Foro de Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
es decir mosquito antes de picarte te pregunta cuantos días estas en el país? Dukoral te sirve para prevenir diarreas Spiraxin que yo sepa no (que me corrijan los mas entendidos) es un antibiótico es decir se toma cuando ya estas malo
Hombre...yo médico no soy, pero la que me atendió sí, y supongo que algo sabrá también de medicina tropical. No me atrevo a cuestionar sus palabras. Para prevenir diarreas me mandó Fortasec y el Spiraxin es por si el Fortasec no cortase la diarrea. Yo haré lo que me dijo y llevaré los dos.
No cuestiono a nadie (y menos a un medico) solo razono, y bajo mi razonamiento (no digo que sea acertado) una zona de riesgo es una zona de riesgo si estas 3 días o un mes en ella, otra cosa es que cuanto mas largo el viaje mas probabilidades tienes de que te pique el mosquito en cuestión (lógico)
Otra cosa es (no digo que sea tu caso) pero es muy común que se busque cualquier escusa, argumento o confirmación de quien sea para que no se tome temible malarone, se teme mas a malarone que a la misma malaria, cada uno decide que precauciones tomar o no claro esta
A ver bajamonti...a mí me da igual lo que cada uno haga. Yo estuve esta mañana en Sanidad Exterior en Gijón y me dijeron eso. Supongo que la médico que me atendió sabe lo que hace y no tendrá ningún interés en que la gente deje de poner vacunas que sean necesarias.
Me limito a compartir aquí lo que me dijeron...y tengo claro que lo seguiré al pie de la letra, pero bueno, supongo que la gente hará lo mismo y acudirá a un centro de Sanidad Exterior antes que guiarse por lo que cualquiera pueda decir aquí.
Otra cosa...también me preguntó el recorrido exacto que iba a hacer y si iría a Sapa...dije que no, no sé si eso pudo influir en las recomendaciones.
Última edición por Rosaan el Mar, 26-05-2015 20:30, editado 1 vez
es decir mosquito antes de picarte te pregunta cuantos días estas en el país? Dukoral te sirve para prevenir diarreas Spiraxin que yo sepa no (que me corrijan los mas entendidos) es un antibiótico es decir se toma cuando ya estas malo
Hombre...yo médico no soy, pero la que me atendió sí, y supongo que algo sabrá también de medicina tropical. No me atrevo a cuestionar sus palabras. Para prevenir diarreas me mandó Fortasec y el Spiraxin es por si el Fortasec no cortase la diarrea. Yo haré lo que me dijo y llevaré los dos.
No cuestiono a nadie (y menos a un medico) solo razono, y bajo mi razonamiento (no digo que sea acertado) una zona de riesgo es una zona de riesgo si estas 3 días o un mes en ella, otra cosa es que cuanto mas largo el viaje mas probabilidades tienes de que te pique el mosquito en cuestión (lógico)
Otra cosa es (no digo que sea tu caso) pero es muy común que se busque cualquier escusa, argumento o confirmación de quien sea para que no se tome temible malarone, se teme mas a malarone que a la misma malaria, cada uno decide que precauciones tomar o no claro esta
A ver bajamonti...a mí me da igual lo que cada uno haga. Yo estuve esta mañana en Sanidad Exterior en Gijón y me dijeron eso. Supongo que la médico que me atendió sabe lo que hace y no tendrá ningún interés en que la gente deje de poner vacunas que sean necesarias.
Me limito a compartir aquí lo que me dijeron...y tengo claro que lo seguiré al pie de la letra, pero bueno, supongo que la gente hará lo mismo y acudirá a un centro de Sanidad Exterior antes que guiarse por lo que cualquiera pueda decir aquí.
Y podrias decir en que zonas estarás? que yo sepa Sapa es de las más "malariosas"
[editado moderacion] rosaan haces bien, tanto en consultar como en compartirlo y mas aun si lo sigues a pie de la letra, solo te comento las cosas que de siempre me han llamado la atención...yo también me he guiado y me guio por la medicina tropical y me ha han confirmado muchísimas veces que factor tiempo y/o tipo de viaje a una zona de riesgo de malaria es secundario
es decir mosquito antes de picarte te pregunta cuantos días estas en el país? Dukoral te sirve para prevenir diarreas Spiraxin que yo sepa no (que me corrijan los mas entendidos) es un antibiótico es decir se toma cuando ya estas malo
Hombre...yo médico no soy, pero la que me atendió sí, y supongo que algo sabrá también de medicina tropical. No me atrevo a cuestionar sus palabras. Para prevenir diarreas me mandó Fortasec y el Spiraxin es por si el Fortasec no cortase la diarrea. Yo haré lo que me dijo y llevaré los dos.
