Foro de USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Sin querer entrar en polémica, el hecho de que haya un reportaje sobre el tema, no implica que sea cierto. Hay que tener en cuenta que la Seguridad Social tiene la obligación de atender a cualquiera aunque no esté cubierto, pero puede luego reclamar la factura frente a la persona que han atendido. Mientras ésto no podrían hacerlo frente a los turistas sanitarios europeos que estén cubiertos en su país, sí pueden hacerlo frente a un turista norteamericano. Otra cosa es que por la dificultad no lo hagan, pero el riesgo de que te reclamen una abultad factura médica y de que te quedes en el intento buscando una operación hace la tesis poco creíble. Por lo demás gracias por toda la información jp, nunca había tenido tantos datos y de primera mano sobre este asunto.
Indiana Jones Registrado: 08-04-2008 Mensajes: 4075
Votos: 0 👍
cadoo Escribió:
Sin querer entrar en polémica, el hecho de que haya un reportaje sobre el tema, no implica que sea cierto. Hay que tener en cuenta que la Seguridad Social tiene la obligación de atender a cualquiera aunque no esté cubierto, pero puede luego reclamar la factura frente a la persona que han atendido. Mientras ésto no podrían hacerlo frente a los turistas sanitarios europeos que estén cubiertos en su país, sí pueden hacerlo frente a un turista norteamericano. Otra cosa es que por la dificultad no lo hagan, pero el riesgo de que te reclamen una abultad factura médica y de que te quedes en el intento buscando una operación hace la tesis poco creíble. Por lo demás gracias por toda la información jp, nunca había tenido tantos datos y de primera mano sobre este asunto.
Sí, yo he pensado lo mismo. Porque haya un loco que haya hecho algo parecido y algún periodista oportunista lo haya entrevistado no quiere decir que sea la norma...
Indiana Jones Registrado: 22-01-2009 Mensajes: 2517
Votos: 0 👍
Cadoo y Nali, gracias por la aclaración... A mi esta historia me suena bastante absurda por diferentes motivos, pero bueno, como decis por alla, "hay gente pa' to'".
Anyado que lo que dices, Cadoo, respecto al tema del tratamiento en hospitales espanyoles para extranjeros que vienen de fuera de la EU es, segun mi experiencia, totalmente cierto. Durante los anyos que vivi en Espanya tuve la visita de un familiar, ya mayor, que vino de USA y se enfermo repentinamente de gravedad. Tuvo que ser ingresada por varios días en un hospital en San Sebastian donde le atendieron muy bien y luego se marcho de vuelta a casa restablecida. El Medicare de ella cubrio parte de lo que costo el servicio medico (el hospital le envio un recibo a su seguro) pero la familia tuvo, después, que pagar una cantidad que no quedo cubiera por el Medicare (creo que fueron como unos $4000). El hospital se porto muy bien porque permitio que la familia pagara la cantidad que se debia en varios plazos desde USA y después de marcharse de Espanya (lo cual ellos hicieron).
Indiana Jones Registrado: 08-04-2010 Mensajes: 2386
Votos: 0 👍
Yo no sé si a esa pareja americana (el enfermo era el marido) le resultaba más barata la factura en España o en USA, o a lo mejor ignoraban que les llegaría el "regalito" a casa.
La historia me la creí porque siempre pensé que los americanos prácticamente no tenían cubierta la Seguridad Social, tal y como reflejan siempre las pelis, así que no me pareció descabellada, es más me daban pena porque pensaba que actuaban así víctimas de la desesperación.
En fin, JP que a lo mejor no sois tan raritos.... (es broma!!!!)
Indiana Jones Registrado: 22-01-2009 Mensajes: 2517
Votos: 0 👍
Hola Madriz:
Bueno, chica, yo, al menos, soy bastante normalito. Los demas, pues no se, habemos muchos... Supongo que habra algunos bastante raros--San Francisco se especializa en ese tema--y otros que no. Pero te aseguro que ir a Espanya a hacer cosas raras para ver si nos da un infarto no es , que yo sepa, muy tipico...
Eso de irse a otro pais a arreglarse algo porque es mas barato a mi no me parece muy buena idea, a no se que uno ya vaya en plan de ver a un especialista por motivos muy concretos, etc. Ademas, al fin y al cabo, no sale realmente mas barato. Estuve averiguando con una amiga, odontologa y también del foro, cuanto salia hacerse un implante que, eventualmente, necesitare en Espanya para ver si el procedimiento era mas economico que aquí (que es bastante caro). Aunque se hace por un poco menos que en USA, cuando le anyadias el vuelo, el hotel y etc. La verdad que era lo mismo, o mas caro y, encima, si se te presentaba cualquier problema estabas a 5000 Kms del odontologo. No thank you....
Indiana Jones Registrado: 14-03-2007 Mensajes: 2868
Votos: 0 👍
Bueeeno haya paz
Que conste que yo en ningún momento pienso que los norteamericanos sean raritos
Tienen sus manias y sus costumbres como todos los mortales, pero de ahí a raritos !!!Que va!!!!
Simplemente lo pregunté porque al verlo en la TV me chocó y tenía curiosidad por saber porque se arriesgaban de esa manera para hacerse un bypass que pueden hacerse en su pais sin tanto riesgo
Pero como decimos por aquí y dice jp !!!Hay gente pa tó!!!
Y eso no quiere decir que sea una tónica habitual, ni que los norteamericanos tengan por costumbre hacer esas estupideces, pero como le dedicaron un programa y al tener nosotros el lujo de contar con alguién de allí en este foro quería satisfacer mi curiosidad, y saber si él estando allí había oído algo sobre este tema
De nuevo muchas gracias por iluminarnos y ahora ya sabemos mucho más de las "Curiosidades del modo de vida americano" gracias a contar con un informador de primera mano
Un saludete
Hola. Una cosa trivial que me sucedió mientras viví en Chicago, es que no encuentras algo tan fundamental como una esponja para el baño. No hay esponjas como las que encuentras en España en todos los super... Sólo ví en alguna farmacia las naturales pequeñas para bebés que no duran una semana pues van rompiendo en pocos días. Mi pareja no tenía esponja cuando vivíamos allí, ahora en España la utiliza, jeje. Con deciros que las veces que vine de visita mientras viví allí, me llevé un montón de esponjas que aún tengo alguna sin usar, y otra cosa de la misma índole, tampoco hay colonias frescas en envases de plástico o cristal de un litro o algo menos como las que ves aquí en todos los centros comerciales, perfumerías ... Es que no me lo podía creer, solo vendían en algunos sitios spray para el cuerpo, pero no es lo mismo, y también me llevé algunos botes de litro, jejeje. Que cosas, no?
Indiana Jones Registrado: 22-01-2009 Mensajes: 2517
Votos: 0 👍
Acalaración formal:
Queridisima Madriz, no estoy enfadado ni lo he estado antes. No hay tal malentendido porque tenia bien entendido que estabas de guasa. Ademas, si me fuera a enfadar porque alguien piensa que soy raro (por nacionalidad, un factor definitivo, claro, o por caracteristicas personales que otros entenderan mejor que yo) me pasaria la vida enfadado y eso, la verdad, como que aburre un poco... Beso su mano con muchisimo respeto...
Maguer, las esponjas para el banyo las encuentras en perfumerias "finas" donde venden productos europeos, no en droguerias mas normales. Aquí en la Florida también encuentras las esponjas "naturales" en chiringuitos donde venden cosas para turistas. Las colonias de a litro tan corrientes en Espanya (y que a mi me gustan mucho) las encuentras en droguerias o farmacias que estan dirigidas, mayoritariamente, a la población de origen hispano. Aquí, en el sur de la Florida, hay una cadena de droguerias/ farmacias enormes que se llaman Navarro. Estan por todas partes. Imagino que los duenyos son de origen cubano. Por supuesto, compran en ellas gentes de caulquier origen etnico pero, como los duenyos evidentemente tratan de tener articulos que interesen al publico hispano, encuentras todo tipo de productos de tocador de latino america y, sobre todo, de Espanya. Ahí compro yo el gel de banyo de Heno de Pravia, que era el que usaba en Espanya. Hay muchas colonias de esas de a litro de las que hablas, jabones de Myrurgia y montones de cosas de ese tipo... Ademas, como es tipico aquí en las droguerias, tienen muchos otros articulos, que no tienen nada que ver con farmaceutica ni las droguerias, de origen espanyol. Entre otras cosas, montones de vinos conocidos, espanyoles, portugueses y franceses a unos precios estupendos. Así que, si te toca volver, y esta vez resides en el sur de la Florida, ya sabes donde comprar....
Muchas gracias por la infotmación JP!! Si alguna vez voy por Florida ya sé donde comprar. En Chicago me cansé de preguntar y mirar por todos los centros comerciales de Michigan Avenue, supermercados como Dominick´s y Jewel , farmacias, perfumerias... Y misión imposible.
Que bién huele el gel Heno de Pravia !! Probaste el gel Moussel de Legrain? Es muy rico también.
Indiana Jones Registrado: 22-01-2009 Mensajes: 2517
Votos: 0 👍
Hola maguer:
Pues no, la verdad que no conozco el gel de Legrain porque no soy mucho de esas cosas... Me acostumbre al Heno de Pravia porque lo usaba cuando vivi en Espanya y no me movido de ahí... Mi mujer, sin embargo, se ha recorrido todas las marcas de drogueria de USA, Europa y parte del extranjero a diferentes niveles de precio y efectividad. Le preguntare si conoce esa perfumeria per estoy casi seguro que si...
Indiana Jones Registrado: 22-01-2009 Mensajes: 2517
Votos: 0 👍
Acabo de leer un articulo curioso en la revista de los Parques Nacionales (soy miembro contribuyente de la asociación de amigos de los parques nacionales que, todos los meses, nos envia una revista sobre el tema). No se si os interesara, pero a mi me parecio algo curioso.
Cuando se fundo el estado de Wyoming, Wyoming casi no tenia habitantes así que la legislatura del nuevo estado creo una ley mediante la cual varias millas cuadradas de cada cierto numero de millas (en aquella epoca, sin duenyo) pasaran a ser propiedad del sistema escolar del estado. Los reditos de estas tierras (ya fuera por ganado, madera, mineria, cultivo etc.) van a parar al sistema escolar para mantenerlo, crear centros de investigación, agrandar las universidades etc.
Las tierras de Yellowstone NP no entraron en este tema porque Yellowstone fue el primer parque nacional que se creo por acto del gobierno federal y predata a la fundación de Wyoming (en aquella epoca la mayoria de la gente no sabia ni donde estaba Yellowstone ni habia forma de llegar a el--a no ser que alguien quisiera cabalgar por semanas).
Sin embargo, el Grand Teton NP no se convierto en parque nacional hasta mas tarde cuando la familia Rockefeller (si, los del Rockerfeller Center de NY) dono al estado cientos de miles de hectareas que la familia habia comprado cuando Wyoming era solo tierra salvajes para que se convierteran en el parque nacional del Grand Teton (que se constituyo, creo, por los anyos 20).
Hasta ahí, todo muy bien... Ahora, resulta que dentro de esas tierras que donaron los Rockefellles si caian varias zonas que pertenecian al sistema escolar del estado. Por lo tanto, podian "teoreticamente" ser explotadas, convertidas en centros de ski o urbanizadas como zonas residenciales. En los ultimos anyos uno de los legisladores locales, antes una muy real amenza de urbanización dentro del parque, consiguio que se promoviera que esos pedazos sueltos fueran compradas por el sistema de parques nacionales, por medio de contribuciones de voluntarios en todo el pais, ayuda economica de empresas y gente local etc...
Pero quedaba un problema porque, de acuerdo con las estipulaciones de la ley original, las tierras "del sistema escolar" solo se podian vender en subasta "y al mejor postor" (lo cual creaba la posibilidad de que el sistema de parques nacionales no pudiera adquirirlas todas). Finalmente, gracias a un acto conjunto de la legislación de Wyoming y del gobierno federal, se elimino la posibilidad de subasta en este caso en concreto y las tierras pasaron a ser, al fin, parte del patrimonio de los parques nacionales.
A mi me parecio una historia curiosa, por eso la incluyo por aquí...
Saludos y que disfruten de los parques nacionales cuando pasen por allí.