Foro de Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Un tema que me preocupa al ir solo es el de la cartera con dinero,tarjeta de credito,etc..
Lo logico es llevarla siempre encima,pero si por ejemplo vas a bañarte al agua,dejarla en la playa es una temeridad. ¿hasta que punto es fiable dejarla en la habitación de la pension?¿suelen tener alguna caja fuerte o buzon donde meterla?Aver si alguien sabe.
Un tema que me preocupa al ir solo es el de la cartera con dinero,tarjeta de credito,etc..
Lo logico es llevarla siempre encima,pero si por ejemplo vas a bañarte al agua,dejarla en la playa es una temeridad. ¿hasta que punto es fiable dejarla en la habitación de la pension?¿suelen tener alguna caja fuerte o buzon donde meterla?Aver si alguien sabe.
Hola:
Cuando viajas a menudo descubres muchas maneras de solventar el problema.Te cuento:
Antes de ir a Filipinas estaba super asustado y no sabia que hacer,asi que por ebay compre cinturones con cremallera interior,carteras para usar en la pierna,koalas,y la verdad es que al final con lo que mas confie fue con el cinto,aunque en mi caso nunca hubo necesidad de nada pues era mas la bulla que otra cosa,ya que Filipinas es un pais fascinante y no Chicago de la epoca de Alcapone.Tambien usaba mi pequen#o bolso de buceo que siempre iba conmigo a todas partes.
Hasta los momentos siempre funciona.Espero poder harte ayudado
De El Nido a puerto princesa, si no quereis pegaros la paliza, podeis pasar noche o un par de días en Port Barton, muy bonito.
Para hoteles revisa elTripAdviso, como poco, pero recomiendo poner un post enLonelyplanet.
Si teneis 2O días, volad a Coron y de ahí a el Nido, para retomar vuelo a manila desde Pto. Princesa.
Se os harán cortos los 20 días. Si ese el el total de vuestras vacaciones, pasaros 3 días al final de todo en Manila. No hay mucho que ver, pero personalmente a mi me gustó mucho. En Makati, os podeis inflar a hacer compras. Los shopping Malls son impresionantes. Y para todos los bolsillos. Mirad El Green Belt., en Makati: Almacenes, cines, bares, restaurantes de todos tipos etc... Vale que es puro consmismo, pero después del paraiso de Palawan lo agradecereis.
Surfea todo lo que puedas en internet. Encontraras hoteles Middle range, ni muy roñosos ni para millonarios Japos.
Perdona es que estoy todavía muy perdido, pero tu plan es ir de Manila a Puerto Princesa y luego a Port Barton para acabar en el Nido?. Lo de ir a Coron, no sé porque no somos buceadores (si snorkel) y he leido que allí basicamente es un paraiso del buceo por la cantidad de barcos japoneses hundidos, ¿aun no siendo buceadores con botella es recomendable?
Y otras dos cositas; ¿las fecha de Octubre cómo la ves?, ¿y sobre el presupuesto alguna pista?
Bueno, te diré que a pesar de ser mediterranea, en mi vida había hecho buceo con botellas. En Apo Reef, (patrimonio de la humanidad, en filipinas) bajé en mi primera inmersión hasta 25 metros. Simplemente aquello no podía ser real. Y todavía no me creo lo que ví. Era como "buscando a Nemo". En mi vida he visto peces y corales, anemonas etc... Tan increibles. En El Nido también. sumerjete en google y encontraras clubs y cursillos para bucear en corón. No os perdais esta experiencia. No excesivamente caros. Asequibles. El snorkel vale, pero mejor botellas. Flipareis.
No te puedo decir octubre. Yo he ido en ambas ocasiones marzo-abril.
Las filipinas tienen tifones, cada isla el suyo propio ¡Ellas son así!. Si no me equivoco, Palawan está fuera del cinturon de tifones. Insisto. Tendrás toda la información que necesitas en google,
¿presupuesto? tampoco te puedo decir. La primera vez fui en velero y la segunda, realmente no me acuerdo. Asequible, eso si. Yo soy una currita.
Mi hotel en Manila, www.lapalma.com (creo) en el barrio de Hermita. Perdon, en la ciudad de hermita. Metromanila son 7 municipios, intramuros, hermita, makati, manila, passig etc... O sea, 7 ciudades juntas en lo que se llama Metromanila (area metropolitana)
Un sitio para comer en Manila, un restaurante de pescado sobre un pantalan en el mar. www.seaviewharbour.com (creo)
Mirate los vuelos, haz una reserva para saber el precio y también busca los hoteles. Para el buceo tienes muchas webs con los precios. Muchos hoteles ofrecen también cursillos de buceo
Que suerte Chin ,coge toda la información que puedas y ya contaras a la vuelta .
Alguien sabe la manera más rápida y barata de llegar de Japón a Manila?
He estado mirando con CEUP Pacific Airways y sale bastante barato pero solo llega hasta Hong Kong y de Japón allí sale por un riñon.Help me?
Indiana Jones Registrado: 10-11-2007 Mensajes: 1063
Votos: 0 👍
Hola, estoy suscrita a la revista deviajes y este mes sale un reportaje de Filipinas. Os Estaba leyendo porque después de leer el reportaje he tenido curiosidad de saber mas de Filipinas.
Hola a todos, yo estuve en Filipinas hace unos años (en el 2002 creo). Me quedé maravillado y le cogí mucho cariño a la zona.
Me fuí para allá a visitar 2 veces a una novia (española) que tenía y que por circunstancias que no vienen al caso se marchó para aquella zona.
Hice un primer viaje en Abril y claro está que ella en esas fechas tenía que trabajar por lo que pudimos visitar poco. Pero auún así hicimos nuestros pinitos por el país de la sonrisa.
Os explico:
Después de veintidos horas de viaje llegué a Manila y a la mañana siguiente nos fuimos en autobus hasta Banaue (sencillamente increibles las terrazas de arroz y las artesanías en madera). Tres días allí que resultaron tremendamente fatigosos pero muy bonitos.
Después pasamos unos días en Manila (no me gustó mucho, hay poco que que ver). La zona de Makati es la más llamativa, por allí está el Paseo de Roxas, el Parque Rizal, la zona de ocio de GreenBelt, un centro comercial grandioso que se llama Glorieta, etc.
Luego nos dirigimos a Boracay, aquí ya se ha hablado mucho de esta zona y es cierto, playas espectaculares, lagos, deportes acuáticos... Lo corroboro, una pasada!!
Unos días más en Manila y nos marchamos a Palawan. Estuvimos en El Nido. El resort donde estuvimos era para morirse: www.elnidoresorts.com
No he estado en un hotel igual jamás, muy costoso pero una vez en la vida!!
Esos fueron mís 20 días por Filipinas, sencillamente maravillosos.
Luego hice un segundo viaje, en un rato os comentaré.
Por cierto, mi relación con aquella chica terminó meses más tarde de su vuelta a España pero le cogí tanto cariño al sudeste asiático que cuando me casé el año pasado nos fuimos de luna de miel a vietnam, laos, camboya y bangkok y aquello aún superó lo de Filipinas (la compañía también era más grata, jajaja)
Saludos viajeros!!
Indiana Jones Registrado: 19-07-2005 Mensajes: 4514
Votos: 0 👍
Hola , perdón por el retraso pero me ha costado unos días volver a ponerme en marcha.
Filipinas esta formada por mas de 7000 islas así que para conocerla bien tendría que haber estado mucho mas tiempo , pero bueno con 21 días creo que ya puedo hacerme una idea de lo que es el país.
De todos los países del sudeste asiático que conozco es con diferencia el que tiene menos turismo
No se si es por la época que he ido (septiembre octubre ) cuando todavía hay monzón pero me he hecho hartones de ser la única occidental en los autobuses o por la calle.
Esto en parte es una dificultad a la hora de hacer excursiones , si lo comparas con otros países de la zona donde encuentras ofertas para realizar excursiones colectivas de manera que llenas un minibús y te sale bien de precio aquí o te buscas transporte privado solo para ti (lo que sale caro ) o te lo montas de autobuses públicos , con lo cual ya puedes hacerte la idea de pasar horas en autobuses de todo tipo , aun así os lo recomiendo.
Así como la falta de infraestructura turística puede dificultar las cosas te encuentras con una gran facilidad para relacionarte con la gente , todo el mundo o casi todo el mundo habla ingles , no solo la gente que se dedica al turismo (hoteles etc) si no también la gente de la calle , con lo que es posible aventurarte a tu aire por donde quieras pudiendo siempre relacionarte.
Además de ingles la gente habla filipino (tagalo ) si bien es un idioma del que no se entiende casi nada tiene muchas expresiones heredadas del español , recordemos que fue colonia española durante 4 siglos del 1500 al 1900 , con lo cual te encuentras cosas sorprendentes como que los números , días de la semana o palabras como atrás adelante o fuera suenan entre otras ininteligibles.
Otra cosa que también llama la atención es que los nombres de calles pueblos e incluso de personas son españoles , así puedes encontrarte hablando en ingles y preguntando para ir a Santa Cruz , la Trinidad o los Negros por ejemplo
Otra diferencia con el resto del sudeste es la religión , aquí no son budistas , son católicos y muy religiosos , no veras pagodas si no iglesias pero el carácter , la amabilidad , la sonrisa , el respeto .........son iguales que en los países vecinos.
En cuanto a seguridad yo diferenciaría entre las dos ciudades grandes , Manila y Cebú y el resto del país.
En Manila se hace extraño ver guardas de seguridad armados a la puerta de cada tienda , hotel , banco o restaurante , se ven todo tipo de armas y causa una sensación especial , si bien no se ven robos ni peleas ni problemas , en Cebu yo no vi nada malo pero es de donde mas gente me alerto de que fuera con cuidado.
El resto de las zonas que visite son súper tranquilas agradables y seguras , si bien no fui al sur donde aun hay piratas , pero eso es otro tema.
Mi recorrido:
Llegue a Manila ,ciudad de 12 millones de habitantes , la verdad es que es una ciudad sin cosas interesantes que ver y a la que no creo que haga falta dedicarle mucho tiempo ,es una mezcla de pobreza y rascacielos , de mercadillos cutres y grandes centros comerciales , lo mas colorido o sorprendente son los jeepneys autobuses hechos a partir de jeeps del ejercito americano que son el principal medio de transporte en filipinas junto con los triciclos.
Los jeepneys son coloridos , cada uno pintado del color o con los dibujos que a su dueño le parecen , limpios brillantes y con su recorrido pintado en el exterior los hay de todo tipo y para ir a todas partes , aunque la mejor manera de moverse por Manila es el metro
Un taxi del aeropuerto a Manila te puede costar entre 150 y 250 pesos.(siempre con meter)
Comer es barato y puedes encontrar todo tipo de cocina aunque lo mas normal es cocina asiática muy buena y con mucha variedad de pescado.
Los hoteles en Manila son mas caros que en el resto del pais aun así hay de todos los niveles.
De Manila cogí un avión a la isla Palawan con llegada a la capital Puerto princesa , después de Manila llegar a Puerto Princesa resulta relajante y aunque tampoco es como para quedarse días se esta muy a gusto y desde allí puedes hacer varias excursiones , la mas típica es la del underground river (1500 pesos por persona) , el río subterráneo mas largo del mundo con 8 Km. De recorrido por debajo de la montaña aunque solo 2 Km. Son visitables , esta propuesto para ser una de las 7 maravillas del mundo naturales , se visita en barca y tiene cantidad de estalactitas estalagmitas y formaciones de todas formas y colores.
De Puerto Princesa me fui al Nido en la punta norte de la isla , un sitio muy bonito rodeado de islas fantásticas y donde si vale la pena quedarse unos días aunque yo tuve la mala suerte de que me lloviese la mayoría del tiempo , todo y así es un sitio que me gusto mucho , el paisaje fantástico , la gente agradable y lo mejor es que aunque debido a la belleza del lugar es un sitio turístico y hay todo tipo de hotelitos no es un sitio “tomado” por el turismo y se respeta la vida local , hay muchas excursiones posibles por la zona así como posibilidades para el buceo , creo que es el sitio que mas me gusto.
Para llegar al nido había un vuelo organizado por la compañía de viajes floral travel en puerto princesa pero cuando yo fui no se si por el monzón o por falta de pasajeros este vuelo estaba anulado así que no quedaba mas que el autobús , 8 horas de autobús rudimentario 350 pesos , se hace duro pero vale la pena.
De el Nido volví a Puerto Princesa y de allí cogí un avión con Cebu Pacific la compañía mas barata a Cebu
En Cebu me quede un día y de allí me fui a Moal Boal y de allí a la playa de Panagsama , así como la zona de Palawan esta mas en el recorrido de los ciclones y acostumbra a llover mucho las islas del centro como Cebu y Bohol acostumbran a tener buen tiempo todo el año.
Esta zona es una zona tranquila , guapa , con playas bonitas y no mucho turismo.
Después y con un ferry pase desde Cebu a Bohol y me fui a una isla pequeñita que hay al sur de Bohol que se llama isla Panglao , esta isla si que esta dedicada por entero al turismo , es como un gran jardín lleno de resorts de mas o menos lujo (yo me quede en el Bohol drivers resort , tiene habitaciones de todos los niveles) y sin nada de vida propia mas que todo lo dedicado al turismo , eso si playas magnificas como la de Alona , oferta gastronómica interesante como escoger el pescado o marisco que quieras , cocinártelo a la brasa y comértelo en mesas en la playa a la luz de las velas.
Desde aquí mi intención era ir a Boracay pero como me gustan mas los sitios mas auténticos y menos turísticos y creo que Boracay era mas de lo mismo me lo salte y volví a Manila para hacer las montañas centrales de Luzón , otra vez avión y al llegar al aeropuerto de Manila autobús a Baguio , localidad a 1800 metros de altitud con árboles y jardines , allí me quede un día y cogí otro autobús de 7 horas por caminos de tierra para llegar a Sagada y Benaue , pueblos pintorescos entre montañas y con terrazas de arroz fantásticas donde esta bien quedarse unos días y hacer algún treking así como alguna excursión a poblados tipicos.
Después de esto otra vez autobús paliza pero esta vez a un sitio que la verdad aunque la guia lo recomienda y en la oficina de turismo me lo recomendaron para mi no vale la pena la paliza del viaje que es la bahia de Baler.
De aquí vuelta a Manila y final del viaje.
Supongo que me dejo cantidad de cosas pero espero responder todas las preguntas que tengais y también espero de aquí unos días hacer una selección de fotos para la galeria del foro.
Saludos a todos
Indiana Jones Registrado: 28-11-2007 Mensajes: 1002
Votos: 0 👍
Hombre, yo creo que en la zona de Koh Samui de Tailandia, no tienes monzón.
De todas formas es cuestión de suerte, unos amigos estuvieron en la zona de Krabi (Tailandia) en agosto que supuestamente hay monzón y no les llovió. Yo estuve en octubre y tampoco......
Indiana Jones Registrado: 19-07-2005 Mensajes: 4514
Votos: 0 👍
Estuve en Mactan pero solo de paso
Es una isla donde se encuentran muchas fabricas de bisuteria y diversas empresas pues es una zona con ventajas en los impuestos
Turisticamente quiza son mejores otras zonas con mas playas pero segun lo que quieras es una isla con buenos hoteles restaurantes y centros comerciales , es una isla de negocios.
Es donde se encuentra el aeropuerto de Cebu , unida a la isla principal Cebu por un puente.
Indonesia no me llama casi nada,y por preferir esta claro,PALAWAN. A ver sino se dispara mucho de precio ya que antes si estamos uos días en Japón más esos días puede subir un pico.
[hola filipino],pues bien ,has estado ya en filipinas?estoy pensando en ir en febrero,yo solo y recorrermelo todo lo que pueda.voy de mochilero y estaria muy agradecido de toda la información que me puedas dar.
Muchas gracias y un saludo desde jere,
Beltran rodriguez
Ya lo han confirmado... Pero reafirmo que Palawan no es para nada peligroso.
Las zonas realmente no recomendables para visitar son pocas y se limitan a zonas concretas en Mindanao (la mitad o más de Mindanao es perfectamente visitable, por experiencia).
No estoy muy puesto en hoteles de lujo, pero en general diria que Filipinas no es el mejor país para estos ya que normalmente tienen precios desorbitados. Incluso los hoteles/guesthouse baratos son caros por lo que ofrecen.
Sobre las playas en El Nido, la verdad que la playa de El Nido, no tiene nada de especial, así que cogeros excursiones y a explorar las islitas. También alquilan kayaks, etc
La verdad es que este foro es genial! Yo voy a filipinas en enero durante 2 semanas y estoy intentando planificar mi recorrido, aunque no llego a decidirme. Me podeis echar una manita?
Llego a Cebu un domingo, el sábado siguiente tengo que estar en Manila para asistir a una boda y al sábado siguiente salgo de Cebu de vuelta hacia España.
Me han recomendado Boracay, pero la verdad es que no hago más que pensar en Palawan. Que opciones me recomendais?
A mi me encantaría hacer un viaje más rústico o mejor dicho sin exceso de turismo a mi alrededor. A la vez, a mi pareja le encantaría sacarse el certificado para hacer submarinismo y aprovechar para hacer algo de diving!
La verdad es que lo de la boda en medio del viaje hace un poco díficil la ruta.
Puedes visitar Palawan perfectamente la primera semana o la segunda. Hay vuelos de Cebu / Manila a Puerto Princesa. Así que nada más llegar puedes volar a P. Princesa y visitar la zona de El Nido, y luego volar de allí a Manila. O cuando acabes la boda, vuelas de Manila a P. Princesa (o el Nido según temporada) y luego vuelves de PP a Cebú antes de salir del país.
Para el tema diving seguro que si se acerca cangurodios te podrá informar mejor. Supongo que en la mayor parte de sitios turísticos de diving allá te podràs sacar el título, pero eso ya debe llevar 2-3 días así que poco más podrás visitar si contamos con Palawan.
Sitios de diving que me suenen, en El Nido era posible, luego tienes Corón, Apo Reef,... Eso lo dejo para cangurodios que domina más el tema.
Si quieres algo más rústico, sin duda Boracay no sería el lugar a ir. Alrededor de Cebú tienes muchos sitios interesantes a visitar en caso de que no te decidas por Palawan, la zona de Bohol, Siquijor, etc
Si queréis montaña y trekking, desde Manila acercaros a Sagada, Banaue, Batad y esa zona.
Gracias, la verdad es que si que me está siendo difícil organizarme el tiempo. Sobretodo porque al final sólo podemos ir 2 semanas. La verdad es que tu info ayuda y a ver si hay suerte y cangurodios me da la info del diving