Foro de Europa del Este: Foro de Europa del Este: Rep. Checa, Hungria, Polonia, Rumanía, Eslovaquia... Praga, Budapest, Varsovia, Cracovia, Bratislava, Bucarest.
El viernes 12 de Noviembre llego a Cracovia a las 10:30 de la mañana con Ryanair y tengo la vuelta el 15 de Noviembre a las 10 de la mañana.
¿Qué me recomendáis para ver en solo 3 días?
Yo había pensado en algo así:
Viernes: Zamek Krolewsky y por la tarde noche Rynek Glowny
Sabado: Minas de Sal y por la tarde Katedra Wawelska
Domingo: Auschwitz y por la tarde Stara Synagoga
Se que es muy justo pero no tengo posibilidad de más días
Hola,espero poder ayudarte.Yo me estoy haciendo mis itinerarios para cuando vaya a Cracovia y en esos días creo que te da tiempo a ver bastante.Yo en tu lugar haría lo siguiente:
-Día 1: Stare Miasto (colina Wawel,iglesias,Barbacana,etc)
-Día 2: Kazimierz por la mañana y por la tarde Minas de Sal
-Día 3: Auschwitz - Birkenau y cuando llegues de la excursión podrías ver alguna cosa que te falte,bien de Stare Miasto o de Kazimierz
Un saludo
Hola,espero poder ayudarte.Yo me estoy haciendo mis itinerarios para cuando vaya a Cracovia y en esos días creo que te da tiempo a ver bastante.Yo en tu lugar haría lo siguiente:
-Día 1: Stare Miasto (colina Wawel,iglesias,Barbacana,etc)
-Día 2: Kazimierz por la mañana y por la tarde Minas de Sal
-Día 3: Auschwitz - Birkenau y cuando llegues de la excursión podrías ver alguna cosa que te falte,bien de Stare Miasto o de Kazimierz
Un saludo
Muchas gracias killerclown, pero tengo una duda, el horario para ver las minas de sal es hasta las 17:00 no? Cuanto tiempo se tarda en ir y ver las minas de sal más o menos?
Datos de mi viaje a Varsovia y Cracovia en Ago2010:
VARSOVIA
Los dos días fueron soleados y calurosos, aunque no llegamos a los 30 grados. En cuanto llegué al aeropuerto saqué 800zl con la tarjeta de débito. No los llegué a gastar en dos días porque pagué algunas cosas con tarjeta de crédito. Afortunadamente, me acordé de pasar por la oficina de turismo del aeropuerto donde, aparte de darme el típico plano de la ciudad, me dieron un librito de 130 pags, un folleto de los diez lugares más interesantes y otra cosa que no me acuerdo, todo a color y en español.
Cogimos el autobús 175 hasta la estación central de Varsovia que nos quedaba a 10 min. Andando del hotel.
A la mañana siguiente, visitamos primero el palacio de Wilanow. Puedes pedir una audioguía en español por 10zl y vas visitando las salas. Está interesante. Luego fuimos a visitar el castillo y un poco del centro. Los helados cuestan 2zl.
El último día, visitamos el parque Lazienki, muy agradable con pequeño paseo en barca a buen precio aunque el dichoso niño de enfrente nos salpicara con el palito. Al final visitamos un museo relacionado con la segunda guerra mundial que, por lo visto, era muy visitado. Me pareció interesante pero tampoco demasiado. El final de la noche lo pasamos en el centro comercial junto a la estación central de tren. El centro tiene un Carrefur, es enorme y al gusto occidental.
Cogimos un billete de un día por 9zl. Es recomendable comprarlo porque en Varsovia, las distancias son largas. Yo, al final, cogía el primer autobús o tranvía que pasaba y, si no iba por donde yo esperaba, me bajaba y cogía otro.
Última edición por Carlos43 el Sab, 30-10-2010 15:39, editado 1 vez
Datos de mi viaje a Varsovia y Cracovia en Ago2010:
CRACOVIA
Es una ciudad pequeña. Del aeropuerto hay un autobús gratuito que creo que hace el recorrido parada de tren-terminal nacional-terminal internacional. El tren del aeropuerto a Cracovia tarda 16 min., sale cada media hora y es de buena calidad. Creo que costaba 7zl. P/p. El taxi de la estación central a mi hotel eran unos 15zl (3,5€). Además hay un gran centro comercial junto a la estación con las tiendas típicas de todos sitios.
El primer día, cogimos un vehículo eléctrico con un guía que hablaba inglés. Luego nos iba poniendo grabaciones con las explicaciones de los sitios en español. Como éramos cinco, nos bajó el precio a 60 zl p/p por 90 min de recorrido. Está bien para hacerte una idea general. Luego, fuimos a visitar el castillo de Wavel por fuera porque el interior cerraba a las cuatro.
Al día siguiente fuimos a Auchwitch en coche. Se tardan más de 90 min en llegar. Tuvimos que esperar a las 12:00 que era el grupo guiado en español. La visita con guía nos costó 38zl p/p y, aunque es triste, yo la recomiendo. Además, nosotros la hicimos con lluvia, pisando el barro, que es lo apropiado.
El último día, pensábamos ir al Museo de Schindler (mejor haber visto antes la película – para mí, un peliculón). Afortunadamente, la chiquita del hotel nos recomendó llegar antes de las 10:00 ya que el lunes, la entrada es gratuita y te puedes quedar sin entrar. El taxi nos costó 20 zl (5 €). Llegamos a las 9:45, nos tostamos un rato al sol y entramos sin problemas. Visita muy recomendable. Al salir, caminamos 5 minutos a la parada de tranvías. Enseguida pasaron el 50 y el 7 que nos llevó cerca de la parada del 304 para ir a las Minas de Sal. Es mejor cogerlo en la primera parada e ir sentado porque luego se llenó. Nos arriesgamos a ir con un billete de una hora para el tranvía y el 304 pero no sé si era legal. A la vuelta, compramos el billete en la máquina del autobús. En las minas de sal, compramos el tycket para el tour en español por 65zl por persona más 10zl si quieres sacar fotos. El tour empezaba a las 16:15 así que nos acercamos al centro del pueblo para comer y el único sitio decente que encontramos fue éste: www.restauracje-wieliczka.pl Desde la mesa puedes ver como preparan la pizza y está buena. La pizza tiene unos 30cms de diámetro.
Indiana Jones Registrado: 20-01-2009 Mensajes: 1500
Votos: 0 👍
No se os olvide visitar el "Propaganda" local muy chulo en la calle Miodowa. El precio de las consumiciones es ridiculo.
Un ambiente post-comunisti con miles de cachibaches de la antigua época comunista. Y para mas inri, el hilo musical es de lo mas curioso, con Blues Polaco ( o vete tú a saber de donde ) mezclado con megahits ocheteros y clásicos del Rock de toda la vida.
No se os olvide visitar el "Propaganda" local muy chulo en la calle Miodowa. El precio de las consumiciones es ridiculo.
Un ambiente post-comunisti con miles de cachibaches de la antigua época comunista. Y para mas inri, el hilo musical es de lo mas curioso, con Blues Polaco ( o vete tú a saber de donde ) mezclado con megahits ocheteros y clásicos del Rock de toda la vida.
Estoy totalmente de acuerdo, yo fui y me encanto.
Y en el otro extremo de la calle hay un bar también muy curioso, hay q bajar unas escaleras y parece un bar nuevo pero pasando la barra hay una puerta y entras en una especie de cueva alumbrada por velas. En fin en calle miodowa, podreis encontar sitios estupendo para comer y tomaros algo.
Hola,para ir en julio de Cracovia a Gdansk en un tren nocturno directo,es posible??es que hacer transbordos a esas horas de la madrugada la verdad es que no apetece nada.
En cuanto a trenes,los tlk son trenes cómodos para hacer este recorrido de noche?.Es que hay que tener en cuenta que estamos hablando de 11 o 12 horas de trayecto y claro,la comodidad y el aire acondicionado son indispensables.Los intercitys los he mirado y son terriblemente caros.
Estoy pensandome si ir a Varsovia o Wroclaw, dicen que merece más la pena Wroclaw, pero no encuentro aviones desde Cracovia, y webs de trenes tampoco encuentro, y las que encuentro no son muy claro.Ayudadme con los trenes desde Cracovia a Wroclaw, os lo agradecere bastante.
Buenas excluvo, bueno pues mira tienes pkp.pl que es la pagina oficial de trenes tienes trenes a todas horas es decir que no es como en españatienes trenes de nochce y tienes autobuses yo de ti cogia varsovia es mas grande y sgun el tiempo que estes te puedes desplazar en tren por polonia que ya digo no tendras ningun problema en el sitio por que las plazas no tienen limites es decir los trenes.
