Recién llegados de Turquía. Experiencias ✈️ Foros de Viajes ✈️ p27 ✈️


Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 9, 10, 11  Siguiente
Página 5 de 11 - Tema con 214 Mensajes y 116216 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: RECIEN LLEGADOS DE TURQUIA  Publicado:


Super Expert
Registrado:
10-07-2009

Mensajes: 755

Votos: 0 👍
Hola a tod@s,

Recien llegados de nuestro viaje de 2 semanas por Turquía, quiero aportar mi granito de arena. El país tiene un patrimonio cultural y natural increible e impresionante, con el cual hemos disfrutado muchísimo. Pero como cultura, en general, hemos venido también defraudados, creo que como frajamulo. De países musulmanes también hemos estado en Egipto y en Marruecos y sin duda es el más avanzado de los 3. Cualquiera de sus ciudades parece una ciudad europea, si no fuera por la vestimenta al estilo musulmán. Pero nos han parecido los más soberbios y despectivos de los 3 y creo que la amabilidad turca es un interés encubierto. Cuando no hacías lo que ellos querían, la dulce “abuelita” se transformaba en el “lobo”. También hemos encontrado un montón de gente desinteresada y amabilísima que nos han intentado ayudar por todos los medios, pero los tres tuvimos la sensación que no era esa la tónica. Nos pareció que van a sacar el dinero al turista con el pago exagerado en entradas, parquings a pie de monumentos prohibiendo el aparcamiento en los kms. Colindantes y ningún tipo de descuento para estudiantes. A partir de 12 años precio de entrada 100%. Y ya sabíamos los precios de las entradas antes de ir…

Tienen una red de carreteras increíbles. Prácticamente todo es autovía y lo que no lo es, está en construcción. Hemos encontrado km. Y km. De carretera en construcción o remodelación. Sus autovías no son como las nuestras, pasan por ciudades y te puedes encontrar semáforos y rotondas, pero aquí, no hay tanta autovía y las nacionales son de 1 solo carril. Algunas están perfectas condiciones pero otros tramos tienen parche sobre parche o incluso parece que echaron el alquitran y que el paso de los vehículos es quien tiene que aplanar la carretera. La construcción también está en auge y hay barrios enteros de edificios en construcción y grúas por todas partes, como aquí hace unos años.

Si teneis que conducir por allí, mucho cuidado. Nunca había visto tantos controles de velocidad de policía, evidentemente escondiditos para poderte hacer la foto. Ni en Marruecos, que ya íbamos superavisados. Están básicamente en las autovías y a cualquier hora del día. Nos pusieron una multa de 166 LT por ir a 125 cuando el límite era 120. Tenemos serias dudas de que rebasáramos la velocidad, pero finalmente salimos por la frontera, y no nos reclamaron nada. Los de policía se ponen de frente para la foto y un poco más adelante tienes otro que te da la multa. Pero al final también vimos cuando estábamos parados en un semáforo que los tienen de camuflaje, y estos no están de frente, sino en tu mismo sentido. Además los límites de velocidad cambian constantemente en el mismo tramo de autovía con lo que es muy difícil saber a qué velocidad tienes que ir y no ponen el disco de final de velocidad. Usamos el GPS que nos fue francamente bien para localizar direcciones y puntos de interés y también nos ayudó con los límites de velocidad. Son muy impacientes a la hora de conducir. Se cambian continuamente de carril sin señalizar y pitan antes de que el semáforo se ponga en verde.

Para nosotros lo peor de lo peor Ankara. Además, la ciudad se parecía mas a cualquier ciudad de Marruecos o Egipto que de la propia Turquia. Allí nos miraron como si fuéramos monos de feria lo que no nos pasó ni en Eyup ni en Konya. Estambul, cosmopolita sin igual. La Capadocia, impresionante. Y las ruinas que tienen por todas partes, es como poner un pie en el pasado.

Mucho cuidado con los cambios. A nosotros nos intentaron soplar 100 LT, 20 LT, 2LT y alguna otra que ahora no recuerdo, y me cuesta creer que fuera casualidad porque a favor nuestro nunca se equivocaron.

Para los amantes de las compras, Estambul es el paraíso del shopping. Nunca había visto tanta tienda junta. Allí encontrareis imitaciones de todo y a todos los precios. Tampoco os perdáis la noche.

En cuanto a precios, a excepción de las entradas, el resto no me pareció caro. Si quieres comer en la calle, por 2-5 LT te puedes comer castañas, mazorcas, mejillones, dulces, kebab o un plato de arroz con pollo (a nosotros fue de lo que más nos gustó). Yo en mi ciudad por 1-2 € casi que no me como ni un croisant. Y de restaurantes, pues de todo, pero nosotros los 3 nos venia saliendo por unos 30-45 LT en sitios típicos. La cerveza es de medio litro y ronda las 7LT. Excepto en algunas zonas de Estambul, en el resto del viaje la hemos encontrado sin problema.

Y con el idioma, pues muy poco de castellano, excepto lugares como el gran bazar. Y con el inglés sin problema en lugares turísticos como monumentos y hoteles. Pero fuera de este ámbito, a veces parecía que hablaban inglés porque saben alguna frase o palabra, pero pronto te dabas cuenta que no tenían ni idea.

Y en cuanto a la inseguridad, cero. No hemos encontrado ningún rastro de manifestaciones y no nos ha parecido nada inseguro. Dentro del coche siempre teníamos cosas y sin ningún problema. En el día a día, somos precavidos, incluso aquí así que unos mínimos de seguridad los cumplimos siempre.

Lugar encantador, y a la vez de aventura, nos ha parecido la garganta de Saklikent, como a 1 h de Fethiye al interior. Para haber estado un par de días. La garganta es espectacular y vas por el agua, en una especie de barranquismo, por tramos que llega el agua por los tobillos y otros por la cintura. Hay plataformas con colchones para comer al borde del río, hacer “rafting” y baño de barro. Precioso.

Cuando pueda haré el diario, como siempre. Espero que estos comentarios os sirvan. Saludos,
⬆️ Arriba
Asunto: Re: RECIEN LLEGADOS DE TURQUIA  Publicado:


New Traveller
Registrado:
21-07-2013

Mensajes: 3

Votos: 0 👍
¡Hola!

Hemos decidido hacer una ruta por Turquía dentro de 2 semanas, así que no tenemos mucho tiempo para prepararlo. Aún no tenemos vuelos y nos surgen algunas dudas. Más o menos hemos pensado visitar Estambul, Capadocia, Pamukkale y bajar desde Izmir hasta Antalya visitando Esfeso, etc. Quiero evitar autobuses y estamos mirando volar de Barcelona a Izmir. De allí a Capadocia y desde Capadocia a Estambul, y desde allí volver a BArcelona. El problema es que sube el presupuesto y para viajar de Izmir a Antalya necesitaríamos un coche. Otra opción es ir de Izmir a Capadoccia haciendo ruta en coche, pero no sabemos si será demasiado. ¿Algún consejo?

Muchas gracias.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: RECIEN LLEGADOS DE TURQUIA  Publicado:


Experto
Registrado:
27-06-2013

Mensajes: 197

Votos: 0 👍
silcu Escribió:
¡Hola!

Hemos decidido hacer una ruta por Turquía dentro de 2 semanas, así que no tenemos mucho tiempo para prepararlo. Aún no tenemos vuelos y nos surgen algunas dudas. Más o menos hemos pensado visitar Estambul, Capadocia, Pamukkale y bajar desde Izmir hasta Antalya visitando Esfeso, etc. Quiero evitar autobuses y estamos mirando volar de Barcelona a Izmir. De allí a Capadocia y desde Capadocia a Estambul, y desde allí volver a BArcelona. El problema es que sube el presupuesto y para viajar de Izmir a Antalya necesitaríamos un coche. Otra opción es ir de Izmir a Capadoccia haciendo ruta en coche, pero no sabemos si será demasiado. ¿Algún consejo?

Muchas gracias.

Hola
Te aviso que es una paliza pero teniendo dos semanas será cuestión de planificarlo bien.

Yo hace un mes hice una ruta pero organizado con Politours. Te podría ayudar a encaminar la ruta.

Un saludo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: RECIEN LLEGADOS DE TURQUIA  Publicado:


New Traveller
Registrado:
21-07-2013

Mensajes: 3

Votos: 0 👍
¡Hola de nuevo!

Al final volamos BCN-IZMIR. La idea es alquilar un coche durante 6 días y visitar seguro EFESO y Pamukkale. No bajaremos hasta Antalya, parece que es demasiado, pero queremos visitar algunas ciudades más hacia el sur de EFESO ¿qué nos recomendáis?

De IZMIR volamos a Capadocia. Y de allí a Estambul 4 días.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: RECIEN LLEGADOS DE TURQUIA  Publicado:


Super Expert
Registrado:
10-07-2009

Mensajes: 755

Votos: 0 👍
Para nosotros, de lo mejor del viaje, la garganta Saklikent. Sobretodo si os gusta algo de aventura. Está como a menos de 1 hora de Fethiye, hacia el interior. Allí bajamos por un río en un gran flotador, lo llaman rafting, aunque no es como el de aquí en barcazas. Al final había baño en el barro. También hay una garganta que es como una especie de barranquismo. Un lugar espectacular y encantador. Nos entraba la cena y comimos estupendamente en unas plataformas con cojines sobre el rio. He empezado a escribir el diario aunque no se si habré llegado a esta zona cuando tu tu vayas. Lo digo para que vieras fotos...

