteador un poco menos experiencia que del guía, tienen menos capacidad de compartir informaciones. Porteador solo puede ayudar ensenar camino, portear su bolsa, reservar alojamiento, etc.
El precio para guía, guía/porteador y porteador varia depende agencias. Depende sueldo que pagan, las facilidades que tienen para guía, guía/porteador y porteador.
Muchas gracias por la información, la idea es hacerlo en 9 días de Lukla a Lukla. Se podría hacer en esos 9 días? O lo ves muy justo?
Un saludo
Sin problemas, yo he venido hoy mismo de nepal de hacer este trekking y lo veo muy factible. Día 1 puedes hacer lukla pakhding si no quieres hacer mucho recorrido el primer día ni subir mucha altura, aunque vas a tardar poco más de 2 horas, puedes seguir hasta monjo una horita más para que no te sepa tan poco.
Día siguiente subir a namche, desde monjo en 2 horas y poco lo has hecho, la subida es durilla así que puedes echar la tarde tranquilamente para descansar y será la última vez que veas hoteles "normales" hasta que vuelvas.
El próximo día hasta dingboche, he leído bastante gente que hace este tramo en dos días pero me parece demasiado ya que en 5 horas te plantas allí, andar menos que eso es absurdo y se hace sin problemas, aquí puedes estar 2 noches para aclimatarte a la altura, el segundo día puedes ir al island peak dando un paseo.
De aquí más de lo mismo, hay gente que se queda en lobuche ?? en 5 horas caminando te plantas en gorak shep por lo que no veo necesario hacerlo en dos días este tramo, seguido al llegar puedes subir al kala patthar y el día siguiente te acercas pronto al campo base y si no quieres ir a gokyo ya empiezas a descender, saliendo pronto y si no te importa andar desde gorak shep 6-7 horas te plantas en namche otra vez y el día siguiente llegas a lukla sin esfuerzo en unas 5h.
Muchas gracias por la respuesta. En cuanto a hacerlo por tu cuenta es factible? Fuiste con algún Porter o algo? Y en cuanto a alojamiento hay problema o suele haber disponibilidad?
Un saludo
Hola, yo tengo una duda sobre el trekking por tu cuenta al campamento base del Everest. Tengo pensando realizarlo en noviembre, es muy difícil encontrar alojamiento sobre la marcha en noviembre?y es posible realizarlo en 9 días todo? Cual es el precio de los porters aproximadamente? Hay porters que también hacen de guía? Te suelen ayudar! Agradecería la respuesta.
Noviembre es todavía temporada alta para trekking en Nepal. Normalmente hay varios albergues y no van a ser todo los albergues llenos. Por supuesto, no podemos 100% asegurar hasta que no reserve alojamiento porque alguno día puede ser 100% vendidos.
Trekking al campo base del Everest es para 12 a 13 días. Creo que 9 días es muy pocos días para realizar este trekking. Pero los 9 días son días desde Lukla a Lukla sin contar día de viaje Kathmandu a Lukla y vuelta o incluye en estos días. Los 12 a 13 días desde Kathmandu a Kathmandu.
Se puede contratar guía, guía/porteador y porteador. Cualquier persona guía, guía/porteador y porteador puede asistir reservar alojamiento, ensenar comino, etc. Guía tiene muchas experiencias y puede explicarles y compartirles muchas informaciones de montaña, cultura, etc. Guía/porteador un poco menos experiencia que del guía, tienen menos capacidad de compartir informaciones. Porteador solo puede ayudar ensenar camino, portear su bolsa, reservar alojamiento, etc.
El precio para guía, guía/porteador y porteador varia depende agencias. Depende sueldo que pagan, las facilidades que tienen para guía, guía/porteador y porteador.
Muchas gracias por la información, la idea es hacerlo en 9 días de Lukla a Lukla. Se podría hacer en esos 9 días? O lo ves muy justo?
Un saludo
Sin problemas, yo he venido hoy mismo de nepal de hacer este trekking y lo veo muy factible. Día 1 puedes hacer lukla pakhding si no quieres hacer mucho recorrido el primer día ni subir mucha altura, aunque vas a tardar poco más de 2 horas, puedes seguir hasta monjo una horita más para que no te sepa tan poco.