Por cierto polonia es mucho mas segura que españa,
Las personas que esten allí lo veran allí en las casa no hay verjas en las ventanas no hay tantas camaras alarmas etc si vas con un rolex de oro a las 5 de la mañana en un barrio de gitanos o otro tipo pues si te pasa no se si me explico que es como en todos los sitios
Indiana Jones Registrado: 28-01-2009 Mensajes: 1722
Votos: 0 👍
Ya estoy de vuelta de mi viaje por Polonia.
Han sido 10 días en los que hemos visitado Cracovia, Wroclaw, Poznan, Torun, Gdansk, Malbork y Varsovia.
Lo peor han sido algunos trayectos en tren porque son bastantes lentos, sobre todo el Cracovia-Wroclaw se me hizo eterno aparte que los polacos son muy aficionados al tren. Es increible la cantidad de gente que usa este medio de transporte y eso que estamos en pleno invierno, en verano quizás sea peor, así que cuidado para las reservas de tren en algunos trayectos, de cara a los que visiten el pais en verano.
En cuanto al tiempo ha hecho mucho frío pero no tan extremo como a veces ocurre por esos lares; entre 0º y -5º aproximadamente con cielos en general cubiertos, apenas sol y algunas nevadas.
De las ciudades tengo que reconocer que me han gustado aunque no me han causado un impacto en especial, salvo Varsovia que mucha gente dice que no merece la pena y me parece un error no visitar dicha ciudad.
Tiene un casco histórico muy bonito, será reconstruido y qué?...... Lo cierto es que es muy bonito y punto. Por otro lado, la zona financiera con el Palacio de la Cultura es muy interesante, con esas grandes avenidas y rascacielos. También muy bonitos los Parques Lazienski y el Palacio Wilanow ( éste cerrado por dentro hasta hoy precisamente así que nos quedamos con las ganas de entrar pero por fuera es precioso ).
También me parecieron muy bonitas las ciudades de Gdansk y Torún:
El casco histórico de Gdansk bellísimo y con la nieve más aún; por cierto que fuimos a la playa de Sopot, toda nevada, nos gusto muchísimo. Torún aunque pequeño merece mucho la pena, sobre todo de noche iluminado tiene mucho encanto.
Por otro lado el Castillo de Malbork es impresionante, muy bien conservado, enorme y todo cubierto de nieve era para quedarse mirando durante horas.
De las otras 3 ciudades:
Poznan, la plaza del mercado preciosa y algunas iglesias como la catedral situada en una isla también es muy bonita, aunque en medio día se vé todo eso perfectamente.
De Wroclaw que no sé por qué me esperaba mucho, me decepcionó un poco. Si bien es cierto que la plaza del mercado es bellísima y que la isla donde esta la catedral tiene encanto, del resto poco que contar, aparte había bastantes obras por las calles incluida la estación de ferrocarril y creo que por eso no es una ciudad que me pareciera tan encantadora de modo que para el que preguntaba anteriormente sobre Wroclaw le diría que en 1 día se vé y te sobra tiempo si no visitas ningún museo.
De Cracovia..............había leido comentarios de que la plaza del mercado no tenía mucho encanto en comparación con la de Wroclaw o Poznan y sinceramente no lo entiendo porque me pareció espectacular, además el mercado de Paños estaba sin andamios, totalmente restaurado y en general toda la plaza es impresionante y con la iluminación navideña y la nieve, mejor aún.
En cuanto al Castillo de Wawel es muy bonito aunque por dentro me decepcionó un poco, no merece mucho la pena, pero en general junto con la plaza del mercado es lo mejor de Cracovia.
Del resto de Cracovia, hay que reconocer que poco más merece la pena, de hecho andamos por bastantes zonas y sinceramente poco más hay que merezca la pena así que no voy a decir que Cracovia me decepcionara pero considero que está sobrevalorada por eso pienso que con 1 día dá tiempo para ver la ciudad, no le veo sentido quedarse más.
En resumen, Polonia un país interesante, con gente educada, casi todo el mundo habla algo de inglés, no hemos tenido problemas con el idioma aunque llevaba algunas cosas escritas en polaco por si acaso, pero en general mucha gente chapurrea el inglés. Además me parece un país muy seguro y más desarrollado de lo que pensaba.
Bueno de momento es lo que os puedo contar, quizás explique todo en algún diario más adelante.
Un saludo y gracias a los foreros que me dieron algunos consejos.
Hola voy este verano 12 días a polonia, llego a wroklaw y marcho en wroclaw,
No tengo muy claro ke visitar, mas bien tengo un lioooo!!!,
Habia pensado varsovia (no lo tengo claro por la distancia)
Cracovia y republilca checa, no tengo claro el orden si alguien me puede ayudar si sabeis cuantas horas se tarda de unas a otras y si hay buena conexion en tren.
Gracias
Voy a ir unos días a Cracovia y he visto que es una ciudad relativamente barata, o al menos, en comparación con Barcelona.
Mi maleta de viaje ya está para tirarla y coincidiendo que ahora voy a Cracovia y veindo que es tan barata para comer y dormir...¿también lo es para las compras?
Aprovecharía mi visita para comprarme una buena maleta jiji...
hola voy este verano 12 días a polonia, llego a wroklaw y marcho en wroclaw,
No tengo muy claro ke visitar, mas bien tengo un lioooo!!!,
Habia pensado varsovia (no lo tengo claro por la distancia)
Cracovia y republilca checa, no tengo claro el orden si alguien me puede ayudar si sabeis cuantas horas se tarda de unas a otras y si hay buena conexion en tren.
Gracias
Hola,
12 días es mucho para pasar en Wroclaw Te aconsejo visitar los alrededores de Wroclaw y con tanto tiempo -llegar a Poznan (2,5 horas en tren) y a Cracovia (casi 5 horas de viaje- pero vale la pena pasar allí 2 dias). O también ir a Chequia si quieres
Si decides venir a Poznan podemos contactarnos y tomar cafe
Trenes son baratos comparando a los precios espańoles y lo que importante -de Wrocław tienes muy buena conexión con cualqiuera ciudad mas grande en Polonia
Saludos
Indiana Jones Registrado: 04-02-2007 Mensajes: 1562
Votos: 0 👍
Hola!
Acabamos de volver de Polonia. Os cuento nuestra ruta, que hicimos en coche de alquiler, por si sirve de ayuda.
He de decir que no madrugamos, pero aprovechamos mucho las tardes, porque ahora hay luz hasta más de las 21:30, y el tiempo es muy agradable.
También quería comentar que en casi todos los desplazamientos tardamos algo más de lo calculado en google maps o el GPS, y eso que no fuimos muy 'estrictos' con los límites de velocidad, porque el tráfico no es muy bueno, pillamos atascos y retenciones por obras.
Algunos días se nos hizo un poco pesado el trafico, por ejemplo entre Wroclaw y Poznan, que pillamos mucho tráfico, y además se atraviesan muchos pueblos.
Poznan nos pareció que no tenía mucho que ver, pero la plaza nos encantó.
Torun nos decepcionó bastante.
Lo demás nos ha gustado mucho, y aunque nos hemos movido mucho, no hemos tenido la sensación de ver las cosas con prisa, y nos hemos tomado nuestro tiempo para disfrutar de las terrazas, cervecerías, cafés y disfrutar de la gastronomía. Eso sí, no hemos visitado demasiados museos, aunque sí las cosas principales.
Día 1 - LLEGADA: Llegamos de noche a Katowice. Recogemos el coche y dormimos en Cracovia.
Día 2 - CRACOVIA: Visita Cracovia: Castillo, centro y paseo por el barrio judío.
Día 3 - CRACOVIA - AUSCHWITZ- WROCLAW: Visita de un par de sitios del barrio judío al que no pudimos entrar la tarde anterior por horario. Visita de la zona del guetto y del museo de Schindler, que nos pareció interesante y muy bien organizado.
Comimos rápido al llegar a Auschwitz, y visita de Auschwitz y Bikernau sin entretenernos mucho.
Llegamos a Wroclaw, tardando más de lo esperado, dejamos las cosas en el hotel y salimos a pasear, tomar algo y cenar por la plaza.
Día 4 - WROCLAW - POZNAN: Visita de la ciudad: zona de las islas, zona centro y universidad. Comemos en la plaza y salimos para Poznan.
De camino, como se nos estaba haciendo pesado, paramos en Lezno, que recomendaban como parada en la guía. No nos pareció interesante, pero nos valió para estirar las piernas media horita.
Llegamos a Poznan, dejamos las cosas, y salimos a visitar la zona del centro, que no nos pareció muy interesante, excepto la plaza, que nos encantó (quizás la que más nos ha gustado) y de la que disfrutamos en sus terrazas.
Día 5 - POZNAN - GDANSK: Como nos pareció que Poznan no daba más de sí, salimos directos para Gdansk. Llegamos, dejamos las cosas, y salimos a dar un paseo por el centro y tomar una cervecita antes de comer.
Por la tarde visitamos la zona del centro.
Día 6 - GDANSK - MALBORK - TORUN: Visitamos el parque y el monasterio que hay en la zona de Oliva (esta bien porque hay cada poco conciertos de organo, por lo demás no es muy especial), la zona de Westterplace, que es donde se inició la 2ª guerra mundial. Aunque hay excursiones en barco desde el centro, nosotros fuimos en coche. No tiene demasiado que ver, pero es interesante desde el punto de vista histórico.
Tras una mañana 'floja', y en la que pillamos un par de atascos, salimos para Malbork.
Comimos rápido (quitando este día, el resto nos lo tomamos con calma), y visitamos el castillo, sin audioguía, estuvimos cerca de 2 horas.
Salimos para Torun. Al llegar dejamos las cosas, y salimos a visitar el centro. Seguimos la ruta recomendada, pero la verdad es que no nos llamó mucho la atención. Nos defraudó un poco, ha sido la ciudad que menos nos ha gustado.
Día 7 - TORUN - VARSOVIA: Como no nos había gustado mucho Torun, salimos a primera hora para Varsovia. Aprovechando que teníamos el coche, visitamos el palacio de Willanow (comimos por esa zona) y la zona del parque Belvedere, que son las visitas más alejadas del centro.
A las 6 devolvimos el coche, e hicimos el check-in en el hotel.
Salimos a dar un paseo, tomar algo y cenar por la calle Fostkal.
Día 8 - VARSOVIA: Visitamos la zona centro de la ciudad. Por la mañana visitamos también el museo del levantamiento de Varsovia, que no nos gustó demasiado porque además no había audioguias, y nos fue difícil de seguir.
Día 9 - VARSOVIA y regreso: Por la mañana aprovechamos para visitar alguna zona que nos quedaba del centro. A las 12 regresamos al hotel, para dirigirnos hacia el aeropuerto.
Acabo de regresar de Varsovia-Cracovia después de diez días en agosto. Me gustaría comentaros algunas cosas prácticas.Varsovia: En primer lugar para ir al centro puedes coger un taxi, parada justo a la salida (Importante: evitar las personas que se te ofrecen, elige los que están en la parada identificados) Un viaje hasta el palacio de las ciencias y las artes cuesta en torno a los 30-40 zl. El autobús (175) tiene la parada según sales a cien metros un poco a la derecha, el viaje ocasional cuesta 2,80 zl y para 24 horas 9,60 zl . En el aeropuerto no sé dónde los puedes comprar, en general nosotros lo comprabamos en los quioscos.(Importante: valídalo en las máquinas amarillas que hay en el autobús). El cambio de zlotys en el aeropuerto es aproximadamente 3,60-3,80 zl. Por euro. Cambia lo imprescindible ya que lo normal en la calle es 4 zl. Por euro. Un buen kantor es el de la calle Chmielna 28 ;un despacho pequeñito y antiguo. (Importante: en muchos kantor anuncian un precio llamativo pero es el del precio al que ellos te lo venden, es decir mira el precio que diga "We buy", no el de "We sell". Y evita los que sólo aparecen en polaco) En cualquier caso pregunta a ver cuántos zl. Te dan por los euros que quieras cambiar antes de hacer el cambio).
La mayoría de las cosas no son caras (una cena normal en un restaurante normal en torno a los 60 zl, un kebab 10zl, una cerveza de 0,5 l. 8 zl. El café es caro ,10 zl.) El único restaurante que hemos encontrado con carta en español es el Barbacán , al lado de la Barbacana en la parte vieja.
La mayoría de los recorridos se pueden hacer a pie, el único en el que hay que coger el autobús es el del palacio Wilanow, nosotros cogimos el autobús 180 que te deja a la puerta (también vale para el parque Laziecki que está en su ruta)
De Varsovia a Cracovia fuimos en tren (Intercity unos 30 zl. En segunda). Sacamos los billetes por internet en la página de los ferrocarriles polacos PKP (tienen versión en inglés). Imprimes después de todo el proceso y con esa hoja (aparece un cuadrado que es un código de barras) es suficiente, no tienes que hacer nada más. (Importante: Es mejor ir con un poco de antelación a las estaciones porque son un poco caóticas y con todo en polaco se hace complicado. Andén en polaco es peron o perony en plural).
Cracovia: Excursiones. Nosotros las contratamos también desde aquí por internet(se pagan allí). Lo hicimos con Cracovia City Tours (c/Florianska y plaza Matejki que es de donde salen. 110 zl. A las minas de sal (3.30 en español) y 110 zl. A Auschwitz (8 de la mañana, en español)
En cuanto al cambio lo mismo que en Varsovia. Nosotros cambiabamos en la calle Grozka 55 más o menos (pasados 100 m. Del hotel Senacki)
. El transporte similar a Varsovia con una diferencia: los billetes ocasionales sirven para 30 min.desde que lo validas en el bus o tranvía. Da tiempo, es lo que se tarda desde el centro a Nova Hutta, más o menos. Nosotros lo sacábamos en una máquina de la plaza Wszystkich con posibilidad en español (supongo que será igual en todas las máquinas)Importante: En todas las paradas no hay máquina, hay fundamentalmente en las céntricas por lo que si vas algo lejos saca más de un billete, también hay posibilidad de sacarlo en los propios tranvías pero me parece más complicado ya que no están en español). En Cracovia procura madrugar para evitarte colas en la colina de Wawel, además hay número cerrado en las visitas y se va terminando el cupo según se van sacando las entradas y te puedes encontrar con que se han agotado. Por cada parte de los diferentes sectores: Habitaciones privadas, Tesoro y armería... Etc tienes que sacar una entrada en las taquillas centrales, para la catedral es otra taquilla junto a ésta).
Creo que no se me escapa nada de esos pequeños detalles que a veces nos colapsan cuando visitamos un luigar desconocido. El resto como cualquier otra ciudad, y en cuanto a qué visitar eso ya va en gustos a mi me gusta más callejear y ver los monumentos, lo justo. De todos modos destacaría Auschwitz y un pequeño restaurante en el barrio judío de Cracovia (calle Szeroka 6), no recuerdo el nombre, casi en el límite del barrio al lado de una plaza.
Yo estuve quince días en Polonia en septiembre y me la recorri de Norte a Sur en tren. Por si os sirve os cuento mi viaje:
POLONIA DEL 4 AL 18 SEPTIEMBRE 2010. (Lodz, Varsovia, Cracovia, Zakopane, Wroclaw, Poznan, Gdansk, Torún y Lodz)
Presupuesto: 750 euros por persona (avion, alojamiento, trenes y todo transporte, comida y caprichos).
- El viaje lo hicimos en tren todo y fue un acierto. Teníamos mirados los horarios en la pagina de pkp intercity pero tened en cuenta que no todos coincidían, así que tenéis que preguntar o ver horarios en las estaciones porque pueden variar. Llevar escritas las frases básicas en polaco para comprar billete, que horarios de tren hay, que precio, etc, pues casi nunca hablan inglés y si lo hablaban muy limitado.
Los polacos muy amables, enseguida te ayudan y los jóvenes hablan inglés y algunos español. Si te oyen hablar y ellos saben español enseguida vienen a hablarte.
- En ese país no hay bidé en el baño ni persianas en las ventanas, y en los hoteles si he tenido cortinas pero finas y dejan entrar la luz.
- Las almohadas son enormes y no hay sábana de arriba, sólo edredón.
- Llevar escritas frases que vayas a utilizar y palabras fundamentales. Si viajas en tren este vocabulario:
Z (de/desde)
Do (a/hacia)
En el caso de Varsovia, salen mil estaciones, para que no tengas problemas pon Warszawa Centralna y en la de Cracovia, Krakow Glowny
Data (fecha)
Godzina (hora)
Odjazd (salida)
Przyjazd (llegada)
Billete, entrada, ticket - bilet (bílet)
Autobús - autobus (autóbus)
Tren - pociąg (póchiong)
Andén - peron (péron)
Oficina de cambio - kantor (cántor)
La cuenta por favor - rachunek proszę (rajúnek proshe)
La frase que más he utilizado es: dwa bilety z *** do **** jutro = dos billetes de **** a *** mañana.
- Los platos suelen llevar generalmente al lado del precio el peso de cada uno, a mi me pareció una idea fantastica, así no te pasa que después te dejas medio plato por que no puedes más. También tener en cuenta que en algunos restaurantes la guarnición de cada plato se debe pedir a parte.
Reserva alojamiento: booking.com
SABADO 4 SEPT. Volamos a Varsovia (124 euros ida y vuelta con Wizzair), pero como este aeropuerto estaba en obras aterrizábamos en Lodz, aeropuerto pequeñito pero tenía Kantor y servicio de bus al centro y a las estaciones de tren. Llegamos y no llevábamos ningun zloty así que cambiamos 100 euros a 3.38 (caro para lo que luego vimos pero es lógico). No se debe cambiar ni en aeropuerto o estación de trenes salvo lo necesario si no tienes. Nos fuimos en el bus L a la estación de tren Fabryczna Lodz que es de donde saliamos para Varsovia en tren. Si quieres ir a la estación de tren Kaliska tienes que coger el nº 65 que además te lleva al centro. Los billetes de bus te los venden en la Kantor, pagas también billete por la maleta.
En la estación de trenes pone los horarios en un panel amarillo (fundamental mirarlo siempre que viajes en tren). Para interpretarlo (cosa que la primera vez que lo vi fue un mundo) hay que tener en cuenta que las horas en rojo significa que son intercity o expresos que son los mejores trenes que tienen y los más caros. En negro, son regionales o similares. Aún así, teníamos que preguntar los horarios para un día concreto pues hay trenes que solo circulan días determinados o en épocas determinadas.
Fue todo rodado, cogimos el tren para 15 minutos después, 33 slotis (8.50 e aproximadamente) y tardaba hora y media. Llegamos a Varsovia y nos fuimos al hotel Kyriad Prestige, que estaba de lujo nunca mejor dicho por 50 euros noche una doble. Para subir en el ascensor tenias que meter la tarjeta de tu habitación en la ranura y marcar el piso al que ibas. Lo cogimos por la cercanía con la estación de tren pero queda algo alejado de la ciudad vieja y a unos 15 minutos andando del centro. Al llegar al hotel junto a la estación de tranvia hay unos puestos donde compramos una caja llena de frambuesas por 1.20 euros. Estuvimos viendo los alrededores, el edificio de Stalin el palacio de la cultura y las ciencias (que odian los polacos), pasamos por el café centenario y famoso por su chocolate E.Wedel que os recomiendo (calle/Ulica Szpitalna, 8), y en la calle Nowy Swiat donde había stands con comida y de venta de bisutería. Comimos pierogis de repollo y carne.
DOMINGO 5 SEPT. Salimos tarde, a las 12 am pues estuvimos con Ewa hablando. Fuimos caminando hacia la ciudad vieja, vimos el teatro en Plac Treatralny, jardines, monumento al soldado perdido junto a los jardines custodiado por dos guardias, aunque estaba en obras. Llegamos a la ciudad vieja, a la plaza del Castillo y al lado están varios bloques grandes de columnas con metralla de la 2º guerra mundial. Comimos en el restaurante Samsone en la calle Ireta, 3 que tenía carta en español y eso es una alegría: sopa de remolacha y de pescado; dos platos judíos (pato asado con manzana y lomitos de cerdo en salsa de setas) más bebida unos 70 slotis (20 euros los dos). Si vas al baño, se paga, esto es regla general en Polonia. En un lateral de la catedral está en la pared la cadena de un tanque. Paseamos por la Rynek con la sirenita, por la plaza de la campana, y entramos en la Universidad y sus jardines pues entras por un sitio y puedes salir por otro. En la calle Krakowskie nos tomamos unos crepes impresionantes de grandes y cargados por 3 euros. Fuimos hasta el río Vístula y vimos otra estatua de la Sirena. Luego subimos por la calle Obozna y recomiendo el café Kafka en esa calle con hamacas para sentarse al solecito en un césped verde que tiene fuera. En la calle Krakowskie está la residencia del presidente de Polonia. Está lleno de policía y había una cruz en homenaje a los fallecidos en el accidente de avión que quieren quitar y allí está la gente protestando para que pongan en su lugar un monumento digno y rezando.
LUNES 6 SEPT. Lloviendo nos fuimos a ver el gueto judío, por la calle Swietokrzyska a la altura de la calle Skolna y Jasna está en el suelo la señal de por donde iba el muro del gueto. Hay que ir a la calle Twarda y la Plac Grzybowski donde queda una calle con los edificios del gueto. Subimos para arriba y vimos el mercado y llegamos a la Plac Bankowy y subimos más para arriba pero llovía y nos volvimos al hotel para coger el tren a Cracovia (intercity 25 euros, 3 horas, te dan un aperitivo, café o te o zumo, una galleta). Llegamos a Cracovia y fuimos al hotel Golden Krakow que nos clavaron 73 euros la noche en una habitación doble con desayuno pero no entraron a limpiar, no había complementos de baño, en la descripción ponía que habia té o café (algo que es normal en los hoteles de polonia) pero esto no estaba en la habitación sino en la sala donde se desayunaba. Además ponía que había frigo o cocina americana y nada de nada. El hotel estaba muy bien situado, junto a la Rynek y cerca de la estación de tren, era un casón viejo y por dentro reformado y nuevo. Por ese precio un timo. Nos fuimos por la calle Grodzka hasta el barrio judío (kazimier) el cual me decepcionó porque no tenía más que bares, cafeterías y muchas iglesias como en todos sitios. Destacar la plaza Nowy, calle Estery, hay varias sinagogas en la calle Miodowa que hay que llegar hasta el final donde vas a otra placita encantadora de noche con bares y terrazas y donde cenamos los dos por 8 euros en Polakowsky que está fenomenal. Tienen unas sopas riquísimas y te dan a probar antes si quieres. Tienen la carta en inglés y son mesas corridas.
MARTES 7 SEPT. Nos fuimos a Auswitch, cogimos el bus en la estación de buses que está detrás de la del tren y el que ponga Oswiecim (Auswitch en polaco). Te vale el bus 10 slotis que son 2.5 euros ida y otros tantos a la vuelta. Tarda dos horas. Llegamos y el horario en verano es hasta las 6 y hasta las 15 horas es obligatorio ir con guía. A las 12 que llegamos salía la española así que nos vino genial. La guía te soplan 76 slotis por dos personas y este primer campo la verdad que viene a ser como una exposición de un conjunto de todo. Luego coges el bus gratuito en la puerta para ir al de Bikernau y ese es enorme. De vuelta a Cracovia estuvimos por el centro y cambiamos dinero en la calle Slawkowska donde tienen el mejor cambio a 3.94. Nos fuimos a cenar al Polskie Smaki que está en la calle Tomasa y está fenomenal. Tienen carta en inglés y está todo muy bueno y bien de precio. Internet teneis también en la misma Rynek enfrente de la torre del ayuntamiento. Tienes que verlo en el portal, pues está en la primera planta.
MIERCOLES 8 SEPT. Nos fuimos a Zakopane. El tren era regional y tardaba 3 horas, precio 16 slotis (unos 4 euros). Paramos en Pensjonat Borujat dos noches que recomiendo totalmente pues está a 10 minutos de la estación de tren andando y luego está cerca del centro y a la vez cerca de donde se va para hacer ruta a la montaña y montar en el teleférico. Tienen un desayuno buffet estupendo, un ordenador con internet en la entrada gratis para todos, te dan secador si lo pides en recepción. No entran a la habitación a limpiar y es muy grande y espacioso. Precio del hotel: 43 euros noche habitación doble. Cenamos por el centro sopa y codillo (golonka) en un sitio que tenía también carne a la parrilla.
JUEVES 9 SEPT. Hicimos la ruta del lago Morskie Oko, el más bonito según dicen. Es el único que vi. Tienes que ir en bus (8 slotis ida y luego otros 8 vuelta, en total son 4 euros por persona) a unos 20 km de donde se sale en una ruta que va por un camino de asfalto. Son 2 horas subida y 2 horas bajada. El lago es una chulada. Arriba en él hay un bar donde se puede tomar lo que quieras. No nos llovió así que estupendo. La ruta tienes que pagar algo así como 1.20 euros, nosotros nos hicimos los longuis y entramos sin pagar. Luego de vuelta nos fuimos al pueblo, nos fuimos a una pastelería-cafetería llamada Gaby donde nos tomamos unas copas de helados y frutas magníficas por un precio que aquí ni de lejos, las tienes desde 3 euros; y vimos las casas típicas de Zakopane, la iglesia más antigua y la capilla de piedra junto al cementerio judío. Para cenar recomiendo bar Smakosz, la lechería que hay justo en la calle donde está otro que es donde comimos el Zapiecek. En éste, había grupo de músicos tocando y cantando típico de allí. Las sopas aquí estaban regular, muy líquidas.
VIERNES 10 SEPT. Nos fuimos por la mañana y vimos el teleférico. Desde allí se salen a diversas rutas pero todas hay que pagar, aproximadamente 4.40 slotis (unos 1.20 euros). Están señalizadas perfectamente. Al mediodía nos marchamos a Cracovia donde al llegar al Blue hostel nos encontramos con la sorpresita de que aunque yo había reservado habitación con dos semanas de antelación, me dicen que no tenemos habitación, que está ocupada y me mandaron a una pensión cutre (pension sun regentado por Ernest, un alemán que lleva viviendo en Polonia 15 años) a la vuelta de la esquina teniendo que ir al blue hostel a desayunar (el cual es una birria). El personal es de lo más antipático y borde. Tuve que pagar lo mismo 120 slotis (30 euros) la noche con baño compartido. Nos dio una habitación que era para 6 y lo único bueno y nuevo que tenía eran las camas. Nos fuimos a ver el castillo que nos decepcionó un poco y empezó a llover. Destacar el café Camelot en la calle Tomasa, muy chulo para ir. Cenamos otra vez en el Polakowsky (calle Miodowa) porque nos gustó mucho la otra vez.
SABADO 11 SEPT. Le dejamos a Ernest las maletas y estuvimos por la barbacana y la zona de la universidad. Calle Carmelicka donde nos compramos unos pasteles buenísimos en una cukierna (pastelería) estupenda. Allí también hay internet en esa calle. Comimos en el Polskie Smaki (calle Tomasa) que está fenomenal, bueno y barato. Nos fuimos al tren para Wroclaw que se retrasó una hora y fuimos en 1ª pues es irrisoria la diferencia y para un viaje largo mejor. Al retrasarse cambió de vía y menos mal que nos avisó una chica porque no entendíamos nada por megafonía. En los trenes en 1º clase hay compartimentos de fumadores y no fumadores. Llegamos a Wroclaw y nos alojamos en Nathan Villa Hostel que está a 1.5 km de la estación, unos 10 o 15 minutos andando pero justo a 20 metros de la Rynek. Está muy bien el hostel en cuanto al mobiliario (la cama regular) pero poco limpio. Habitación doble con baño unos 43 euros aproximadamente con desayuno. La única pega del desayuno que hay leche en polvo, y es un rollo. Tienen en recepción dos ordenadores para conectarte internet gratis. Y la recepcionista hablaba español. Nos fuimos por la plaza Solny llena de floristerías, la Rynek y cenamos en la calle Odrzanska, 7 en el restaurante PRO KURNA CHATA que está fenomenal, carta en inglés. Las sopas buenísimas y pedimos una fuente de patatas con col más bebida, todo 8 euros aproximadamente. Justo enfrente están las galerías de exposiciones que antes eran las carnicerías.
DOMINGO 12 SEPT. Nos fuimos a ver la zona universitaria y la isla, donde vimos el Molino de María. Comimos en el Chata otra vez, nos pedimos dos main courses, pescado y carne con ensalada y patatas y bebida y unos 9 euros los dos. Por la tarde nos fuimos al Panorama, a la Plac Treatralny y en el parque de enfrente había un grupo de músicos cantando gratuitamente. Estaba lleno de gente con niños y todos iban con cámaras haciendose fotos continuamente y a los niños. Nos tomamos un chocolate y café (unas copas enormes) con nata en el bar Boroka. Ya de noche fuimos a ver la Sinagoga que está en una plaza con terrazas y barecillos y también en la calle adyacente muy chulos.
LUNES 13 SEPT. Nos fuimos a dar una vuelta por el centro y nos compramos otra caja de frambuesas (4 slotis-1 euro) y chacina buenísima en una tienda grande haciendo esquina que está en la calle Olawsk. En la Iglesia de la Magdalena estaban tocando y cantando música clásica y se oía desde fuera (no dejaban entrar) y nos sentamos un ratito en la plaza. Nos fuimos al mediodía a coger el tren a Poznan, y en el anden (peron) no se veia el anuncio del tren. Fuimos en 2ª, un expreso, 2.30 horas y 37 slotis-9.50 euros persona). Llegamos lloviendo y nos fuimos al Camaleón Hostel (155 slotis-39.50 euros por noche en habitación doble con baño compartido) y está espectacular. Yo creia haber reservado con baño pero me dijeron que no, no sé si fue un error mío y no me pudieron cambiar a otra con baño pues estaba todo lleno. Todo nuevo, las cocinas impresionantes, el desayuno fenomenal con todo de ikea y nuevo. Limpísimo. La Rynek, salvando la de Cracovia, creo que es de las mejores, bonitas y muy conservada. Nos tomamos una founde de chocolate en una cafetería que recomiendo en la Rynek haciendo esquina con la calle del hostel y la calle Wozna, tenian unos tés, cafés, y tartas espectaculares. Riquísimo. La founde para dos personas 31slotis- unos 7.85 euros. Cenamos en la lechería que hay en la calle Skolzna, tienen la carta en inglés pero lo tienes que pedir. Entraron dos pintas y no sé que tuvieron con otro pinta que había, miradas desafiantes y cuando marcharon el que quedó llamó por teléfono (yo no entendía nada claro) pero a los tres minutos se presentó allí la policía.
MARTES 14 SEPT. Desayunamos magníficamente en esa cocina estupenda del hostel y nos fuimos a ver la catedral a la isla, luego fuimos por la zona de la Plac Cyryka Ratahskiego donde hay otra lechería, vimos el teatro, el castillo y el monumento a las víctimas de junio de 1956. Bajamos por la calle St Marcin hasta la Rynek para ver a las 12 las campanadas del reloj con la salida de las cabras. Comimos en la lechería de nuevo y nos fuimos a la estación de tren a Gdansk. Allí conocimos a un polaco que hablaba español y nos acompañó las dos horas de retraso que tuvo el tren, cambiaron de vía, esta vez no tuvimos más problemas al estar con el polaco. Llegamos a las 10 pm y fuimos al hotel Artus, que es fantástico (55 euros noche habit doble con desayuno). El desayuno buffet estupendísimo, la habitación grande y todo nuevo a estrenar. Una maravilla. Y justo al lado de la plaza principal, y a unos 7 minutos de la estación de tren. Lo único que nos iban a dar una habitación en la planta primera y como nos encontramos a otros españoles en Wroclaw que nos contaron que habían estado en este hotel y que en la habitación 111 se oía el ruido del bar de abajo pues lo dijimos y nos dieron otra en la 2º planta donde no oimos nada de nada.
MIERCOLES 15 SEPT. Estuvimos viendo el puerto, la grúa, las tiendas de ámbar (me compré unos pendientes y colgante). Vimos a unos españoles. Nos fuimos a Gydnia en cercanías, 4.50 slotis- 1.15 euros ida aproximadamente. No tiene nada que ver, sólo si quieres ver el mar báltico donde curiosamente no hay olas y están allí tranquilamente en el mar patos y cisnes. Comimos por el puerto. Estuvimos por la playa y nos hicimos un paseo entre el bosque que hay pegado a la playa por un camino que señalaba el mapa que nos dieron en información turística. Salimos a la altura de otra parada de la estación con lo que la vuelta nos salió a 4 slotis. Ah¡ los billetes tanto de tranvía como autobús los tienes que validar en unas maquinas que hay dentro del bus. En Gdansk estuvimos en la puerta dorada, vimos el árbol milenario muy cerca y hay internet en la oficina de información hasta las 18 horas pero hay otro mejor en la calle Tkacka.
JUEVES 16 SEPT. Estuvimos en la islita viendo las ruinas, nos fuimos a comer a la lecheria Neptun que hay en la calle Dluga, no hablan inglés y solo tienes la carta en polaco en un panel que hay en la pared. Nos fuimos a coger el tren a Torún que tardó 3.30 horas (solo hay uno al día directo). Al llegar a Torún, ciudad de Copérnico, tienes que coger el bus 22,25 o 27 para ir al centro que es muy pequeño. Una vez pasado el rio, te bajas en la primera parada que haya y a la derecha ya estás en el centro. Paramos en el Hotel Gromada Torún y es viejo y rancio. La cama bien y muy céntrico, pero ruidoso por la gente, se oye todo y cuando se ducha el de al lado es un escándalo. El desayuno regular pues no había mucha variedad. Precio: 43 euros una doble por noche. Cenamos en la plaza en un bar llamado Makirequi donde tienen sopas, ensaladas y variedad de platos.
VIERNES 17 SEPT. Paseamos por la muralla, vimos las diversas puertas de la misma, las ruinas del castillo teutónico y llegamos a la plaza de la Ciudad nueva, Plaza Treatralny, pasear por la calle Podmura y fijaros en las figuritas que hay. Internet hay en la calle Franciszkanska y a un precio jamás visto en Polonia, 15 minutos 0.75 grozy-20 céntimos de euro, de risa. También hay otro en la calle Mostowa que abre de 10 a 23 horas (este más caro). Nos fuimos a coger el tren a Lodz de donde volábamos. Por horario nos venía bien un regional que tardó 4 horas. Paramos en el hotel Mazowiesky (28 euros la noche en habitación doble sin desayuno), antiguo pero para pasar media noche suficiente pues cogiamos el avión a las 6 de la mañana y nos levantamos a las 3.30 horas. Nos llamaron desde el hotel al taxi que nos llevó 26 slotis (7 euros). Lodz no tiene nada, sólo la calle Piotrkowska esa con las estrellas de cine en el suelo y miles de establecimientos. Tomamos una copa de helado, frutas y demás en un sitio digno de visitar, una cafetería de época a la que no le falta ningún detalle y todo exquisito, se llama “Dekadencja” , calle Piotrkowska, 35.
Yo estuve quince días en Polonia en septiembre y me la recorri de Norte a Sur en tren. Por si os sirve os cuento mi viaje:
POLONIA DEL 4 AL 18 SEPTIEMBRE 2010. (Lodz, Varsovia, Cracovia, Zakopane, Wroclaw, Poznan, Gdansk, Torún y Lodz)
Presupuesto: 750 euros por persona (avion, alojamiento, trenes y todo transporte, comida y caprichos).
- El viaje lo hicimos en tren todo y fue un acierto. Teníamos mirados los horarios en la pagina de pkp intercity pero tened en cuenta que no todos coincidían, así que tenéis que preguntar o ver horarios en las estaciones porque pueden variar. Llevar escritas las frases básicas en polaco para comprar billete, que horarios de tren hay, que precio, etc, pues casi nunca hablan inglés y si lo hablaban muy limitado.
Los polacos muy amables, enseguida te ayudan y los jóvenes hablan inglés y algunos español. Si te oyen hablar y ellos saben español enseguida vienen a hablarte.
- En ese país no hay bidé en el baño ni persianas en las ventanas, y en los hoteles si he tenido cortinas pero finas y dejan entrar la luz.
- Las almohadas son enormes y no hay sábana de arriba, sólo edredón.
- Llevar escritas frases que vayas a utilizar y palabras fundamentales. Si viajas en tren este vocabulario:
Z (de/desde)
Do (a/hacia)
En el caso de Varsovia, salen mil estaciones, para que no tengas problemas pon Warszawa Centralna y en la de Cracovia, Krakow Glowny
Data (fecha)
Godzina (hora)
Odjazd (salida)
Przyjazd (llegada)
Billete, entrada, ticket - bilet (bílet)
Autobús - autobus (autóbus)
Tren - pociąg (póchiong)
Andén - peron (péron)
Oficina de cambio - kantor (cántor)
La cuenta por favor - rachunek proszę (rajúnek proshe)
La frase que más he utilizado es: dwa bilety z *** do **** jutro = dos billetes de **** a *** mañana.
- Los platos suelen llevar generalmente al lado del precio el peso de cada uno, a mi me pareció una idea fantastica, así no te pasa que después te dejas medio plato por que no puedes más. También tener en cuenta que en algunos restaurantes la guarnición de cada plato se debe pedir a parte.
Reserva alojamiento: booking.com
SABADO 4 SEPT. Volamos a Varsovia (124 euros ida y vuelta con Wizzair), pero como este aeropuerto estaba en obras aterrizábamos en Lodz, aeropuerto pequeñito pero tenía Kantor y servicio de bus al centro y a las estaciones de tren. Llegamos y no llevábamos ningun zloty así que cambiamos 100 euros a 3.38 (caro para lo que luego vimos pero es lógico). No se debe cambiar ni en aeropuerto o estación de trenes salvo lo necesario si no tienes. Nos fuimos en el bus L a la estación de tren Fabryczna Lodz que es de donde saliamos para Varsovia en tren. Si quieres ir a la estación de tren Kaliska tienes que coger el nº 65 que además te lleva al centro. Los billetes de bus te los venden en la Kantor, pagas también billete por la maleta.
En la estación de trenes pone los horarios en un panel amarillo (fundamental mirarlo siempre que viajes en tren). Para interpretarlo (cosa que la primera vez que lo vi fue un mundo) hay que tener en cuenta que las horas en rojo significa que son intercity o expresos que son los mejores trenes que tienen y los más caros. En negro, son regionales o similares. Aún así, teníamos que preguntar los horarios para un día concreto pues hay trenes que solo circulan días determinados o en épocas determinadas.
Fue todo rodado, cogimos el tren para 15 minutos después, 33 slotis (8.50 e aproximadamente) y tardaba hora y media. Llegamos a Varsovia y nos fuimos al hotel Kyriad Prestige, que estaba de lujo nunca mejor dicho por 50 euros noche una doble. Para subir en el ascensor tenias que meter la tarjeta de tu habitación en la ranura y marcar el piso al que ibas. Lo cogimos por la cercanía con la estación de tren pero queda algo alejado de la ciudad vieja y a unos 15 minutos andando del centro. Al llegar al hotel junto a la estación de tranvia hay unos puestos donde compramos una caja llena de frambuesas por 1.20 euros. Estuvimos viendo los alrededores, el edificio de Stalin el palacio de la cultura y las ciencias (que odian los polacos), pasamos por el café centenario y famoso por su chocolate E.Wedel que os recomiendo (calle/Ulica Szpitalna, 8), y en la calle Nowy Swiat donde había stands con comida y de venta de bisutería. Comimos pierogis de repollo y carne.
DOMINGO 5 SEPT. Salimos tarde, a las 12 am pues estuvimos con Ewa hablando. Fuimos caminando hacia la ciudad vieja, vimos el teatro en Plac Treatralny, jardines, monumento al soldado perdido junto a los jardines custodiado por dos guardias, aunque estaba en obras. Llegamos a la ciudad vieja, a la plaza del Castillo y al lado están varios bloques grandes de columnas con metralla de la 2º guerra mundial. Comimos en el restaurante Samsone en la calle Ireta, 3 que tenía carta en español y eso es una alegría: sopa de remolacha y de pescado; dos platos judíos (pato asado con manzana y lomitos de cerdo en salsa de setas) más bebida unos 70 slotis (20 euros los dos). Si vas al baño, se paga, esto es regla general en Polonia. En un lateral de la catedral está en la pared la cadena de un tanque. Paseamos por la Rynek con la sirenita, por la plaza de la campana, y entramos en la Universidad y sus jardines pues entras por un sitio y puedes salir por otro. En la calle Krakowskie nos tomamos unos crepes impresionantes de grandes y cargados por 3 euros. Fuimos hasta el río Vístula y vimos otra estatua de la Sirena. Luego subimos por la calle Obozna y recomiendo el café Kafka en esa calle con hamacas para sentarse al solecito en un césped verde que tiene fuera. En la calle Krakowskie está la residencia del presidente de Polonia. Está lleno de policía y había una cruz en homenaje a los fallecidos en el accidente de avión que quieren quitar y allí está la gente protestando para que pongan en su lugar un monumento digno y rezando.
LUNES 6 SEPT. Lloviendo nos fuimos a ver el gueto judío, por la calle Swietokrzyska a la altura de la calle Skolna y Jasna está en el suelo la señal de por donde iba el muro del gueto. Hay que ir a la calle Twarda y la Plac Grzybowski donde queda una calle con los edificios del gueto. Subimos para arriba y vimos el mercado y llegamos a la Plac Bankowy y subimos más para arriba pero llovía y nos volvimos al hotel para coger el tren a Cracovia (intercity 25 euros, 3 horas, te dan un aperitivo, café o te o zumo, una galleta). Llegamos a Cracovia y fuimos al hotel Golden Krakow que nos clavaron 73 euros la noche en una habitación doble con desayuno pero no entraron a limpiar, no había complementos de baño, en la descripción ponía que habia té o café (algo que es normal en los hoteles de polonia) pero esto no estaba en la habitación sino en la sala donde se desayunaba. Además ponía que había frigo o cocina americana y nada de nada. El hotel estaba muy bien situado, junto a la Rynek y cerca de la estación de tren, era un casón viejo y por dentro reformado y nuevo. Por ese precio un timo. Nos fuimos por la calle Grodzka hasta el barrio judío (kazimier) el cual me decepcionó porque no tenía más que bares, cafeterías y muchas iglesias como en todos sitios. Destacar la plaza Nowy, calle Estery, hay varias sinagogas en la calle Miodowa que hay que llegar hasta el final donde vas a otra placita encantadora de noche con bares y terrazas y donde cenamos los dos por 8 euros en Polakowsky que está fenomenal. Tienen unas sopas riquísimas y te dan a probar antes si quieres. Tienen la carta en inglés y son mesas corridas.
MARTES 7 SEPT. Nos fuimos a Auswitch, cogimos el bus en la estación de buses que está detrás de la del tren y el que ponga Oswiecim (Auswitch en polaco). Te vale el bus 10 slotis que son 2.5 euros ida y otros tantos a la vuelta. Tarda dos horas. Llegamos y el horario en verano es hasta las 6 y hasta las 15 horas es obligatorio ir con guía. A las 12 que llegamos salía la española así que nos vino genial. La guía te soplan 76 slotis por dos personas y este primer campo la verdad que viene a ser como una exposición de un conjunto de todo. Luego coges el bus gratuito en la puerta para ir al de Bikernau y ese es enorme. De vuelta a Cracovia estuvimos por el centro y cambiamos dinero en la calle Slawkowska donde tienen el mejor cambio a 3.94. Nos fuimos a cenar al Polskie Smaki que está en la calle Tomasa y está fenomenal. Tienen carta en inglés y está todo muy bueno y bien de precio. Internet teneis también en la misma Rynek enfrente de la torre del ayuntamiento. Tienes que verlo en el portal, pues está en la primera planta.
MIERCOLES 8 SEPT. Nos fuimos a Zakopane. El tren era regional y tardaba 3 horas, precio 16 slotis (unos 4 euros). Paramos en Pensjonat Borujat dos noches que recomiendo totalmente pues está a 10 minutos de la estación de tren andando y luego está cerca del centro y a la vez cerca de donde se va para hacer ruta a la montaña y montar en el teleférico. Tienen un desayuno buffet estupendo, un ordenador con internet en la entrada gratis para todos, te dan secador si lo pides en recepción. No entran a la habitación a limpiar y es muy grande y espacioso. Precio del hotel: 43 euros noche habitación doble. Cenamos por el centro sopa y codillo (golonka) en un sitio que tenía también carne a la parrilla.
JUEVES 9 SEPT. Hicimos la ruta del lago Morskie Oko, el más bonito según dicen. Es el único que vi. Tienes que ir en bus (8 slotis ida y luego otros 8 vuelta, en total son 4 euros por persona) a unos 20 km de donde se sale en una ruta que va por un camino de asfalto. Son 2 horas subida y 2 horas bajada. El lago es una chulada. Arriba en él hay un bar donde se puede tomar lo que quieras. No nos llovió así que estupendo. La ruta tienes que pagar algo así como 1.20 euros, nosotros nos hicimos los longuis y entramos sin pagar. Luego de vuelta nos fuimos al pueblo, nos fuimos a una pastelería-cafetería llamada Gaby donde nos tomamos unas copas de helados y frutas magníficas por un precio que aquí ni de lejos, las tienes desde 3 euros; y vimos las casas típicas de Zakopane, la iglesia más antigua y la capilla de piedra junto al cementerio judío. Para cenar recomiendo bar Smakosz, la lechería que hay justo en la calle donde está otro que es donde comimos el Zapiecek. En éste, había grupo de músicos tocando y cantando típico de allí. Las sopas aquí estaban regular, muy líquidas.
VIERNES 10 SEPT. Nos fuimos por la mañana y vimos el teleférico. Desde allí se salen a diversas rutas pero todas hay que pagar, aproximadamente 4.40 slotis (unos 1.20 euros). Están señalizadas perfectamente. Al mediodía nos marchamos a Cracovia donde al llegar al Blue hostel nos encontramos con la sorpresita de que aunque yo había reservado habitación con dos semanas de antelación, me dicen que no tenemos habitación, que está ocupada y me mandaron a una pensión cutre (pension sun regentado por Ernest, un alemán que lleva viviendo en Polonia 15 años) a la vuelta de la esquina teniendo que ir al blue hostel a desayunar (el cual es una birria). El personal es de lo más antipático y borde. Tuve que pagar lo mismo 120 slotis (30 euros) la noche con baño compartido. Nos dio una habitación que era para 6 y lo único bueno y nuevo que tenía eran las camas. Nos fuimos a ver el castillo que nos decepcionó un poco y empezó a llover. Destacar el café Camelot en la calle Tomasa, muy chulo para ir. Cenamos otra vez en el Polakowsky (calle Miodowa) porque nos gustó mucho la otra vez.
SABADO 11 SEPT. Le dejamos a Ernest las maletas y estuvimos por la barbacana y la zona de la universidad. Calle Carmelicka donde nos compramos unos pasteles buenísimos en una cukierna (pastelería) estupenda. Allí también hay internet en esa calle. Comimos en el Polskie Smaki (calle Tomasa) que está fenomenal, bueno y barato. Nos fuimos al tren para Wroclaw que se retrasó una hora y fuimos en 1ª pues es irrisoria la diferencia y para un viaje largo mejor. Al retrasarse cambió de vía y menos mal que nos avisó una chica porque no entendíamos nada por megafonía. En los trenes en 1º clase hay compartimentos de fumadores y no fumadores. Llegamos a Wroclaw y nos alojamos en Nathan Villa Hostel que está a 1.5 km de la estación, unos 10 o 15 minutos andando pero justo a 20 metros de la Rynek. Está muy bien el hostel en cuanto al mobiliario (la cama regular) pero poco limpio. Habitación doble con baño unos 43 euros aproximadamente con desayuno. La única pega del desayuno que hay leche en polvo, y es un rollo. Tienen en recepción dos ordenadores para conectarte internet gratis. Y la recepcionista hablaba español. Nos fuimos por la plaza Solny llena de floristerías, la Rynek y cenamos en la calle Odrzanska, 7 en el restaurante PRO KURNA CHATA que está fenomenal, carta en inglés. Las sopas buenísimas y pedimos una fuente de patatas con col más bebida, todo 8 euros aproximadamente. Justo enfrente están las galerías de exposiciones que antes eran las carnicerías.
DOMINGO 12 SEPT. Nos fuimos a ver la zona universitaria y la isla, donde vimos el Molino de María. Comimos en el Chata otra vez, nos pedimos dos main courses, pescado y carne con ensalada y patatas y bebida y unos 9 euros los dos. Por la tarde nos fuimos al Panorama, a la Plac Treatralny y en el parque de enfrente había un grupo de músicos cantando gratuitamente. Estaba lleno de gente con niños y todos iban con cámaras haciendose fotos continuamente y a los niños. Nos tomamos un chocolate y café (unas copas enormes) con nata en el bar Boroka. Ya de noche fuimos a ver la Sinagoga que está en una plaza con terrazas y barecillos y también en la calle adyacente muy chulos.
LUNES 13 SEPT. Nos fuimos a dar una vuelta por el centro y nos compramos otra caja de frambuesas (4 slotis-1 euro) y chacina buenísima en una tienda grande haciendo esquina que está en la calle Olawsk. En la Iglesia de la Magdalena estaban tocando y cantando música clásica y se oía desde fuera (no dejaban entrar) y nos sentamos un ratito en la plaza. Nos fuimos al mediodía a coger el tren a Poznan, y en el anden (peron) no se veia el anuncio del tren. Fuimos en 2ª, un expreso, 2.30 horas y 37 slotis-9.50 euros persona). Llegamos lloviendo y nos fuimos al Camaleón Hostel (155 slotis-39.50 euros por noche en habitación doble con baño compartido) y está espectacular. Yo creia haber reservado con baño pero me dijeron que no, no sé si fue un error mío y no me pudieron cambiar a otra con baño pues estaba todo lleno. Todo nuevo, las cocinas impresionantes, el desayuno fenomenal con todo de ikea y nuevo. Limpísimo. La Rynek, salvando la de Cracovia, creo que es de las mejores, bonitas y muy conservada. Nos tomamos una founde de chocolate en una cafetería que recomiendo en la Rynek haciendo esquina con la calle del hostel y la calle Wozna, tenian unos tés, cafés, y tartas espectaculares. Riquísimo. La founde para dos personas 31slotis- unos 7.85 euros. Cenamos en la lechería que hay en la calle Skolzna, tienen la carta en inglés pero lo tienes que pedir. Entraron dos pintas y no sé que tuvieron con otro pinta que había, miradas desafiantes y cuando marcharon el que quedó llamó por teléfono (yo no entendía nada claro) pero a los tres minutos se presentó allí la policía.
MARTES 14 SEPT. Desayunamos magníficamente en esa cocina estupenda del hostel y nos fuimos a ver la catedral a la isla, luego fuimos por la zona de la Plac Cyryka Ratahskiego donde hay otra lechería, vimos el teatro, el castillo y el monumento a las víctimas de junio de 1956. Bajamos por la calle St Marcin hasta la Rynek para ver a las 12 las campanadas del reloj con la salida de las cabras. Comimos en la lechería de nuevo y nos fuimos a la estación de tren a Gdansk. Allí conocimos a un polaco que hablaba español y nos acompañó las dos horas de retraso que tuvo el tren, cambiaron de vía, esta vez no tuvimos más problemas al estar con el polaco. Llegamos a las 10 pm y fuimos al hotel Artus, que es fantástico (55 euros noche habit doble con desayuno). El desayuno buffet estupendísimo, la habitación grande y todo nuevo a estrenar. Una maravilla. Y justo al lado de la plaza principal, y a unos 7 minutos de la estación de tren. Lo único que nos iban a dar una habitación en la planta primera y como nos encontramos a otros españoles en Wroclaw que nos contaron que habían estado en este hotel y que en la habitación 111 se oía el ruido del bar de abajo pues lo dijimos y nos dieron otra en la 2º planta donde no oimos nada de nada.
MIERCOLES 15 SEPT. Estuvimos viendo el puerto, la grúa, las tiendas de ámbar (me compré unos pendientes y colgante). Vimos a unos españoles. Nos fuimos a Gydnia en cercanías, 4.50 slotis- 1.15 euros ida aproximadamente. No tiene nada que ver, sólo si quieres ver el mar báltico donde curiosamente no hay olas y están allí tranquilamente en el mar patos y cisnes. Comimos por el puerto. Estuvimos por la playa y nos hicimos un paseo entre el bosque que hay pegado a la playa por un camino que señalaba el mapa que nos dieron en información turística. Salimos a la altura de otra parada de la estación con lo que la vuelta nos salió a 4 slotis. Ah¡ los billetes tanto de tranvía como autobús los tienes que validar en unas maquinas que hay dentro del bus. En Gdansk estuvimos en la puerta dorada, vimos el árbol milenario muy cerca y hay internet en la oficina de información hasta las 18 horas pero hay otro mejor en la calle Tkacka.
JUEVES 16 SEPT. Estuvimos en la islita viendo las ruinas, nos fuimos a comer a la lecheria Neptun que hay en la calle Dluga, no hablan inglés y solo tienes la carta en polaco en un panel que hay en la pared. Nos fuimos a coger el tren a Torún que tardó 3.30 horas (solo hay uno al día directo). Al llegar a Torún, ciudad de Copérnico, tienes que coger el bus 22,25 o 27 para ir al centro que es muy pequeño. Una vez pasado el rio, te bajas en la primera parada que haya y a la derecha ya estás en el centro. Paramos en el Hotel Gromada Torún y es viejo y rancio. La cama bien y muy céntrico, pero ruidoso por la gente, se oye todo y cuando se ducha el de al lado es un escándalo. El desayuno regular pues no había mucha variedad. Precio: 43 euros una doble por noche. Cenamos en la plaza en un bar llamado Makirequi donde tienen sopas, ensaladas y variedad de platos.
VIERNES 17 SEPT. Paseamos por la muralla, vimos las diversas puertas de la misma, las ruinas del castillo teutónico y llegamos a la plaza de la Ciudad nueva, Plaza Treatralny, pasear por la calle Podmura y fijaros en las figuritas que hay. Internet hay en la calle Franciszkanska y a un precio jamás visto en Polonia, 15 minutos 0.75 grozy-20 céntimos de euro, de risa. También hay otro en la calle Mostowa que abre de 10 a 23 horas (este más caro). Nos fuimos a coger el tren a Lodz de donde volábamos. Por horario nos venía bien un regional que tardó 4 horas. Paramos en el hotel Mazowiesky (28 euros la noche en habitación doble sin desayuno), antiguo pero para pasar media noche suficiente pues cogiamos el avión a las 6 de la mañana y nos levantamos a las 3.30 horas. Nos llamaron desde el hotel al taxi que nos llevó 26 slotis (7 euros). Lodz no tiene nada, sólo la calle Piotrkowska esa con las estrellas de cine en el suelo y miles de establecimientos. Tomamos una copa de helado, frutas y demás en un sitio digno de visitar, una cafetería de época a la que no le falta ningún detalle y todo exquisito, se llama “Dekadencja” , calle Piotrkowska, 35.
Indiana Jones Registrado: 12-04-2009 Mensajes: 1155
Votos: 0 👍
Tienes razon, con un diario voy a extenderme demasiado, creo que lo mejor es dejar aquellos datos que puedan interesar a futuros viajeros que vayan para all en el futuro. Vamos a ello:
Varsovia:
- El autobus 175 te lleva del aeropuerto a la ciudad
- El autobus 180 te lleva al palacio Wilanow. Se coge en varios puntos centricos de la ciudad, entre ellos en la calle Nowy swiat, una calle comercial y centrica.
- La entrada al palacio Wilanow cuesta 20 zlotys, la entrada a los jardines (son entradas independientes) 5 zlotys.
- Si teneis pensado ir de hostel, yo me aloje en el New world st hostel. Recomendable. Perfectamente ubicado, en la calle Nowy swiat,cerca del casco historico, cerca del parque laziensky, cerca del distrito financiero...
-Si quereis comer comida polaca y barata recomiendo los bares de leche. En Varsovia comi en el "familijni" porque estaba pegado al hostel (nowy swiat 39). Era un autentico comedor estilo comunista, bien sin mas. Los de cracovia estaban mejor puestos y la comida era mejor, pero este cumplia.
-La entrada a la carcel de Pawiak sirve también para entrar al museo de las gestapo (6 zlotys)
Mi conclusion sobre Varsovia...me ha sorprendido gratamente. Aunque el casco historico este reconstruido es muy bonito (de hecho es patrimonio de la humanidad). Lo mejor de Varsovia es que es muy andable, puedes ir a todos los sitios andando (excepto al palacio wilanow). Por cierto, recomendaria ir al barrio de praga dando un paseo y cruzando el puente. Tiene un par de cosas interesantes de ver.
Cracovia:
- El tren de Varsovia a Cracovia me costo 119 zlotys (intercity en 2ª clase), viaje comodo y rapido, 3 horas justas.
- Me aloje en el hostel "mosquito". De todos los hostel en los que he estado en mi vida este ha sido el mejor sin lugar a dudas. Localización perfecta,a 5 minutos de las estaciones de trenes y autobuses, a 5 minutos de la rynek glowny... Un desayuno buenisimo y unos empleados fantasticos.
- Para llegar a las minas de sal hay que coger el bus 304 en la calle kurniki (pegada al centro comercial y la estación de tren)
- Las minas de sal para mi fue la gran decepción del viaje,me lo esperaba mas o menos por lo que habia leido aquí,pero bueno,hasta que no lo ves tu mismo prefieres no juzgarlo. La entrada muy cara (al cambio unos 16 euros mas o menos) y se pierde mucho tiempo en ir,la visita, salir de la mina y volver. Gsutos colores,pero yo no la recomiendo (es mi opinion personal).
- Desde la colina de wavel bajar a ver el dragon vale 3 zlotys, pero si quieres no pagarlos puedes ir bordeando el rio sin subir a la colina para llegar a el.
- Para ir a Auschwitz salen autobuses con mucha frecuencia desde la estación central de autobuses,no tienen perdida ya que en el rotulo pone oswiecim. El caso es que yo el día que iba a ir lo primero que vi fue una minivan que iba también para alla (ponia oswiecim también en el rotulo), pregunte y iban también para alla. El precio es de 10 zlotys por trayecto (a la vuelta también cogi una de estas minivan). El recorrido es de 1 hora 25 minutos mas o menos. Imagino que los autobuses tardaran mas pero seran mas baratos,pero no puedo confirmar esto.
- La entrada al monte kosciuszko vale 10 zlotys. Es un mirador de la ciudad, una especio de monticulo con una fortaleza alrededor,me gusto.
- La fabrica de oscar schindler se encuentra en la calle lipowa 4,en el barrio de Podgorze. La entrada cuesta 15 zlotys.
- En cracovia comi siempre en los bares de leche (comida genial y barata,en torno a los 4 y 5 euros). El mejor segun mi opinion estaba en la calle Szpiltana 38. El zurek increible (sopa de champiñon,pure de patata,salchicha,etc...). También comi en otro en la calle Miodowa 39,estaba muy bien también.
- Para ir al aeropueto hay un tren especial que sale desde la estación central de trenes que tarda unos 15-20 minutos y vale 10 zlotys. Por cierto, ir con tiempo al aeropuerto de Cracovia porque es el aeropuerto con la peor organización que he visto debido a su pequeño tamaño. Pocos controles de seguridad que hacen que haya largas colas y las puertas de embarque muy juntas entre si,mezclandose unas colas con otras.
Mi conclusion sobre Cracovia...me ha encantado. El centro es muy bonito, con iglesias imponentes y un aire muy medieval. La ciudad es muy andable también.Personalmente me parecio mas interesante Podgorze que Kazimierz. Tiene un aire decadente que recuerda lo que sucedio allí.Por cierto,en Podgorze,cruzando a traves del puente una carretera llegareis al monte krakus, que os servira de mirador para ver Cracovia desde otra perspectiva. No dejeis de ir a Auschwitz, es algo sobrecogedor y imprescindible. Las minas de sal como he dicho para mi no merecen la pena.
Espero que os sirva esto de ayuda. Si alguien tiene alguna pregunta y se la respuesta le ayudare encantado.