Gracias hathor, conozco asiarooms, y el hotel que he elegido está bien situado, me despisté viendo un mapa de la lonely planet
Yo siempre he querido conocer la india, y he tenido que esperar demasiado porque a mi mujer le daban miedo los aviones, ahora se le ha pasado ya y es el momento
Por mi edad (50 años) también he conocido otra españa, y quizás por eso muchas de las cosas que leo no me traen buenos recuerdos ... Aunque ir a la india para mí es una asignatura pendiente que voy a aprobar en unos meses, me guste o no ...
Indiana Jones Registrado: 08-02-2008 Mensajes: 2191
Votos: 0 👍
Hola indigo:
Entiendo que tu respuesta nada tiene que ver con lo que conteste en este apartado, pero también entiendo que habiendo leido otras opiniones aprovechaste la coyuntura para expresar la tuya.
No todos tenemos las mismas opiniones lo cual es de agradecer puesto que sino la vida sería monotematica.
Como es logico no te conozco y menos tus antecedentes, por lo cual la recomendación de Varanasi en otro caso la mantengo en pie.
Varanasi no es solo muerte, es también vida entorno a un rio sagrado, vida de sus gentes lavando, tomando chai, meditando, orando y en definitiva viviendo su cultura ancestral. Dentro de los 6 km de ghatt hay unos trescientos metros dedicados a los dos ghatt de la muerte.
La cultura funeraria forma parte de la vida de las sociedades, por nacimiento tenemos asociada la muerte y esta presente en nuestras vidas, y esta cultura se remonta ni se sabe donde, al parecer el homo-antecesor ya enterraba a sus muertos o al menos depositaba en un determinado lugar hace 800000 años.
Por tanto el pensar que esa cultura no forma parte de nuestra vida es obviar una realidad, y en India se tiene otra visión de la misma. El creer que mi visión occidental es mejor que la suya me parece equivocado, primero xq todavia no soy capaz de comprenderla la suya en su totalidad a pesar de haber leido y visto parte de su cultura en general. Y segundo xq he de admitir que impresiona su normalidad ante la muerte.
Con la pobreza ya me pierdo del todo.
La pobreza no esta solo presente en Varansi me temo que la veras en toda India, y es algo en lo que ni yo ni tu podemos hacer nada.
Lo que me impulso a ir a Kolkata fue un deseo que después comprendi que era bohemio de "ayudar", cuando llegas a allí y tras comprobar que es peor de lo que nunca habias pensado, y te sientes impotente al ver que no es viable cambiar nada y donde estas tampoco vas a cambiar nada, tras pasar dolor xq ves las dificultades de otros seres humanos y no puedes hacer nada, que ves que cualquier día vas a salir de allí corriendo para no volver y tu deseo es continuar con un grupo reducido de personas con las cuales compartes tu vida durante un tiempo, a las cuales les aportas y de las cuales recibes, pero igual que aportas y recibes en cualquier centro en España o con la relación que tengas con tus amigos. Es decir lo mas sencillo de la vida que son las relaciones cercanas entre seres humanos.
O empiezas a sacar lecturas positivas de tu entorno o en mi opinión es que pasas a estar con la cabeza baja y deprimido.
Supongo que como decía antes los seres humanos somos diferentes y cada uno reacciona de forma diferente, me gustaria conocer tu reacción tras vistar el pais y como lo afrontaste.
Por ultimo te voy a pedir un favor, que seas mas concreto al referirte a fomentar la pobreza, o en que forma no estoy ayudando al progreso de sus gentes. Puesto que si estoy equivocado tratare de cambiarlo ahora mismo, xq tu me hablas de seres humanos en general, pero yo te hablo de amigos y gente a la que aprecio y quiero, y el pensar que puedo mejor su vida en algo corrigiendo errores me hace feliz, te lo agradeceria enormemente.
Si entiendes que es un tema delicado utiliza el privado.
El que no comparta alguno de tus puntos de vista no quiere decir que crea tener razon, y te agradeceria cualquier ayuda.
Hola paisa, yo creo que mi respuesta sí que tiene que ver con la tuya, de hecho fue una reacción, tú dijiste "entre bombay y delhi elijo varanasi", respuesta que sí que creo que está fuera de por donde iba el hilo
Lo que comentas de los gats crematorios ... Bueno, he leído otros hilos en este y otros foros comentando cómo tiran también los cadáveres sin quemar cuando no tienen dinero para pagar la leña, cómo también tiran a los niños muertos con una piedra atada al cuello para que se hundan y cómo es posible ver en ocasiones el cadáver flotante sin cabeza cuando el cuello o la cuerda termina de descomponerse ... En fin, no me he inventado yo lo de los muertos en el río o el culto a la muerte o la guarrería (simplemente) de esta gente que orina en el mismo sitio y con la misma agua con la que se lava los dientes el que está a su lado mostrando una absoluta falta de respeto ...
Eso para mí es muy poco espiritual, y no me parece una forma razonable de afrontar la muerte ... Yo tengo la mía propia, no es la de nuestra cultura al uso, no pretendo hacer proselitismo sobre ella, pero tampoco me interesa comprender por qué tiran a los niños muertos con una piedra atada al cuello ... Entiendo que mucha gente hace cosas muy raras en momentos especiales de su vida, y la muerte es uno de ellos
Si vamos a la india y nos recreamos en la pobreza adornando todos los videos con música triste, o poniéndolos en blanco y negro o buscando la imagen más impactante en lugar de las sonrisas, los cantos y las fiestas, estamos fomentando que esa pobreza se mantenga porque atrae turistas y por lo tanto dinero ...
Ayer estuve escuchando a un español que había creado una fundación en bombay para ayudar a los niños explicando cómo las mafias que los utilizan para la mendicidad en ocasiones les amputan brazos o piernas para que den más pena y obtengan mayores limosnas ... Esto es un caso extremo de lo que comento, pero en el fondo sí creo que en la india hay una industria de la pobreza fomentada en parte por el turismo occidental ...
No sé si mi respuesta te ayuda o no .. Espero tener más respuestas cuando vuelva de mi viaje en diciembre ...
Indiana Jones Registrado: 08-02-2008 Mensajes: 2191
Votos: 0 👍
Agradezco tu respuesta.
Lo que te comentaba de Varanasi es que no solo era muerte, pero sin duda la muerte esta presente, eso esta claro.
No me referia a la pobreza profesional como negocio que podras comprobar que va tanto dirigido a occidentales como indios, las mafias o incluso en algunos casos lo que es todavia peor la moral de determinados padres y el trato a sus hijos.
Me refiero a la gente que no ha visto un occidental en su vida y que vive en un slum con 4 euros al mes, pagando a una mafia por dormir en una condiciones deplorables y pagando por ej unos 20 centimos de euro por un kilo de arroz base de su alimentación, o enfermo en la calle dependiendo de la limosna principalmente de los indios.
El primer caso tengo claro que hacer, en el segundo por desgracia es el que no tiene facil solución.
Todavia tengo presente la conversación con un trabajador de Naciones Unidas donde me explicaba como un plan para acabar con el hambre en el mundo, y es POSIBLE, (en India no creo que muera nadie de hambre) habia pasado a segundo termino, xq lo realmente importante con el cambio de secretario general ahora es el cambio climatico, y aunque no se había sido olvidado implica la tardanza en conseguir acabar con el hambre, y como los medios de comunicación de las sociedades occidentales no les interesa el tema, y no se acuerdan del hambre y la pobreza hasta que resulta grotesco, xq encima vende y lleva unida mayor desgracia que ella en si mismo.
Si te refieres a eso totalmente de acuerdo contigo.
Pero en mi caso tengo claro que no puedo llegar mas alla de las relaciones cercanas entre seres humanos, lo otro me sobrepasa.