Foro de USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Indiana Jones Registrado: 22-01-2009 Mensajes: 2517
Votos: 0 👍
Hola Lamiri:
Perdona que no te haya contestado antes pero es que he estado un poco enrollado. Realmente, no tengo mucha idea de que hay que hacer para "montar una empresa" en USA", así que he mirado un poco por la internet y me he pensado un poco cuales son los pasos que tuve que seguir para montarme yo mi "empresa" desde el punto de vista de mi trabajo, que es de consultante en temas de salud4 o 5 días con su hija en California, le preguntare si la cosa no te queda muy clara, porque ella ha siempre trabajado para grandes empresas y supongo que tendra el tema mas claro.
Que yo sepa, para una empresa pequenya:
1- Tienes que decidir que tipo de empresa te vas a montar. Por ejemplo, en mi caso yo caigo bajo "asociación profesional" que quiere decir que tu haces algun tipo de actividad profesional por tu parte (es decir, independientemente y no para otra empresa, el estado, etc.).
2- Te comunicas via internet con la oficia de pequenyos negocios del estado en que vives (en mi caso, Florida), y buscas si bajo "asociación profesional" (o el termino que tu vayas a usar--tienda, rstaurante, salon de belleza, etc.) esta sin usar el nombre que le piensas poner a tu empresa (que, en estos casos de asociaciones profesionales, es el tuyo--Fulano de Tal, medico, arquitecto, veterinario o lo que sea, seguido de "P.A"). Si no te han cogido el nombre, haces una aplicación on line y te llegara al poco una notificación indicadote que el nombre no esta ya "cogido" y la cantidad de dinero que tienes que pagar para inscribirte (suele ser como unos $150 al anyo). Aquí, si tienes empleados, tienes que especificar quienes son y que titulos tienen etc.
3- Avisas via tu contador (o tu mismo si te haces los impuestos tu) para que indique al Internal Revenue Service de que has abierto una empresa. Esto es muy importante porque, como te quieras pasar de listo, te pelan al monyito... Al declarar tu negocio profesional como empresa sueles tener ciertos beneficios respecto a los impuestos etc porque te puedes desgravar varias cosas que pasan a ser "gastos de empresa" (por ejemplo, los gastos de alquiler del local--y si es tu casa parte de los gastos de la casa como calefacción, telefono etc., gasolina y peajes si andas de un lado para otro, libros que tengas que comprar o cursos que tengas que tomar etc.). Tendras que pagar tus taxes en 4 golpes al anyo en vez de en uno, calculando mas o menos cuanto podra ser el total. Si no estas en lo correcto, no te preocupes, que el IRS te cobra lo que no pagastes si o si o te devuelve si pagaste de mas....
4- Comienzas a funcionar con tu negocio. Claro, comienzas a funcionar con tu negocio implica publicidad, buscar empleados, un local etc pero eso no tiene nada que ver con montar una pequenya empresa. También, por supuesto, tienes las especificacione que plantea el negocio a nivel de licencias de tu profesion, especificaciones del condado y el estado en relación a lo que necesitas tener en tu "empresa" si es que implica temas de salud, ensenyanza, entrada y salida del publico en el area donde funcionas etc. Pero, bueno, eso también ya son cosas normales. Por ejemplo, en mi caso yo nunca he necesitado entrar en temas de "como debe ser el lugar fisicamente" porque no hago nada que necesite ciertos tipos de aparatos, higiene especial, mas de una salida, puertas de emergencia, etc. Pero, si tengo que mantener cigente mi licencia profesional. En mi caso especifico, la licencia se obtiene al terminar un doctorado en mi profesion, mas una residencia supervisada de al menos un anyo (va por horas de contacto con el publico), mas dos anyos de supervision por parte de un profesional en mi area que ya haya obtenido su licencia mas, después de todo eso, pasar el "board" (el examen hecho por la asociación profesional de tu gremio que exige calificaciones a cierto nivel para poder funcionar en tu campo independientemente). Ah, si... Y el seguro profesional para cubrir cualquier tipo de demanda por tus clientes. Después, cada dos anyos tienes que tomar 40 horas de cursos en tu campo, aprobados por la asociación estatal de tu profesion, y, claro, pagar la renovación de la licencia para seguir funcionando de forma legal. Pero, bueno, eso no tiene nada que ver con la empresa. Tiene que ver contigo y tu prfesion.
El condado y el estado hacen revisiones cada cierto tiempo para asegurarse que el local mantiene las reglas debidas. Por ejemplo, cierto tipo de reglas de higiene si eres un dentista o llevas un restaurante, o ciertas reglas de espacio, por ejemplo, si piensas montar una guarderia etc. También se asegurarian de que tu personal tiene la educación y las licencias apropriadas para trabajar en lo que tu le has puesto a trabajar, si es que se requiere licencia para ello. Evidentemente, no hace falta licencia para limpiar el piso y cosas así.
Tu puedes, por supuesto, montar una empresa aunque no tengas una licencia para operar como profesional en esa area desde el punto de vista de la administración de la empresa, contratando después a personas licenciadas en ese estado para que hagan el trabajo en si.
No se si esto te sirve... Si quieres, cuando vuelva mi esposa le pregunto mas.
Respecto a la pregunta de las gambas. Puedes comprar gambas con cabeza en las pescaderias si es que te es necesario. Yo entiendo que en Europa los mariscos se sirven con cabezas, patas, antenas y toda esa historia y que es muy normal. Aquí, generalmente, los pelan y descabezan y, a la mayoria de la gente, no le hace ninguna gracia y le da un poco de repeluz encontrarse con cabezas de cosas en el plato. Cuestion de costumbres. A mi, personalmente, comerme la cabeza de uan gamba como que no....
Hola a todos,
Me registré hace meses, pero hasta hoy no había escrito, no sé si es el post indicado, pero soy una enamorada de USA, he estado varias veces y este verano hemos recorrido desde las rocosas de Canadá hasta San Diego y quería agradecer enormemente todos los comentarios y ayuda a JP77, no sabes lo que he disfrutado todo el Northwest, la costa de Oregón, la garganta del Columbia y ..California.
Había leído todos los consejos que habías dado en los post correspondientes y me han servido de tanto...
Muchas gracias JP77 y muchas gracias también por todas las aclaraciones que nos haces en este post, que me estoy empezando a leer, por que hay tantísimas gente que tiene una idea tan equivocada de Norteamérica y sus ciudadanos....a mi lo que me dais es muchísima envidia.
Gracias!!!
I USA!!!
Indiana Jones Registrado: 22-01-2009 Mensajes: 2517
Votos: 0 👍
Hola Pioo:
No sabes lo que me alegro que hayas disfrutado de tu visita a mi querido NW, la costa de Oregon y todos esos lugares que para mi son tan especiales a nivel personal y, también, como no, desde el punto de vista turistico. El NW es, para mi, uno de los lugares mas bonitos que conozco.
Y no sabes tampoco lo que agradezco tus comentarios. A veces me pongo a escribir en el foro y, como no sabes si la gente realmente lee, o no, tus comentarios te quedas un poco en el aire respecto a si le han servido a alguien o no.
Repito, gracias por tus comentarios y vuelve pronto por aca. Un saludo!
¡Hola a todos!
Yo he regresado el sábado de mi viaje por Estados Unidos. Visité Nueva York, Philadelphia, New Jersey (la tierra de mi querido Bruce Springsteen) y después, cambié de aires y volé a Seattle.
He de decir que el Northwest me ha encantado!!!
New York me dejó bastante saturada, la verdad. Todo parecía artificial, no sé, como un show continuo.
En cambio, en cuanto cogimos coche y fuimos descubriendo encantadores pueblos, todo cambió. He podido charlar con mucha gente. Gente que pescaba, o que desayunaba junto a nosotros, que compraba en el mercado...
Lo cierto es que traigo una muy buena impresión de las gentes de ese país.
El NW es sencillamente espectacular... Vamos, que ya estoy pensando en cuando volver...
Pudimos cenar en casa de una autentica familia americana de Seattle... Fue increible.
Lo cierto es que a pesar de ser "occidentales", somos muy diferentes unos de otros. Eso me ha sorprendido.
Así que vengo encantada, porque pensé que este viaje no me iba a aportar tantos contrastes como el que hice a China, por ejemplo, y no ha sido así.
Repetiré...
Si no fuera tan dificil conseguir la visa, me iba a vivir al NW!!!
Indiana Jones Registrado: 22-01-2009 Mensajes: 2517
Votos: 0 👍
Otra para el NW! Me alegro hayas disfrutado de tu estancia en esa parte del pais. Me gustaria mucho saber lo que visitastes por alla. Un saludo y vuelve pronto!
Hola Jp!!!
Ains, de verdad que me iba para allá ya mismo... Aunque llueva tanto, jajaja...
Estuve 8 días en total por el NW. Muy poco tiempo para toooodo lo que hay que ver por allí, pero bueno, sé que volveré, jiji
*2 días en Seattle, que me gustó mucho.
*2 en la Peninsula Olimpica (Hoh rain forest, La Push, Cape Falttery, Sol Duc, Port Townsend, Forks... Se me quedó pendiente Mountain Ridge...)
*Ruta en coche por Snoqualmie Falls, Roslyn, Wenachee... Hasta Winthrop.
*Ruta desde Winthrop a Anacortes, visitando Cascades y el Methow Valley.
*Avistamiento de ballenas en Anacortes. Deception Pass. Coupeville.
Y eso fue más o menos...
Hay muchisimos trails para hacer... Es para irse allí 3 meses, jajaja
Indiana Jones Registrado: 22-01-2009 Mensajes: 2517
Votos: 0 👍
Hola Kloe:
Que bien! Tienes que volver porque el NW, si te gusta la naturaleza, es la de nunca acabar. La mezcla de montanyas, costa, rios salvajes, ciudades, obsques prehistoricos e islas es super variada. Mirate los websites de Washington, Oregon, Idaho y Montana en visit-usa.com si quieres tener una idea... Y sientate comoda porque hay montones de carreteras escenicas, hotelitos simpaticos, campings, parques nacionales y estatales... Bueno... Yo voy a cada rato por motivos personales y siempre hay algo nuevo que ver o algo que quieres repetir.
Me ha hecho gracia que hayas ido a parar a Winthrop. Yo creo que nadie extranjero va ahí. Menuda aventura! Yo fui haces muchos anyos y lo recuerdo bien porque es un pueblo muy simpatico. Y Cascades NP me gusta mucho, pero hay que salir a andar porque el 95% del parque no es accesible de la carretera. Si vas por el lado sur, via el lago Chelan, tienes un paseo en barco que te lleva hasta el final, donde el lago se vuelve como una especie de fiordo en una zona completamente diferente al area semi arida que ves al principio del lago donde la gente de Washington van a "buscar sol". Hay un hotel y montones de senderos a cascadas etc.
Fuiste a Mt. Rainer? Esta muy cerca de Seattle y es impresionante. Los campos de flores alpinas de Paradise son una maravilla.
Y TIENES que ir a Oregon. El Golumbia Gorge, la costa, la zona de sisters en el centro y Crater Lake son espectaculares. Y también a Glacier NP, para mi el mas bonito...
Vuelve pronto y trae el paraguas aunque, bueno, si eres de Bilbao estoy seguro que ya estas acostumbrada. Un saludo.
Otra curisosidad...... Aunque igual es una tonteria....
¿Porque en los hoteles no existe el piso 13? ¿es por una cuestion de superstición?
¿pasa solo en los hoteles o en todos los edificios en general del pais?
Como siempre, muchas gracias por tus interesantes aportes
Indiana Jones Registrado: 22-01-2009 Mensajes: 2517
Votos: 0 👍
Hola:
No todos los hoteles ni edificios omiten el piso 13, pero muchos si que lo hacen. Como ya te imaginas, responde a una superstición muy extendida que consiste en una especie de fobia al numero "13". Por supuesto, el piso numero 13 sigue existiendo, lo unico que le llaman "14". Yo, por ejemplo, tengo un apartamento en el piso "14" (que es el trece) de un edificio en la playa. Y, bueno, hasta ahora no me ha pasado nada. Es mas, no me habia dado cuenta hasta hace poco...
La omision no tiene nada que ver con lo que piensan los duenyos de los hoteles ni los que construyen los edificios. Esta dirigida a evitar que personas, que si sean supersticioas, opten por no quedarse en ese hotel o no comprar un piso en venta si es que la habitación o el piso esta en el piso 13.
No todos los edificios omiten el piso 13. Por ejemplo, el Empire State Building en NY tiene piso 13 y unos cuantos mas. Pero, con frecuencia, en USA y Canada, y en cadenas internacionales de hoteles, "no hay piso 13". En Canada algunas veces lo dedican a "otra cosa" que no sea vivienda (por ejemplo, para colocar los aparatos de aire acondicionado, almacenes etc.). En China, el numero "4" es el que da mala suerte--segun dicen porque el 4 en cantones se parece a la palabra "muerte". Por lo tanto, con frecuencia, omiten el piso 4 en hoteles, hospitales etc.
La verdad es que yo creo que la mayoria de la gente ni se plantea el tema pero supongo que es una forma, como dije antes, de evitar que los huespedes o los futuros compradores no esten a gusto (aunque, de hecho, terminen en un 13 que es "14"). Segun decia Shaespeare," una rosa con culaquier otro nombre olera igual de bien" (o, en este caso, mal).
Que bien! Tienes que volver porque el NW, si te gusta la naturaleza, es la de nunca acabar. La mezcla de montanyas, costa, rios salvajes, ciudades, obsques prehistoricos e islas es super variada. Mirate los websites de Washington, Oregon, Idaho y Montana en visit-usa.com si quieres tener una idea... Y sientate comoda porque hay montones de carreteras escenicas, hotelitos simpaticos, campings, parques nacionales y estatales... Bueno... Yo voy a cada rato por motivos personales y siempre hay algo nuevo que ver o algo que quieres repetir.
Me ha hecho gracia que hayas ido a parar a Winthrop. Yo creo que nadie extranjero va ahí. Menuda aventura! Yo fui haces muchos anyos y lo recuerdo bien porque es un pueblo muy simpatico. Y Cascades NP me gusta mucho, pero hay que salir a andar porque el 95% del parque no es accesible de la carretera. Si vas por el lado sur, via el lago Chelan, tienes un paseo en barco que te lleva hasta el final, donde el lago se vuelve como una especie de fiordo en una zona completamente diferente al area semi arida que ves al principio del lago donde la gente de Washington van a "buscar sol". Hay un hotel y montones de senderos a cascadas etc.
Fuiste a Mt. Rainer? Esta muy cerca de Seattle y es impresionante. Los campos de flores alpinas de Paradise son una maravilla.
Y TIENES que ir a Oregon. El Golumbia Gorge, la costa, la zona de sisters en el centro y Crater Lake son espectaculares. Y también a Glacier NP, para mi el mas bonito...
Vuelve pronto y trae el paraguas aunque, bueno, si eres de Bilbao estoy seguro que ya estas acostumbrada. Un saludo.
Ah, se me había olvidado Mt. Rainier!!!
Por supuesto que fui, me apasionó!!! Lástima que había habido un desprendimiento de carretera y no pudimos pasar de Paradise hacia Sunrise... Pero vi Reflection Lake y me enantó!!!
Me he quedado con ganas de Oregon, pero como mi espinita clavada es Yellowstone, el siguiente viaje será Montana, y esa zona que me indicas, sin duda.
De verdad, vengo enamorada de esa zona.
Un saludo.
Muchas gracias jp177....... Eso me habia imaginado.
Otra curiosidad queria preguntarte....
Es por el tema de la policia.
Allí hemos observado que segun donde estés hay diferentes tipos de policias, y no tengo claro cuales son las competencias de cada uno de ellos. No se si son lo mismo y simplemente son de diferentes zonas y cada uno tiene competencias en su zona??
Por ejemplo, cuando estabamos en Boston, cruzabamos el rio y en lugar de estar la policia de Boston estaba la policia de Cambridge (normal, ya que son diferentes ciudades). Significa eso que si estas huyendo de la policia de Boston y cruzas el puente ya no te pueden seguir?
Otra cosa, también en Boston (o bueno, en Cambridge), entras en el M.I.T. Y tienes la M.I.T. Police, en Harvard la Harvard police.... ¿es que la policia normal no tiene competencias dentro de las universidades?
¿y en el caso de que al cruzar un puente cambies de estado, como el Benjamin Franklin bridge en Philadelphia?
Indiana Jones Registrado: 22-01-2009 Mensajes: 2517
Votos: 0 👍
Hola yojavitxu:
La policia de un condado, municipio etc generalmente esta activa en el area donde operan. Normalemente, si un delincuente cruza una "frontera" la policia de un municipio alerta a los policias del siguiente municipio que un delincuente va en esa dirección pero, ante una cuestion de emergencia, me imagino que los oficiales de un area actuaran en la otra. Lo mismo ocurre de estado a estado. No creo que sea muy diferente al sistema europeo aunque, la verdad, ni idea....
La policia universitaria consiste de oficiales que se ocupan de supervisar los campuses universitarios. Las universidades generalmente tienen un grupo de oficiales entrenados en la academia de policia y jurados, igual que un policia normal, que patrullan el campus en caso de cualquier incidente. Algunos campuses también cuentan con estudiantes voluntarios que trabajan junto con los oficiales para "acompanyar", si es que alguien solicita su ayuda, a personas que anden a altas horas de la noche por los terrenos de la universidad que, generalmente, son un poco boscosos. Ten en cuenta que algunas universidades tiene una "poblacion" mucho mas grande que una ciudad de tamanyo medio y que exigir que la policia local se ocupe de posibles incidentes en el campus, si es una ciudad de tamanyo medio, casi que plantearia doblar el numero de oficiales. El mismo sistema se utiliza en Canada. En Inglaterra solo tienen oficiales de la policia, segun he visto en la internet, en Cambridge y Oxford.
Aparte de eso existe, en USA, la patrulla de caminos (highway patrol) que operan en las carreteras y son las que se ocupan de regular el trafico etc en lugares no poblados.
El conocido FBI (Bureau de Investigación Federal) solo entra en función si el incidente implica un delito a nivel federal, mas que estatal o local.
Entonces, si se produce un delito dentro de un campus universitario..... Digamos un robo, una agresión.... Quien se ocupa de ello? la policia del campus o la policia de la ciudad?
La policia del campus también puede detenerte o tienen que llamar a la policia de la ciudad para eso? tienen también comisarias con celdas?
Indiana Jones Registrado: 22-01-2009 Mensajes: 2517
Votos: 0 👍
Que yo sepa no. Si tuvieran que arrestar a alguien lo llevarian a la comisaria de la ciudad donde este la unviersidad. Se entiende que la policia universitaria es un servicia de guardia de la universidad, no una fuerza policaca aparte de la policia monicipal.
Buenos días!
Estoy totalmente enganchada a este hilo... Estoy aprendiendo un montón de cosas!! mil millones de gracias JP!!! Lo que haces aquí no tiene precio!!!!
Indiana Jones Registrado: 14-03-2007 Mensajes: 2868
Votos: 0 👍
txuchu Escribió:
buenos días!
Estoy totalmente enganchada a este hilo... Estoy aprendiendo un montón de cosas!! mil millones de gracias JP!!! Lo que haces aquí no tiene precio!!!!