Curiosidades del "Modo de Vida Americano" ✈️ p20 ✈️


Foro de USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4 ... 47, 48, 49  Siguiente
Página 3 de 49 - Tema con 972 Mensajes y 289792 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
22-01-2009

Mensajes: 2517

Votos: 0 👍
Acalaración formal:

Queridisima Madriz, no estoy enfadado ni lo he estado antes. No hay tal malentendido porque tenia bien entendido que estabas de guasa. Ademas, si me fuera a enfadar porque alguien piensa que soy raro (por nacionalidad, un factor definitivo, claro, o por caracteristicas personales que otros entenderan mejor que yo) me pasaria la vida enfadado y eso, la verdad, como que aburre un poco... Beso su mano con muchisimo respeto...

Maguer, las esponjas para el banyo las encuentras en perfumerias "finas" donde venden productos europeos, no en droguerias mas normales. Aquí en la Florida también encuentras las esponjas "naturales" en chiringuitos donde venden cosas para turistas. Las colonias de a litro tan corrientes en Espanya (y que a mi me gustan mucho) las encuentras en droguerias o farmacias que estan dirigidas, mayoritariamente, a la población de origen hispano. Aquí, en el sur de la Florida, hay una cadena de droguerias/ farmacias enormes que se llaman Navarro. Estan por todas partes. Imagino que los duenyos son de origen cubano. Por supuesto, compran en ellas gentes de caulquier origen etnico pero, como los duenyos evidentemente tratan de tener articulos que interesen al publico hispano, encuentras todo tipo de productos de tocador de latino america y, sobre todo, de Espanya. Ahí compro yo el gel de banyo de Heno de Pravia, que era el que usaba en Espanya. Hay muchas colonias de esas de a litro de las que hablas, jabones de Myrurgia y montones de cosas de ese tipo... Ademas, como es tipico aquí en las droguerias, tienen muchos otros articulos, que no tienen nada que ver con farmaceutica ni las droguerias, de origen espanyol. Entre otras cosas, montones de vinos conocidos, espanyoles, portugueses y franceses a unos precios estupendos. Así que, si te toca volver, y esta vez resides en el sur de la Florida, ya sabes donde comprar....
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
08-04-2010

Mensajes: 2386

Votos: 0 👍
Yo sabía que ambos estábamos de guasa, pero los demás no, y claro todos de tu parte......
Un abrazo muy fuerte queridísimo JP
Jajajajaja l
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
25-10-2009

Mensajes: 66

Votos: 0 👍
Muchas gracias por la infotmación JP!! Si alguna vez voy por Florida ya sé donde comprar. En Chicago me cansé de preguntar y mirar por todos los centros comerciales de Michigan Avenue, supermercados como Dominick´s y Jewel , farmacias, perfumerias... Y misión imposible.

Que bién huele el gel Heno de Pravia !! Probaste el gel Moussel de Legrain? Es muy rico también.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
22-01-2009

Mensajes: 2517

Votos: 0 👍
Hola maguer:

Pues no, la verdad que no conozco el gel de Legrain porque no soy mucho de esas cosas... Me acostumbre al Heno de Pravia porque lo usaba cuando vivi en Espanya y no me movido de ahí... Mi mujer, sin embargo, se ha recorrido todas las marcas de drogueria de USA, Europa y parte del extranjero a diferentes niveles de precio y efectividad. Le preguntare si conoce esa perfumeria per estoy casi seguro que si...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
22-01-2009

Mensajes: 2517

Votos: 0 👍
Acabo de leer un articulo curioso en la revista de los Parques Nacionales (soy miembro contribuyente de la asociación de amigos de los parques nacionales que, todos los meses, nos envia una revista sobre el tema). No se si os interesara, pero a mi me parecio algo curioso.

Cuando se fundo el estado de Wyoming, Wyoming casi no tenia habitantes así que la legislatura del nuevo estado creo una ley mediante la cual varias millas cuadradas de cada cierto numero de millas (en aquella epoca, sin duenyo) pasaran a ser propiedad del sistema escolar del estado. Los reditos de estas tierras (ya fuera por ganado, madera, mineria, cultivo etc.) van a parar al sistema escolar para mantenerlo, crear centros de investigación, agrandar las universidades etc.

Las tierras de Yellowstone NP no entraron en este tema porque Yellowstone fue el primer parque nacional que se creo por acto del gobierno federal y predata a la fundación de Wyoming (en aquella epoca la mayoria de la gente no sabia ni donde estaba Yellowstone ni habia forma de llegar a el--a no ser que alguien quisiera cabalgar por semanas).