Día siguiente subir a namche, desde monjo en 2 horas y poco lo has hecho, la subida es durilla así que puedes echar la tarde tranquilamente para descansar y será la última vez que veas hoteles "normales" hasta que vuelvas.
El próximo día hasta dingboche, he leído bastante gente que hace este tramo en dos días pero me parece demasiado ya que en 5 horas te plantas allí, andar menos que eso es absurdo y se hace sin problemas, aquí puedes estar 2 noches para aclimatarte a la altura, el segundo día puedes ir al island peak dando un paseo.
De aquí más de lo mismo, hay gente que se queda en lobuche ?? en 5 horas caminando te plantas en gorak shep por lo que no veo necesario hacerlo en dos días este tramo, seguido al llegar puedes subir al kala patthar y el día siguiente te acercas pronto al campo base y si no quieres ir a gokyo ya empiezas a descender, saliendo pronto y si no te importa andar desde gorak shep 6-7 horas te plantas en namche otra vez y el día siguiente llegas a lukla sin esfuerzo en unas 5h.
Muchas gracias por la respuesta. En cuanto a hacerlo por tu cuenta es factible? Fuiste con algún Porter o algo? Y en cuanto a alojamiento hay problema o suele haber disponibilidad?
Un saludo
Yo lo he hecho por mi cuenta sin porteador ni nada, me parece innecesario, el camino es imposible de perderse porque basicamente es una línea recta y no hay desvios, en cuanto a la mochila camisetas, ropa interior etc apenas pesa, yo calculo que mi mochila pesaba en torno a 12kg y sin problemas. Alojamiento sólo tuve "dificultad" en zdongla, que un lodge me dijo que estaba lleno, otro tras preguntarme cuántos éramos me dijo la mujer "Hmmm... No no, estamos llenos" aunque no me lo creo pero viendo que donde sacan la mayor parte de sus ingresos son de las cenas y desayunos prefería esperar a que aparezca un grupo y alquilar la habitación a dos personas. Encontré habitación en el tercero que pregunté, enn el resto de pueblos tan fácil como ir al primer sitio y todos tenían habitaciones libres.
Cualquier otra duda aquí estoy que lo tengo fresco todavía
Hola,
Quisiera vuestra ayuda para decidir un itinerario al campo base del Everest, incluyendo Ama Dablam. Mi idea es no hacer aclimatación en Dingboche (4400 m) y sustituirla por dormir en el campo base del Ama Dablam, pero no sé si será adecuado. El itinerario quedaría:
1. Namche.
2. Namchi (aclimatación). (3.44 m)
3. Manche-Pangboche (3.930 m)
4. Pangboche- campo base Aba Dablam (4400 m)
5. Ama Dablam - Dingboche (4500 m)
6. Dingboche-Lobuche (4.940 m)
7. Lobuche-Gorak Sheep-EBC-Gorak Sheep (5.400 m)
....
Alguno lo habéis hecho? Será un riesgo para la aclimatación?
Gracias
Hola,
Quisiera vuestra ayuda para decidir un itinerario al campo base del Everest, incluyendo Ama Dablam. Mi idea es no hacer aclimatación en Dingboche (4400 m) y sustituirla por dormir en el campo base del Ama Dablam, pero no sé si será adecuado. El itinerario quedaría:
1. Namche.
2. Namchi (aclimatación). (3.44 m)
3. Manche-Pangboche (3.930 m)
4. Pangboche- campo base Aba Dablam (4400 m)
5. Ama Dablam - Dingboche (4500 m)
6. Dingboche-Lobuche (4.940 m)
7. Lobuche-Gorak Sheep-EBC-Gorak Sheep (5.400 m)
....
Alguno lo habéis hecho? Será un riesgo para la aclimatación?
Gracias
Hola,
Como es tu estado fisico y cuan acostumbrado estás a estos recorridos? La elevación se nota y mucho, y si el cuarto día le metes al cuerpo una maratoniana ruta desde Namche hasta Pangboche ..... Pon algun dato mas pero esa jornada y con esas alturas quizás te pase factura después.
Hola,
Quisiera vuestra ayuda para decidir un itinerario al campo base del Everest, incluyendo Ama Dablam. Mi idea es no hacer aclimatación en Dingboche (4400 m) y sustituirla por dormir en el campo base del Ama Dablam, pero no sé si será adecuado. El itinerario quedaría:
1. Namche.
2. Namchi (aclimatación). (3.44 m)
3. Manche-Pangboche (3.930 m)
4. Pangboche- campo base Aba Dablam (4400 m)
5. Ama Dablam - Dingboche (4500 m)
6. Dingboche-Lobuche (4.940 m)
7. Lobuche-Gorak Sheep-EBC-Gorak Sheep (5.400 m)
....
Alguno lo habéis hecho? Será un riesgo para la aclimatación?
Gracias
Yo personalmente no pararía en lobuche, puedes seguir hasta gorak sheep, si vas a ritmo normal vas a tardar sobre hora y media/2 máximo. Entiendo que vas en avión a Lukla? el primer día harás lukla-namche? yo en ese caso subiría, sin hacer día extra en namche, el día siguiente de namche a dingboche y la aclimatación allí, si quieres ir al ama dablam o al island peak, me parece un día más aprovechable que pasarlo en namche pero claro eso ya es muy personal.
Por cierto, desde el día 13 de marzo los españoles estamos "baneados" de nepal con visa on arrival, tendrás que contactar la embajada para presentar un certificado que no tienes coronavirus para solicitar un visado.
Hola,
Quisiera vuestra ayuda para decidir un itinerario al campo base del Everest, incluyendo Ama Dablam. Mi idea es no hacer aclimatación en Dingboche (4400 m) y sustituirla por dormir en el campo base del Ama Dablam, pero no sé si será adecuado. El itinerario quedaría:
1. Namche.
2. Namchi (aclimatación). (3.44 m)
3. Manche-Pangboche (3.930 m)
4. Pangboche- campo base Aba Dablam (4400 m)
5. Ama Dablam - Dingboche (4500 m)
6. Dingboche-Lobuche (4.940 m)
7. Lobuche-Gorak Sheep-EBC-Gorak Sheep (5.400 m)
....
Alguno lo habéis hecho? Será un riesgo para la aclimatación?
Gracias
Yo personalmente no pararía en lobuche, puedes seguir hasta gorak sheep, si vas a ritmo normal vas a tardar sobre hora y media/2 máximo. Entiendo que vas en avión a Lukla? el primer día harás lukla-namche? yo en ese caso subiría, sin hacer día extra en namche, el día siguiente de namche a dingboche y la aclimatación allí, si quieres ir al ama dablam o al island peak, me parece un día más aprovechable que pasarlo en namche pero claro eso ya es muy personal.
Por cierto, desde el día 13 de marzo los españoles estamos "baneados" de nepal con visa on arrival, tendrás que contactar la embajada para presentar un certificado que no tienes coronavirus para solicitar un visado.
La aclimatación es lo más importante allí arriba. Y la mayoría empieza con los dolores típicos de cabeza ya el segundo día en Namche a 3340m. El tercer día, normalmente día de aclimatación llegando a 3900m ayuda mucho. Saltarse ese día para intentar hacer la aclimatación más arriba, podría tener consecuencias. No se si vas solo o acompañado, pero cuantos mas seais, es más probable que alguno sufra ese salto de aclimatación. Si vas solo y te atreves...adelante, pero si sois más en el grupo, yo miraria algo más razonable...
Sobre un Namche - Dingboche y cuesta arriba, por lo general eso son dos jornadas de trekking, cuesta abajo si se hace en 1 jornada...
Sobre no parar en Lobuche, dependerá desde donde as salido ese día al empezar el trekking, un dingboche o pheriche hasta gorak shep de un tirón es otra exageración para hacer en un día...se puede hacer, pero.... Lobuche normalmente está siempre lleno, y si tu guia no a reservado alojamiento con anterioridad, muchas veces no hay sitio, lo que te obliga a seguir hasta gorak shep. Ese tramo al menos necesitas un par de horas "mínimo" con un estado de forma muy bueno
Super Expert Registrado: 04-04-2010 Mensajes: 405
Votos: 0 👍
Pipog Escribió:
kurono Escribió:
Congui Escribió:
Hola,
Quisiera vuestra ayuda para decidir un itinerario al campo base del Everest, incluyendo Ama Dablam. Mi idea es no hacer aclimatación en Dingboche (4400 m) y sustituirla por dormir en el campo base del Ama Dablam, pero no sé si será adecuado. El itinerario quedaría:
1. Namche.
2. Namchi (aclimatación). (3.44 m)
3. Manche-Pangboche (3.930 m)
4. Pangboche- campo base Aba Dablam (4400 m)
5. Ama Dablam - Dingboche (4500 m)
6. Dingboche-Lobuche (4.940 m)
7. Lobuche-Gorak Sheep-EBC-Gorak Sheep (5.400 m)
....
