Indiana Jones Registrado: 26-07-2011 Mensajes: 1439
Votos: 0 👍
Laurie que tal te fue???? que guay haber coincidido, justo el día que llegabais a cuispes nosotras nos ibamos, lastima no haber coincidido allí...a nosotras nos encantaron las excursiones de yumbilla (bajando por la cuerda como decia oblomgo...superdivertidooooooo) y la de gotca nos alucino...mira que nos decian que eran unas 8 horas en plan tranquilo y se nos paso volando comiendo caña de azucar por el camino (muy muy recomendable aparte de energia te devuelve un poco a la infancia)
Si alguien tiene alguna pregunta también recomendamos mucho a los de la posada de cuispes, se portaron fenomenal y nos hicieron todo muy facilito....la zona no tiene desperdicio, fue de lo mas divertido del viaje.
Kuelap esta muy bien pero nos toco el peor guia de todo el viaje , nos dio la sensación que nos estaba contando las historias del abuelo, el pobre lo intentaba pero nada no nos convencio nada, el sitio merece la pena pero el caminito se las trae. Cuando abran el teleferico (y una empresa francesa se enriquezca a su costa) la cosa va a cambiar mucho y va a ser otro machupichu infestado de turismo...id antes!!!
laurie que tal te fue???? que guay haber coincidido, justo el día que llegabais a cuispes nosotras nos ibamos, lastima no haber coincidido allí...a nosotras nos encantaron las excursiones de yumbilla (bajando por la cuerda como decia oblomgo...superdivertidooooooo) y la de gotca nos alucino...mira que nos decian que eran unas 8 horas en plan tranquilo y se nos paso volando comiendo caña de azucar por el camino (muy muy recomendable aparte de energia te devuelve un poco a la infancia)
Si alguien tiene alguna pregunta también recomendamos mucho a los de la posada de cuispes, se portaron fenomenal y nos hicieron todo muy facilito....la zona no tiene desperdicio, fue de lo mas divertido del viaje.
Kuelap esta muy bien pero nos toco el peor guia de todo el viaje , nos dio la sensación que nos estaba contando las historias del abuelo, el pobre lo intentaba pero nada no nos convencio nada, el sitio merece la pena pero el caminito se las trae. Cuando abran el teleferico (y una empresa francesa se enriquezca a su costa) la cosa va a cambiar mucho y va a ser otro machupichu infestado de turismo...id antes!!!
Hola kata! pues el viaje súper bien, para mi el mejor que hemos hecho! Además, estuvimos con mi familia peruana en Cuzco así que genial; un viaje que llevaba mucho tiempo queriendo hacer!
Cuando el hombre del hostal de Moyobamba nos dijo que había unas españolas que iban a Cuispes até cabos, jejeje!
Después de Moyobamba fuimos a Tingana (gracias a Meha por enseñarnos esta joya en tu diario!) y nos encantó, además coincidió que estuvimos solos y el paseo que pudimos dar por la selva a solas con el guía Juan fue de lo mejorcito del viaje.
Vimos Kuelap y Gocta desde Chachapoyas; nosotros allí tuvimos mucha suerte con los guías, que eran majísimos. Antes de ir a Kuelap pensaba que lo del teleférico era buena idea, pero tal y como lo han montado ya no pienso lo mismo! La falta de planificación puede dañar mucho el lugar, por un exceso de visitantes y que no están preparados para un turismo masivo allí. No creo que llegue a masificarse tanto tanto como Machu Picchu, pero a ver qué pasa y si el lugar se puede mantener tal como está sin que sea dañado.
Luego desde Cuispes hicimos excursiones a Yumbilla (no bajamos por las cuerdas, solo vimos las caídas superiores), los sarcófagos de San Jerónimo (solo llegué yo a verlos, porque a mi marido le dio mucho vértigo) y las cavernas de Hatupampa; estas dos últimas nosotros solos con los guías, y genial la verdad!
Además de lo más conocido del sur, parece que cada vez más gente se anima a conocer esta parte del norte del país, a nosotros nos ha gustado mucho y lo recomendamos.
Espero escribir un diario del viaje en los próximos meses
Dr. Livingstone Registrado: 06-01-2010 Mensajes: 6467
Votos: 0 👍
laurie Escribió:
katatv Escribió:
laurie que tal te fue???? que guay haber coincidido, justo el día que llegabais a cuispes nosotras nos ibamos, lastima no haber coincidido allí...a nosotras nos encantaron las excursiones de yumbilla (bajando por la cuerda como decia oblomgo...superdivertidooooooo) y la de gotca nos alucino...mira que nos decian que eran unas 8 horas en plan tranquilo y se nos paso volando comiendo caña de azucar por el camino (muy muy recomendable aparte de energia te devuelve un poco a la infancia)
Si alguien tiene alguna pregunta también recomendamos mucho a los de la posada de cuispes, se portaron fenomenal y nos hicieron todo muy facilito....la zona no tiene desperdicio, fue de lo mas divertido del viaje.
