Foro de USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Cooper river lo tienes en la misma carretera, sin desviarte. Nosotros no fuimos hasta Kennicott porque con la autocaravana no pudimos. Era uno de los pueblos qur teníamos en mente, pero no pudo ser.
Supongo que ya lo habrás hecho, pero mírate las guías bearfoot guides, seguro que sale la de Kenicott. Otra posible excursión de pueblos mineros sería Independence Mine, cerca de Palmer.
Gracias por contestar tan rápido. Respecto a la vuelta en barco por Kenai Fjords, me recomiendas alguna en especial?
He visto las fotos de tu página rodarpelmon i són preciosas.
Gracias y hasta pronto.
Olguisue,
Mirate la página www.alaskasview.com. Es de Debra (superamable a mi me llamó a España y todo). Allí podras encontrar los tours por Kenai Fjords,pero con descuentos. Yo me he ahorrado 14$ por persona, y somos 3! También te ayuda a encontar alojamiento en Seward...(Y todo gratis).
Yo he cogido el que va a la isla Fox (el próximo 1/8 estaré en directo para verlo).
Yo me he dormido, me voy dentro de 15 días y de momento solo duermo la mitad de noches... Tendré que buscar la cueva de algun oso al paso que voy , pero nunca se sabe, ultimamente están contestando más rápido.
Bueno que os vaya bien, a mi solo me quedan 15 días....
Indiana Jones Registrado: 04-04-2008 Mensajes: 2963
Votos: 0 👍
Hola a todos. Hemos regresado de Alaska hace unos días, y lo cierto es que traemos un sabor de boca más bien agridulce, y eso siendo generosos.
¿El motivo? Pues bien sencillo: De dos semanas largas que nos pasamos por allí habremos tenido algo así como dos días y medio de buen tiempo. Y eso que elegimos viajar en junio porque según las estadísticas climatológicas estatales, en Alaska éste es el mes más seco con bastante diferencia. Menudo chasco. Íbamos con la ilusión de disfrutar a tope los maravillosos paisajes de aquella tierra y nos volvemos con la sensación de no haber podido conseguir ver apenas nada de todo lo que teníamos previsto. En fin...
Eso sí, los escasos momentos de buen tiempo, como os podréis imaginar, los disfrutamos casi compulsivamente. El único día completamente despejado que tuvimos nos pilló en Seward. Allí hicimos un crucero inolvidable por el fiordo Resurrection Bay, viendo ballenas, focas y lobos marinos, además de un entorno alucinante. Otro buen momento fue en Cooper River, donde lo que estaba siendo un día oscuro y gris, como casi todos, de pronto se abrió y dio paso a una tarde luminosa y azul que nos permitió gozar de unas maravillosas vistas a las cordilleras Wrangell y Chugach. El tercer momento a destacar durante el viaje fue en Skagway. Allí nos subimos en el tren que asciende al White Pass y tuvimos la fortuna de pillar unas 3 o 4 horitas de sol. Fue algo espectacular. Si algo nos dejó claro este viaje es que, con buen tiempo, la estancia en Alaska se convierte en una experiencia única.
Pero, ay amigo, como tengas mala suerte...
Había diversos motivos que nos habían llevado a decidirnos por Alaska para pasar nuestras vacaciones. De entre todos ellos, la ilusión fundamental que nos movía era, por encima de todo, poder experimentar la sensación de contemplar el Monte McKinley-Denali, el mayor desnivel del mundo (la mole de 6100 metros descansa sobre llanuras que en algunos puntos rondan los 500-600 metros de altitud, es decir, una pared de más de 5500 metros). Pues bien, después de cinco días de infructuosos intentos, nos volvimos para España sin haber podido conseguirlo. Os podéis imaginar la frustración. El primer acercamiento lo hicimos desde Anchorage, con el coche de alquiler recién recogido. Pues bien: fueron más de 400 km de carretera sin que parara de diluviar en ningún momento. La primera en la frente. Al día siguiente teníamos reservado el shuttle en el Denali Park. Otra experiencia decepcionante. Lluvia y más lluvia todo el rato. No es que no viésemos el McKinley, es que por momentos apenas se veía nada más allá de los árboles que había a ambos lados de la pista. Y, francamente, lo de ver osos, alces, zorros, caribúes y demás fauna autóctona pululando por allí está muy bien, pero a nosotros no nos compensó ni de lejos. La decepción al bajar del bus era tremenda. De hecho, en cada mirador por el que íbamos pasando (Polichrome, Eielson, Wonder Lake...) yo cogía la cámara y grababa lo que supuestamente deberían de ser espectaculares panorámicas del Denali y que no eran sino tristes nubarrones, grises, oscuros, casi negros, y gotas de agua estrellándose contra el cristal del objetivo. Ya de vuelta a casa les he puesto el dvd a algunos amigos y os puedo decir que al verlo han acabado casi tan deprimidos como yo al grabarlo.
El tiempo continuó igual en los días sucesivos. Estábamos todavía relativamente cerca de allí, y si hubiera mejorado nos habríamos acercado de nuevo a los miradores hacia el monte que hay en la Parks Highway. Pero no fue necesario. Qué forma de jarrear. En Fairbanks, por ejemplo, aquéllo era una especie de manta de agua que no parecía tener fin. Y de camino a Glennallen, tuvimos que cambiar sobre la marcha el itinerario, porque el puerto de Isabel Pass estaba cubierto por una niebla impenetrable y optamos por pillar la Alaska Highway hasta Tok (¡menudas rectas!) y luego la Tok Cut Off hasta Cooper River.
Al llegar allí, como ya os comentaba anteriormente, el tiempo mejoró. Y a la mañana siguiente (ya en nuestro último día completo en Alaska antes de coger el vuelo de regreso) amaneció totalmente despejado. Miramos en Internet y vimos que el McKinley estaba limpio por completo de nubes y se veía perfecto, así que decidimos pasar de ir a Valdez y concedernos la última oportunidad para contemplar el Denali desde alguno de los diferentes miradores que hay a lo largo de la Parks Highway. Pero claro, teníamos por delante un recorrido de 400-500 km, incluyendo las paradas obligadas en la zona del Eureka Summit y el glaciar Matanuska, con lo cual, a medida que nos íbamos acercando a nuestro objetivo, el día se iba encapotando más y más. Como ya os podréis imaginar, cuando llegamos a la zona de Willow, Talkeetna, y los South y North ViewPoint del Parque Estatal Denali, las nubes ya se habían acumulado de tal modo en torno a la montaña que no nos permitieron ver prácticamente nada. Y suerte tuvimos de que no se pusiera otra vez a llover.
En fin, creo que lo voy a dejar aquí, que menudo ladrillo os estoy endilgando. Sólo me queda desearos a los que vayáis a Alaska en julio y agosto que tengáis más suerte con el tiempo de la que hemos tenido nosotros. Es un lugar mágico, sin duda alguna. Pero si las nubes y la lluvia se empeñan en fastidiar esa magia, os aseguro que pueden llegar a estar muy cerca de conseguirlo.
¡Mucha suerte!
Sólo un par de cosas para terminar:
- Volar sobre Groenlandia y el norte de Canadá es algo que hay que verlo para creerlo. Islandia tampoco está nada mal.
- Me compré dos candados TSA de esos homologados para que en los controles de los aeropuertos de USA pudiesen abrir las maletas sin romper nada. Pues bien, a la vuelta me encontré con que ambos candados habían desaparecido, y los cierres de las cremalleras estaban literalmente reventados, quedando las maletas prácticamente inservibles. Además, el contenido de las mismas estaba intacto, colocado del mismo modo en el que yo lo había dejado. No dejaron ningún papel ni ningún aviso. Sin olvidar que todos los botecitos pequeños con líquidos y el resto de cosas que podrían infundir algún tipo de recelo las llevábamos nosotros en las bolsas de mano. Es decir, tengo sospechas más que razonables de que lo han hecho únicamente por joder. Sea como sea, la experiencia me ha servido para descubrir que lo de los candados TSA (no precisamente baratos) es otro timo de la estampita. Os lo comento por si os pudiera ser de utilidad.
Lo del tiempo, digan lo que digan los meteorológos es pura suerte. Es cierto que si el mes es más seco es más probable que no te llueva, pero eso no te libra de nada.
Nosotros vamos desde finales de Agosto hasta el 10 de Septiembre, y después de leerte estamos temblando.
A mí me ha pasado igual, de hecho nos vamos en las mismas fechas que jccguays..Habrá que arriesgarse!! Así que no cogeremos excursiones con antelación lo haremos todo allí, aunque vayamos con las cosas miradas ya....
Hola buenas tardes,es impresonante encontrar un foro de estas caracteristicas,donde la solidaridad y la pluralidad de experiencias son compartidas con tanta generosidad,mi mas sincero reconocimiento.
Gracias por vuestras respuestas y por vuestras preguntas.
Llevo preparando este viaje desde enero de este año y después de leer
Todo lo que caia en mis manos ,organice el itinerario y por medio de una agencia ,contrate,los vuelos ,el coche,hoteles y el ferry,en febrero lo tenia todo reservado ,pues sabia de las dificultades de hotel en algunas zonas y fundamentalmente la reserva del camarote en el ferry de la AMH.
Es un viaje esperado desde muy joven y que hasta ahora no he podido
Hacer y ya rondo los 60. Tiene razon Jose Maria cuando dice que el viaje se hace tres veces,cuando lo preparas,cuando lo haces y cuendo lo cuentas. Bien os cuenta mi locura
Vancouver 2,5 días
Anchorage 2 días,un día visita anchorage,museos,etc,para el día siguiente
2 opciones, una sewward i kenai fiordos,la segunda vuelo pasando el día a las cataratas de Brooks,Katmai National Park (osos pescando salmones)
Denali 2 días,parque nacional,etc
Fairbanks aprovechar la ruta en coche,museo el norte,barco hasta Eagle
Tok parada de paso
Dawson City por la Top of the World 2 días
Whitehorse bonanza creek, museo nativo
Skagway 1,5 días lago esmeralda y white pass,zona antigua sel pueblo
Ferry de la linea regular de Skagway a Prince Rupert por el Inside Passag
2 días navegando
Smithers visita poblados indios
Pince George ruta y visita a Wanderhoof
Jasper 2 días ,ver todo lo que el cuepo aguante
Banff 2 días idem de lo idem
Reevelstoke park national yoho
Sun Peaks Glacier Natinal Park
Vuelta a Vancouver 2,5 días
El viaje dura del 31 de julio al 30 de Agosto
No digais que estoy loco ,porque ya lo se,pero no hay mejor locura que la de viajar.
Que tengais suerte en vuestro viaje o mejor dicho que TENGAMOS SUERTE
Estoy ha vuestra disposición.
Jose maria tengo ya medio apalabrado lo de la cena de salmon en el Simon&Seaforts de Anchorage al lado de la ventana para ver la puesta de sol,estos detalles dicen mucho de un buen viajero,gracias
Un abrazo
RAMON
Hola a Todos
Murglys, de verdad siento que no hayas podido disfrutar de la visión del Mc Kinley, y debo reconocer que lo has intentado por activa y por pasiva pero ....contra las inclemencias del tiempo no podemos luchar.
Es verdad ! hubo mala suerte, pero los demás no teneis que poneros a temblar como ya dice alguien.
Si os sirve el testimonio de alguien que ha viajado dos veces a Alaska en Agosto (y no descarta volver) nosotros si hemos tenido suerte, y también nos llovió algun día, de hecho el día anterior a tomar el Shuttle a Wonder Lake en el primer viaje estaba lloviendo, pero.....al día siguiente amaneció sereno y pudimos ver la majestosa montaña (no quiero entrar mas en detalles para no fastidiar a Murglys pero en uno de los post hay una foto testimonio de ello )
Supongo que como dice mi esposa y ya he comentado en alguna aportación nací con una flor al final de la espalda y ese día amaneció perfecto, pero en general el clima en los dos viajes fue bastante bueno, eso si con algun que otro chaparrón (por ejemplo en Glacier Bay).
A los que ya estais contando los lunes que os quedan para la marcha, ánimo ! pensar que los turistas ingleses que llegaron a la costa Brava hace un mes venían a buscar el sol y se encontraron con dos semanas y media de lluvias, un día tras otro, y convendreis conmigo que no es lo normal verdad ?, y que las posibilidades de que se repita son pequeñas.
Venga hombre ! que Alaska está allí, esperándo vuestra visita y se va a poner las mejores galas.
Ramón
Espero que se cumplan todas tus espectativas y seguro que algunas mas !
Me alegro de la reserva en el Simon&Seaforts , cuando mires por la ventana en dirección a la bahía verás a la derecha una pequeña serie de colinas que parecen una mujer tumbada, a medida que el sol va bajando la forma se va haciendo mas evidente con los colores rojos de la puesta.
Aunque vayas a cenar, no olvides llevar la camara para poder guardar un recuerdo de ese paisaje inolvidable.
En cuanto al recorrido que detallas, solo se me ocurre decir "muy completo", se nota que te lo has currado un montón, solo me gustaría recomendarte si no lo tienes ya controlado el "capilano suspension bridge" en Vancuver.
Saludos
Josep Maria
Gracias Josep María por tus ánimos..! Espero que tengas mucha suerte en tu viaje a ¿¿¿China???? Yo estoy deseando ya (y me queda más de un mes), coger el avión y aterrizar en Anchorage...es un viaje al que teníamos muchas ganas y nos parecía algo inalcanzable..pero este año con el buen cambio del dólar y este foro que anima a cualquiera, lo vamos a realizar...Y ya que estamos allí intentaremos aprovecharlo al máximo..Yo vivo en Galicia y la lluvia no me preocupa en absoluto...;-)
BUENAS TARDES A TODOS,LOS NERVIOS EMPIEZAN HA ESTAR A FLOR DE PIEL,NOS QUEDA TAN POCO, A CADA UNO DE NOSOTROS,DISFRUTAD.
JOSE MARIA GRACIAS POR LA OBSERVACION DEL PUENTE COLGANTE DE CAPILANO EN VANCOUVER,ESCIERTO QUE LO TENIA PREVISTO,MI VIAJE EMPIEZA EN TORONTO,NIAGARA Y LUEGO YA VANCOUVER CON 2,5 DIAS AL PRINCIPIO DE LA AVENTURA POR ALASKA Y CANADAY 2, 5 DIAS AL FINAL DE LA AVENTURA Y SI EN VANCOUVER TENIA PREVISTO EL CAPILANO,GROUSE MOUNTAIN,MUSEO DE LA UBC DE ANTROPOLOGIA,STANLEY PARK(COMO NO) Y EL AQUARIUM,DEMAS DEL DOWNTOWN Y CHINATOWN, Y LUEGO UNA DELICATESSEN RECOMENDADA POR UN AMIGO QUE ES ,IR EN HIDROAVION A VICTORIA Y PASAR UNA TARDE POR ALLI,DICEN QUE EL ATERRIZAGE EN VICTORIA ES UNICO,YA OS CONTARÉ.
UN ABRAZO RAMON
Hola amigos, viajaré a Alaska en el próximo agosto, en un Crucero que he ganado en un concurso, agradecería que me digan que puedo hacer en recorridos de medio día en los puertos que toca como Juneau, Ketchikan, British Columbia, entre otras, es la primera vez que voy a visitar ese lugar. Gracias. Kryya
Indiana Jones Registrado: 04-04-2008 Mensajes: 2963
Votos: 0 👍
kryya Escribió:
Hola amigos, viajaré a Alaska en el próximo agosto, en un Crucero que he ganado en un concurso, agradecería que me digan que puedo hacer en recorridos de medio día en los puertos que toca como Juneau, Ketchikan, British Columbia, entre otras, es la primera vez que voy a visitar ese lugar. Gracias. Kryya
Hola.
En Juneau te recomiendo subir en el funicular del Monte Roberts. Las vistas son estupendas, y por arriba te puedes dar un paseíto muy agradable. También puedes coger uno de los numerosos buses que te acercan en un momentín al Glaciar Mendenhall, uno de los más visitados de Alaska (por su accesibilidad). En la zona del glaciar te puedes pasar un par de horitas paseando, contemplando los icebergs, una cascada muy chula que hay allí al lado, etc.
En el supuesto de que el crucero haga escala en Skagway, no dejes pasar la oportunidad de hacerte el recorrido en el tren que sube al White Pass. Si tienes suerte con el tiempo (yo pillé 3 horitas de sol magníficas) te aseguro que la belleza del paisaje es sobrecogedora, y merece muy mucho la pena.
Me voy en septiembre de crucero por Alaska y me quiero hacer las visitas por mi cuenta. ALguien me puede decir como llegar al Mendenhall Glacier en transporte público y si el funicular está cerca del puerto??? es que ando muy perdida.
Indiana Jones Registrado: 04-04-2008 Mensajes: 2963
Votos: 0 👍
paola2 Escribió:
Hola,
Me voy en septiembre de crucero por Alaska y me quiero hacer las visitas por mi cuenta. ALguien me puede decir como llegar al Mendenhall Glacier en transporte público y si el funicular está cerca del puerto??? es que ando muy perdida.
Muchas gracias
Hola, Paola. Cuando llegas al puerto de Juneau, lo primero que ves es el edificio del funicular al Monte Roberts. No tiene pérdida, está allí mismo. La subida al monte, si hace buen día, es imprescindible, porque desde allí arriba, las vistas del Canal Gastineau y las montañas de los alrededores son impagables.
En cuanto a los buses que te llevan al glaciar Mendenhall, también salen todos de la gran explanada que hay en el mismo puerto. Tienes varias líneas de buses entre las que puedes elegir. Yo fui en unos buses blancos, no recuerdo el nombre de la empresa, (Juneau Travels, o algo así). El viaje costaba unos 16 dólares ida y vuelta al glaciar. El conductor-humorista de turno agarrará el micrófono y os irá amenizando el trayecto con sus chascarrillos y ocurrencias. Lo típico de allí, vaya. (si te soy sincero, yo, la verdad, no me enteraba de casi nada de lo que iban largando, pero debían de ser unos chistes cojonudos, porque en el autobús todo el mundo se iba partiendo el chasis).
Una vez que llegues al Mendenhall, te recomiendo que vayas caminando por la pista que hay a la derecha (según bajas del edificio principal de la entrada). Es un paseo de un kilometro escaso, y por ese camino (de una arena gris curiosísima) te irás acercando a la cabecera del glaciar y además te permite llegar hasta unas cascadas muy chulas (y de notable tamaño) que hay en un lateral del valle. El final del sendero te deja a escasos cinco metros de la caída del agua. Te llegas a sentir como si estuvieras debajo. Y el glaciar, casi a tiro de piedra. Podrás sacar fotos espectaculares. ¡Disfrútalo!
Hola a todos, realizaré un crucero por Alaska partiendo desde el puerto de Seattle. Quisiera que alguien me diga si la terminal de cruceros de Seattle está lejos del aeropuerto y que medios de transporte tengo, ya que desde la hora de llegada del crucero al puerto hasta la hora del vuelo de regreso tengo muy poco tiempo. Muchas gracias.
Hola a todos, acabamos de llegar de nuestro viaje de Nueva York- Alaska, Nueva York impresionante, ciudad con mucha personalidad, pero esto es otro tema.
El primer día en llegar a Anchorage, día gris, nubes bajas , dejandonos ver poco las montañas, Imprescindible cenar en Simon&Seafort ( de las mejores carnes que he probado en los últimos años ), pasear por la 4, 5 avenida, ver la catedral ortodoxa es una preciosidad, visita a la fábrica de Berry ( chocolates, mermeladas, ect ), tiene un parque , y una cascada de chocolate dentro de la tienda de 6 metros.
El segundo día nos fuimos para Denali, tampoco nos hizo un buen día llovio mucho por el camino, ( buena carretera, imprescindible ver el cementerio de Eklutna nos llamo la atención. Luego fuimos a Talkeetna , el vuelo en avioneta sobre el McKynley y aterrizar en un glaciar de lo mejor del viaje¡¡¡¡¡.
El día del Shuttle a Denali tampoco nos acompaño el tiempo y no vimos todo lo que esperabamos entre otras cosas el McKynley, pero una Osa y sus crias se cruzaron en el camino, impresionante verlo a menos de 2 metros¡¡¡¡
El viaje de Denali a Copper center pasando por Fairbanks fue de lo mejorcito y eso que nos llovio todo el día y tampoco pudimos ver bien el paisaje, pero es curioso visitar North Pole, Fairbanks y sobre todo porque fue el primer día que en carretera normal que se nos cruzo algún Moose y un par de Zorros.
El viaje de Copper center a Valdez también es una pasada , nos desviamos a ver Chitinna y nos encontramos con una granja de Buffalos,no te ponen impedimentos y puedimos tocar un corderito de buffalo no tiene desperdicio. El Glaciar Worthington, te lo encuentras a 300 metros de la carretera¡¡¡ de los mejorcitos, a pocos kilometros antes de llegar a Valdez cascadas de Keystone , muy bonitas.
En Valdez, el crucero, nosotros lo hicimos con Stphen y muy bien, vimos focas, ballenas, glaciar columbia, y para nosotros el mejor glaciar que fue el Meares, muy organizado todo y te sirven buena comida, el bed and breakfast ( brookside Inn ) buen desayuno, bien situado, y amable dueña.
En Valdez no podeis dejar de tomaros una cverveza en el local de PePe ( un curioso español que lo regenta ), esta justo enfrente del Hotel Hardor Inn, también hay un restaurante en ese mismo lugar , buen salmón y Halibut.
El Ferry de Whittier rápido, tampoco tarda mucho el tunel, rápido dan paso a cada sentido, la salida a lago portage es de los paisajes más bonitos de la zona, por fin vimos el sol, eso si no recomendamos el barco del lago portiage, muy caro y cuando ves muchos glaciares, te das cuenta que este no es tan rugiente¡¡¡.
El camino de Whittier a Seward también mere4ce la pena, el barco que cogimos en Seward fuen el Major, y no nos gusto mucho, poca organización, mala comida, eso si, vimos Orcas, y el paisaje es aún mejor que el de Valdez, el glaciar Ainaik, merece la pena. Estuvimos en el Bed and Breakfast Soo, muy buen desayuno, buena situación, y conocimos a una pareja española muy maja, cada vez somos mas los que nos animamos a las Alaskas.
Y por último, la Zona de Kenai, no pudimos llegar a Homer pero merece la pena, es zona de pesacadores, probamos el pescado ahumado, buen paseo.
Pues nada, que nos a encantado, el tiempo podía haber sido mejor pero aún así se ve una cultura y paisaje diferente, no descartamos volver algún otro año, quedan cosillas pendiente.
Espero que os sirva , y si teneis alguna pregunta, decirnoslo, tampoco os preocupeis mucho por el tiempo por que aún lloviendo mucho merece la pena.