Mi plan de viaje era mumbai tres días del 26 al 29, avion a dehli y allí estaría hasta el 5 de diciembre haciendo excursiones por la zona, el día que tenía que volar a delhi me vine de vuelta, los comentarios que oí allí sobre delhi no eran muy alentadores, ya que la mayor parte del ejército de allí estaba en mumbai y había temores muy altos de que fuese aprovechado para nuevos atentados en la capital, cosa que por otra parte parece ser habitual en delhi según nos comentaron dos periodistas españoles que viven en delhi y se trasladaron a mumbai para cubrir la situación
Indigo, es muy grave lo que cuentas de la embajada y consulado españoles. Está claro que viajar al extranjero con nacionalidad española no es garantía de nada, porque la Administración de este país es ineficaz y chapucera. Y si no que les pregunten a los 600 españoles retenidos en Tailandia, que si no llega a ser por el antecedente de vuestra repatriación no les hubiera hecho caso ni el tato.
En cuanto a lo que dices de Dehli, a mí también me contaron que hay atentados casi todos los fines de semana en los mercados pero que no les dan covertura mediática.
Saludos
Super Expert Registrado: 16-10-2008 Mensajes: 428
Votos: 0 👍
pelu1 Escribió:
Y a ti onitsuka,animo!
Yo hare lo que dices,pensarlo y ya vere que decido.
¿cuando te ibas tu?
En principio a mediados de diciembre, aunque al no tener aun billete igual tiro para otro sitio, la ilusion que tenia por conocer la India pues ya no es la misma después de ver/leer lo que ha pasado.
Por si os sirve de ayuda…. No solo en India te puedes llegar a sentir humillada y desatendida.
Yo viví en primera persona el atentado del 11-S en Nueva York. Se dio la circunstancia de que fui un mes a estudiar a una universidad llamada Saint Jones que se encuentra en Murray Street, a tres manzanas de las torres gemelas.
Ni que decir tiene que tuve que salir corriendo y con lo puesto, y con un grupo de tres personas nos buscarnos las castañas para salir de la situación.
Acudimos al consulado y nos dijeron:
1.- Que no eran embajada y por tanto no se ocupaban de nosotros. Que nos tendríamos que ir a Washington donde estaba la embajada de España.
2.- Que si no teníamos donde dormir podíamos ir a los albergues de Cruz Roja con los sin techo de N.York (sin comentarios)
3.- Que si no teníamos dinero en unos días nos podrían dar un anticipo de 200 $ para devolver una vez en España.
Al final contactamos con la universidad y nos dieron otro alojamiento.
Yo tuve que ir de un lado para otro para conseguir un nuevo pasaporte y un nuevo billete de avión (todas mis pertenencias estaban en el edificio precintado y al que no se podía acceder por su cercanía a la Zona 0). Ayuda de los representantes de España “NINGUNA”.
Con esto quiero decir que incluso en países “desarrollados” si te pasa algo estás vendido, a no ser que te llames “Esperanza”. La ayuda de nuestros representantes en una situación extrema como la que viví fue de O patatero.
Todo esto me dio que pensar que está claro que hoy por hoy, nadie está libre de que algo así pueda suceder en cualquier parte del mundo, incluso en los lugares más seguros, y no se puede dejar de viajar por un miedo constante.
Aquí hemos vivido en carnes otro atentado (soy de Alcalá de donde salieron los trenes y lo primer que tuve que hacer al llegar al trabajo fue preguntar por mi hermano que viajaba a Madrid en tren en la misma línea). ¿Desaconsejaríais a alguien viajar por el país por si hay otro atentando?
Hay que ser prudente, pero no vivir en el constante miedo.
Cuando estube en India hace año y medio, por un error en mi banco de España, alguien saco de mi cuenta 10000€, y sin nadie avisarme de nada me bloquearon las cuentas y tarjetas. Total cuando me quede sin metalico y fui a un banco a retirar efectivo me lleve una sorpresa. Esto me paso en Bikaner, y tube que ir sin un duro hasta Delhi, una vez allí sabeis en que me ayudo la embajada... EN NADA. De hecho solo llegar no me dejaron ni entrar, segun ellos, por que "ya habian cerrado ese dia".
Si esperas que en India alguien te eche una mano ante un problema, lo hara antes un mochilero de cualquier parte del mundo, que la representación de tu pais.
Super Expert Registrado: 16-10-2008 Mensajes: 428
Votos: 0 👍
Mardeakad Escribió:
¿Desaconsejaríais a alguien viajar por el país por si hay otro atentando?
Hay que ser prudente, pero no vivir en el constante miedo.
Si tuviera un hijo, desde luego que le desaconsejaría ir a la India ahora. Pero fijo vaya.
Es un tema bastante delicado y en el cual es dificil, al menos para mi, tener una opinion objetiva teniendo en cuenta las circunstancias actuales. Y no tiene porque ver con la prudencia ni con el miedo. El que no quiere ir, pues tiene su razon, el que dice que hay que ir, también. Cada uno es cada uno y tiene sus cadauneadas, así que aquí pan y después tortas y dios en casa de todos, el que quiera ir que vaya y el que no quiera que se quede en casa viendo Cuarto Milenio, que ahí se habla mucho de viajes también.
Me gustaría contrastar esa información que dice que "todos los fines de semana hay atentados en los mercados de Delhi". Como decía Paisa, en India mueren casi 3000 personas al año por atentados, pero hay que entender este concepto de "atentado": la inmensa mayoría se producen en enfrentamientos entre grupos, o bien, en atentados focalizados sobre todo en el noreste del país, y también en el noroeste, en ocasiones.
En ciudades como Delhi, Bombay, Jaipur... Cuando hay atentados (por desgracia bastantes veces, sólo hay que consultar la hermeroteca de los periódicos) sí tienen repercusión en los medios. Quizá una o dos líneas, o una pequeña columna en la sección de Internacional, pero aparecen.
Por eso me parece bastante extraño eso de que hay atentados todas las semanas en Delhi.
Dicho todo esto, la opción de viajar o no es totalmente personal. Yo fui el mes de agosto pasado, con los atentados de Jaipur aún recientes, y al llegar allí lo que realmente me asustó no fue un "ambiente de peligro", sino que fueron las pseudomedidas de seguridad de la policía. En teoría, tienen detectores de metales para acceder a las estaciones de tren y a las "calles-mercadillo" como Main Bazaar. En la práctica, NADIE se preocupa de quién entra y con qué en dichos lugares. Yo no quiero asustar a nadie -de hecho, si tuviese un billete ahora mismo me iría sin dudarlo-, pero sí creo que es bueno contarlo todo.
Gracias vigotski, lo que me dijeron los corresponsales del diario publico en delhi que se desplazaron a mumbai a cubrir la noticia fue que "casi todos los fines de semana hay atentados en los mercadillos de delhi" y que no suelen reflejarse en la prensa internacional, eso fue lo que nos dijeron ellos, yo no me he dedicado a contrastar la información, hazlo tú si te interesa mucho.
Cada cual que haga lo que estime conveniente.Yo creo que después de un atentado o similar, es cuando más seguro vas al pais en cuestion.Recuerdo que cuando fuí a jordania mi ciudad de destino era Aquaba y una semana antes de ir tiraron un misil a la entrada de un cuartel militar situado en la ciudad,(yo paseé luego por allí),me fuí igual porque me dijeron que la ciudad estaba normal.Fué cierto ,reinaba la más absoluta tranquilidad,medidas de seguridad fuertes,estando en la playa un helicoptero militar sobrevolaba la costa y la frontera(Aquaba hace frontera con Eliat que es el primer pueblo de Israel,se puede pasar caminando)con sus metralletas y volando bajo.El viaje fue genial y me senti segura en todo momento entre los Jordanos ,por sus calles sin ningún problem.Pero repito cada cual.....
Normalmente es como dices caleya, aunque el riesgo del poli o soldado con el dedo nervioso o que abusa de su autoridad es mayor en estos casos
A mí también me gustaría conocer jerusalen y palestina, pero voy a esperar unos años a que la situación allí mejore ... Con la india ahora me pasa lo mismo ...
Hombre, sólo a mallorca ... De momento la primera semana de enero viajo a cuba ... Coincidiendo con la toma de posesión de obama ... Espero que no me pase nada
Por cierto, cuando fueron los atentados de septiembre en delhi, recogidos en este mismo hilo, me planteé si hacer el viaje, también comenté algo al respecto ... Decidí como muchos de vosotros pensáis, que no me tocaría ... Y resulta que me ha tocado y he perdido mi viaje, aparte de haberlo pasado bastante mal ...
Yo creo que ya he comentado, que a día de hoy, en los próximos 10 años la india va estar tachado entre mis posibles destinos ...
Indiana Jones Registrado: 09-05-2007 Mensajes: 1133
Votos: 0 👍
La verdad es que no es facil superar un suceso tan dramatico como el ocurrido.
Desde aquí es bastante facil decir lo que cada cual hubiera hecho, yo también digo que quiza me hubiera quedado, una vez pasados los atentados la ciudad se vuelve mas segura. Pero vivirlo en primera persona, allí mismo, creo que no me dejaria el cuerpo para muchas vacaciones y que mi deseo seria volver lo antes posible.
Y pienso que allí y en caliente esa hubiera sido mi reacción.
No hay mas que ver ciertas descripciones y mas cuando la burocracia pasa de ti olimpicamente.
Sobre lo que describe indigo realmente no esperaba mas de todos estos politicos y politicas de tres al cuarto que nos dejan abandonados a las primeras de cambio.
Respecto a Espe y sus amigotes que decir... Mejor me reservo mi opinion y del estado español y todos estos vividores que solo buscan agrandar sus bolsillos a cuenta de los demas y cuando realmente hacen falta te dejan mas tirado que una colilla.
Se jactan de ser una superpotencia (8ª del mundo) y hay que andar pidiendo sopitas al estado frances a las primeras de cambio ZP y demas sean realistas por favor.
Vigotsi tiene razon en cuanto a que hay detectores en las estaciones de tren y mercados pero ¿cuantos de ellos funcionan, y si funcionan y pitan te hacen abrir alguna mochila o maleta?
En fin, animo y no descarteis volver a India es un pais que merece la pena
Lo de los detectores tiene mucha guasa, en la entrada del hotel taj hay un arco de estos, y veías cómo cualquiera que entraba al hotel lo bordeaba para no pasar a su través ... En fin, cosas de la india
Sobre quedarse después de los atentados ... Pues bueno, es cierto que después de la tempestad viene la calma, pero en las primeras 24 horas anunciaron varias veces el final del asedio en el taj, y nosotros estábamos al lado y cada vez había más disparos, explosiones y humo ... Cuando nos fuimos de mumbai seguía habiendo terroristas dentro del hotel, la ciudad estuvo asediada y paralizada más de dos días y se sabía que había terroristas en otras zonas de la ciudad ... Lo que quiero decir es que los atentados no habían terminado ni mucho menos, además de que teníamos la sensación de que no estaba claro cuándo iban a terminar, ni siquiera si lo íbamos a saber, ya que había muchas ganas de darlo por finalizado
Por otra parte no sé si habéis leido la prensa de hoy, pero hay alarma de atentados contra los aeropuertos de dehli y bangalore este fin de semana ... Cuando yo tenía mi avión de vuelta, y parece que ser en mumbai han desactivado dos nuevas bombas en la victoria station ...
Lo del tema de salir por patas como la Espe, en plan salvese quien pueda y demas repatriaciones... Pues como que no le veo mucho sentido. Hacen ver al publico que India se queda sumida en el caos total.
10 personas han tenido bombay, una ciudad de 15 millones de habitantes, paralizado durante tres días ... Si te parece que eso no es el caos .. Tú mismo. Igual si te hubiera tocado a ti sí que le verías el sentido a las repatriaciones.
Yo perdí mis vacaciones, mi dinero y mi ilusión por conocer ese país, una chorrada seguramente para muchos, pero no para mí.
Lo de la espe es otro tema, dejó a su gente literalmente tirados en el malecón mientras ella volaba en primera clase, y lo sé porque estuve con ellos en el hotel de encuentro.
Qué fuerte!! y la tía ha tildando de miserables a los que la han criticado por ello. Qué falta de saber estar tan imporesionante! escribe a la prensa!!!
Indigo: nos hacemos cargo de tu pésima suerte...Igual que te ha pasado a ti, me podría haber pasado a mi, que salí un par de semanas antes. Ánimo! al menos desde aquí te digo que superinteresante lo que cuentas!!