Sin embargo, el Grand Teton NP no se convierto en parque nacional hasta mas tarde cuando la familia Rockefeller (si, los del Rockerfeller Center de NY) dono al estado cientos de miles de hectareas que la familia habia comprado cuando Wyoming era solo tierra salvajes para que se convierteran en el parque nacional del Grand Teton (que se constituyo, creo, por los anyos 20).

Hasta ahí, todo muy bien... Ahora, resulta que dentro de esas tierras que donaron los Rockefellles si caian varias zonas que pertenecian al sistema escolar del estado. Por lo tanto, podian "teoreticamente" ser explotadas, convertidas en centros de ski o urbanizadas como zonas residenciales. En los ultimos anyos uno de los legisladores locales, antes una muy real amenza de urbanización dentro del parque, consiguio que se promoviera que esos pedazos sueltos fueran compradas por el sistema de parques nacionales, por medio de contribuciones de voluntarios en todo el pais, ayuda economica de empresas y gente local etc...

Pero quedaba un problema porque, de acuerdo con las estipulaciones de la ley original, las tierras "del sistema escolar" solo se podian vender en subasta "y al mejor postor" (lo cual creaba la posibilidad de que el sistema de parques nacionales no pudiera adquirirlas todas). Finalmente, gracias a un acto conjunto de la legislación de Wyoming y del gobierno federal, se elimino la posibilidad de subasta en este caso en concreto y las tierras pasaron a ser, al fin, parte del patrimonio de los parques nacionales.

A mi me parecio una historia curiosa, por eso la incluyo por aquí...

Saludos y que disfruten de los parques nacionales cuando pasen por allí.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
08-04-2010

Mensajes: 2386

Votos: 0 👍
Muy interesante y edificante. Me parece estupendo que ya desde esa época se tuviera presente que la educación es el futuro de los pueblos. Podrían aprender un poco los políticos españoles, sobre todo los de la Comunidad de Madrid, que están haciendo un destrozo que lo pagaremos a medio plazo. Peo este es otro tema.

JP, sigo teniendo temas en el tintero para preguntarte. Por ejemplo ¿cómo funciona el sistema de bajas por maternidad, las ayudas a las familias, guarderías? me sorprendió muy gratamente que en USA los hijos únicos están en franca minoría, casi todas las familias que veíamos tenían 2, 3 y 4.
Aquí es justo al revés por los horarios de trabajo tan amplios y el precio elevado de las guarderías. Bueno y supongo que también influye un poco la comodidad, que uno es uno y dos el doble...

Un saludo afectuoso!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
22-01-2009

Mensajes: 2517

Votos: 0 👍
Hola Madriz:

El sistema de bajas por maternidad es sencillo... No hay realmente bajas por maternidad.

Las mujeres que estan embarazadas pueden "acumular" sus días de baja por problemas medicos (cada trabajador tiene un numero de días al anyo de baja con sueldo por problemas medicos que varia de un lugar a otro pero que, generalmente, es de unos 10 o 15 días al anyo) que se pueden utilizar cuando la mujer da a luz y que se pueden, ademas, combinar con los días de vacaciones (pagas) que tiene esa persona que, generalmente, oscilan entre las 2 o 3 semanas al anyo (de acuerdo con la estipulaciones del contrato que ofrezca la empresa, ya sea una empresa privada o estatal).

Si la persona quiere tomarse mas días por maternidad puede pedir una licencia de hasta 6 meses de ausencia, pero los días de licencia después que la persona agote el periodo de vacaciones y de licencia medica no se pagan. La unica ventaja es que la persona sabe que puede volver a su puesto de trabajo usual una vez que termine su licencia y que mantiene sus beneficios (v.g. Seguro medico, etc.) durante ese periodo. Si la persona tiene algun problema medico como resultado del embarazo que no le permite trabajar, puede aplicar para recibir "short term disability" (o sea, desabilitación de corto termino) para cubrir el salario de los días en que no puede trabajar por problemas medicos asociados con la maternidad.

Las guarderias las paga el usuario y aquí también son caras. Por supuesto, el precio de la guarderia varia de un sitio a otro. También la persona se puede conseguir una persona para que cuide a los ninyos en casa, igual que en Espanya. Algunas empresas grandes (como la empresa en que trabaja mi mujer) ofrecen servicio de guarderia infantil gratis o a precios reducidos "de grupo" a los trabajadores. En algunos casos, la guarderia esta dentro del mismo edificio de la empresa. Otras empresas tienen contratos "de grupo" con guarderias privadas que los trabajados encuentran aceptables de forma que los empleados se beneficien de precios especiales. Pero, en general, la guarderia es un tema opcional que los padres tienen que agenciarse independientemente.

