Super Expert Registrado: 16-07-2010 Mensajes: 541
Votos: 0 👍
Que tal viajeros?
Deseo visitar por libre galapagos unos 15 días en el mes de mayo 2013 , que me aconsejais?despues también deseo ir con el trenhotel que se inagura en junio desde guayaquil a quito
Muchas gracias por vuestra ayuda
Saludos
Carme mateu
Indiana Jones Registrado: 15-06-2007 Mensajes: 1098
Votos: 0 👍
Buenas Tardes hace 7 años estuvismo mi pareja y yo en Ecuador.
Realizamos una ruta circular y nuestro unico plan de viaje fue un billete de avion de ida y otro de vuelta; con esto salimos de Quito, hicimos periplo por la selva; nos movimos por Cuenca; (todo y que no hicimos noche); pasamos por delante de Guayaquil, terminanos en Machalilla e hicimos Esmeralda.......todo con transporte publico, y hoteles encontrados en los lugares.
Subimos ha (creo recordar) Alausi con el tren Diablo sin reserva previa..(Te recomiendo en interior y no subirte si es que todavia lo permiten..al techo de los trenes, porque es muy excitante....si pero cuando llevas cuatro horas al sol de los Andes, lo excitante se ha vuelto ...cansino...
No tuvimos ni un solo inconveniente.
Cotopaxi,..no te recomiendo lo que yo hice no por ningun motivo especial, sino porque lo deje demasiado a la improvisación del momento.....
Te recomiendo encarecidamente la excursion; me fascino.....no te esperes la septima maravilla del mundo, pero la coninacino de soledad, frio, nieve y estepa en un paisaje volcanico fue sorprendente.
Que hicimos cogimos, el primer bus que salida de Quito y le hice parar a la entrada del parque, fuimos andando (30 minutos) hasta la caseta de acceso.....Txan....nadie, no habia nadie....que hago?.....se nos aparecico la virgen ....era mediodia, en la barrera de acceso al parque junto a la caseta aparece un 4x4 con un guia y un turista Americano que ya estava de retirada...le preguntamos que como puedo subir...me dice tienes que venir con una viaje organizado desde Quito.......el resto ya te lo imaginas....no se si nos engaño no...lo cierto es que llamo a un compañero, se llevo al americano y nos subio (previo pago) a la excursion del Cotopaxi........con lo que te recomiendo atarlo antes de salir desde cualquiera de las agencias que lo ofrecen en la ciuda.
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17364
Votos: 0 👍
Cito un interesante mensaje de Pebe
pebe Escribió:
Tren Crucero
[Foto-Eliminada-Tinypic]
El Tren ofrece un viaje de 4 días y 3 noches desde Quito hasta
Guayaquil a través de los majestuosos paisajes de los Andes hacia
las llanuras interminables de la Costa.
[Foto-Eliminada-Tinypic] El estilo del Tren Crucero lo componen sus cuatro coches; verdaderos tesoros del diseño histórico, remolcados por locomotoras a vapor y diesel-eléctrica.
[Foto-Eliminada-Tinypic] El tren tiene una capacidad para 54 personas cómodamente instaladas.
Renfe rehabilita un tren que Ecuador utilizará como turístico
[Foto-Eliminada-Tinypic] [/align]
El tren turístico que Renfe ha vendido a los Ferrocarriles de Ecuador (FEEP) fue embarcado en el Puerto de Santander a comienzos de diciembre y está previsto que llegue al Puerto de Guayaquil el día 3 del próximo mes de enero.
La Dirección Internacional de Renfe ha sido la encargada de gestionar el contrato de compra-venta, firmado entre Renfe y las Ferrocarriles de Ecuador (FEEP) en 2013, de una composición de cuatro coches, del antiguo tren Costa Verde, para utilizar como tren turístico en este país. En el desarrollo del contrato también han participado Renfe-Viajeros, como propietaria del activo, y Renfe-Fabricación y Mantenimiento, encargada de los trabajos de adaptación y rehabilitación.
Los cuatro coches se han rehabilitado en los talleres asturianos de Candás. La primera actuación ha sido adaptarlos al ancho métrico de las vías ecuatorianas. Además se ha rehabilitado por completo su interior, convirtiéndolo en un tren turístico de semi-lujo, que se comercializará con el nombre de Costa-Sierra. De los cuatro coches que forman la composición, tres de ellos se dedican íntegramente al transporte de viajeros y el cuarto es mixto, dispone de cafetería y una parte habilitada para viajeros. También se ha pintado exteriormente por completo.
Previo a su traslado para el embarque, se realizaron en los talleres españoles las pruebas estáticas de los vehículos, con presencia de una delegación de los ferrocarriles de Ecuador.
La descarga en el puerto de Guayaquil está prevista para la primera semana de enero de 2015 y llegarán a los talleres ferroviarios ecuatorianos de Durán durante la segunda semana.
En tren por la Nariz del Diablo: la ruta más terrorífica de Ecuador
A esta titánica obra de ingeniería se le consideró la vía ferroviaria más difícil del mundo
Dicen que aquí el diablo dejó olvidada su nariz y lo cierto es que esta roca gigantesca adopta una forma nariguda, como si quisiera fisgonear entre la cordillera de los Andes. La Nariz del Diablo es el obstáculo con el que se topó, a principios del siglo XX, la construcción de la vía del tren más ambicioso de Ecuador: el que unía Guayaquil con Quito, esto es, la pegajosa costa del Pacífico con las espigadas cumbres nevadas.
Desde la pegajosa costa del Pacífico hasta las cumbres nevadas de los Andes, desde Guayaquil a Quito a través de la accidentada geografía ecuatoriana, con ascensos de 3.600 metros y descensos al nivel del mar. Una ruta bendecida por bellezas naturales: volcanes, ríos, lagos, montañas y la mítica Nariz del Diablo, a bordo de un tren decimonónico con el sabor de los viajes de antaño.
La aventura ferroviaria del recorrido Ibarra-Salinas-Ibarra, parte de la estación de Ibarra y atraviesa hermosos paisajes imbabureños como cascadas, cañaverales, sectores productivos como el de Imbaya, el puente ubicado sobre el río Ambi. En esta ruta encontramos siete túneles que fueron construidos para acortar distancias y atravesar la Cordillera Andina sin dificultad. Además, se disfruta de los puentes que parecen estar suspendidos en el aire.
La ruta del Tren de la Dulzura recorre 88 km de ida y vuelta entre Durán, Yahuachi y Bucay, permite contemplar las verdes llanuras costeras y sus grandes cultivos de arroz, sus cañaverales, cacaotales y vislumbrar todos sus parajes en su esplendor.
Un recorrido por el volcán más alto del Ecuador, en el cual el turista tiene la oportunidad de conocer el páramo de Urbina, la tradición de los Hieleros del Chimborazo y aprender sobre el proceso de extracción del hielo en el glacial. Además se ofrecen varias opciones de actividades de agroturismo en entornos naturales y culturales de esta zona.
El trayecto Ambato – Cevallos – Urbina – Ambato, que forma parte de la ruta que conecta Ambato con Riobamba, también conocida como la ‘Ruta del Hielo’, tiene una longitud de 43 kilómetros.
Un recorrido por los típicos parajes del callejón interandino. Se pueden apreciar al volcán Tungurahua, y los nevados Altar, Chimborazo y Carihuayrazo.
El tren es un recurso turistico que pocos ecuatorianos conocemos por su elevado precio, el nuevo ministro dijo que se busca rentabilizar el tren, que se pueda usar para turismo y carga. Ojala también se use para transporte y tarifas diferenciadas para ecuatorianos y extranjeros.