Alguno lo habéis hecho? Será un riesgo para la aclimatación?
Gracias
Yo personalmente no pararía en lobuche, puedes seguir hasta gorak sheep, si vas a ritmo normal vas a tardar sobre hora y media/2 máximo. Entiendo que vas en avión a Lukla? el primer día harás lukla-namche? yo en ese caso subiría, sin hacer día extra en namche, el día siguiente de namche a dingboche y la aclimatación allí, si quieres ir al ama dablam o al island peak, me parece un día más aprovechable que pasarlo en namche pero claro eso ya es muy personal.
Por cierto, desde el día 13 de marzo los españoles estamos "baneados" de nepal con visa on arrival, tendrás que contactar la embajada para presentar un certificado que no tienes coronavirus para solicitar un visado.
La aclimatación es lo más importante allí arriba. Y la mayoría empieza con los dolores típicos de cabeza ya el segundo día en Namche a 3340m. El tercer día, normalmente día de aclimatación llegando a 3900m ayuda mucho. Saltarse ese día para intentar hacer la aclimatación más arriba, podría tener consecuencias. No se si vas solo o acompañado, pero cuantos mas seais, es más probable que alguno sufra ese salto de aclimatación. Si vas solo y te atreves...adelante, pero si sois más en el grupo, yo miraria algo más razonable...
Sobre un Namche - Dingboche y cuesta arriba, por lo general eso son dos jornadas de trekking, cuesta abajo si se hace en 1 jornada...
Sobre no parar en Lobuche, dependerá desde donde as salido ese día al empezar el trekking, un dingboche o pheriche hasta gorak shep de un tirón es otra exageración para hacer en un día...se puede hacer, pero.... Lobuche normalmente está siempre lleno, y si tu guia no a reservado alojamiento con anterioridad, muchas veces no hay sitio, lo que te obliga a seguir hasta gorak shep. Ese tramo al menos necesitas un par de horas "mínimo" con un estado de forma muy bueno
Las etapas aconsejables para trekking al campo base del Everest:
- Vuelo Kathmandu a Lukla y trek hasta Phakding.
- Trek hasta Namche Bazaar
- Día libre en Namche Bazaar para aclimatación.
- Trek hasta Tengboche.
- Trek hasta Dingboche.
- Día libre en Dingboche para aclimatación.
- Trek hasta Lobuche.
- Trek hasta Gorapshep y senderismo a Campo Base del Everest y vuelta a Gorapshep.
- Senderismo a Kala Pathar y vuelta a Lobuche o Pheriche
- Trek hasta Namche Bazaar
- Trek hasta Lukla
- Regreso a Kathmandu por avión desde Lukla.
Con la tecnología actual de manipulación de imágenes y el fondo adecuado, cualquiera podría simular haber escalado el Everest, llevando de porteador al yeti.
Con la tecnología actual de manipulación de imágenes y el fondo adecuado, cualquiera podría simular haber escalado el Everest, llevando de porteador al yeti.
Nepal pondrá turnos en el Everest para evitar la masificación de alpinistas
Se imponen nuevas normas para frenar la presencia masiva de alpinistas, profesionales y
Aficionados, en la cumbre.
Nepal emitió este miércoles nuevas reglas de escalada para el Everest, en un intento por frenar la aglomeración de personas en el pico más alto del mundo, justo antes del inicio de la temporada de ascenso en la que espera recibir un número récord de escaladores.
Nepal pondrá turnos en el Everest para evitar la masificación de alpinistas
Se imponen nuevas normas para frenar la presencia masiva de alpinistas, profesionales y
Aficionados, en la cumbre.
Nepal emitió este miércoles nuevas reglas de escalada para el Everest, en un intento por frenar la aglomeración de personas en el pico más alto del mundo, justo antes del inicio de la temporada de ascenso en la que espera recibir un número récord de escaladores.
Una de esas normas es la prohibición de hacer fotos, en especial donde se vean grupos de personas..... quieren evitar las fotos de las largas colas para que no se vean Es lo que pasa cuando comercializas la montaña