Algunas guarderias estatales son gratis para personas que tienen una entrada economica baja, pero estos servicios estan generalmente asociados con programas de estudios, entrenamiento, rehabilitación o capacitación para individuos que reciben beneficios por problemas medicos o porque caen dentro de lo que aquí se llama "nivel de pobreza".

Cuando los ninyos ya van a la escuela el problema es mas sencillo porque hay un servicio de autobuses asociados con el sistema escolar que recoge a los ninyos por la manyana y los devuelve por la tarde. La mayoria de las escuelas (publicas y privadas) también ofrece un servicio de "cuidado de ninyos" después que acaba el colegio (que suele terminar sobre las 3:30) hasta las 5:30 o algo así (que es, generalmente, cuando los padres terminan de trabajar). Hay que pagar una cantidad, generalmente baja, por estos servicios (a no ser que los padres quieran que esas horas se dediquen a actividades especificas, como clases de musica, tutoria, entrenamiento en un deporte en particular, etc.). Muchas veces los padres se ponen de acuerdo para turnarse y recoger a los ninyos en la escuela y llevar, de paso, a casa a algunas de los que vivan cerca (el famoso "car pooling") de forma que a nadie le toque ir todos los días a la escuela después del trabajo para recoger a su hijo(a).

Y, si, sin saber exactamente cual es numero de ninyos promedio que tiene la familia americana, yo diria que el promedio es de 2.

No se si esto te aclara como funciona el sistema.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
08-04-2010

Mensajes: 2386

Votos: 0 👍
Clarito como el agua, gracias JP. Con lo que me has dicho casi me sorprende más que haya tan pocos hijos únicos, supongo que influirá que el horario laboral termina, por lo general, antes que en España y que los sueldos serán más altos para poder pagar todos esos gastos.
Un saludo afectuoso.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
22-01-2009

Mensajes: 2517

Votos: 0 👍
Eso si es verdad, Madriz.

El horario de trabajo es, normalmente, de 8 a.m. O 9 a.m. A 5 p.m. (dependiendo de cuanto tiempo libre tiene el empleado para comer al medio dia) o de 8:30 a.m. A 5 p.m., aunque hay muchas variaciones sobre el tema. Hay muchos lugares--tiendas, supermercados, etc--que abren por las noches (o que continuan abiertos hasta tarde en la noche etc.) y algunos que estan abiertos 24 horas... En esos casos, hay dos turnos o tres turnos de trabajo y el empleado aplica al que le combiene. Yo, por ejemplo, cuando iba a la unviersidad, trabajaba un turno de media noche a las 8 de la manyana porque si no trabajaba ese turno siempre me caia alguna de las clases a que tennia que asistir dentro del horario de trabajo. Las horas de trabajo incluyen dos descansos y una hora, o media hora, para comer pero no hay "parada para ir a comer a casa" a la mitad del día.

Es verdad, también, que los salarios, a nivel general, son bastante mas altos que los de Espanya, lo cual permite pagar la guarderia si es que hace falta una.

Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
30-01-2009

Mensajes: 8257

Votos: 0 👍
Jolines que no habia visto este hilo.. que interesante ya no me lo pierdo mas..
Muchas gracias jp por tanta y tan buena información..
Yo no se si hacerla pero la voy a hacer va.. tengo una pregunta para ti.. ya se que no es "politicamente correcta" ...es sobre el tabaco..somos los "proscritos" ya lo sé.. pero a mi me gustaria saber de primera mano como funciona el tema allí..porque yo no he cruzado el charco todavia pero ya he oido de todo... me gustaria saber a que atenerme..desde el respeto por supuesto..no me vaya a pasar las vacaciones "retenida" por encender un cigarro donde no debo..si es que puedo hacerlo en algun sitio..
Gracias anticipadas y un saludin majete!!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
22-01-2009

Mensajes: 2517

Votos: 0 👍
Hola Chary:

Mer alegro te interese el hilo... Y gracias por lo de majete....

Las leyes sobre el tabaco no son tan diferentes a las de Europa. En general, no se puede fumar en ningun espacio cerrado (tiendas, restaurantes, supermercados, bilbiotecas, teatros, museos, autobuses, trenes, etc.) pero si se puede fumar "afuera". Es decir, si estas en un restaurant, y quieres fumar, tienes que salir a la calle (aunque, con frecuencia, los restaurantes ponen un banquito a la entrada con un cenicero para los fumadores). Si el restaurante o cafeteria tiene una zona al aire libre con mesas etc, generalmente puedes fumar en esas mesas y te ponen (o te traen, si lo pides, un cenicero). Pero siempre pregunta "Can I smoke here?" o "Is smoking allowed in this area?" antes de encender el pitillo.

Los aeropuertos tienen "smoking zones" (algunas dentro del aeropuerto cerradas por cristales--parecen unas peceras llenas de humo) y otros tienen zonas de fumadores afuera en el area de bajarse y subirse a los coches. Las zonas para fumadores estan senyalizadas y suelen tener algun cenicero y algunos bancos. Ahora, ten cuidado... Una vez, en invierno, me fui a fumar un cigarrillo afuera del aeropuerto de Kansas City cuando habia 15 bajo cero y casi que me quede pegado al asiento....

La unica diferencia con Europa es que aquí las leyes sobre el tabaco, como pasa con muchas otras leyes, con frecuencia varian de estado a estado porque son competencia legislativa de los estados y no del gobierno federal. Por lo tanto, algunos estados son mas estrictos que otros respecto al uso del tabaco. Ahora, que yo recuerde, en todas partes en que he estado ultimamente (incluendo los estados del NW y, muy especialmente, Oregon, que es el acme de la ecologia y la vida natural) ves gente fumando "por alguna parte".

En las casas, si visitas a alguien, generalmente se fuma afuera en el jardin (o, si es un piso, en la terraza)--casi nadie ya fuma dentro de la casa.

Donde yo vivo, en la Florida, casi todos los lugares publicos "entienden" que hay personas que fuman y te dejan entrar y salir sin problemas para fumar (por ejemplo, en un entreacto en un teatro) o preparan una zona al aire libre para fumadores. En laslos teatros de opera de Miami, Palm Beach y Fort Lauderdale, por ejemplo, hay terrazas donde la gente puede salir a fumar sin salir del ambito del teatro...

En los hoteles puedes pedir una habitación para fumadores pero, la verdad, huelen un monton a tabaco aunque las limpien todos los días. Aunque mi mujer y yo fumamos un cigarrillo de vez en cuando preferimos, si estamos en un hotel, que la habitación sea para "non smokers" y salir a fumar afuera a la entrada del edificio, si es que nos apetece, porque el paseito es menos desagradable que la peste a tabaco toda la noche. Los hoteles prohiben fumar en las habitaciones que no son para fumadores y, si te pillan fumando, pueden multarte por lo que les ellos dicen les cuesta, después, quitar el mal olor de la habitacion--asi que no lo intentes.... Veras unos cartelitos que te que lo indican y te dicen de cuanto es la multa por alguna parte de la habitación. Si insistes en fumar en la habitación, te sugiero escojas una habitación para fumadores y aguantes el mal olor...

De cualquier forma, si enciendes un cigarrillo en un lugar donde no se puede fumar, lo peor que te puede pasar es que venga un empleado (o, a veces, alguien del publico a quien le molesta el humo) y te diga que tienes que apagar el cigarillo o irte a fumar a otro lugar. Nadie te va a poner multa ni nada de ese tipo a no ser que te pongas en plan borde y pretendas seguir fumando donde la ley no lo permite. Ir contra la ley en cualquier parte es bastante estupido pero, especialmente, en USA donde el planteamiento universal basico es que "the law is the law", y se acabo, y que, si no te gusta una ley, tienes que tomarte el trabajo de organizarte algun plan para ir a cambiarla y no saltartela a la torera.... Pero, bueno, como decis por alla, siempre "hay gente pa' to".

Espero esto te sirva. Good luck!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
22-08-2008

Mensajes: 16883

Votos: 0 👍
Interesante hilo, gracias jp177.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Super Expert
Registrado:
29-03-2011

Mensajes: 420

Votos: 0 👍
Me encanta est hilo!! cuanta información interesante, muchas gracias!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
14-03-2007

Mensajes: 2868

Votos: 0 👍
Yo también tengo otra pregunta al hilo de lo que comenta Chari, que por cierto creo que vas a Nueva York, no tendrás problemas en fumar allí por la calle, ahora bien si la habitación del hotel es para no fumadores, olvídate, en el Hotel que yo estuve el primer año que fuí, había unos cartelitos muy monos que decían que si fumabas tenías una multa de 200$, así que bajabamos a fumar a la calle
En las dos visitas siguientes ya me cogi el hotel con planta para fumadores, porque hay bastantes hoteles en NY, en los que no se puede fumar en todo el edificio

Bueno mi pregunta es la siguiente
Este año marchamos para la Costa Oeste, y he oido y leído que en toda la ciudad de Los Angeles, no se puede fumar en ningún sitio, ni siquiera por la calle
¿Que hay de cierto en esto?
Ya que como bien dices cada estado tiene sus normas
Un saludo jp
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Super Expert
Registrado:
29-03-2011

Mensajes: 420

Votos: 0 👍
Hola....
Yo me voy a aprovechar la sabiduria y amabilidad de jp177 para una dudilla....
Pues se trata del sistema educativo. ¿como es eso de los college y de las university? son complementarios o es algo diferente? Se empieza una carrera desde el principio como aquí o se van cogiendo asignaturas sueltas y luego sales con algun titulo? se va primero al college y luego a la university o se puede ir primero a la university?
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Super Expert
Registrado:
29-03-2011

Mensajes: 420

Votos: 0 👍
A perdona, que soy un desastre y no digo nada.....
Muchas gracias
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
30-01-2009

Mensajes: 8257

Votos: 0 👍
Gracias jp!!!! entonces parece claro que en principio en la calle si se puede fumar no?? lo demas como aquí o en cualquier parte es cuestion de sentido comun y educación ( por todas partes )..
Si Hanna ,hablo de NY , en el hotel (ni aquí ni en ninguna parte ) no me gusta fumar en la habitación en la que voy a dormir..al igual que no se me ocurria fumar en un ascensor y no necesitaba que estuviera prohibido para no hacerlo..otra cosa es que hubiera una terraza o balcon o algun sitio fuera de la habitación habilitado para ello..
Pero no tenia claro lo de la calle..por lo que dice jp entonces es parecido a aquí ahora mismo..que se fuma a la entrada de los bares o restaurantes o en las terrazas si tienen..por lo demas "donde fueres haz lo que vieres".. ..como dice mi marido si ves que hay ceniceros o gente fumando será que se puede ( en general ) si no mas vale aguantarse..nuestro ingles es bastante justito..por suerte el del chaval es fluido así que no creo que tengamos problemas en entendernos..es que ya he leido de todo..desde que se puede fumar hasta en los taxis , hasta que no se pueden llevar mecheros ( no se si cerillas ) en el equipaje ,ni siquiera de mano..
Lo dicho ..muchisimas gracias , estas informaciones de primera mano son de agradecer siempre
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
08-04-2010

Mensajes: 2386

Votos: 0 👍
En la calle se puede fumar pero en algunos establecimientos, tiendas... Tenían un cartel en el que advertía de que no se podía fumar a menos de ...pies de la fachada. No me acuerdo cuántos pies exactamente.
Uno de los sitios fue en Curry Village, en Yosemite. Nos sentamos en la terraza a tomar un helado y mi marido sacó el tabaco (solo fuma él) pero lo tuvo que guardar cuando vio el cartel.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
08-04-2010

Mensajes: 2386

Votos: 0 👍
Se me olvidaba, en Alcatraz sólo había un rincón para fumadores en toda la isla: un espacio rodeado de vallas en la explanada del embarcadero. Proscritos total, mi marido entre ellos. Fue motivo de cachondeo todo el día. Hasta le hice una foto y todo.

Lo de JP no tiene nombre, a veces se da apuro porque es el único que nos resuelve todas nuestras dudas y además de qué manera!!! no escatima en palabras.

Deberíamos crear un hilo dedicado a él: "homenaje y agradecimientos a JP" y que conste que no es peloteo.....
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
14-03-2007

Mensajes: 2868

Votos: 0 👍
madrizmemata Escribió:
Se me olvidaba, en Alcatraz sólo había un rincón para fumadores en toda la isla: un espacio rodeado de vallas en la explanada del embarcadero. Proscritos total, mi marido entre ellos. Fue motivo de cachondeo todo el día. Hasta le hice una foto y todo.

Lo de JP no tiene nombre, a veces se da apuro porque es el único que nos resuelve todas nuestras dudas y además de qué manera!!! no escatima en palabras.

Deberíamos crear un hilo dedicado a él: "homenaje y agradecimientos a JP" y que conste que no es peloteo.....

Yo suscribo la moción para ese hilo, porque anda que no le damos el coñazito al pobre
Me veo como tú marido de proscrita allí rodeada de vallas fumando, lo bueno es que a mi me va a acompañar el mio
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados

SubForos: USA - Estilo De Vida - Fauna En Usa - Nueva York - Alaska - Usa Costa A Costa - Supermercados - Wisconsin - Montana ▼ Más

Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4 ... 47, 48, 49  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes