Foro de USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
El ESTA es una autorización para viajar A o por Estados Unidos y debe ser válida el día de tu entrada o conexión por el país. Si tu fecha para viajar es anterior a la fecha de expiración de dicha autorización, no hay de qué preocuparse. help.cbp.gov/ ...-states%3F
Personalmente no me molesta la ignorancia, porque yo también soy un ignorante, pero achacar la de uno mismo a "cómo son los americanos", pues me ha parecido gratuito. Nada más, gracias.
No lo decía en plan peyorativo, sino en plan "tienen unas normas muy estrictas y muy suyas para dejar entrar a extranjeros en el país", pensaba que quizá había un plazo de margen desde que tienes fecha de salida y te caduca el ESTA, pero siento que te lo hayas tomado por donde no era.
Hola a todos.
Una pregunta un poco absurda que os hago y que os igual os ha pasado a alguno.
Es la 3 vez que voy a ir a USA y rellené el ESTA sin problemas y esta autorizado.
Pero llevo unos años que no trabajo y en la casilla de trabajo no puse nada porque tampoco estoy en el paro .
Alguno de vosotros ha ido no estando trabajando y le hallan retenido más en inmigración o le han preguntado mas cosas voy con mi marido que el es funcionario.
Igual es una tonteria lo que pregunto.
Creo que me estoy volviendo un poco paranoica jeje
Hola a todos.
Una pregunta un poco absurda que os hago y que os igual os ha pasado a alguno.
Es la 3 vez que voy a ir a USA y rellené el ESTA sin problemas y esta autorizado.
Pero llevo unos años que no trabajo y en la casilla de trabajo no puse nada porque tampoco estoy en el paro .
Alguno de vosotros ha ido no estando trabajando y le hallan retenido más en inmigración o le han preguntado mas cosas voy con mi marido que el es funcionario.
Igual es una tonteria lo que pregunto.
Creo que me estoy volviendo un poco paranoica jeje
Mi recomendación es que, si viajas con tu marido, digas que trabajas “as a housewife”. No te compliques la vida, ni digas que no tienes trabajo ni que lo has tenido.
Hola a todos.
Una pregunta un poco absurda que os hago y que os igual os ha pasado a alguno.
Es la 3 vez que voy a ir a USA y rellené el ESTA sin problemas y esta autorizado.
Pero llevo unos años que no trabajo y en la casilla de trabajo no puse nada porque tampoco estoy en el paro .
Alguno de vosotros ha ido no estando trabajando y le hallan retenido más en inmigración o le han preguntado mas cosas voy con mi marido que el es funcionario.
Igual es una tonteria lo que pregunto.
Creo que me estoy volviendo un poco paranoica jeje
Mi recomendación es que, si viajas con tu marido, digas que trabajas “as a housewife”. No te compliques la vida, ni digas que no tienes trabajo ni que lo has tenido.
Yo digo eso housewife y aniversario de boda y ya esta.
Muchas gracias , en la casilla de trabajo no puse nada ni que trabaje ni nada de nada.
Yo no se que me pasa ni que fuera la primera vez que voy a USA juas juas
Hola a todos.
Una pregunta un poco absurda que os hago y que os igual os ha pasado a alguno.
Es la 3 vez que voy a ir a USA y rellené el ESTA sin problemas y esta autorizado.
Pero llevo unos años que no trabajo y en la casilla de trabajo no puse nada porque tampoco estoy en el paro .
Alguno de vosotros ha ido no estando trabajando y le hallan retenido más en inmigración o le han preguntado mas cosas voy con mi marido que el es funcionario.
Igual es una tonteria lo que pregunto.
Creo que me estoy volviendo un poco paranoica jeje
Mi recomendación es que, si viajas con tu marido, digas que trabajas “as a housewife”. No te compliques la vida, ni digas que no tienes trabajo ni que lo has tenido.
Yo digo eso housewife y aniversario de boda y ya esta.
Muchas gracias , en la casilla de trabajo no puse nada ni que trabaje ni nada de nada.
Yo no se que me pasa ni que fuera la primera vez que voy a USA juas juas
Es normal que haya un poco de preocupación. Con la nueva administración algunas cosas han cambiado, sobre todo los del CBP e inmigración tienen mucha presión desde arriba. Se ha notado mucho en los dos últimos años.
Hola a todos.
Una pregunta un poco absurda que os hago y que os igual os ha pasado a alguno.
Es la 3 vez que voy a ir a USA y rellené el ESTA sin problemas y esta autorizado.
Pero llevo unos años que no trabajo y en la casilla de trabajo no puse nada porque tampoco estoy en el paro .
Alguno de vosotros ha ido no estando trabajando y le hallan retenido más en inmigración o le han preguntado mas cosas voy con mi marido que el es funcionario.
Igual es una tonteria lo que pregunto.
Creo que me estoy volviendo un poco paranoica jeje
Mi recomendación es que, si viajas con tu marido, digas que trabajas “as a housewife”. No te compliques la vida, ni digas que no tienes trabajo ni que lo has tenido.
Yo digo eso housewife y aniversario de boda y ya esta.
Muchas gracias , en la casilla de trabajo no puse nada ni que trabaje ni nada de nada.
Yo no se que me pasa ni que fuera la primera vez que voy a USA juas juas
Es normal que haya un poco de preocupación. Con la nueva administración algunas cosas han cambiado, sobre todo los del CBP e inmigración tienen mucha presión desde arriba. Se ha notado mucho en los dos últimos años.
Pues reitero mi agradecimiento con tu respuesta, has sido muy amable .
Muchisimas gracias
Buenos días!
Viajo con mi familia a Nueva York a finales de este mes.
Hemos rellenado el ESTA y nos lo han autorizado.
Mi pregunta es, una vez te pone autorizado, ya no hay que hacer nada más? te imprimes esas hojas y te las llevas por si acaso y ya está?
Como para otros paises nos han hecho un visado y nos lo han pegado en una de las hojas dentro del pasaporte, de ahí mi duda. Para EEUU no hay que hacer nada de esto, no?
Indiana Jones Registrado: 09-11-2012 Mensajes: 2078
Votos: 0 👍
Sanpesol Escribió:
Buenos días!
Viajo con mi familia a Nueva York a finales de este mes.
Hemos rellenado el ESTA y nos lo han autorizado.
Mi pregunta es, una vez te pone autorizado, ya no hay que hacer nada más? te imprimes esas hojas y te las llevas por si acaso y ya está?
Como para otros paises nos han hecho un visado y nos lo han pegado en una de las hojas dentro del pasaporte, de ahí mi duda. Para EEUU no hay que hacer nada de esto, no?
Gracias y saludos!
Ya no tienes que hacer nada, como dices imprimirlo si quieres y ya es suficiente
Saludos
Hola a todos.
Una pregunta un poco absurda que os hago y que os igual os ha pasado a alguno.
Es la 3 vez que voy a ir a USA y rellené el ESTA sin problemas y esta autorizado.
Pero llevo unos años que no trabajo y en la casilla de trabajo no puse nada porque tampoco estoy en el paro .
Alguno de vosotros ha ido no estando trabajando y le hallan retenido más en inmigración o le han preguntado mas cosas voy con mi marido que el es funcionario.
Igual es una tonteria lo que pregunto.
Creo que me estoy volviendo un poco paranoica jeje
Yo no trabajo y puse mi antigua empresa, la verdad que desde que han agilizado los procesos de revisión, se tarda muy poco en pasar por inmigración y ni preguntan casi.
Hola a todos.
Una pregunta un poco absurda que os hago y que os igual os ha pasado a alguno.
Es la 3 vez que voy a ir a USA y rellené el ESTA sin problemas y esta autorizado.
Pero llevo unos años que no trabajo y en la casilla de trabajo no puse nada porque tampoco estoy en el paro .
Alguno de vosotros ha ido no estando trabajando y le hallan retenido más en inmigración o le han preguntado mas cosas voy con mi marido que el es funcionario.
Igual es una tonteria lo que pregunto.
Creo que me estoy volviendo un poco paranoica jeje
Yo no trabajo y puse mi antigua empresa, la verdad que desde que han agilizado los procesos de revisión, se tarda muy poco en pasar por inmigración y ni preguntan casi.
Yo no voy desde el verano del 2010 nunca he tenido ningun problema las 2 veces que he ido , que va mas agil lo de inmigración?.
Aparte siempre han sido amables dentro de su seriedad y ha sido rapido.
Incluso en el aeropuerto de las Vegas el que nos vio los pasaportes empezo hablarnos en español muy amable y que si el Barça el Madrid etc.
Esta vez llego al JFK , luego tengo mas vuelos internos que voy a unos cuantos sitios salgo de USA a los 12 días de estar y a los otros 12 días vuelvo a entrar por los Angeles , así que inmigración la paso dos veces no?
Muchas gracias por tu aportación
Hola a todos.
Una pregunta un poco absurda que os hago y que os igual os ha pasado a alguno.
Es la 3 vez que voy a ir a USA y rellené el ESTA sin problemas y esta autorizado.
Pero llevo unos años que no trabajo y en la casilla de trabajo no puse nada porque tampoco estoy en el paro .
Alguno de vosotros ha ido no estando trabajando y le hallan retenido más en inmigración o le han preguntado mas cosas voy con mi marido que el es funcionario.
Igual es una tonteria lo que pregunto.
Creo que me estoy volviendo un poco paranoica jeje
Yo no trabajo y puse mi antigua empresa, la verdad que desde que han agilizado los procesos de revisión, se tarda muy poco en pasar por inmigración y ni preguntan casi.
Yo no voy desde el verano del 2010 nunca he tenido ningun problema las 2 veces que he ido , que va mas agil lo de inmigración?.
Aparte siempre han sido amables dentro de su seriedad y ha sido rapido.
Incluso en el aeropuerto de las Vegas el que nos vio los pasaportes empezo hablarnos en español muy amable y que si el Barça el Madrid etc.
Esta vez llego al JFK , luego tengo mas vuelos internos que voy a unos cuantos sitios salgo de USA a los 12 días de estar y a los otros 12 días vuelvo a entrar por los Angeles , así que inmigración la paso dos veces no?
Muchas gracias por tu aportación
Sí, pasas inmigración cada vez que entras al país.
Yo sí he notado cambios en los dos últimos años, pero siempre depende de quién te toque. De lo que estoy seguro es que las directrices han cambiado desde arriba, y eso se ve en qué tipo de mensajes mandan USCIS, CBP y DHS en las redes sociales a diferencia de cómo lo hacían antes. Yo no digo que hay que mentir en nada, pero sí es cierto que hay que evitar entrar en detalle en temas delicados y salirse lo antes posible. Estoy convencido de que la amabilidad en las entrevistas lo que buscan es eliminar las defensas del entrevistado. Tampoco es lo mismo si vas con tu pareja que si vas sola. Y luego también hay muchos prejuicios, sobre todo si tienes apellidos no occidentales, el color de piel, aspecto, etc. A un amigo que se vino un mes de vacaciones le llegaron a preguntar si es que no tenía trabajo en España y por eso podía cogerse un mes de vacaciones... Mi amigo le dijo que, precisamente por tener un trabajo, podía hacerlo
Hola a todos.
Una pregunta un poco absurda que os hago y que os igual os ha pasado a alguno.
Es la 3 vez que voy a ir a USA y rellené el ESTA sin problemas y esta autorizado.
Pero llevo unos años que no trabajo y en la casilla de trabajo no puse nada porque tampoco estoy en el paro .
Alguno de vosotros ha ido no estando trabajando y le hallan retenido más en inmigración o le han preguntado mas cosas voy con mi marido que el es funcionario.
Igual es una tonteria lo que pregunto.
Creo que me estoy volviendo un poco paranoica jeje
Yo no trabajo y puse mi antigua empresa, la verdad que desde que han agilizado los procesos de revisión, se tarda muy poco en pasar por inmigración y ni preguntan casi.
Yo no voy desde el verano del 2010 nunca he tenido ningun problema las 2 veces que he ido , que va mas agil lo de inmigración?.
Aparte siempre han sido amables dentro de su seriedad y ha sido rapido.
Incluso en el aeropuerto de las Vegas el que nos vio los pasaportes empezo hablarnos en español muy amable y que si el Barça el Madrid etc.
Esta vez llego al JFK , luego tengo mas vuelos internos que voy a unos cuantos sitios salgo de USA a los 12 días de estar y a los otros 12 días vuelvo a entrar por los Angeles , así que inmigración la paso dos veces no?
Muchas gracias por tu aportación
He viajado muchas veces a Usa y esta vez cuando fui me esperaba mi hora larga, pero no, desde que llegó el vuelo hasta que salí no pasaron ni 45 min, la cola de inmigración menos de 15 minutos. Me explicaron después que han mejorado mucho porque lo de esperar daba muy mala imagen. Y te hablo de JFK.
Para los vuelos internacionales sí volverás a pasar inmigración...al venir el vuelo de otro país no te libras jejeje
Una pregunta, una vez rellenar el ESTA y te lo autorizan, cual es tu número de VISADO? Donde se encuentra en la autorización?
Por ejemplo, en los datos del vuelo de Iberia, me piden el numero de Visado y no sé cual es.
Una pregunta, una vez rellenar el ESTA y te lo autorizan, cual es tu número de VISADO? Donde se encuentra en la autorización?
Por ejemplo, en los datos del vuelo de Iberia, me piden el numero de Visado y no sé cual es.
Gracias
El ESTA es una autorización para volar a USA que evita pedir un visado. Es parte del programa de exención de visados del que España, entre otros países, forma parte. Por tanto, no es un visado en sí.
Desconozco ese campo del formulario de Iberia, pero imagino que se puede quedar en blanco. Supongo que estás pidiendo un vuelo de ida y vuelta, no solo de ida, verdad?
Aaah, vale!!
Si si, es un vuelo de ida y vuelta ya comprado.
Pero he ido a gestionar la reserva y en la información del pasajero faltaban esos campos por rellenar (el del visado). Pero entiendo entonces que ahí no hay que rellenar nada.
En breve voy a realizar un viaje a Miami y tengo ESTA aprobado de hace 6 meses cuando estuve en México e hice escala en el aeropuerto de Newark.
Mi duda es: ¿al ser un ESTA de tránsito me sirve igualmente para entrar en USA?
Yo creo que si el ESTA es una autorización de entrada a EEUU sea escala o como destino. No obstante hablaría con la embajada para confirmarlo y no tener sorpresas