Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Yo en Septiembre-octubre no tuve problemas con disponibilidad de alojamiento etc. Lo que si en la zona norte Ardebil etc ya comenzaba a llover y a hacer un frio infernal.
Hola Mayriti, vamos a viajar en Octubre a Iran. Veo en la ruta de tu itinerario que hiciste Marivan-Tabriz. ¿Lo hiciste en autobús? Es que ando buscando información y no encuentro nada sobre estas conexiones.
Muchas gracias anticipadas
Un saludo
el Azerbaiyán iraní es el territorio nacional de los azeríes bajo soberanía de Irán.
Originalmente esta zona se llamaba Āturpātākān y a lo largo de la historia este nombre se ha convertido a azerbayián.
Los historiadores creen que esta región era el lugar de nacimiento del Zoroastro y su nombre es vinculado con el zoroastrismo, así que el templo de fuego de Azar Goshnasp está en esta zona, en el sitio arqueológico de Tajt-e Suleiman.
Mayriti:
Yo no entre por esas fronteras, pero te puedo aconsejar no perderte las iglesias Armenias patrimonio de la humanidad que hay cerca de Maku, whc.unesco.org/en/list/1262
Esas zonas, al estar al norte de Teherán no se suelen visitar por el turismo común en Irán, normalmente se suele ir al Sur desde Teherán. Pero son lugares interesantísimos que si puedes meterlos en tu itinerario iraní no te arrepentirás.
En la página de Irán de la UNESCO, hay algún sitio más que es patrimonio de la humanidad, aparte de los conocidos por el gran público. No dudes en preguntar por alguno de ellos. whc.unesco.org/en/statesparties/ir
Que disfrutéis del viaje. Os encantará.
Sobre este último
Takht-e Soleyman: El Antiguo Trono del Rey Salomón en Irán
se ubica al oeste de Azerbayán, en el extremo noroeste de Irán, en un valle situado a unos 2.000 metros sobre el nivel del mar, rodeado de montañas. En medio del valle se eleva una plataforma por encima unos 60 metros de la llanura circundante, de entre 350 y 550 m de altura. Sobre ella se asienta un lago alimentado por aguas subterráneas. Dichas aguas, saturadas de minerales, ni son potables ni pueden albergar vida alguna. A unos 3 km al oeste del lugar se alza un viejo volcán, llamado Zendan-e-Soleyman (que se traduce como ‘El Prisionero de Salomón’). Según cuenta una leyenda popular, el Rey Salomón solía encadenar a los monstruos en el interior del cráter, a unos 100 m de profundidad. Teniendo en cuenta lo maravilloso de este paisaje natural, no debe extrañar que Takht-e-Soleyman fuera percibido como un lugar místico para los antiguos habitantes de la zona.
Tabriz es la puerta de entrada a esta zona de Irán. Aquí es donde tendremos que contratar un tour, si no lo llevamos de origen, o al menos un coche con conductor.
Esta zona no es ni muy accesible ni muy visitada por occidentales, así que el viaje puede ser duro y exige hacer noche a la mitad.
Para ir a San Stepanous hay que ir a Jolfa, unas dos o tres horas al norte de Tabriz.
Desde aquí al otro monasterio hay otras tres o cuatro horas, así que lo idóneo es dormir en la cercana Maku, dejar la visita de Dzordzor y San Tadeo para la mañana del segundo día y luego deshacer todo el camino de vuelta a Tabriz.
La iglesia de San Tadeo aún tiene oficio un día al año, justo el día de San Tadeo a comienzos de julio.