Kuelap esta muy bien pero nos toco el peor guia de todo el viaje , nos dio la sensación que nos estaba contando las historias del abuelo, el pobre lo intentaba pero nada no nos convencio nada, el sitio merece la pena pero el caminito se las trae. Cuando abran el teleferico (y una empresa francesa se enriquezca a su costa) la cosa va a cambiar mucho y va a ser otro machupichu infestado de turismo...id antes!!!
Hola kata! pues el viaje súper bien, para mi el mejor que hemos hecho! Además, estuvimos con mi familia peruana en Cuzco así que genial; un viaje que llevaba mucho tiempo queriendo hacer!
Cuando el hombre del hostal de Moyobamba nos dijo que había unas españolas que iban a Cuispes até cabos, jejeje!
Después de Moyobamba fuimos a Tingana (gracias a Meha por enseñarnos esta joya en tu diario!) y nos encantó, además coincidió que estuvimos solos y el paseo que pudimos dar por la selva a solas con el guía Juan fue de lo mejorcito del viaje.
Vimos Kuelap y Gocta desde Chachapoyas; nosotros allí tuvimos mucha suerte con los guías, que eran majísimos. Antes de ir a Kuelap pensaba que lo del teleférico era buena idea, pero tal y como lo han montado ya no pienso lo mismo! La falta de planificación puede dañar mucho el lugar, por un exceso de visitantes y que no están preparados para un turismo masivo allí. No creo que llegue a masificarse tanto tanto como Machu Picchu, pero a ver qué pasa y si el lugar se puede mantener tal como está sin que sea dañado.
Luego desde Cuispes hicimos excursiones a Yumbilla (no bajamos por las cuerdas, solo vimos las caídas superiores), los sarcófagos de San Jerónimo (solo llegué yo a verlos, porque a mi marido le dio mucho vértigo) y las cavernas de Hatupampa; estas dos últimas nosotros solos con los guías, y genial la verdad!
Además de lo más conocido del sur, parece que cada vez más gente se anima a conocer esta parte del norte del país, a nosotros nos ha gustado mucho y lo recomendamos.
Espero escribir un diario del viaje en los próximos meses
¡Qué bien!
Es que Juan es un poeta y un sabio de la vida.
laurie que tal te fue???? que guay haber coincidido, justo el día que llegabais a cuispes nosotras nos ibamos, lastima no haber coincidido allí...a nosotras nos encantaron las excursiones de yumbilla (bajando por la cuerda como decia oblomgo...superdivertidooooooo) y la de gotca nos alucino...mira que nos decian que eran unas 8 horas en plan tranquilo y se nos paso volando comiendo caña de azucar por el camino (muy muy recomendable aparte de energia te devuelve un poco a la infancia)
Si alguien tiene alguna pregunta también recomendamos mucho a los de la posada de cuispes, se portaron fenomenal y nos hicieron todo muy facilito....la zona no tiene desperdicio, fue de lo mas divertido del viaje.
Kuelap esta muy bien pero nos toco el peor guia de todo el viaje , nos dio la sensación que nos estaba contando las historias del abuelo, el pobre lo intentaba pero nada no nos convencio nada, el sitio merece la pena pero el caminito se las trae. Cuando abran el teleferico (y una empresa francesa se enriquezca a su costa) la cosa va a cambiar mucho y va a ser otro machupichu infestado de turismo...id antes!!!
Hola kata! pues el viaje súper bien, para mi el mejor que hemos hecho! Además, estuvimos con mi familia peruana en Cuzco así que genial; un viaje que llevaba mucho tiempo queriendo hacer!
Cuando el hombre del hostal de Moyobamba nos dijo que había unas españolas que iban a Cuispes até cabos, jejeje!
Después de Moyobamba fuimos a Tingana (gracias a Meha por enseñarnos esta joya en tu diario!) y nos encantó, además coincidió que estuvimos solos y el paseo que pudimos dar por la selva a solas con el guía Juan fue de lo mejorcito del viaje.
Vimos Kuelap y Gocta desde Chachapoyas; nosotros allí tuvimos mucha suerte con los guías, que eran majísimos. Antes de ir a Kuelap pensaba que lo del teleférico era buena idea, pero tal y como lo han montado ya no pienso lo mismo! La falta de planificación puede dañar mucho el lugar, por un exceso de visitantes y que no están preparados para un turismo masivo allí. No creo que llegue a masificarse tanto tanto como Machu Picchu, pero a ver qué pasa y si el lugar se puede mantener tal como está sin que sea dañado.
Luego desde Cuispes hicimos excursiones a Yumbilla (no bajamos por las cuerdas, solo vimos las caídas superiores), los sarcófagos de San Jerónimo (solo llegué yo a verlos, porque a mi marido le dio mucho vértigo) y las cavernas de Hatupampa; estas dos últimas nosotros solos con los guías, y genial la verdad!
Además de lo más conocido del sur, parece que cada vez más gente se anima a conocer esta parte del norte del país, a nosotros nos ha gustado mucho y lo recomendamos.
Espero escribir un diario del viaje en los próximos meses
¡Qué bien!
Es que Juan es un poeta y un sabio de la vida.
Ya lo creo, menudo artista! Lo que nos parece increíble, para el es natural: andar descalzo por la selva, conocer los sonidos de cada tipo de ave y mono, saber donde duermen las aves entre la maleza al lado del río, impresionante!
Hola! En diciembre de 2016 estuvimos dos semanas en el norte del Perú. Visitamos Chiclayo, Cajamarca y Trujillo, y también Chachapoyas. En esta última, contratamos el paquete turístico "Trekking al Gran Vilaya" con la agencia Turismo Explorer.
Las cataratas Gocta nos parecieron una maravilla y una visión espectacular. Estuvimos dudando entre visitar estas cataratas o las Yumbilla, y allí todo el mundo nos recomendó Gocta. La mayoría de gente va sólo a la primera caída desde la comunidad de San Pablo o a la segunda caída desde Cocachimba. Nosotros elegimos el tour completo: la bajada de la primera caída a la segunda fue más dura de lo que esperábamos, pero muy gratificante.
Pueblo de los Muertos fue la sorpresa del trekking, no tanto por la calidad de los restos arqueológicos, que se encuentran muy deteriorados, sino por la espectacularidad del entorno y la cercanía que se puede experimentar en la visita. Los sarcófagos de Karajía, en cambio, pese a su óptimo estado de conservación, se contemplan desde la distancia, y su entorno es menos dramático.
El trekking por el Gran Vilaya fue una aventura irrepetible: precioso valle de Huaylla Belén, restos del camino del Inca, ciudades perdidas como Pirquilla o Lanche en el bosque nuboso...
Kuélap es la joya de los Chachapoyas, y lo más increíble, ¡poquísima gente! También tememos que el nuevo teleférico amenace la conservación del lugar pero confiamos que sabrán gestionar el aumento de turistas.
Si tenéis interés en la región, no dudéis en preguntar. En nuestro blog estamos explicando el viaje.
Indiana Jones Registrado: 24-04-2007 Mensajes: 3542
Votos: 0 👍
GizmosViajeros Escribió:
Hola! En diciembre de 2016 estuvimos dos semanas en el norte del Perú. Visitamos Chiclayo, Cajamarca y Trujillo, y también Chachapoyas. En esta última, contratamos el paquete turístico "Trekking al Gran Vilaya" con la agencia Turismo Explorer.
Las cataratas Gocta nos parecieron una maravilla y una visión espectacular. Estuvimos dudando entre visitar estas cataratas o las Yumbilla, y allí todo el mundo nos recomendó Gocta. La mayoría de gente va sólo a la primera caída desde la comunidad de San Pablo o a la segunda caída desde Cocachimba. Nosotros elegimos el tour completo: la bajada de la primera caída a la segunda fue más dura de lo que esperábamos, pero muy gratificante.
Pueblo de los Muertos fue la sorpresa del trekking, no tanto por la calidad de los restos arqueológicos, que se encuentran muy deteriorados, sino por la espectacularidad del entorno y la cercanía que se puede experimentar en la visita. Los sarcófagos de Karajía, en cambio, pese a su óptimo estado de conservación, se contemplan desde la distancia, y su entorno es menos dramático.
El trekking por el Gran Vilaya fue una aventura irrepetible: precioso valle de Huaylla Belén, restos del camino del Inca, ciudades perdidas como Pirquilla o Lanche en el bosque nuboso...
Kuélap es la joya de los Chachapoyas, y lo más increíble, ¡poquísima gente! También tememos que el nuevo teleférico amenace la conservación del lugar pero confiamos que sabrán gestionar el aumento de turistas.
Si tenéis interés en la región, no dudéis en preguntar. En nuestro blog estamos explicando el viaje.
Hola, tengo la gran duda de si hospedarme en chachapoyas o cuispes..vendria de Chiclayo en bus... Y estaría 3 días.. Para hacer yumbilla, kuélap y otro día por decidir...
Más que nada es por el hecho de volver luego a Lima ya que desde cuispes debería hacer Cuispes-Pedro Ruiz-Nuevo Cajamarca-Moyobamba-Tarapoto para coger avion a Lima...
Dr. Livingstone Registrado: 06-01-2010 Mensajes: 6467
Votos: 0 👍
Mejor Gocta que Yumbilla.
Una excursión que me gustó más de lo que pensaba fue la de Revash+Leymebamba.
Y el Huayla Belén me encantó, pero con eso ya contaba. ¡Qué envidia, Gizmos, por haber hecho el Gran Vilaya! No estaba en servicio el trekking cuando yo estuve por allí, aunque creo que sé quién tiene algo de culpa de que lo hayan puesto de nuevo en funcionamiento.
Hola! En diciembre de 2016 estuvimos dos semanas en el norte del Perú. Visitamos Chiclayo, Cajamarca y Trujillo, y también Chachapoyas. En esta última, contratamos el paquete turístico "Trekking al Gran Vilaya" con la agencia Turismo Explorer.
Las cataratas Gocta nos parecieron una maravilla y una visión espectacular. Estuvimos dudando entre visitar estas cataratas o las Yumbilla, y allí todo el mundo nos recomendó Gocta. La mayoría de gente va sólo a la primera caída desde la comunidad de San Pablo o a la segunda caída desde Cocachimba. Nosotros elegimos el tour completo: la bajada de la primera caída a la segunda fue más dura de lo que esperábamos, pero muy gratificante.
Pueblo de los Muertos fue la sorpresa del trekking, no tanto por la calidad de los restos arqueológicos, que se encuentran muy deteriorados, sino por la espectacularidad del entorno y la cercanía que se puede experimentar en la visita. Los sarcófagos de Karajía, en cambio, pese a su óptimo estado de conservación, se contemplan desde la distancia, y su entorno es menos dramático.
El trekking por el Gran Vilaya fue una aventura irrepetible: precioso valle de Huaylla Belén, restos del camino del Inca, ciudades perdidas como Pirquilla o Lanche en el bosque nuboso...
Kuélap es la joya de los Chachapoyas, y lo más increíble, ¡poquísima gente! También tememos que el nuevo teleférico amenace la conservación del lugar pero confiamos que sabrán gestionar el aumento de turistas.
Si tenéis interés en la región, no dudéis en preguntar. En nuestro blog estamos explicando el viaje.
Hola, tengo la gran duda de si hospedarme en chachapoyas o cuispes..vendria de Chiclayo en bus... Y estaría 3 días.. Para hacer yumbilla, kuélap y otro día por decidir...
Más que nada es por el hecho de volver luego a Lima ya que desde cuispes debería hacer Cuispes-Pedro Ruiz-Nuevo Cajamarca-Moyobamba-Tarapoto para coger avion a Lima...
Gracias
No estuve en Cuispes ni fui a Yumbilla, pero allí preguntamos y todo el mundo nos recomendó Gocta.
Si lo que te preocupa es volver a Lima, desde ninguna de las dos ciudades será fácil En Chachapoyas puedes tomar un avión a Tarapoto y de allí, otro a Lima. Chachapoyas es una ciudad histórica del norte del Perú, con una hermosa Plaza de Armas; para nosotros fue una base excelente.
Otra gran excursión de un día es a Pueblo de los Muertos. Los restos arqueológicos no son nada del otro mundo pero te puedes aproximar mucho y, sobre todo, el entorno es espectacular. Esta excursión se completa con Karajía.
Meha, el Gran Vilaya fue una pasada (el valle, el camino del Inca, abrirse paso a golpe de machete por ciudades perdidas, el bosque nuboso etc). ¿Quién consiguió que lo pusiera de nuevo en funcionamiento?
Dr. Livingstone Registrado: 06-01-2010 Mensajes: 6467
Votos: 0 👍
La recuperación del trek del Gran Vilaya comenzó a geminar en un atardecer de noviembre-2015 en una agencia de viajes incorporada a un hostal de la Playa de Armas de Chachapoyas, cuyo nombre no recuerdo. Era una casona colonial con un bonito patio, que albergaba una pequeña oficina de una agencia de viajes.
Un par de meses antes, cuando empecé a buscar información para organizar mi viaje por el norte de Perú, me llamó la atención el Gran Vilaya. Antes, nada había oído hablar de aquellas ruinas de ciudades y centros ceremoniales de los antiguos chachapoyas, ahora perdidos entre la vegetación de valles apartados. Contacté por email con alguna agencia de viajes local, pero pronto me confirmaron que el circuito a pie había caído en desuso, y además, dadas las fechas de mi viaje, ya en época de lluvias, me desaconsejaban emprender tal aventura.
En cualquier caso, se me había metido entre ceja y ceja llegar al Huayla Belén. Había visto algunas fotos del verde valle dibujado por una serpiente de agua. No era un lugar nombrado, ni estaba en primera línea de los circuitos turísticos, pero para mí tenía algo que ejercía una tremenda atracción.
Cuando llegué a Chachapoyas pregunté cómo ir al Huayla Belén. Ninguna agencia lo ofrecía. Los taxistas no tenían claro cómo llegar, y además, tras varias averiguaciones, me enteré que se necesitaba 4x4 para transitar por la pista de tierra en malas condiciones que conduce al valle. Hasta que contacté con la agencia que antes mencionaba. Él buscó un 4x4 y nos añadió un guía, ya que el conductor no conocía el camino.
En el valle estuvimos ojeando el refugio que se usaba para pasar la primera noche del trekking. Estaba abandonado, pero parecía que no requería grandes reformas para poder darle uso de nuevo.
Completamos las excursión con una caminata a las ruinas de Wanglic, abriéndonos paso entre la vegetación con un machete. También estaba en desuso el camino.
Al regresar a Chachapoyas brindamos por la excursión del día con el dueño de la agencia, que abrió una botella de un licor que guardaba para ocasiones especiales. Y aquella lo era. Sus ojos hacían chiribitas cuando le dijimos que el refugio estaba en condiciones aceptables para ser rehabilitado. Nos contaba sus experiencias de aquellas noches que había pasado en aquel refugio al calor de la hoguera bajo las estrellas, cantando y tocando la guitarra en compañía de unos cuantos aventureros que iniciaban la travesía del Gran Vilaya años atrás. Por determinadas circunstancias, ese trekking había quedado abandonado. Yo le animé a recuperarlo, aún quedándome con la espinita de no haberlo podido hacer yo.
Hola buenas noches Viajeros!!!...
Como todos los viajes estoy intentaando montar ahora mismo peru para dos personas en abril...mayo...(21dias)
Uff pero con el tema del trasporte me esta costando muchisimo acoplarme ,, el publico lo que se ve es nulo solo taxis y demas, aeropuertos pocos y na y bueno al parecer tiene que ser todo de largo recorrido y con bus... Igual me equivoco ... Por eso quiero preguntar aquí a todos... ¿Como puedo visitar de lima Kuelap y Gocta ... Y Jumbiyas???[b]
Mi plan no se si es el mejor ,, seria llegar a lima y hacer esa parte del norte luego bajar hacer la ruta del grinco mas o menos .. Es decir la ruta sur...
Ayudaaa porfavor!!!!
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95763
Votos: 0 👍
Os dejo una nota de prensa que me ha sorprendido: se ha inaugurado un sistema de telecabinas para visita Kuelap. En mi memoria queda cuando había que subir por un camino de tierra y lo visité completamente solo.
Quote::
Telecabinas de Kuélap Importante obra fue inaugurada por el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y el ministro Eduardo Ferreyros.
El Sistema de Telecabinas de Kuélap permitirá impulsar el turismo en la región Amazonas.
Con la presencia del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, el Gobierno Peruano inauguró el pasado jueves día 2 de marzo el Sistema de Telecabinas de Kuélap, una importante obra que impulsará el turismo en la región Amazonas.
Este es el primer sistema de telecabinas del Perú. Para ello, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) invirtió, a través de su entidad ejecutora Plan Copesco Nacional, cerca de S/ 71 millones (aproximadamente 20.556.115,30 €) en su construcción, bajo la modalidad de Asociación Público Privada (APP).
El ministro Eduardo Ferreyros indicó que esta obra permitirá que los turistas tengan un medio de transporte que facilitará la visita a la Fortaleza de Kuélap, uno de los más importantes sitios arqueológicos del país. Además, promoverá el desarrollo turístico de Amazonas y contribuirá a la consolidación del circuito turístico nororiental del Perú.
“El Sistema de Telecabinas de Kuélap impulsará al desarrollo turístico de Amazonas, propiciará la creación y mejoramiento de emprendimientos turísticos y otros relacionados con la actividad turística que contribuyan al desarrollo social y económico de la región. Además, apoyará la diversificación de la oferta turística nacional”, señaló.
En ese sentido, destacó que en el 2016 visitaron la Fortaleza de Kuélap un total de 56.010 visitantes, un incremento del 54% en comparación con el año anterior. Así, se alcanzó la llegada de 45.397 turistas nacionales y 10.613 visitantes extranjeros.
“Con la puesta en marcha del Sistema de Telecabinas Kuélap se estima que se logrará en el décimo año un incremento de casi el 90% de visitantes al sitio arqueológico de Kuélap y a los demás atractivos de la zona”, sostuvo el ministro Ferreyros.
Última tecnología
El titular del Mincetur mencionó que se utilizó la última tecnología para esta obra. Por ejemplo, cada telecabina posee paneles solares para sistema de comunicación. También, se han instalado sensores que miden la velocidad del viento a lo largo del recorrido, entre otros.
Además, anteriormente se realizaba un recorrido por auto que tardaba 90 minutos a una distancia de 32 kilómetros. Ahora, con las telecabinas, el viaje llevará únicamente 20 minutos a lo largo de 4 kilómetros. En una primera etapa operarán 26 telecabinas de 8 pasajeros cada una.
“Visitar la Fortaleza de Kuélap a través del primer sistema de telecabinas que se instala en el Perú, permitirá a los visitantes realizar un recorrido de 4 kilómetros en 20 minutos, y a una altura de hasta 3.000 msnm. Se trata de un transporte moderno, rápido y seguro”, destacó el ministro Ferreyros.
De esta manera, los viajeros que deseen llegar a la Fortaleza de Kuélap desde el distrito de Nuevo Tingo (ubicado en la provincia de Luya), tendrán una nueva alternativa.
El soporte del sistema de las telecabinas son 23 pilonas de línea, las cuales fueron colocadas estratégicamente. Mencionó, además, que el recorrido total se realizará a través de un cable de alta tecnología de una extensión de 8.200 metros. La velocidad de recorrido será de 6 metros por segundo.
Sistema de telecabinas
Es importante destacar que el Sistema de Telecabinas de Kuélap consta de diversas edificaciones. Así tenemos:
ESTACIÓN DE EMBARQUE: Está ubicado a 5 minutos de la localidad de Nuevo Tingo, este complejo tiene 2 niveles destinados a la recepción de turistas que usarán el sistema de telecabinas. Éste contará con ambientes administrativos y de servicio, elevador para personas discapacitadas, cafetería, souvenir, sala de usos múltiples, estacionamiento y zona de embarque para buses con los que el turista se desplazará hacia el Andén de Salida.
ANDÉN DE SALIDA: Esta edificación consta de dos zonas: a) zona con ambientes administrativos y de controles del sistema, en dos niveles; b) zona de garaje de las 26 telecabinas; además de una terraza de embarque y/o desembarque. Asimismo, se ubica la nave de la Estación Motriz que contiene un sistema electromecánico de impulsión del sistema de telecabinas.
ANDÉN DE LLEGADA: Está compuesta de una edificación administrativa y control, una terraza de embarque o desembarque, rampas de acceso vehicular. Asimismo, contiene el sistema electromecánico de retorno al Andén de Salida.
Cabe mencionar que esta obra fue construida por el consorcio Telecabinas Kuélap, con una concesión de 20 años que incluye operación y mantenimiento de la infraestructura.
Como se recuerda, este moderno sistema de transporte inició su construcción en agosto del 2015.
PROMPERÚ
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) es un organismo oficial del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo especializado en la promoción y el marketing del turismo. PROMPERÚ establece relaciones con la industria turística y los medios de comunicación en todos los países en los que desarrolla su actividad promocional.
Para más información, visite www.peru.travel o siga a PROMPERÚ en redes sociales:
Indiana Jones Registrado: 10-10-2009 Mensajes: 1895
Votos: 0 👍
spainsun Escribió:
Os dejo una nota de prensa que me ha sorprendido: se ha inaugurado un sistema de telecabinas para visita Kuelap. En mi memoria queda cuando había que subir por un camino de tierra y lo visité completamente solo.
Quote::
Telecabinas de Kuélap Importante obra fue inaugurada por el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y el ministro Eduardo Ferreyros.
El Sistema de Telecabinas de Kuélap permitirá impulsar el turismo en la región Amazonas.
Con la presencia del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, el Gobierno Peruano inauguró el pasado jueves día 2 de marzo el Sistema de Telecabinas de Kuélap, una importante obra que impulsará el turismo en la región Amazonas.
Este es el primer sistema de telecabinas del Perú. Para ello, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) invirtió, a través de su entidad ejecutora Plan Copesco Nacional, cerca de S/ 71 millones (aproximadamente 20.556.115,30 €) en su construcción, bajo la modalidad de Asociación Público Privada (APP).
El ministro Eduardo Ferreyros indicó que esta obra permitirá que los turistas tengan un medio de transporte que facilitará la visita a la Fortaleza de Kuélap, uno de los más importantes sitios arqueológicos del país. Además, promoverá el desarrollo turístico de Amazonas y contribuirá a la consolidación del circuito turístico nororiental del Perú.
“El Sistema de Telecabinas de Kuélap impulsará al desarrollo turístico de Amazonas, propiciará la creación y mejoramiento de emprendimientos turísticos y otros relacionados con la actividad turística que contribuyan al desarrollo social y económico de la región. Además, apoyará la diversificación de la oferta turística nacional”, señaló.
En ese sentido, destacó que en el 2016 visitaron la Fortaleza de Kuélap un total de 56.010 visitantes, un incremento del 54% en comparación con el año anterior. Así, se alcanzó la llegada de 45.397 turistas nacionales y 10.613 visitantes extranjeros.
“Con la puesta en marcha del Sistema de Telecabinas Kuélap se estima que se logrará en el décimo año un incremento de casi el 90% de visitantes al sitio arqueológico de Kuélap y a los demás atractivos de la zona”, sostuvo el ministro Ferreyros.
Última tecnología
El titular del Mincetur mencionó que se utilizó la última tecnología para esta obra. Por ejemplo, cada telecabina posee paneles solares para sistema de comunicación. También, se han instalado sensores que miden la velocidad del viento a lo largo del recorrido, entre otros.
Además, anteriormente se realizaba un recorrido por auto que tardaba 90 minutos a una distancia de 32 kilómetros. Ahora, con las telecabinas, el viaje llevará únicamente 20 minutos a lo largo de 4 kilómetros. En una primera etapa operarán 26 telecabinas de 8 pasajeros cada una.
“Visitar la Fortaleza de Kuélap a través del primer sistema de telecabinas que se instala en el Perú, permitirá a los visitantes realizar un recorrido de 4 kilómetros en 20 minutos, y a una altura de hasta 3.000 msnm. Se trata de un transporte moderno, rápido y seguro”, destacó el ministro Ferreyros.
De esta manera, los viajeros que deseen llegar a la Fortaleza de Kuélap desde el distrito de Nuevo Tingo (ubicado en la provincia de Luya), tendrán una nueva alternativa.
El soporte del sistema de las telecabinas son 23 pilonas de línea, las cuales fueron colocadas estratégicamente. Mencionó, además, que el recorrido total se realizará a través de un cable de alta tecnología de una extensión de 8.200 metros. La velocidad de recorrido será de 6 metros por segundo.
Sistema de telecabinas
Es importante destacar que el Sistema de Telecabinas de Kuélap consta de diversas edificaciones. Así tenemos:
ESTACIÓN DE EMBARQUE: Está ubicado a 5 minutos de la localidad de Nuevo Tingo, este complejo tiene 2 niveles destinados a la recepción de turistas que usarán el sistema de telecabinas. Éste contará con ambientes administrativos y de servicio, elevador para personas discapacitadas, cafetería, souvenir, sala de usos múltiples, estacionamiento y zona de embarque para buses con los que el turista se desplazará hacia el Andén de Salida.
ANDÉN DE SALIDA: Esta edificación consta de dos zonas: a) zona con ambientes administrativos y de controles del sistema, en dos niveles; b) zona de garaje de las 26 telecabinas; además de una terraza de embarque y/o desembarque. Asimismo, se ubica la nave de la Estación Motriz que contiene un sistema electromecánico de impulsión del sistema de telecabinas.
ANDÉN DE LLEGADA: Está compuesta de una edificación administrativa y control, una terraza de embarque o desembarque, rampas de acceso vehicular. Asimismo, contiene el sistema electromecánico de retorno al Andén de Salida.
Cabe mencionar que esta obra fue construida por el consorcio Telecabinas Kuélap, con una concesión de 20 años que incluye operación y mantenimiento de la infraestructura.
Como se recuerda, este moderno sistema de transporte inició su construcción en agosto del 2015.
PROMPERÚ
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) es un organismo oficial del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo especializado en la promoción y el marketing del turismo. PROMPERÚ establece relaciones con la industria turística y los medios de comunicación en todos los países en los que desarrolla su actividad promocional.
Para más información, visite www.peru.travel o siga a PROMPERÚ en redes sociales:
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95763
Votos: 0 👍
Es que cuando veo una imagen de un telecabina, a mi lo primero que se me viene a la mente es la imagen de los parques temáticos en que se han convertido algunas atracciones turísticas.
Para mi Kuelap era un lugar mágico entre las nubes, que tenia un encanto especial, que te evocaba las películas de Indiana Jones.
Lo miro con una cierta nostalgia.
A ver si ademas no se toman "medidas adicionales" para limitar el acceso por carretera, para favorecer la "rentabilidad" de la concesión privada, pues depende del numero de visitantes.
Y a ver si no se repiten situaciones como las de la concesión del tren del Machu Pichu, donde no se desarrollan accesos por tierra para evitar que entren en competencia con la concesión y poder seguir cobrando precios desproporcionados por ser el único medio de transporte efectivo.
Indiana Jones Registrado: 10-10-2009 Mensajes: 1895
Votos: 0 👍
spainsun Escribió:
Es que cuando veo una imagen de un telecabina, a mi lo primero que se me viene a la mente es la imagen de los parques temáticos en que se han convertido algunas atracciones turísticas.
Para mi Kuelap era un lugar mágico entre las nubes, que tenia un encanto especial, que te evocaba las películas de Indiana Jones.
Lo miro con una cierta nostalgia.
A ver si ademas no se toman "medidas adicionales" para limitar el acceso por carretera, para favorecer la "rentabilidad" de la concesión privada, pues depende del numero de visitantes.
Y a ver si no se repiten situaciones como las de la concesión del tren del Machu Pichu, donde no se desarrollan accesos por tierra para evitar que entren en competencia con la concesión y poder seguir cobrando precios desproporcionados por ser el único medio de transporte efectivo.
A mí me pasa lo mismo, me dan "repelús", pero en estos casos siempre pienso que la última palabra la deben de tener los que viven allí todo el año., que supongo que estarán a favor.
Como viajero pienso que perderá bastante encanto, nosotros tuvimos la suerte de verlo casi en soledad y ese es un punto que no creo que vuelva a tener.
Hola buenas noches Viajeros!!!...
Como todos los viajes estoy intentaando montar ahora mismo peru para dos personas en abril...mayo...(21dias)
Uff pero con el tema del trasporte me esta costando muchisimo acoplarme ,, el publico lo que se ve es nulo solo taxis y demas, aeropuertos pocos y na y bueno al parecer tiene que ser todo de largo recorrido y con bus... Igual me equivoco ... Por eso quiero preguntar aquí a todos... ¿Como puedo visitar de lima Kuelap y Gocta ... Y Jumbiyas???[b]
Mi plan no se si es el mejor ,, seria llegar a lima y hacer esa parte del norte luego bajar hacer la ruta del grinco mas o menos .. Es decir la ruta sur...
Ayudaaa porfavor!!!!
Porfavor no quiero ser pesada pero podeis ayudarme y decirme;¿ como llegar a chachapoyas desde lima ?
Indiana Jones Registrado: 10-10-2009 Mensajes: 1895
Votos: 0 👍
Sehi Escribió:
Sehi Escribió:
Hola buenas noches Viajeros!!!...
Como todos los viajes estoy intentaando montar ahora mismo peru para dos personas en abril...mayo...(21dias)
Uff pero con el tema del trasporte me esta costando muchisimo acoplarme ,, el publico lo que se ve es nulo solo taxis y demas, aeropuertos pocos y na y bueno al parecer tiene que ser todo de largo recorrido y con bus... Igual me equivoco ... Por eso quiero preguntar aquí a todos... ¿Como puedo visitar de lima Kuelap y Gocta ... Y Jumbiyas???[b]
Mi plan no se si es el mejor ,, seria llegar a lima y hacer esa parte del norte luego bajar hacer la ruta del grinco mas o menos .. Es decir la ruta sur...
Ayudaaa porfavor!!!!
Porfavor no quiero ser pesada pero podeis ayudarme y decirme;¿ como llegar a chachapoyas desde lima ?
Hola, pues yo de mucha ayuda no puedo ser, ya que nosotros hicimos Lima-Trujillo en autobús nocturno, de aquí a Chiclayo y finalmente otro autobús nocturno a Chachapoyas, quedándonos varias noches en esos destinos. Échale un ojo a mi diario por si te ayuda.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95763
Votos: 0 👍
Sehi Escribió:
Sehi Escribió:
Hola buenas noches Viajeros!!!...
Como todos los viajes estoy intentaando montar ahora mismo peru para dos personas en abril...mayo...(21dias)
Uff pero con el tema del trasporte me esta costando muchisimo acoplarme ,, el publico lo que se ve es nulo solo taxis y demas, aeropuertos pocos y na y bueno al parecer tiene que ser todo de largo recorrido y con bus... Igual me equivoco ... Por eso quiero preguntar aquí a todos... ¿Como puedo visitar de lima Kuelap y Gocta ... Y Jumbiyas???[b]
Mi plan no se si es el mejor ,, seria llegar a lima y hacer esa parte del norte luego bajar hacer la ruta del grinco mas o menos .. Es decir la ruta sur...
Ayudaaa porfavor!!!!
Porfavor no quiero ser pesada pero podeis ayudarme y decirme;¿ como llegar a chachapoyas desde lima ?
Yo llegue en un avión del ejército, pero es de frecuencia muy irregular... Puede tardar dos semanas en salir y no se anuncia. Simplemente preguntas en el aeropuerto militar. No es nada convencional.
La vuelta fue por Chiclayo.
La mayoria de las personas lo hacen por Chiclayo o Trujillo.
Indiana Jones Registrado: 24-04-2007 Mensajes: 3542
Votos: 0 👍
Sehi Escribió:
Sehi Escribió:
Hola buenas noches Viajeros!!!...
Como todos los viajes estoy intentaando montar ahora mismo peru para dos personas en abril...mayo...(21dias)
Uff pero con el tema del trasporte me esta costando muchisimo acoplarme ,, el publico lo que se ve es nulo solo taxis y demas, aeropuertos pocos y na y bueno al parecer tiene que ser todo de largo recorrido y con bus... Igual me equivoco ... Por eso quiero preguntar aquí a todos... ¿Como puedo visitar de lima Kuelap y Gocta ... Y Jumbiyas???[b]
Mi plan no se si es el mejor ,, seria llegar a lima y hacer esa parte del norte luego bajar hacer la ruta del grinco mas o menos .. Es decir la ruta sur...
Ayudaaa porfavor!!!!
Porfavor no quiero ser pesada pero podeis ayudarme y decirme;¿ como llegar a chachapoyas desde lima ?
Hola, yo me estoy montando el viaje para ir a esa zona... Y de Lima a Chachapoyas, deberías ir hasta Chiclayo o Trujillo y desde allí bus de unas 10h hasta Chachapoyas.. Luego para volver a lima deberías ir hasta Tarapoto o Cajamarca para coger avión, sino me equivoco... Y si no es así, me rectifiquen los que hayan ido...
Hola buenas noches Viajeros!!!...
Como todos los viajes estoy intentaando montar ahora mismo peru para dos personas en abril...mayo...(21dias)
Uff pero con el tema del trasporte me esta costando muchisimo acoplarme ,, el publico lo que se ve es nulo solo taxis y demas, aeropuertos pocos y na y bueno al parecer tiene que ser todo de largo recorrido y con bus... Igual me equivoco ... Por eso quiero preguntar aquí a todos... ¿Como puedo visitar de lima Kuelap y Gocta ... Y Jumbiyas???[b]
Mi plan no se si es el mejor ,, seria llegar a lima y hacer esa parte del norte luego bajar hacer la ruta del grinco mas o menos .. Es decir la ruta sur...
Ayudaaa porfavor!!!!
Porfavor no quiero ser pesada pero podeis ayudarme y decirme;¿ como llegar a chachapoyas desde lima ?
GRacias por contestar ,,,, esa opción estaba mirando vuelo de lima a chiclayo y de ahí bus... Que si no me equivoco encontre uno de 4 horas y media estoy esperando me conteste la linea de bus que se llama GH BUS (les contacte por correo)
Otra cosa si voy por ese lado lo mejor para volver y empezar con el Sur seria volver por el mismo lado...no??...Uff me esta costando bastante montar Peru