No cuestiono a nadie (y menos a un medico) solo razono, y bajo mi razonamiento (no digo que sea acertado) una zona de riesgo es una zona de riesgo si estas 3 días o un mes en ella, otra cosa es que cuanto mas largo el viaje mas probabilidades tienes de que te pique el mosquito en cuestión (lógico)
Otra cosa es (no digo que sea tu caso) pero es muy común que se busque cualquier escusa, argumento o confirmación de quien sea para que no se tome temible malarone, se teme mas a malarone que a la misma malaria, cada uno decide que precauciones tomar o no claro esta
A ver bajamonti...a mí me da igual lo que cada uno haga. Yo estuve esta mañana en Sanidad Exterior en Gijón y me dijeron eso. Supongo que la médico que me atendió sabe lo que hace y no tendrá ningún interés en que la gente deje de poner vacunas que sean necesarias.
Me limito a compartir aquí lo que me dijeron...y tengo claro que lo seguiré al pie de la letra, pero bueno, supongo que la gente hará lo mismo y acudirá a un centro de Sanidad Exterior antes que guiarse por lo que cualquiera pueda decir aquí.
Y podrias decir en que zonas estarás? que yo sepa Sapa es de las más "malariosas"
Ahora me acordé que me preguntó si iría a Sapa.
Mi recorrido: Hanoi- Halong- Siem Reap- Hoi An- Hue- Ninh Binh.
rosaan haces bien, tanto en consultar como en compartirlo y mas aun si lo sigues a pie de la letra, solo te comento las cosas que de siempre me han llamado la atención...yo también me he guiado y me guio por la medicina tropical y me ha han confirmado muchísimas veces que factor tiempo y/o tipo de viaje a una zona de riesgo de malaria es secundario
Ni idea de los factores que influyen, ya te digo que me guiaré exclusivamente por lo que me dijeron.
Desgraciadamente, lo que parece claro es que cada centro de Sanidad Exterior o Medicina Tropical hace recomendaciones diferentes, cuando no debería ser así...
En mi particular opinión, que una vacuna no sea obligatoria, no significa que no sea totalmente recomendable ponérsela, de hecho, yo me las pongo todas.
Sobre las malaria y el Malarone...pues depende de la zona que vayas a visitar, pero desde luego, si la zona es de riesgo, da igual que estés 1 día o 2 semanas, porque si es de riesgo en ese preciso día que estés te puede picar un mosquito y contraerla (la malaria).
¿Que hay menos probabilidades? Pues sí. ¿Que te puede tocar? Pues también.
Yo sigo sin entender por qué estáis tan en contra de las vacunas y de las profilaxis, ni por qué se quiere arriesgar en cuestiones de salud, pero eso ya es decisión de cada uno.
Galyna...yo no estoy en contra de ninguna vacuna que necesite, ni a favor de la que no es necesaria.
Sobre vacunas recomendables, que no obligatorias...pues la de la Hepatitis A y Tétanos (en mi caso). El Malarone es hepatotóxico y dijo que para esos días no merecía la pena tomarlo si se adoptaban las precauciones con respecto a repelentes y ropa.
Yo dejo el tema aquí...ya aclaré en qué centro había estado y lo que me dijeron...no creo que fuera una ocurrencia de la doctora, supongo que tendrán el mismo protocolo en todos los sitios...al menos el mapa que consultan con los puntos concretos a visitar supongo que será el mismo.
Nadie tendrá más interés que uno mismo en su salud...esta conversación aquí resulta bastante estéril. En todas las provincias hay al menos un centro de sanidad exterior, las consultas son gratuitas y la información ahí sí que es fiable...las opiniones de quienes no tenemos mucha idea solo son eso, opiniones sin relevancia ninguna.
Aquí no se trata de tener razón a toda costa o dejar de tenerla, simplemente se comenta lo que en cada momento nos van diciendo los que tienen obligación de saber del tema.
Última edición por Rosaan el Mie, 27-05-2015 18:55, editado 1 vez
Se ve que tu recorrido es por las zonas de bajo riesgo, y que Sapa es de alto, por algo te preguntaron que si ibas allí, el riesgo aumenta durante estación de lluvias.
No diría que esta conversación sea estéril si no no se repetirían mismas preguntas y mismas respuestas una y otra vez en todo los hilos sobre sanidad en sudeste asiático
Lo miraba en su ordenador, no tengo ni idea. Pero repito lo de antes...nada como comprobarlo de primera mano acercándose a un centro de sanidad exterior...porque ese mapa supongo que irá variando con el tiempo. Para no repetirme dejo el tema aquí, hay mucho "experto" y yo no lo soy...
Indiana Jones Registrado: 08-01-2009 Mensajes: 4451
Votos: 0 👍
rosaan Escribió:
Estuve esta mañana en Sanidad Exterior de Asturias. La única vacuna que me recomendaron es la de la Hepatitis A. Llevar Fortasec y Spiraxin por si el primero no fuera suficiente,y repelentes tipo Goibi Xtreme en abundancia (aplicarlo cada 4 horas). El Malarone lo recomiendan cuando van a ser estancias largas, no para unos días.
De tétanos ya estaba vacunada.
Hola rosaan! Jo, yo no he pedido cita aún... A ver si me pongo las pilas. Una duda: fiebres tifoideas no te dijeron? A mi me la pusieron hace 3 años (para Tailandia) y parece ser que caduca cada tres o así... Así que no sé si me tocará. Por tener una idea más o menos... Que además ahora toca pagarla
es decir mosquito antes de picarte te pregunta cuantos días estas en el país? Dukoral te sirve para prevenir diarreas Spiraxin que yo sepa no (que me corrijan los mas entendidos) es un antibiótico es decir se toma cuando ya estas malo
Hombre...yo médico no soy, pero la que me atendió sí, y supongo que algo sabrá también de medicina tropical. No me atrevo a cuestionar sus palabras. Para prevenir diarreas me mandó Fortasec y el Spiraxin es por si el Fortasec no cortase la diarrea. Yo haré lo que me dijo y llevaré los dos.
No cuestiono a nadie (y menos a un medico) solo razono, y bajo mi razonamiento (no digo que sea acertado) una zona de riesgo es una zona de riesgo si estas 3 días o un mes en ella, otra cosa es que cuanto mas largo el viaje mas probabilidades tienes de que te pique el mosquito en cuestión (lógico)
Otra cosa es (no digo que sea tu caso) pero es muy común que se busque cualquier escusa, argumento o confirmación de quien sea para que no se tome temible malarone, se teme mas a malarone que a la misma malaria, cada uno decide que precauciones tomar o no claro esta
A ver bajamonti...a mí me da igual lo que cada uno haga. Yo estuve esta mañana en Sanidad Exterior en Gijón y me dijeron eso. Supongo que la médico que me atendió sabe lo que hace y no tendrá ningún interés en que la gente deje de poner vacunas que sean necesarias.
Me limito a compartir aquí lo que me dijeron...y tengo claro que lo seguiré al pie de la letra, pero bueno, supongo que la gente hará lo mismo y acudirá a un centro de Sanidad Exterior antes que guiarse por lo que cualquiera pueda decir aquí.
Y podrias decir en que zonas estarás? que yo sepa Sapa es de las más "malariosas"
Ahora me acordé que me preguntó si iría a Sapa.
Mi recorrido: Hanoi- Halong- Siem Reap- Hoi An- Hue- Ninh Binh.
Claro, dependerá de las zonas por las que vayas a a andar...Para Sapa seguro te recomendaban Malarone. La zona que no me queda claro, que alguien si lo sabe me pueda decir por favor, es la zona de Ninh Binh (Hoa Lu, Tam Coc, Tang An, Hang Mua, Bai Dinh, valle de Moc Chau), para aquí no se recomienda profilaxis para malaria? por el mapa que han puesto más arriba pareciera que no, pero no estoy tan segura. Gracias viajeros!
es decir mosquito antes de picarte te pregunta cuantos días estas en el país? Dukoral te sirve para prevenir diarreas Spiraxin que yo sepa no (que me corrijan los mas entendidos) es un antibiótico es decir se toma cuando ya estas malo
Hombre...yo médico no soy, pero la que me atendió sí, y supongo que algo sabrá también de medicina tropical. No me atrevo a cuestionar sus palabras. Para prevenir diarreas me mandó Fortasec y el Spiraxin es por si el Fortasec no cortase la diarrea. Yo haré lo que me dijo y llevaré los dos.
No cuestiono a nadie (y menos a un medico) solo razono, y bajo mi razonamiento (no digo que sea acertado) una zona de riesgo es una zona de riesgo si estas 3 días o un mes en ella, otra cosa es que cuanto mas largo el viaje mas probabilidades tienes de que te pique el mosquito en cuestión (lógico)
Otra cosa es (no digo que sea tu caso) pero es muy común que se busque cualquier escusa, argumento o confirmación de quien sea para que no se tome temible malarone, se teme mas a malarone que a la misma malaria, cada uno decide que precauciones tomar o no claro esta
A ver bajamonti...a mí me da igual lo que cada uno haga. Yo estuve esta mañana en Sanidad Exterior en Gijón y me dijeron eso. Supongo que la médico que me atendió sabe lo que hace y no tendrá ningún interés en que la gente deje de poner vacunas que sean necesarias.
Me limito a compartir aquí lo que me dijeron...y tengo claro que lo seguiré al pie de la letra, pero bueno, supongo que la gente hará lo mismo y acudirá a un centro de Sanidad Exterior antes que guiarse por lo que cualquiera pueda decir aquí.
Y podrias decir en que zonas estarás? que yo sepa Sapa es de las más "malariosas"
Ahora me acordé que me preguntó si iría a Sapa.
Mi recorrido: Hanoi- Halong- Siem Reap- Hoi An- Hue- Ninh Binh.
Claro, dependerá de las zonas por las que vayas a a andar...Para Sapa seguro te recomendaban Malarone. La zona que no me queda claro, que alguien si lo sabe me pueda decir por favor, es la zona de Ninh Binh (Hoa Lu, Tam Coc, Tang An, Hang Mua, Bai Dinh, valle de Moc Chau), para aquí no se recomienda profilaxis para malaria? por el mapa que han puesto más arriba pareciera que no, pero no estoy tan segura. Gracias viajeros!
Yo voy a Ninh Binh, se lo comenté y me dijo que no era necesario tomar nada...solo el uso del repelente.
Voy a intentar aclarar las cosas sobre el tema de la malaria en Vietnam: las zonas turísticas que habitualmente se visitan están libres de malaria o el riesgo es bajísimo. Hay una excepción: Sapa, que muchos viajeros incluyen en su itinerario, está considerada zona de riesgo aunque en la ciudad de Sapa el riesgo ha bajado bastante si vas a hacer trekking en la región hay que tenerlo en cuenta.
Una vez con esto en la mano cada uno que tome la decisión que considere más oportuna.
Un saludo
A ver, en este tema de las vacunaciones siempre hay controversias.
Primero, porque según los centros donde acudimos, nos pueden recomendar unas pautas u otras.
Segundo, porque hay personas que se pondrían todas las vacunas posibles, y otras que son reacias a vacunarse si pueden evitarlo.
Nadie somos expertos (excepto los médicos) y aquí comentamos lo que nos han dicho a cada uno.
Agradecería a ti y a todos que no tomáramos este tema de sanidad como algo personal y no vayamos más allá.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95825
Votos: 0 👍
He retirado todos los mensajes con alusiones personales o los he editado.
Por favor, no entremos en descalificaciones personales. No es necesario que estemos de acuerdo en los argumentos, podemos discutir lo que se quiera, pero es conveniente centrar la discusión en los argumentos y no en las personas que lo expresan, porque si no la discusión entra en una espiral que no conduce a nada.
Hola! Acabamos de volver del Centro de Vacunación Internacional (Donostia) y nos ha comentado que no es obligatorio poner ninguna vacuna pero que recomienda poner la de Hepatitis A y Tifoidea.
También nos ha preguntado a ver si vamos a Sapa porque hay riesgo de coger malaria pero nos ha dicho que si vamos solo un par de días que no es necesario, si fuera una estancia más larga si que deberíamos de tomarla.
Hola! Acabamos de volver del Centro de Vacunación Internacional (Donostia) y nos ha comentado que no es obligatorio poner ninguna vacuna pero que recomienda poner la de Hepatitis A y Tifoidea.
También nos ha preguntado a ver si vamos a Sapa porque hay riesgo de coger malaria pero nos ha dicho que si vamos solo un par de días que no es necesario, si fuera una estancia más larga si que deberíamos de tomarla.