La excursión de Kekova en barca también muy recomendable. Nosotros vimos más la zona costera alrededor de Antalya, más que el norte.
⬆️ Arriba
Asunto: Información actualizada Tuquía 2014  Publicado:


New Traveller
Registrado:
17-07-2014

Mensajes: 2

Votos: 0 👍
Saludos a todos. Acabamos de venir de un viaje por Turquía de 18 días y os comentamos algunas datos que pueden ser de utilidad.

Empezamos por Estambul donde estuvimos 3 días y cogimos entradas para el Palacio de Topkapi y Harén; Santa Sofía y Museo Kariye. Sólo entrando en 3 sitios ya vale la pena comprar la tarjeta Museum Pass Istanbul que cuesta 85 TL. Intentamos comprar las entradas en la página principal del Muze, pero en plena temporada alta no la tienen operativa. Teníamos los precios de las entradas del año pasado, pero este año decidieron que había que subir precios y la media fue de 5-10 TL más en cada entrada.
Si queréis hacer el crucero por el Bósforo no pilléis los cruceros que os ofrecen por la ciudad (son mucho más caros), ir directamente a la compañía TURYOL. Los barcos salen junto al puente de Galata en Eminönü, justo a la izquierda de las barcas de los "fish kebab", dura 1:30 minutosy el recorrido te lleva desde Eminönü hasta el segundo puente del Bósforo. Es recomendable sentarse según se sube al barco a la derecha para poder apreciar de cerca los monumentos que hay a la orilla del Bósforo. Hablando de cruceros se nos ocurrió la “brillante” idea de hacer una navegación por Antalya. Cuando llegas lo que llama la atención es la fantasmada de los barcos pirata, pero decidimos obviarlo pensando que el resto valdría la pena. Nada más arrancar nos pusieron un chunda chunda atronador que nos acompañó todo el viaje. Acabamos pidiendo que bajaran el volumen y nos miraron como si fuéramos extraterrestres, pero lo bajaron un poco. Aunque lo mejor aún estaba por llegar. Al final del recorrido, enfrente de las cascadas de Düdden, toda la tripulación se tiró al agua, dejando el barco sólo. Nos quedamos alucinados y horrorizados a partes iguales y desde luego fue lo peor de todo el viaje, una auténtica vergüenza. Con un barco pequeño seguramente será más de lo mismo, lo único que se me ocurre es que negociéis un precio para vosotros solos y así supongo que se comportarán de una forma normal.

Dejo los precios actualizados de los lugares a los que fuimos:
- Museum Pass Cappadocia: 45 TL, compensa si queréis ver por lo menos 3 lugares y el ahorro es muy considerable. Viendo por separado las 7 maravillas de Capadocia son 100 TL. Los museos de Goreme y Zelve son de visita obligada, así como las ciudades suberráneas (si sólo podéis ver una recomiendo Derinkuyu, aunque las dos valen la pena). Los valles Rojo y Rosa son muy bonitos para hacer caminatas. Vimos también Pasabag, Devrent, Valle de las Palomas y el Valle de Ilhara y Monasterio de Selime (son muy bonitos, pero con lo lejos que están hacen falta mínimo 3 días de estancia en Capadocia). El castillo de Uchisar son 6 TL. Volamos también en globo con Sultan Balloons en un grupo pequeño y la experiencia fue preciosa. Es una maravilla ver Capadocia desde el aire.
- Phaselis: 10 TL. Es un lugar precioso con 3 bahías y aguas de color turquesa. De ensueño.
- Aspendos y Perge: 20 TL cada uno. Nos pareció que Aspendos no tiene nada que ver. Sólo quedan unas pocas ruinas y está todo bastante abandonado. Perge en cambio sí es impresionante y en Side no entramos al teatro, pero el pueblo tiene mucho que ver.
- Aphrodisias: 15 TL+7 TL del transfer-tractor. Está muy bien y tiene un estadio inmenso y muy bien conservado.
- Arykanda: 5 TL, la única entrada que se redujo a la mitad. Nosotros fuimos de camino a Ucagiz y, aunque hay que desviarse 30 Km de la carretera principal, valió mucho la pena. El paisaje entre montañas es precioso y hay bastante que ver. Las vistas del teatro desde arriba son muy bonitas.
- Myra: 15 TL. Tiene el teatro y las tumbas licias en la ladera.
- Patara: 5 TL. Está al lado de la playa y es muy barato pero si ya has visto otros sitios es prescindible.
- La navegación en Ucagiz la hicimos a través del dueño de la pensión (Likya Pansiyon) y nos salió por 100 TL. La subida al castillo de Simena fueron 10 TL pero las vistas de la bahía son espectaculares.
- Pamukkale: 25 TL. Es un lugar de visita imprescindible. Nos tiramos 4 horas y es una gozada andar por las terrazas de calcita e ir de baño en baño...
- Éfeso: 30 TL+7,5 TL el párking. La Biblioteca de Celso y las calles principales son lo más interesante.
- Pérgamo: 25 TL. No tiene las multitudes de Éfeso y el lugar tiene unas vistas increibles y un templo de gran belleza.

Alquilamos 2 coches, uno en Capadocia (lo cogimos en Kayseri) y otro en Antalya y lo tuvimos hasta el final del viaje para devolverlo en Estambul, al lado del aeropuerto. Estuvimos 3 noches en Estambul, 3 noches en Capadocia, 2 noches en Antalya y una noche en los demás sitios: Cirali, Ucagiz, Fethiye, Pamukkale, Selcuk, Bergama, Eceabat y la noche de vuelta a Estambul.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Información actualizada Tuquía 2014  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 36973

Votos: 0 👍
ontesil Escribió:
Saludos a todos. Acabamos de venir de un viaje por Turquía de 18 días y os comentamos algunas datos que pueden ser de utilidad.

Empezamos por Estambul donde estuvimos 3 días y cogimos entradas para el Palacio de Topkapi y Harén; Santa Sofía y Museo Kariye. Sólo entrando en 3 sitios ya vale la pena comprar la tarjeta Museum Pass Istanbul que cuesta 85 TL. Intentamos comprar las entradas en la página principal del Muze, pero en plena temporada alta no la tienen operativa. Teníamos los precios de las entradas del año pasado, pero este año decidieron que había que subir precios y la media fue de 5-10 TL más en cada entrada.
Si queréis hacer el crucero por el Bósforo no pilléis los cruceros que os ofrecen por la ciudad (son mucho más caros), ir directamente a la compañía TURYOL. Los barcos salen junto al puente de Galata en Eminönü, justo a la izquierda de las barcas de los "fish kebab", dura 1:30 minutosy el recorrido te lleva desde Eminönü hasta el segundo puente del Bósforo. Es recomendable sentarse según se sube al barco a la derecha para poder apreciar de cerca los monumentos que hay a la orilla del Bósforo. Hablando de cruceros se nos ocurrió la “brillante” idea de hacer una navegación por Antalya. Cuando llegas lo que llama la atención es la fantasmada de los barcos pirata, pero decidimos obviarlo pensando que el resto valdría la pena. Nada más arrancar nos pusieron un chunda chunda atronador que nos acompañó todo el viaje. Acabamos pidiendo que bajaran el volumen y nos miraron como si fuéramos extraterrestres, pero lo bajaron un poco. Aunque lo mejor aún estaba por llegar. Al final del recorrido, enfrente de las cascadas de Düdden, toda la tripulación se tiró al agua, dejando el barco sólo. Nos quedamos alucinados y horrorizados a partes iguales y desde luego fue lo peor de todo el viaje, una auténtica vergüenza. Con un barco pequeño seguramente será más de lo mismo, lo único que se me ocurre es que negociéis un precio para vosotros solos y así supongo que se comportarán de una forma normal.

Dejo los precios actualizados de los lugares a los que fuimos:
- Museum Pass Cappadocia: 45 TL, compensa si queréis ver por lo menos 3 lugares y el ahorro es muy considerable. Viendo por separado las 7 maravillas de Capadocia son 100 TL. Los museos de Goreme y Zelve son de visita obligada, así como las ciudades suberráneas (si sólo podéis ver una recomiendo Derinkuyu, aunque las dos valen la pena). Los valles Rojo y Rosa son muy bonitos para hacer caminatas. Vimos también Pasabag, Devrent, Valle de las Palomas y el Valle de Ilhara y Monasterio de Selime (son muy bonitos, pero con lo lejos que están hacen falta mínimo 3 días de estancia en Capadocia). El castillo de Uchisar son 6 TL. Volamos también en globo con Sultan Balloons en un grupo pequeño y la experiencia fue preciosa. Es una maravilla ver Capadocia desde el aire.
- Phaselis: 10 TL. Es un lugar precioso con 3 bahías y aguas de color turquesa. De ensueño.
- Aspendos y Perge: 20 TL cada uno. Nos pareció que Aspendos no tiene nada que ver. Sólo quedan unas pocas ruinas y está todo bastante abandonado. Perge en cambio sí es impresionante y en Side no entramos al teatro, pero el pueblo tiene mucho que ver.
- Aphrodisias: 15 TL+7 TL del transfer-tractor. Está muy bien y tiene un estadio inmenso y muy bien conservado.
- Arykanda: 5 TL, la única entrada que se redujo a la mitad. Nosotros fuimos de camino a Ucagiz y, aunque hay que desviarse 30 Km de la carretera principal, valió mucho la pena. El paisaje entre montañas es precioso y hay bastante que ver. Las vistas del teatro desde arriba son muy bonitas.
- Myra: 15 TL. Tiene el teatro y las tumbas licias en la ladera.
- Patara: 5 TL. Está al lado de la playa y es muy barato pero si ya has visto otros sitios es prescindible.
- La navegación en Ucagiz la hicimos a través del dueño de la pensión (Likya Pansiyon) y nos salió por 100 TL. La subida al castillo de Simena fueron 10 TL pero las vistas de la bahía son espectaculares.
- Pamukkale: 25 TL. Es un lugar de visita imprescindible. Nos tiramos 4 horas y es una gozada andar por las terrazas de calcita e ir de baño en baño...
- Éfeso: 30 TL+7,5 TL el párking. La Biblioteca de Celso y las calles principales son lo más interesante.
- Pérgamo: 25 TL. No tiene las multitudes de Éfeso y el lugar tiene unas vistas increibles y un templo de gran belleza.

Alquilamos 2 coches, uno en Capadocia (lo cogimos en Kayseri) y otro en Antalya y lo tuvimos hasta el final del viaje para devolverlo en Estambul, al lado del aeropuerto. Estuvimos 3 noches en Estambul, 3 noches en Capadocia, 2 noches en Antalya y una noche en los demás sitios: Cirali, Ucagiz, Fethiye, Pamukkale, Selcuk, Bergama, Eceabat y la noche de vuelta a Estambul.

Hola

Gracias por pasarte a actualizar la información!

He unido tu mensaje a este hilo de recién llegados de turquía, donde encaja mejor!

Un saludo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Turquía por libre  Publicado:


New Traveller
Registrado:
22-07-2012

Mensajes: 7

Votos: 0 👍
Hola amig+s viajer+s. Acabamos de volver de Turquía y ahí van algunos consejillos más bien prácticos.

En primer lugar volamos a Estambul con Pegasus Airlines, una low cost turca bastante recomendable, especialmente para vuelos internos, que se pueden conseguir por precios de 30 a 60 euros (solo ida, para dos viajeros). Llegamos al aeropuerto Sabiha Gokcen, que se encuentra a unos 40 kilómetros del casco urbano. El visado es preferible llevarlo ya pagado por internet. Una vez allí hay buenas colas para validarlo pero son rápidas. Acosejable cambiar moneda en el mismo aeropuerto. Actualmente el cambio de euros a liras turcas sale a 2,80-2,86.

Hay varios modos de ir al centro desde aquí. Aconsejo pasar de taxis, pues os pueden meter un buen viaje y hay frecuentes atascos de entrada en la ciudad. Lo más barato y cómodo es coger un autobus-transfer que salen de la misma puerta del aeropuerto con salidas constantes (15-20 min.) y dejan en plaza de Taksim. Dura entre 45 minutos y una hora y cuesta 14 liras por barba (5 euros). Si estáis alojados en Sultanhammed podéis ir desde Taksim en metro o tranvía.

El idioma es algo complicado, pues casi nadie habla más español que las típicas bromitas sobre equipos de fútbol y otras tontás que han escuchado de turistas anteriores. Su inglés por lo común es bastante pobre y no se entiende muy bien, así que hay que tener algo de paciencia con este tema.

En cuanto entradas a museos y mezquitas es muy recomendable adquirir la tarjeta Museum Pass, que sirve para 3 días por 80 liras (en torno a 28 euros) y da libre acceso a Hagia Sofia, Topkapi, Museo Arqueológico y descuento en alguna empresa de las que ofertan el crucero por el Bósforo. Aunque parezca algo cara más os váis a gastar si visitáis estos lugares sin tarjeta, pues muchos de ellos tienen varias estancias o lugares con precios para cada una de ellas (como el Harem de Topkapi, por ejemplo). La Mezquita Azul es gratuita.

El imprescindible crucero por el Bósforo tiene muchas variantes y distintos tipos de precios. Aconsejo el típico que cuesta 15 liras por barba y dura 90 minutos, más que suficiente para disfrutar de esta gran travesía que va del mar de Mármara hasta aproximarse al Mar Negro al final del mismo y vuelta. Aconsejable hacerlo al atardecer en caso de que el día se presente soleado.

El medio de transporte más recomendable es el tranvía. Hay una sola línea pero atraviesa toda la ciudad y es bastante rápido. El metro es un poco locura y es aconsejable adquirir tarjeta o un botón recargable, pues si no pagaréis 4 liras (1,3 euros) por trayecto, que se duplica en caso (más que probable) de que tengáis que hacer transbordo. Los taxis, por lo general, nosotros preferimos evitarlos, pues es fácil quedar a merced de pesetas sin escrúpulos. En Estambul, para trayectos urbanos, pedid que os pongan el taxímetro, que en principio es obligatorio. Ojo con las tarifas del mismo, pues las nocturnas se duplican. Para desplazamientos a aeropuertos o que impliquen acceso a la misma puede ser mejor acordar el precio, pues coger un atasco monumental con taxímetro puede suponer un desembolso no deseado.

La torre de Gálata ofrece una panorámica de 360 grados de la ciudad y el Cuerno de Oro, pero su precio es algo caro 15 liras (Algo más de 5 euros). Que os podéis ahorrar yendo a un café en sus proximidades llamado Kodak, que tiene una vista también espectacular del Cuerno de Oro si os tomáis un cafetillo en la azotea. Está en el último piso dentro de un portal. Preguntad a algún lugareño si no dais con él.

El Gran Bazar fue decepcionante. Como comentaba alguien en este foro, no es más que un centro comercial con los techos bonitos. Poca variedad. En todos los puestos venden lo mismo y no todos están prestos al regateo. Algunos tienen precios fijos. Si lo que vais a comprar es caro aconsejo que no pageis más de la mitad del precio inicial que os pida. Dejad que pongan ellos un precio antes y no fijéis un precio que no os parezca justo. En cuanto a baratijas hay cosas por las que apenas merece la pena regatear, aunque conviene arañar siempre un poco. Cuidado en el bazar de las especias, pues es probable que os sienten a tomar un té y, en caso de comprar, os pongan más cantidades de especies o frutas de las que realmente queréis comprar. No es barato y una vez que os llenen las bolsas luego intentarán argumentar que ya no pueden volver a vaciarlas si el peso o el precio os parece demasiado. Conviene no dejarse avasallar con argucias y ser firmes. Si hay que cancelar la compra se hace.

En cuanto comida nosotros somos vegetarianos, y -aunque no suele haber problemas para comer platos locales libres de carne- donde más opciones hay es en los alrededores de Taksim, concretamente en las calles laterales de la calle Istiklal, que es una de las grandes avenidas comerciales de la ciudad. Hay incluso algun restaurante vegano, como el Parsifal (en Kurabiye Cadessi), donde se puede disfrutar de una carta vegetariana y vegana muy apetecible a precios muy populares. En esta misma calle y aledañas se concentra también la zona de bares, realmente escasos incluso inexistentes en la zona de Sultanhammed. Recomendable el Rockanrolla, donde se puede escuchar rock clásico mientras tomáis unas cervecitas frías por 5 liras (difícil encontrarlas más baratas).

El precio del alcohol es caro, como en muchos países predominantemente musulmanes. La lata de Efes (una especie de Mahou turca muy rica) de medio litro cuesta en el supermercado en torno a 4 euros, y en muchos hoteles y restaurantes la pinta cuesta entre 10 y 12 liras (de 3 a 4 euros y medio). El alcohol destilado tiene unos precios completamente desorbitados.

Las propinas son siempre algo muy personal, si bien es cierto que en muchos países l+s trabajadores del sector servicios tienen sueldos miserables y viven prácticamente de ellas. No obstante, nosotros dejábamos más o menos (incluso no dejábamos) en función del trato recibido, la calidad del servicio o cuando veíamos que la propina ya se la están asignando ellos en los precios o en suplementos de servicio.

Existe el mito de que los turcos se deshacen en amabilidad con el turista. Falso!!!. Como en todas partes hay de todo, y aunque es cierto que hay gente muy amable y dispuesta siempre a ayudar desinteresadamente, hay mucho avispado y no falta quien hincha los precios por las buenas, incluso quien se pone agresivo si se plantea alguna queja o se cuestiona algún trato. Preguntad antes de consumir en el caso de que los precios no aparezcan por ningún lado

Si disponéis de días como para disfrutar de otros lugares, muy recomendable visitar Éfeso, una ciudad bizantina que es uno de los restos romanos mejor conservados del planeta. La entrada cuesta 30 liras por barba, con 15 más si se quieren visitar las terrazas, donde se pueden ver restos de viviendas romanas bastante bien conservados con frescos y baldosas y azulejos pintados muy bien conservados (total unos 16 euros p.p) Un buen lugar para el campamento base si lo visitáis es Izmir (Esmirna). Recomendable ir en avión, pues en autobus se tardan más de diez horas que duelen mucho si el tiempo apremia. Desde aquí es fácil contratar excursiones a las ruinas que, por lo general incluye el desplazamiento gratuito en shuttle a la estación de autobuses (Otogar) que está en las afueras de la ciudad. Este os dejará en Selçuk, que es la población más cercana. Desde aquí podéis subir en taxi o cogiendo algún bus que suba, aunque no está lejos caminando (30 minutos). Para bajar idem. Si lo hacéis en taxi pedid taxímetro, pues son menos de 5 minutos y no se cortarán en sacaros 20 liras si es negociado. Aconsejable ir con mochila con comida y agua, pues las clavadas allí son importantes.

En cuanto a Izmir podéis descansar en el Kordon, un enorme paseo marítimo que bordea la bahía de la ciudad, por otra parte uno de los escasos atractivos de una ciudad que, tras la grandeza histórica de Estambul, puede resultar anodina. Con un par de noches en Izmir hay más que suficiente, aunque hay otras cosas que ver en alrededores como Pérgamo. En Izmir nos alojamos en un hotel llamado Walk In, muy modernillo y con jacuzzi en las habitaciones, por 50 euros la noche. Está muy céntrico, el personal es amable y tiene al lado agencias como Pamukkale que te acercan a Éfeso desde la misma puerta del hotel.

Desde Izmir fuimos a Capadocia también en avión (1 hora y 10 minutos) por 50 euros dos personas, con destino al aeropuerto de Kaiseri. Si queréis disfrutar del corazón de Capadocia aconsejo Goreme, sita a unos 70 kilometros de Kaiseri. Nosotros en este caso contratamos un transfer del hotel, que por 10 euros p.p. Te van a recoger. El hotel que elegimos fue Kelebek, un clásico en Goreme con habitaciones-cueva, un personal muy amable y un buffet de desayuno espectacular. Cuesta en torno a 70 euros la noche las habitaciones más baratas y suele llenar, así que es recomendable contratarlo con antelación. Hacen un 10% con pagos al contado.

Muy aconsejable hacer la ruta (preferiblemente en pie o bici) que pasa por el Museo al Aire libre de Goreme (20 liras p.p.) y atraviesa los distintos valles. En los propios hoteles os indicarán cómo hacerla. Nosotros no lo hicimos, pero si queréis sobrevolar las chimemeas de hadas capadocias en globo hay numerosas empresas que lo ofertan, a través de los propios hoteles y suite-caves por 150 euros.

Seguiré completando este artículo en próximos días y si os puedo ayudar en alguna cuestión referente al viaje aquí estamos. Saludos!!!

Última edición por Alvin__k el Jue, 09-07-2015 12:12, editado 13 veces
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Turquía por libre  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
02-02-2014

Mensajes: 53

Votos: 0 👍
Alvin_K que bien que te me adelantaste!!! Nosotros volvimos el sábado pasado de Turquía, por libre y plan barato. Quién necesite información que pregunte e intentaré responder.

Nosotros No compramos la Musseum Card, el precio no llegaba alo que queríamos ver, también es cierto que somos un poco raritos y no vamos a todos los sitios "Indispensables" de las guías.

Estuvimos en Goreme, Pammukale y Estambul. Nos movimos en buses nocturnos, de ese modo ahorrabamos en tiempo y dinero, Los buses son cómodos, nosotros usamos Metro Turizm, tienen distintas clases de buses, para mí los mejores eran los Suit y el Class. Compramos todos los billetes el mismo día. Si estais en la zona de Taksim hay Shuttle gratuito que te lleva a la estación de autobuses. Nosotros viajamos con mochilas, así que las mochilas las puedes dejar en la misma oficina de la empresa de autobuses.

En Goreme dormimos en Ishtal Pensión, es una pensión barata y sin nada de lujo, la habitación y baño estaban limpios así que para nosotros perfecto. Tenían desayuno incluído, el desayuno de queso, yogurt, huevo cocido, pan, mantequilla y mermelada. Yo soy intolerante a muchas cosas (llevo dieta vegana pero sin poder comer soja) así que yo sólo comía el pan y la mermelada y mi marido se ponía las botas con el resto.
En Goreme comíamos en Capadoccia Cousine, comíamos allí porque los platos vegetarianos estaban muy buenos, mi marido come de todo y decía que la comida estaba buenísima (también tengo que decir que no somos nada raros para comer, domir o viajar), el precio de este sitio estaba muy bien, la familia que lo regenta es muy agradable, incluso alguna noche tuvimos una charla de más de tres horas con un familiar de ellos que es guía turístico.
Otro sitio barato y bueno estaba justo del otro lado de la calle, no recuerdo el nombre, creo que era Kaf o algo así, es un sitio pequeñito, lo van a cerrar, ellos no son de Goreme así que están tratando de traspasar o alquilar. La comida buena, el precio barato, el chico muy amable... Pero son muuuuuuuuy lentos en servir. Si vas tienes que ir con mucho tiempo. Nosotros comimos allí un par de veces.

El día que llegamos a Goreme decidimos subir a un globo, como no lo había mirado mucho me confié de la pensión y fué genial. El dueño de la pensión es piloto de globos, el vuelo fué fastastico y creo que por hospedarnos con él nos dejó estar dentro del globo y les ayudamos a recoger. El precio fué 130euros.
En la misma pensión cogimos el único tour de todo el viaje, el Green Tour, estuvo muy bien y la verdad que el guía hace que entiendas mucho más que sólo leyendo. Como siempre nos llevaron a una tienda de dulces turcos, allí compraron todos, salvo yo.. Pero hasta mi marido compró dulces, y luego nos llevaron a una joyería, primero una pequeña introducción al onyx, una muestra de cómo se trabaja y luego te llevaban a la tienda donde te explicaban algo más y te mostraban todo. Nosotros estuvimos sólo en la charla, aprovechamos para hacer fotos del trabajo del onyx y luego salimos ha hacer fotos del paisaje mientras el resto estaba dentro. La verdad que no nos molestó nada porque el guía no era pesado ni nos dijo nada al irnos.

⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Turquía por libre  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
31-07-2010

Mensajes: 1108

Votos: 0 👍
GRACIAS Alvin muy buen aporte.

Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Turquía por libre  Publicado:


Super Expert
Registrado:
16-05-2008

Mensajes: 519

Votos: 0 👍
Con la Museum pass card también puedes entrar a San Salvador de Cora. Que Alvin_K no lo comenta.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Turquía por libre  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
31-07-2010

Mensajes: 1108

Votos: 0 👍
Gracias silval por el aporte

Un saludo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: RECIEN LLEGADOS DE TURQUIA  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
22-01-2008

Mensajes: 26618

Votos: 0 👍
Hola alvin__k y silval1881, traslado vuestros mensajes y los de forehei a este hilo

Me alegro de vuestros viajes hayan sido satisfactorios y agradezco las recientes informaciones aportadas.

Un saludo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: RECIEN LLEGADOS DE TURQUIA  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
11-09-2009

Mensajes: 12500

Votos: 0 👍
Muchas gracias por vuestras aportaciones.
Voy en febrero a Estambul y me serán de ayuda.

Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: RECIEN LLEGADOS DE TURQUIA  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
03-11-2012

Mensajes: 3645

Votos: 0 👍
De vuelta de Constantinopla, ciudad preciosa.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: RECIEN LLEGADOS DE TURQUIA  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
01-07-2009

Mensajes: 4590

Votos: 0 👍
Qur tiempo está haciendo ahora en la Capadocia, supongo que fresquito para chaquetita fina quizás???
⬆️ Arriba
Asunto: Re: RECIEN LLEGADOS DE TURQUIA  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
11-09-2009

Mensajes: 12500

Votos: 0 👍
Ixchel. Escribió:
Qur tiempo está haciendo ahora en la Capadocia, supongo que fresquito para chaquetita fina quizás???

No lo se porque no estoy, pero según mi móvil están a 5 grados.

No se si con una chaquetita fina tendras bastante , dependera de lo que lleves debajo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: RECIEN LLEGADOS DE TURQUIA  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
21-10-2008

Mensajes: 6457

Votos: 0 👍
Cuando yo estuve a finales de septiembre, por la mañana y por la noche hacía una rasca importante; luego por el día ya hacía calor.

Así que ahora con chaquetita fina...yo creo que algo más. Que por mucho que parezca el desierto allí se caen pelonas...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: RECIEN LLEGADOS DE TURQUIA  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
01-07-2009

Mensajes: 4590

Votos: 0 👍
Bueno pues elevamos el grado de protección a chaqueta chaqueta
⬆️ Arriba
Asunto: Re: mi opinión sobre turquia-ankara-capadocia  Publicado:


New Traveller
Registrado:
05-06-2015

Mensajes: 2

Votos: 0 👍
Turquía. 8 días por Estambul, Ankara y Capadocia
Alguien me puede comentar su viaje , no se como está el sitio para viajar.
Un saludo
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados

SubForos: Turquía - Estambul - Istanbul - Pamukkale - Ankara - Comer En Turquía - Bodrum - Museum Pass - Mezquitas En Turquía ▼ Más

Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 9, 10, 11  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes