Curiosidades del "Modo de Vida Americano" ✈️ p50 ✈️


Foro de USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 8, 9, 10 ... 47, 48, 49  Siguiente
Página 9 de 49 - Tema con 974 Mensajes y 290699 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
08-04-2010

Mensajes: 2386

Votos: 0 👍
Gracias por la información, como siempre muy interesante y clarísimamente explicado.

Te planteo otra duda.
Algo que me ha sorprendido siempre de USA es la religión, la cantidad de (no sé si es la palabra apropiada) sectas.
En el centro de Coronado, en el parque había un cartel con las diferentes "iglesias": 10!!!!
¿Cómo puede un tipo "crear" una iglesia? ¿hay algún control para que no sea simplemente un engañabobos?
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
26-01-2010

Mensajes: 2378

Votos: 0 👍
Gracias jp queda claro, no hace falta tampoco indagar mucho mas por que supongo que ya sera algo mas complicado.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Super Expert
Registrado:
28-11-2010

Mensajes: 328

Votos: 0 👍
Hola JP
Me sumo en el agradecimiento de todos los foreros. En 2010 cuando estuve en NY habia unas cuantas ratas gigantes a las puertas de algunos edificios en obras. Un taxista nos comento que eran acciones de los sindicatos porque las personas que estaban trabajando no eran de los sindicatos. Lo entendi bien??
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
22-01-2009

Mensajes: 2517

Votos: 0 👍
Hola pusome:

No se si sera verdad o no , pero no me extranyaria nada.

Es tipico que haya enfrentamientos entre los miembros de una union y trabajadores (que sean miembros de la union o no) que ignoran un llamamiento a huelga o algo de ese estilo. Los "rompe-huelgas" aquí se les llama "scabs", que tamabien quiere decir postillas.

Y suele haber choques si trabajadores que no son miembros de una union cruzan la linea de piquetes etc. Hay ocasiones en que les tiran pintura, o huevos, o lo que sea. Lo de las ratas me parece mas original....
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
30-07-2008

Mensajes: 4955

Votos: 0 👍
Querido Jp, mira que hace tiempo que te conozco, pero nunca dejarás de sorprenderme. Es impresionante todas las cosas que nos cuentas del modo de vida americano. Está claro que sin ti no sabríamos ni la mitad de las cosas. Eres nuestro auténtico enviado especial en uno de los sitios en los que nos encantaría vivir a muchos de los que por aquí estamos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
08-04-2010

Mensajes: 2386

Votos: 0 👍
JP, porfa, no te olvides de mi pregunta...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
22-01-2009

Mensajes: 2517

Votos: 0 👍
Bueno, Madriz, ahora tengo un ratito así que te cuento algo sobre la relación iglesia-estado o, (por lo menos, sobre lo que yo entiendo del tema porque, como ya te he dicho, no soy un experto) y, desde ahí, tratare de explicarte algo sobre las "iglesias raras" que se ven por todo el pais. Pero, primero, me tengo que desviar un poco para darte una pequenya base historica.

Los tal llamados "padres fundadores" (o sea, el grupo de personas que escribio la constitucion) plantearon una serie de ideas realmente revolucionarias y radicales para su epoca (y, bueno, también para actual) que, de una forma u otra, han pasado a ser una parte intrinseca de la forma en que el estadounidense entiende la vida, sea cual sea su trasfondo personal. (Aun cuando a veces no tenga consciencia muy clara del asunto).

Las personas que escribieron la constitución habian huido (o sus familiares habian huido) de Europa por motivos de persecución politica o religiosa y estaban, por lo tanto, opuestos a la intervención estatal en la vida del individuo o a un plantemiento de estado basado en las decisiones tomadas por una "elite" (fuese cual fuese esta elite y fuese esta elite mal, o bien, intencionada).

Por lo tanto, al plantear el formato de la nueva nación, se aseguraron de que, entre otras cosas:

1- No pudiese nunca un individuo (o un grupo de individuos) dirigir el pais "por la gracia de Dios" o por la gracia de si mismo. Para evitarlo, plantearon un "sistema" donde se hace imposible tomar decisiones sin que existiese un consenso a nivel nacional. De ahí surge el famoso sistema de "checks and balances" (chequeos y balances) basado en el entrejuego del sistema ejecutivo (el presidente), el legislativo (el congreso) y el judicial (el tribunal supremo) que no permite que se tomen decisiones impetuosas o unilataerales por atractivo que el plumazo resulte en algun momento. El resultado es que el proceso legal se hace a veces mas complicado, lento y anarquico pero se evita el decreto real o la decision unilateral de un personaje carismatico que, en un momento en pueda arrastrar multitudes.

2- Los fundadores también trataron de evitar la interferencia del estado a nivel personal, asignando al ciudadano, por ejemplo, a una clase social o a una iglesia oficial y optaron por un sistema donde el estado administra pero pocas veces dirige. De ahí que cualquier intento de intervención por el estado a nivel personal, aun cuando supuestamente sea a favor del ciudadano, de lugar a sospechas y rechazo

3- que los intereses de una gran mayoria no pudiesen aplastar los intereses de una minoria (por ejemplo, con una religion o idioma "oficial")

Las personas que escribierion la constitución eran, de hecho, sumamente religiosos. De hecho, el lema de la nueva nación fue (es) "confiamos en Dios" (in God we trust) y, en la jura de la bandera, se dice: " Juro fidelidad a la bandera de Estados Unidos etc. Etc, una nación, bajo Dios, individisible". Etc. Pero como los fundadores (o sus familiares) habian vivido o sufrido las persecuciones religiosas incluyeron en la constitución el concepto de libertad de religion y, ademas, el de la separación total entre la iglesia (o iglesias) y estado. Nota, por ejemplo , que ese "Dios en que confiamos" no tiene caracteristicas de ninguna religion en particular y puede ser, indistintamente, catolico, metodista, budista, mahometano, judio o lo que fuese.

EEUU nunca ha tenido un religion oficial (ni la constitución lo permite). De hecho, no hay fiestas religiosas especificas a una creencia en el calendario oficial aparte de la Navidad (que, me imagino, solo esta ahí porque la gran mayoria de la nación es cristiana). De hecho, la Navidad ha pasado a ser oficialmente "las fiestas" (the holidays) mas que que, especificamente, Christmas (que viene de Christ y que, por supuesto, se continua celebrando a nivel religoso en todos los hogares y de forma multitudinaria). La constitución tampoco permite ninguna relación economica entre la iglesia (sea cual sea) y el estado. Las iglesias se mantienen unica y exclusivamente con lo que los feligreses contribuyen a esa iglesia, bien con la limosna semanal, las donaciones o los legados al morir un feligres. Las instituciones religiosas (sean cuales sean) no pagan impuestos al estado porque se consideran instituciones sin fines de lucro, pero si la institución pone un "negocio", si que paga impuestos sobre este negocio en particular.

Como corolario, ni las iglesias tienen nada que decir sobre el estado ni el estado tiene nada que decir sobre las iglesias... Son conceptos completamente independientes. Individuos pertenecientes a una iglesia pueden opinar sobre las ideas de un politico en particular o pueden tratar de influir sobre los feligreses como cualquier otro tipo de "grupo de interes" para que promuevan ciertas leyes (como por ejemplo, la liberalización o la prohibición del aborto), pero no pueden dirigirse directamente al estado porque no tienen nada que ver con el estado ni dependen de el. Y el estado no tiene nada que opinar acerca de como funciona una "iglesia" tampoco por extranyas o ridicula que parezcan su creencias. Eso es asunto de la iglesia en si y de sus feligreses.

Legalmente, se entiendo por "iglesia" una congregación con una directiva que se reune en un local especifico para realizar actividades "religiosas". Lo cual quiere decir que yo, manyna, me puedo inventar una religion cualquiera y montarme una "iglesia", siempre y cuando tenga un grupo de feligreses que me apoyen y que pongan algo de dinero para tener un local (que puede ser el garage de mi casa). Si a mi me da por cogerme el dinero de los feligreses para tener una mansion o para construir una iglesia del tamayo de la basilica de San Pedro el estado no tiene derecho a hacer absolutamente nada siempre y cuando el dinero se utilice para fines "religiosos" (no para hacer negocios) y siempre y cuando que nadie proteste de extorsion y que la directiva se mantenga dentro de los ambitos legales. Una vez que los feligreses protesten por mal uso de fondos o haya alguna malversación, robo o acto ilegal, el estado puede entrar en función (v.g los matrimonios forzado--o multiples--entre ninyas menores y hombre maduros de algunas "iglesias" o el usos de drogas en plan "espiritual" en otras). Pero, en estos casos, el estado entra en función como entraria en cualquier otra situación donde hay un acto criminal y lo haria como si de una institución laica se tratase. El estado no opina sobre el aspecto "religioso" de la situación por ridiculo, raro o esquizofrenico que sea el credo de la "iglesia" en cuestion y tiene que ignorar las creencias de la iglesia y sus feligreses mientras se comporten legalmente....

De ahí que EEUU ha sido, a lo largo de su histori,a un lugar donde ha habido muchas religiones raras, extremistas y utopicas. Pocas se han mantenido a lo largo del tiempo porque, claro, casi todas han estado organizadas alrededor de algun lider carismatico o mesianico y se han ido desmoronando una vez que el lider desaparace. Pero, bueno, siempre surgen otras. Es parte del proceso...

Espero esto te aclare un poco el tema...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
22-01-2009

Mensajes: 2517

Votos: 0 👍
Me acabo de dar cuenta que, por algun motivo que no entiendo muy bien, mi ultimo mensaje sobre la relación iglesia-estado en USA aparece repetido en todas la paginas de este hilo. La verdad que no se porque ha pasado eso.... Quizas alguien sepa como borrarlo porque resulta un poco, jejejeje... repetitivo. Bueno, ahora veo que la repetición se borro... Nada, misterios de la cibernetica...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
30-07-2008

Mensajes: 4955

Votos: 0 👍
Gracias por la info gran jp. Una vez mas nos acercas al modo de vida americano estupendamente. Un saludo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
26-01-2010

Mensajes: 2378

Votos: 0 👍
Para no ser un experto lo explicas muy bien o por lo menos a mi me lo dejas claro jjejjee a nivel de usuario
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
08-04-2010

Mensajes: 2386

Votos: 0 👍
JP, me aclara el tema no un poco, sino totalmente!!!
Muchas gracias.
Si en España la religión hubiera estado un poquito al margen, otro gallo nos hubiera cantado.....véase la Inquisición, expulsión de judíos y moriscos, guerras de religión en Flandes y donde se terciase que dejaron las arcas del Estado tititando, con todo el fortunón que venía de América....
En fin, que me caliento...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
11-04-2008

Mensajes: 10808

Votos: 0 👍
Jp: me encantan tus explicaciones... Muy ilustrativas. Muchas gracias.
Por otro lado te informo que hay una mejora en el foro y es que el último mensaje escrito se publica en todas y cada una de las páginas del hilo... Por eso has visto tu mensaje pero lo has dejado de ver en cuanto se ha publicado otro, que en ese momento es "el último".
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
28-01-2012

Mensajes: 70

Votos: 0 👍
Más claro, echarle agua, jeje
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
26-01-2010

Mensajes: 2378

Votos: 0 👍
Hola Jp, una de las curiosidades que tengo muchas veces y sobretodo cuando sale en alguna peli o serie, es si es verdad que las girls scouts vende galletas por las casas. O si los Boys scouts se ven mucho por las ciudades y están integrados en la comunidad. Otra de las cosas que me intriga es, si empresas u ONG, hacen eventos o ferias para recaudar fondos para algún hospital o algún otro centro.
Todo esto es así? se organizan eventos a menudo o es muy de vez en cuando? Y colabora todo el barrio o pueblo?
No sé si me explico bien, pero como siempre por poco que nos digas, bien estará.
Un saludo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
28-01-2012

Mensajes: 70

Votos: 0 👍
Muy buena pregunta.
También me gustaría saber si cuando te mudas a otro barrio los vecinos suelen darte el recibimiento correspondiente y te preparan un pastel como en las películas.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
02-04-2009

Mensajes: 11768

Votos: 0 👍
Pues me uno a esta serie de preguntas para saber si también es cierto lo de las barbacoas en el patio trasero donde van todos los vecinos del barrio...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
22-01-2009

Mensajes: 2517

Votos: 0 👍
Bueno, aquí va una respuesta hoy que tengo un poco de tiempo porque este tema es larguito.

Primero, lo del recibimiento con pastel etc. Antiguamente, habia una especie de grupo de voluntarios que se llemaba el "Welcome Wagon" que venian a darte la bienvenida cuando pasabas a residir a un lugar nuevo, pasaban por tu casa, te dejaban algo etc. Yo creo que ahora, con el movimiento que hay en el pais de un lado para otro, eso ya no existe a no ser que te mudes a un pueblo muy pequenyo. Si es relativamente normal que los vecinos se presenten cuando te mudas a una nueva casa, que a lo mejor te traigan algun "regalito" como un pastel o unas flores y que te ofrezcan su casa, aunque no siempre pasa (sobre todo en las grandes ciudades donde la gente entra y sale con bastante frecuencia). La vida en las grandes ciudades, como en todas partes, se ha vuelto bastante impersonal--aun cuando vivas en barrios residenciales y no en pisos.

Lo de las barbacoas en el patio si que es muy tipico, aunque no necesariamente se invita a "todos vecinos del barrio". Invitas a quien de apetezca, o no invitas a nadie. Si tienes amistad con los vecinos (lo cual es corriente en ciudades pequenyas o en zonas residenciales donde los jardines colindan) es bastante normal que unas personas inviten a otras, como en cualquier parte del mundo, a participar en cualquier actividad que uno tiene en casa. Antiguamente, por ejemplo, teniamos mucha amistad con unos vecinos que vivian al lado de la casa de mi madre (ya se han mudado a otra parte) y si que soliamos hacer muchas cosas juntos, incluyendo las barbocoas junto a la piscina, a la cual también invitabamos a otros vecinos de la zona immediata, pues todos nos conociamos. En la casa donde vivo actualmente con mi esposa, por ejemplo, conocemos a los vecimos pero no tenemos tanto trato y no nos "invitamos mutuamente" cuando tenemos reuniones porque, realmente, no es una relación tan intima como la que tenia con nuestros antiguos vecinos. Si nos saludamos etc y nos echamos una mano si hay cualquier problema. Mi esposa y yo si solemos hacer "barbacoas" con frecuencia e invitamos a algunas amistades (que no son vecinos) o familiaires o nos comemos la barbacoa nosotros. Como casi todo el mundo viven en casas particulares con jardin, lo de la barbacoa es muy tipico. También hay zonas de picnic para hacer barbacoas o comer en la mayoria de los parques y, si el grupo es muy grande, o si le quieren celebrar un cumpleanyos a los ninyos, suelen irse a un lugar así para no tener a 44 muchachos corriendo por la casa. Puedes reservar un kiosko con techo y varias mesas en cualquier parque estatal o municipal. Notareis en seguida cuando hay una "fiesta infantil" (o de cualquier otro tipo) en un parque porque casi siempre adornan la zona cubierta donde estan las mesas donde se va a comer el picnic con globos, banderitas, etc..

Respecto a los boy scouts y girl scouts. Los scouts siguen funcionando como siempre, hacen excursiones, participan en actividades comunitarias, hacen viajes de camping etc. Es muy divertido para los muchachos. Los "guias" de cada grupo son casi siempre algunos de los padres de la "escuadra" que se ofrecen como voluntarios para organizar la tropa. La niynas scouts siguen un plan igual y sigen vendiendo las famosas "cookies" como siempre (que, por cierto, suelen estar muy buenas). Ya no se les ve tanto ir de puerta en puerta por un barrio como antes (aunque también lo hacen). Es mas corriente que se pongan a la puerta de un supermercado o en un centro comercial (depues de pedir permiso a la empresa que, generalmente, se los da). El dinero de los "cookies" y demas se utiliza para organizar acampadas, torneos, etc.

Lo de los eventos y las ferias en las empresas etc. Es muy cierto y ocurre en todas partes. Aquí el tema de pertenecer a organizaciones de "voluntarios" que trabajan para promover ciertos temas etc. Es muy corriente. Casi todo el mundo pertenece a algo o ayuda, economicamente, a alguna organización en la cual uno tiene interes. Yo, por ejemplo, pertenezco a una organización de apoyo de los parques nacionales que, aunque pertenecen al departamento del interior y estan mantenidos por el gobierno federal, cuestan lo impensable pues el mantenimiento de facilidades, carreteras, senderos, rangers, centros de visitantes etc. Es increible. El "bono anual" de $80 por coche familiar es totalmente simbolico ya que, por supuesto, ni se acerca a cubrir los gastos de mas de 50 parques nacionales gigantescos y cientos de monumentos nacionales.

Hay gente que esta metida en otras cosas... Desde el punto de vista de cosas ecologicas, por ejemplo, el Sierra Club, que fue organizado por John Muir para salvaguardar Yosemite y la sierra nevada de California, es una de las organizacioens mas importantes. Los fondos van a extender las zonas salvajes y a pelearse legalmente con el gobierno o con quien sea cuando se amenaza un habitat, un rio salvaje o cualquier otra cosa aunque, reconozco, que a veces el Sierra Club se pone un poco intransigente y pesado y que, a veces, son un poco alarmistas e histericos (mi opinion, y yo soy bastante de salvaguardar el medio ambiente).

Este tema del "voluntariado" empieza en high school, o aun antes, porque las escuelas publicas (o privadas) tienen montones de clubs y organizaciones dirigidas a promover intereses especiales (comunitarios, cultura extranjera, cocina, deportes, en fin, cualquier cosa) y muchos estudiantes pertenecen a diferents clubes. En mi epoca de high school yo pertenecia al club de frances y al de montanyeros. Cada vez que se da un evento hay que recolectar fondos para pagarlo, por supuesto (aunque los fondos de la escuela, a veces, ayudan). De ahí que, con freencia, se vea por la calle a algunas chicas o chicos anunciando que hay un "car wash" (lavado de coches) de X high school para conseguir fondos para el viaje a Francia del club de frances, o ayudar a un grupo comunitario, o mandar la banda del colegio a un juego de futbol en el otro lado del pais. Los chicos lavan los coches gratuitamente, claro, pero cobran a la persona a quien le lavan el coche y el dinero va a la caja general. Generalmente, usan algun local de la ciudad o del pueblo que las han prestado.

En las empresas ocurre lo mismo. Hay empresas que promocionan ciertas organizaciones o causas (no se, la distrofia muscular, o los autistas, los manaties o lo que sea) y organizan eventos o maratones de caminar o correr para levantar fondos. Generalmente, una empresa da una cantidad de dinero por cada cantidad de Kms que un participante voluntario se comprometa a caminar o correr. Otras veces se hacen otras cosas. En el departamento del gobierno federal donde yo consulto, por ajemplo, la semana que viene han organizado ir a una bolera el Viernes con el fin de jugar y recoger dinero para no se que.

Otros grupos, por ejemplo, mantienen limpios los tramos de carretera que se les asignan (esos son los letreros que se ven al borde de las carreteras que dicen algo como "el Club de Rotarios de San Benenito se ocupa de este trozo de carretera" o la famila Jones cubre esta parte de la carretera). La participación en estos eventos es mas que normal. Por supuesto, la mayoria de la gente no esta super involucrada en estas cosas y solo va alguna que otra vez mientras que a otros les encanta el rollo y son miembros muy activos.

También es muy tipico que personas con dinero etc. Donen al estado (para uso publico) propiedades, obras de arte etc. Si vas a los grandes museos, como el Met o el MOMA en NY o el National Gallery en Washington DC veras que la gran mayoria de los cuadros tienen una pequenya nota debajo que dice donado por fulano o siclano. También hay colecciones completas o complejos arquitectonicos donados por familias al estado a la ciudad para uso publico. Entre las mas espectaculares estan las mansiones de los Vanderbilt en el valle del Hudson, las montanyas de Carolina (el Biltmore Mansion) o Newport, el incredible Barnes Foundation (con mas de 175 Renoirs, por poner a un pintor en concreto, en Filadelfia) o el fabuloso Frick Collection en la 5a Avenida y como la 7--una de las mejores galerias de arte privada que he visto jamas que, esta, ademas, montada en lo que era la mansion familiar a finales del siglo XIX.

Muchos edificios publicos tienen el nombre de una persona porque esa persona lo dono a la ciudad (es decir, dio el dinero para hacerlo). En Miami, por ejemplo, el complejo de la opera, con tres teatros espectaculares, se llama el Arsch Center porque la familia Arsch dono una parte muy imporante de los fondos para construirlo. Veras muchos ladrillos en edificos publicos, museos, etc que llevan el nombre de una persona o familia y significan una donación para su construcción. Lo mismo ocurre con las habitaciones de los hospitales, los ventanales de las iglesias (o los asientos), los edificios de las universidades etc. Los parques nacionales se han beneficiado enormemente de estas dadivas. La mayor parte de los terrenos del Grand Teton National Park, en Wyoming, fueron donados por la familia Rockefeller (los del Rockefeller Center) al estado para crear el parque. Los Rockefellers también donaron los terrenos para el paradisiaco parque nacional de las Islas Virgenes, en St. John, que probablemente compraron cuando nadie sabia donde estaba Wyoming ni las Virgin Islands y que, donaron, depues a la sociedad americana en general. El 80% de la costa de Oregon es publica o tiene acceso publico via tierras privadas. Todas estas actividades conllevan, por supuesto, el organizar eventos o cosas de ese tipo para mantener las instituciones que uno apoya, así que todas esas funciones y actividades son muy tipicas. En cada ciudad o pueblo hay montones de organizaciones en que te puedes meter si te atrae el tema. También, por supuesto, estan las iglesias que tienen montones de actividades para ayudar a la institución porque estan mantenindas por los feligreses o porque, a su vez (si estan bien de dinero) mantienen a iglesias de la misma denominación en lugares o paises con menos posibilidades economicas.

El tema es tan generalizado que cuando se va a crear un edificio "de envergadura" publico (como, por ejemplo, aquí en el sur de la Florida el nuevo museo de arte, que se terminara el anyo que viene) y el de ciencia, o el nuevo estadio de baseball la ciudad (o el estado) se compromete a cubrir el mayor porcentaje de los fondos pero el resto tiene que entrar a nivel de donaciones publicas (suelen ser millones, porque son edificios muy caros). Así que cada nueva obra tiene la "coletilla" de la participación a nivel comunitario y de buscar fondos para lograrla.

Bueno, espero esto les aclare el tema. Cualquier cosa, preguntar...

Última edición por Jp177 el Sab, 04-02-2012 22:21, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
26-01-2010

Mensajes: 2378

Votos: 0 👍
Claro como siempre Jp, la verdad que me gusta esa forma de hacer las cosas, el que la gente se involucre activamente en algo, que pueda ayudar a otros, a la ciudad o los parques Nacionales, creo que es una buena forma de que la sociedad sea mas consciente de lo que cuesta hacer las cosas y lo importante que es el apoyo. Además creo que por cosas como estas, tienen la mentalidad de nación y unión tan fuerte que tienen, o por lo menos es lo que pienso o la sensación que me da a mí.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
11-04-2008

Mensajes: 10808

Votos: 0 👍
Jp, me encanta cómo nos lo cuentas.
Gomina estoy de acuerdo contigo... En España lo del voluntariado es algo que la hace en silencio... Hasta... Un poco avergonzados... Me gusta mucho cómo se lo montan los americanos!!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
08-04-2010

Mensajes: 2386

Votos: 0 👍
Super interesante, gracias JP.

En España el voluntariado va poco a poco entrando en nuestra mentalidad. Yo soy voluntaria del Ayuntamiento de Madrid y el otro día llamé para "quejarme" porque hacía mucho que no me llamaban. Su respuesta fue que somos 15.000 voluntarios en Madrid y, claro, no hay "trabajo" para todos a la vez.¡¡¡¡15000!!!!!

No sé si será cierto pero oí un día que los hospitales públicos no podían aceptar donaciones privadas. Absurdo, no?
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados

SubForos: USA - Estilo De Vida - Montana - Alaska - Las Vegas - Usa Costa A Costa - Supermercados - Wisconsin - Fauna En Usa ▼ Más

Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 8, 9, 10 ... 47, 48, 49  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes