Foro de Europa del Este: Foro de Europa del Este: Rep. Checa, Hungria, Polonia, Rumanía, Eslovaquia... Praga, Budapest, Varsovia, Cracovia, Bratislava, Bucarest.
Aquí van mis impresiones de Gdansk (y alrededores) y Toruń.
Gdansk: Lo más interesante de la ciudad de sitúa en el casco histórico. A diferencia de otras ciudades polacas, el casco histórico no se sitúa en la plaza del mercado o Rynek y sus calles adyacentes. En lugar de esto, los edificios más relevantes y pintorescos se sitúan en Dlugi Targ o calle larga. Esta calle es muy bonita y tiene una longitud considerable. El inicio de la misma lo marca la puerta dorada o Złota Brama que formaba parte de las antiguas murallas de la ciudad medieval y acaba en la puerta verde o Zielona Brama. En el trayecto de una puerta a otra encontramos el ayuntamiento, un edificio bastante interesante y la fuente de Neptuno (que está en obras). Los edificios de esta calle son preciosos, muchos de ellos se asemejan en estilo a los edificios históricos que podemos encontrar en otras ciudades polacas como Wroclaw, pero también posee algunos otros edificios de estilo más singular, que quizás pudiesen compararse en estilo a los que podemos encontrar en algunas ciudades de Holanda o Bélgica. Más allá de esta calle, al salir por la puerta verde, nos encontramos con lo que es quizás la estampa más pintoresca de la ciudad: el paseo al lado del río Motlawa. A parte de esto, en el centro histórico encontramos la catedral (que me pareció bastante sosa, una mole de ladrillo nada agraciada), la capilla real y una pintoresca plaza con unas estatuas de leones, el mercado central, el monumento a la resistencia polaca frente a los nazis, un canal, el antiguo ayuntamiento, las tres cruces, la calle Mariacka etc. Todo esto se puede ver perfectamente en medio día o como mucho en un día entero si se prefiere ir muy despacio. Fuera del casco histórico tenemos otros punto de interés como la catedral de Oliwa (Muy bonita) y Sopot, que tiene una calle principal bastante chula, un muelle de madera pintoresco, la iglesia de San jorge (muy chula), una playa agradable y otra serie de cosas que puedes cubrir en una mañana.Lejos de todo esto encontráis barrios en los que retrocedes en el tiempo y vuelves a los duros años 50 europeos, donde te sientes como un extraño...Me encantan ese tipo de barrios.
Resumiendo, esta <<ciudad triple>> es un lugar agradable, pintoresco y con algunos lugares muy bonitos, pero había leído tales maravillas sobre la ciudad, que al llegar allí mis expectativas simplemente no se cumplieron. Me esperaba un centro histórico más grande, más impresionante. Aún así, en términos generales me parece una ciudad digna de visitar y con encanto suficiente para al menos pasar un par de días.Toruń: Una maravilla de ciudad. Es pequeñita, sí, pero tiene un casco histórico precioso, muy autentico, muy bien cuidado y pintoresco (Toruń no sufrió apenas daños en la 2ª guerra mundial y es junto a Cracovia la ciudad que mejor conserva su legado histórico). A pesar que la mayoría de los viajeros la veamos como una ciudad pequeña, su casco histórico es uno de los más grandes de Polonia, ya que todas las calles de la zona delimitada como casco histórico son realmente históricas, a diferencia de otras ciudades polacas como Wroclaw o Gdansk, que aparentemente y según el mapa poseen un casco histórico muy grande, pero al llegar allí te das cuenta que las calles realmente históricas (con edificios históricos, zonas peatonales, etc) se limitan a la plaza del mercado y 3 o 4 calles más alrededor de la misma, y que en cuanto te alejas un poco de la plaza no hay mucho más (Lo que es comprensible debido a la destrucción que muchas ciudades sufrieron en la 2ª guerra mundial). La ciudad se puede ver perfectamente en un día, pero yo os recomiendo que hagáis noche. Merece la pena. Los precios en Toruń por otro lado son de risa, sobre todo en tema de restaurantes. Para mayoría de los puntos de interés no hay que pagar y además no hay necesidad de usar transporte público por que se puede llegar a todos lados caminando.
En definitiva, me encanta Polonia, y todos los lugares que he visitado en este país merecen la pena, aunque se llevan la palma Cracovia y Toruń, no hay duda. Un país muy autentico y diferente de nuestra Europa occidental, sin grandes pretensiones pero con mucho que ofrecer. Aprovechad y visitarlo ahora, que al ritmo que dicen que está creciendo, quizás en 10 años ha perdido parte de ese encanto "viejuno" y tradicional que lo caracteriza hoy día.
Pues ya estoy de vuelta después de un finde muy intenso.
El viernes llegué a Cracovia a eso de las 5, con una temperatura buenísima que acompañaria todo el finde. Visite los alrededores del castillo sin entrar en el, pero di unas cuantas vueltas por ahí. Cene y a respostar.
El sabado tempranito (no eran ni las 8) empecé a callejear todo lo que hay entre el castillo y la plaza del mercado, subiendo y bajando por sus calle para no perderme nada. La verdad que es un casco antiguo muy bonito que tiene rincones dignos de ver en cualquier esquina.
Por la tarde me encamine al barrio judio bordeando el rio (mi hotel estaba al lado del castillo) cuando vi la silueta de una iglesia a lo lejos...Kościół Św. Józefa. Fui hasta ella (del puente de hierro hay 5 o 10 min como mucho) y me gustó muchisimo, como arquitectura, lo que mas me gusto de Cracovia. DEspues volvi al centro, atravesando el barrio judio y llegando hasta el centro neuralgico de Cracovia, que estaba a reventar. Por ahí anduve danzando hasta que ya se hizo de noche y mi cuerpo me pedia repostar de nuevo.
Hoy domingo he llegado a Auschwitz a las 9. Es una visita obligatoria por lo sobrecogedor del tema. Al principio, paseando por los exteriores, no parecía algo tan impactante, pero conforme entras en los barracones y lees y ves lo que sufrieron aquellas personas entre esas 4 pareces se te va formando un nudo en el estomago, cada vez mas grande. De hecho hay veces que estas deseando salir de los barracones. Con una visita sin excesivas paradas, ni detenimiento (tampoco por encima) he estado casi 3h. De ahí a Birkenau, que es unas 5 veces mayor, sin exposiciones, pero conserva mas detalle del holocausto. Como es tan extenso se me han ido otro par de horas sin darme cuenta. Así que entre que he llegado a las puertas del parque nacional de Ojcow y he comido, ya eran las 3.30.
Aun así me he dado una vueltica rapida por el parque, viendo lo mas representativo que me dijiste. El castillo de Ojcow, la ermita, y el castillo de Skala junto al mazo de Hércules. Y ahí ya he vuelto a pedir repostaje y me he vuelto, que mañana toca trabajar.
Hola!! Acabo de llegar de Polonia y la verdad que me quedé gratamente sorprendida con los trenes allí. Hicimos el trayecto Varsovia-Cracovia-Varsovia en Intercity segunda clase; para la ida tuvimos un poco de retraso (20 min.) e íbamos en asientos normales pero, a la vuelta, nos tocó a los cuatro en un compartimento privado y tardamos justo lo que decía 2 h 50 min. Los trenes son rápidos y cómodos.
También decir que las Minas de Sal a mí no me gustaron demasiado. Me parecen demasiado masificadas (debo decir que fuimos en Viernes Santo); además, no me gustan los sitios que te muestran las cosas con reproducciones, monigotes, etc. Es sólo una opinión personal, a dos de los que fueron conmigo les encantó y se quedaron la hora más (son dos horas seguras y, si te apetece, te puedes quedar una hora más con el guía para seguir viéndolas o salir). Por otra parte, tanto el momento de bajada a las minas (más de 300 escalones en una escalera tipo caracol que me dejó con un mareo considerable) como el de salida (en una jaula que nos querían meter a 10 personas) no me gustó nada... Modo claustrofobia ON, si eres sólo un poco claustrofóbico no las recomiendo NADA.
Por lo demás, tanto Varsovia como Cracovia me parecieron dos ciudades preciosas. Tal vez tuvimos un poco de mala suerte al ir en Semana Santa porque, en Cracovia, a partir del sábado santo por la tarde hasta el martes estaba todo cerrado; son bastante católicos y ni los bares abrían por las noches. Espero que hayan servido de ayuda mis opiniones y que se recuerde que son sólo eso, opiniones personales. Para cualquier cosa por aquí andaré. Un saludo.
Muy buenas a todos, os traigo otra crónica, esta vez sobre mi reciente viaje a Polonia esta pasada Semana Santa con dos amigos más. Como somos estudiantes, intentamos que el viaje fuera lo más económico posible, eso sí, ¡evitando la tacañería!
Así que lo primero que hay que decir es que el vuelo lo compramos con bastantes meses de antelación, por lo que el precio del billete fue de 72€ (sin tasas). A la par, reservamos también los albergues juveniles cuyo precio, como veremos más adelante, fue muy barato. De hecho Polonia nos pareció y es barato. Su moneda es el Zloty polaco y 1 zloty vienen a ser unos 0,24€. Hechas todas estas gestiones, solo nos quedaba esperar para pasar 5 días en Polonia, concretamente en Varsovia, Cracovia y visita a Auschwitz.
Quiero deciros que días antes del viaje visité el centro polaco de información turística que se encuentra en Madrid, por la Plaza de España y calle Princesa. Si sois de Madrid os lo recomiendo, ya que la chica, que es polaca, me atendió perfectamente y habla un perfecto español. Además me surtió de interesantes folletos en nuestro idioma, que fueron muy útiles una vez estábamos en Polonia.
La aventura comenzó en la terminal 2 del aeropuerto de Madrid-Barajas, con el vuelo programado para las 16.20h. Salió puntual, pero entre lo grande que es Barajas y el tráfico denso de aviones que había esperando autorización para despegar, hizo que despegáramos un buen rato después. Aun así llegamos a las 20.00h a Varsovia, puntuales, por lo que deduzco que este retraso de Barajas se toma en cuenta. La compañía aérea fue Lot Polish Airlines (la más conocida en Polonia).
A la llegada a la capital polaca, la temperatura era de 3ºC y había previsión de precipitaciones, algunas en forma de nieve, las cuales se hicieron realidad esa misma noche, aunque de forma suave. Desde el aeropuerto nos trasladamos a la ciudad en autobús urbano, concretamente el 175 hasta la parada UNIWERSYTET (Universidad), que es donde teníamos el hostal. El autobús tarda una media hora y he de decir que estuvimos esperando casi media hora a que viniera, todo ello con un viento que hacía que la sensación térmica fuera claramente inferior a 0ºC. El precio del transporte urbano es muy barato (2-3 zl).
Una vez en la parada de destino, nos pusimos manos a la obra, mapa en mano, para encontrar rápidamente el hostal. Como veníamos un poco desorientados aun, fuimos en dirección contraria a la que teníamos que ir aunque tras unos minutos de caminata y tras preguntarle a una pareja de policías, encontramos la calle del hostal.
El hostal era un albergue juvenil típico europeo llamado Hostel Helvetia. Os digo el nombre del hostal ya que fue un acierto ir allí. Nos gustó mucho y su precio fue de 15€ por persona y noche. El ambiente es excepcional, con gente de todas partes y de todo tipo. Además, al ser pequeño es tranquilo y no está masificado, por lo que se está muy cómodo. Nos trataron perfectamente y con un inglés que se entendía a la perfección. Teníamos un cuarto para los tres y los baños eran compartidos, con varias duchas, una a continuación de la otra, con cortinas.
Al poco de llegar al hostal, salimos a cenar algo, que ya lo pedía el cuerpo tras el viaje, y a continuación dimos un paseo por la ciudad, con ese toque que da la noche. Cenamos cerca del famoso Palacio de la Cultura por lo que empezamos ahí la caminata. Subimos un buen rato la Aleja Marszałkowska hasta su intersección con Aleja Solidarności, la cual nos dejaba en el centro histórico de Varsovia, cerca del Castillo Real y la Rynek Sterego Miasta (Plaza del Mercado). Os dejo algunas fotos.
Palacio de la Cultura
Centro de Varsovia (Warszawa)
Castillo Real
Tras un breve pero intenso paseo bajo un frío ya de 0ºC, volvimos al hostal para descansar y poder pegarnos un buen madrugón al día siguiente, ya que teníamos que ver todo lo que pudiéramos de Varsovia. El no tener muchos días nos obligaba a “darnos la paliza”, pero gustosamente se hizo.
A la mañana siguiente, como en Polonia sobre estas fechas amanece sobre las 5 de la mañana y las persianas no gustan en Europa (¡como muchos Erasmus sabrán!) a las 6.30 de la mañana ya estábamos duchándonos para estar a las 7 desayunando en el hostal, que era la hora de inicio. Tras unas tostadas con mantequilla, cereales, etc. A las 8 de la mañana ya estábamos pateando Varsovia. Decir que amaneció el día con una mañana bastante fría con nieve y rachas de viento importantes (nos hizo viento todo el viaje). A medida que avanzó la mañana dejo de nevar, aunque recuerdo que la máxima ese día fue de 3ºC. Pero bueno, nada que no se solucione con buena ropa de abrigo como llevábamos.
Una vez más, empezamos la caminata en dirección a la parte moderna de Varsovia, donde están los rascacielos y el Palacio de la Cultura, emblema de Varsovia. El motivo de empezar aquí la visita se debe a que cerca de aquí está la estación de trenes principal de Varsovia (Warszawa Centralna) y teníamos que ir a comprar los billetes del Intercity a Cracovia para esa tarde-noche. Lo hicimos con antelación porque muchos recomendaban no adquirirlos antes de subir al tren… así que por si acaso allí nos plantamos. En las taquillas de venta de billetes no hablan inglés, así que tuvimos que escribirles en un papel el horario que queríamos (previamente los miré en internet) y el destino. Todo fácil. El precio del billete fue, al cambio, unos 28€, pero creo que no nos hicieron la rebaja por jóvenes menores de 26 años, que si nos hicieron en el tren que cogimos dos días después en Cracovia. Resuelto el tema billetes, empezamos con el turismo propiamente dicho. Tras un paseo por la zona moderna, con sus rascacielos que merece la pena ver (si os gusta la parte moderna de las ciudades, como a mi), el centro comercial con su impresionante arquitectura… etc. Nos dirigimos al Palacio de la Cultura, al cual se puede subir a su planta 30 donde las vistas son espectaculares. El precio es de 15zl si eres estudiante (3,5€).
Desde el mirador de la planta 30 del Palacio de la Cultura
Estación de tren Warszawa Centralna
Tras una fugaz visita al mirador del palacio, salimos a la calle, concretamente a una de las avenidas más importante de Varsovia: Aleja Jerozolimskie. En ella tomamos un tranvía que nos dejó cerca del centro histórico. Paseamos sin rumbo por el centro histórico de Varsovia, el cual como muchos sabréis es patrimonio de la humanidad por la Unesco y fue reconstruido totalmente tras ser arrasado en la Segunda Guerra Mundial.
Hago un paréntesis para decir que Varsovia me impresionó gratamente. Bien es cierto que no es una de las capitales europeas quizás mas famosas como París, Londres… y también es cierto que su vecina Cracovia se suele llevar las mejores críticas, pero aun así es una ciudad que, quizá por su historia o por su arquitectura tan característica, tan distinta a la española o por lo que sea, te envuelve y te sobrecoge. Un gusto pasear por sus calles, incluso por aquellas que están aun más deterioradas y donde se nota el pasado del país. En definitiva: una ciudad preciosa y recomendable 100%.
Como decía, por el centro dimos un bonito paseo sin rumbo marcado viendo de nuevo lo que vimos la noche anterior y observando el distinto color que tiene una ciudad cuando el sol la acompaña. En una de sus calles, tuvimos la suerte de encontrarnos a una familia española de Sevilla, cuya hija estaba de Erasmus en Varsovia y nos estuvo proponiendo sitios para visitar así como algunos consejos etc. He de decir que vimos muchos españoles por Polonia, estamos “en tos laos”!
Nos propusieron hacer la famosa Ruta Real, así que decidimos hacerla después de comer. Tras el paseo por el Stare miasto (casco antiguo en polaco, lo que aprende uno), decidimos probar la comida polaca, por supuesto. Para ello nos encaminamos a otra calle famosa: Ulica Nowy Świat (calle Nuevo Mundo). En dicha calle hay buenos restaurantes y comercios. De la comida polaca no os hablaré mucho, no porque sea mala, que al contrario, está deliciosa, si no porque no es mi fuerte la gastronomía, incluso soy delicado a veces para comer. Eso sí, probé todo lo que nos pusieron y he de decir que obtiene muy buena nota. Aun así, ¡me sigo quedando con la española! (está el listón alto ¿verdad?).
Comida típica polaca
Tras comer, empezamos un paseo relajado siguiendo un poco la Ruta Real. Para saber más de dicha ruta os recomiendo que consigáis folletos en oficinas de turismo o en Internet. Esta ruta es básicamente en línea recta y recorre la Ulica Krakowskie Przedmieście y Nowy Świat, continuando de frente pasada la palmera artificial de la plaza de Charles de Gaulle. Nosotros llegamos hasta el parque Ujazdowski y luego paseamos por el Parque Real Łazienki, el más grande de Varsovia y que alberga un conjunto de palacios. Tras un relajante paseo por el inmenso parque, aun con la apariencia de haber sufrido el crudo invierno polaco, volvimos al centro pero callejeando a nuestra bola, guiados por nuestra orientación. Así pudimos observar otras partes de la ciudad que no son nada turísticas pero que tienen su encanto. A mi personalmente me gusta desviarme muchas veces de lo meramente turístico y explorar otras zonas que a priori no tienen nada destacable pero que por otro lado te pueden ofrecer mucho si sabes apreciarlo. Eso sí, hay que estar atento de evitar zonas o barrios conflictivos o peligrosos, etc.
Tras este paseo improvisado, y con un par de vistazos al mapa para tener alguna referencia, llegamos de nuevo a la plaza de Charles de Gaulle. El siguiente destino era visitar el Estadio Nacional de Varsovia, una de las sedes de la Eurocopa. Como no podía ser menos, era una visita obligada teniendo la selección que tenemos. A ver si hay suerte y la ganamos otra vez! Para visitar el estadio hay que cruzar el río Vístula (Wisła en polaco) a través de un puente de considerable longitud. En ese preciso instante se puso a nevar, aunque de forma suave, y la suma del viento racheado a más de 40 km/h y la humedad del río, hizo que el paseo hacia el estadio fuera gélido. Tras un paseo de unos 2 km desde la plaza de Charles de Gaulle, llegamos al estadio, el cual está prácticamente acabado salvo parkings y remates. Tras las fotos de rigor, seguimos andando en dirección al barrio de Praga, que se encuentra a este lado del río.
Estadio Nacional de Polonia
El barrio de Praga es uno de esos barrios auténticos en los que se puede observar otra Varsovia distinta. Muy recomendado en los catálogos de turismo, es un barrio bohemio, de artistas y personajes varios de la ciudad. Interesante pasear por sus calles y ver la arquitectura del sitio y el ambiente. Destaca también la catedral neogótica St. Florian's Cathedral, que fue destruida por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Esta catedral se ve desde el centro histórico. He de decir que al ser Varsovia una ciudad grande, este es un paseo largo, ya que desde el estadio hasta el barrio de Praga hay unos 2,5 km, y luego de aquí al centro, pasando otro puente hay otros 2 km.
St. Florian's Cathedral
Bien como digo, pasado otro de los puentes que cruza el río, desembocas justamente en la plaza donde se encuentra el Castillo Real. Aquí hay un mercado muy interesante y auténtico donde merece la pena parar unos minutos. Aprovechamos para comprar algún souvenir. Como nuestro tren a Cracovia salía a las 8 y no quedaba mucho tiempo y además el cansancio iba haciendo mella, decidimos ir al hostal por las maletas y de ahí directos a la estación de tren, donde hicimos tiempo hasta que llegó el tren, muy puntual.
Varsovia desde el río Vístula
Os contaré un poco sobre el viaje a Cracovia en Intercity, ya que mucha gente pregunta acerca de dicho viaje. Según tengo entendido, este es el mejor tren que tiene Polonia, cómodo y puntual. En lo puntual doy fe, ya que salió a su hora y llegó a Cracovia con 10 minutos de antelación. En cuanto a comodidad no está nada mal, aunque no se puede comparar con trenes españoles ya que en mi opinión son bastante mejores que los de Polonia. Nosotros viajamos en un compartimento donde había 8 plazas y que era bastante cómodo, ya que solo íbamos nosotros tres y dos polacos más, teniendo así bastante espacio. Supongo que si se llena el compartimento ya es otra historia. El revisor pasó para pedirnos el billete, o sea que no seáis ilegales.
Llegamos a Cracovia, a la estación Kraków Główny, y fuimos directos al hostal, el cual está a tan solo 5 minutos de la estación, en pleno centro, en una de las calles más importantes: la calle Floriańska, junto a la muralla. Un lugar privilegiado. Una vez llegados al hostal, nos retiramos a descansar ya que el día había sido intenso y a la mañana siguiente nos esperaba otro día duro.
Os voy a hablar también de este hostal ya que, como en Varsovia, tuvimos suerte y a mi personalmente me gustó. El hostal se llama Brama Hostel y es ligeramente diferente al de Varsovia, ya que se trata de un piso que ha sido reformado para dotarlo de habitaciones en cada planta. El ambiente del hostal es diferente al de Varsovia ya que en este caso, al estar las habitaciones separadas por plantas, no se crea ese “buen rollo” ni hay ese trasiego de gente que te facilite intercambiar algunas palabras con los huéspedes, aunque existen zonas comunes. Es como un ambiente más sobrio. Pero tiene un pro: los cuartos son mas amplios y con camas mas cómodas que su “contrincante” varsoviano, además de los baños, ya que aunque son compartidos, hay dos baños por cada 2 habitaciones (al menos en nuestra zona), uno sólo con WC y lavabo y otro además, con placa de ducha. Prácticamente es como si tuviéramos un baño con ducha para nosotros solos, aunque lo usaran los de la otra habitación. Quiero destacar el desayuno, el cual viene incluido en el precio y consta de un completísimo buffet que no tiene mucho que envidiarle al de cualquier hotel de superior categoría. El precio por persona y noche del hostal fue de 15€.
Al día siguiente nos permitimos el lujo de dormir un poquito más y desayunamos a eso de las 7.30, tranquilamente, ya que ese día era integro para Cracovia. Aunque un día es poco para Cracovia, con buen ritmo puedes peinar todas las zonas importantes de la ciudad y llevarte esa sensación que te deja una ciudad nueva, y más si es de la categoría de Cracovia. Así, tras el desayuno, lo primero fue andar la calle Floriańska y acabar, 300 metros más abajo, en la Plaza del Mercado de Cracovia (Rynek Główny). De la plaza sólo decir una cosa: espectacular. Además su enorme tamaño la hace aun más majestuosa, así como la vida que tiene durante todo el día. He de decir que Cracovia tiene más “vida” que Varsovia, al menos a mi me lo pareció, quizá se deba a la cantidad de universitarios y gente joven que se pueden ver cuando cae el sol, así como al elevado numero de locales nocturnos.
Interior del Mercado de Cracovia
El día en Cracovia empezó relajado, y con una temperatura fresca pero agradable, supongo que atribuible a su condición de ciudad sureña dentro de Polonia. A medida que avanzó el día pudimos disfrutar de unos 14 o 15 grados de máxima, algo que no vimos en Varsovia. Bien, la filosofía era la misma: andar todo lo que pudiéramos e intentar ver lo más representativo de la ciudad. Para ello nos ayudamos de los folletos de información que teníamos. Una vez andados los alrededores de la plaza, nos dirigimos al que quizá sea el lugar más famoso de Cracovia: el Castillo de Wavel, una joya arquitectónica a nivel europeo. No lo visitamos como se merecía debido a la falta de tiempo, pero al poco de llegar al castillo dimos con un grupo de personas que seguía a un guía y pronto nos dimos cuenta que se trataba de un servicio de guía gratuito que probablemente ponía la ciudad de Cracovia, dado el alto número de turistas que recibe. Inmediatamente nos unimos a ellos, aunque el idioma usado era el inglés. Se entendía bastante bien aunque es cierto que en mi caso hubo muchas cosas que no entendí debido a mi nivel del idioma. Por suerte uno de los que venían conmigo lo domina a la perfección y nos resolvía dudas. Gracias a este guía pudimos saber algo más del Castillo de Wavel, además de visitar otros sitios que sin el guía no se nos hubiera ocurrido ir, como la visita al famoso dragón que escupe fuego a cada rato.
Al acabar la visita guiada, el propio guía comentó que mas tarde habría otra visita guiada por el barrio judío de la ciudad de Cracovia, lugar tristemente ligado a la Segunda Guerra Mundial. Dicho esto, nos separamos y fuimos de nuevo a nuestro aire, con dirección al barrio judío, el cual visitamos un poco por encima y en el cual comimos. Tras la comida, y casi sin quererlo, dimos de nuevo con el mismo guía, que dicho sea de paso, era un artista. Nos vió, nos saludo y nos invitó a quedarnos. Evidentemente eso hicimos. Esta visita guiada fue larga, más o menos duró unas 3 horas y vimos todos y cada uno de los rincones más importantes del barrio judío, rincones que sin el guía sería muy difícil haber encontrado, como por ejemplo la fábrica donde trabajó Oskar Schindler (de la famosa película La lista de Schindler). Aparte de todas las historias, algunas muy tristes, que cada sitio tenía. Personalmente es uno de los sitios que mas me sobrecogió.
Acabada la visita guiada, volvimos al centro, el cual está bastante apartado del barrio judío, dando un relajado paseo en el que también cruzamos el río Vístula. Una vez allí, decidí asistir a un concierto de música clásica en la St. Peter and Paul’s Church, una iglesia preciosa cerca de la plaza del mercado. Se trataba de una serie de conciertos que la Orquesta de la Ciudad de Cracovia ha estado organizando en diferentes templos de la ciudad. El sitio y el bajo precio para estudiantes (40zl), así como la posibilidad de escuchar buena música en directo, fue lo que me hizo dedicar una horita de mi tiempo al concierto y así poder descansar. Se tocaron piezas del compositor y pianista polaco Frederic Chopin, así como piezas de Bach, Mozart, Vivaldi, etc. También se interpretaron tangos, como el famoso Por una Cabeza.
Ya empezaba a hacer frío en Cracovia, y entre la humedad de la iglesia, el cansancio acumulado y la relajación debido a la música clásica, al acabar el concierto estaba literalmente hecho polvo, con frío en los huesos. La solución pasaba por buscar un sitio para cenar algo calentito y de la tierra, por lo que optamos por otro restaurante polaco donde pedimos una sopa de champiñones y platos típicos del país. ¡Hay que decir que esta gente le pone champiñones a todo! También comentar que en ninguna ocasión pagamos mas de 10€ al cambio en ninguna de las comidas, incluidos restaurantes buenos. Pero bueno no somos de grandes comilonas, también es verdad. Eso sí, no nos faltó ni gloria.
Tras recuperarnos un poquito, aunque no lo suficiente, con la cena, dimos un pequeño paseo por la plaza y nos retiramos al hostal para recuperar calor y sueño, ya que al día siguiente nos esperaba el que consideramos el plato fuerte del viaje: la visita al campo de concentración Auschwitz-Birkenau.
Nuestro último día completo en Polonia empezó con un madrugón de los importantes: ducha y desayuno a las 7 en punto. Queríamos llegar a Auschwitz con tiempo, aunque la visita para españoles estaba programada a las 12.00h, pero antes teníamos que ir a comprar el billete para el último tren del día que nos llevara a Varsovia, que es de donde salía nuestro vuelo de regreso a Madrid. Así que dicho y hecho, nos plantamos en la estación de trenes para sacar el billete. En esta ocasión optamos por un tren TLK, ya que era el que más tarde salía de Cracovia, a las 19.30. Este es otro tipo de tren polaco, de menor calidad que los intercitys pero que tarda lo mismo que el Intercity en cubrir el trayecto a Varsovia, además es mas barato. Creo recordar que fueron unos 10€ con carné joven.
Una vez dejado atado el tema del tren, que era de vital importancia ya que debíamos dormir en Varsovia para poder coger el vuelo a Madrid a las 11.20 de la mañana siguiente, nos dirigimos a la estación de autobuses, contigua a la de tren. Tras esperar una cola de 10 o 15 minutos, nos dice el de la taquilla que el billete para Auschwitz se paga en el propio autobús. Hicimos el primo totalmente.
El viaje a Auschwitz en transporte público se merece un pequeño análisis: para empezar, salen bastantes autobuses hacia el pueblo de Oświęcim, que es el pueblo donde está situado el campo. Además lo bueno de ir en autobús es que tiene una parada en Oświęcim Museum, justamente donde está Auschwitz I, cosa que no tiene el tren. El precio fue de unos 3€ aunque el autobús estaba bastante anticuado ya. Parecía de otra época, ¡y me quejo yo de los autobuses de España! También hay que tener en cuenta las carreteras del país, que también son de un nivel inferior al de España. La totalidad del viaje discurre por carretera secundaria de doble sentido que cruza infinidad de pueblos. La duración del viaje es de hora y media, para unos 60 km.
Tras esta odisea por el país polaco, llegamos al campo de concentración. De la visita a Auschwitz no os voy a hacer ninguna crónica, solo diré que es algo que es recomendable visitar una vez en la vida para comprender las barbaridades que allí se cometieron y como pequeño homenaje a las victimas. Os dejo algunos datos interesantes sobre el campo: lo primero es que es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, lo que hace que reciba un elevadísimo número de turistas. De hecho esto es algo que me causó una gran impresión e incluso no me gustó. Es decir, es lógico que tratándose de vacaciones de Semana Santa y siendo el sitio que es, reciba muchos turistas, pero a veces me daba la impresión de que estaba en un parque temático abarrotado de gente y grupos de gente que en un campo de concentración. Creo que es el sitio donde he visto mayor número de turistas concentrados en toda mi vida. Supongo que la visita con menor afluencia de visitantes será mas sobrecogedora. Aun así lo es igual. Es algo que no puedo describir aquí por no tener la capacidad suficiente para plasmarlo en texto, por lo que recomiendo su visita a todo aquel que lo considere oportuno.
Famosa entrada al campo de Auschwitz I donde se puede leer Arbeit Macht Frei (el trabajo hace libre)
Campo de concentración Auschwitz
Sobre las visitas guiadas, decir que depende la época del año va cambiando, por lo que hay que estar atento a la página web oficial del campo que informa de ello. En nuestro caso tuvimos una visita guiada en español con un amplio grupo de gente cuyo precio fue de 30zl, o 40zl si no eres estudiante. Se nos facilitaron unos auriculares y un receptor para así poder escuchar a la guía sin tener que estar pegada a ella. De la guía decir que hablaba perfectamente español y que supo transmitir perfectamente todo lo que allí paso. También se incluye en el precio el traslado a Birkenau, que está a unos 3 km del campo principal. La visita dura como mucho 4 horas.
La vuelta a Cracovia fue en el mismo autobús, el cual en esta ocasión tenia una enorme cola para entrar e incluso se quedo gente fuera. Esto está bastante mal organizado pues debería de haber mayor frecuencia de autobuses, pienso yo. Muchos se pasaron el viaje de pie en el autobús por no tener asiento, para que os hagáis una idea. Nosotros tuvimos suerte y cogimos los 3 ultimos sitios libres que quedaban. Menos mal porque si no perderíamos el tren a Varsovia. En cuanto al viaje, se hizo un poco pesado la verdad.
Llegamos a Cracovia, a eso de las 6 de la tarde, y nos metimos en un italiano al lado de la estación a comer pizza rápidamente ya que no habíamos comido nada en todo el día debido a la visita del campo y teníamos prisa porque había que recoger las maletas y volver a la estación para coger el tren. Todo muy precipitado sí.
Hecho todo nos fuímos, con bastante antelación, al andén donde debía llegar el tren. Llegó la hora y el tren no aparecía. El andén estaba abarrotado y la gente ya empezaba a preguntarse donde estaba el tren. ¿Y qué pasó? Pues una avería que tuvo al tren parado más de una hora. Si es que ya sabía yo que los TLK algún problema iban a dar. Pero bueno como no teníamos prisa pues nada, a esperar. Llegó el tren al andén y salió inmediatamente. Por dentro era igual que un Intercity la verdad, con sus compartimentos y misma distribución, eso sí, iba mas lleno ya que es más barato que el otro. También decir que este tren paraba de vez en cuando para dejar pasar a otros trenes, cosa que no vi que hiciera el Intercity en ningún momento en el viaje anterior. Con todo, llegó el tren a Warszawa Centralna a las 12 de la noche, en 3 horas de viaje. De ahí rápidamente al mismo hostal en el que dormimos los primeros días y a descansar para coger el vuelo de regreso a España a la mañana siguiente.
Hasta aquí nuestro corto pero intenso viaje de 3 jóvenes españoles por Polonia. Un país que merece la pena visitar y descubrir.
Moderador de Zona Registrado: 05-02-2009 Mensajes: 39839
Votos: 0 👍
Hola sevi90
Gracias por tu aportación y por compartir tu experiencia con nosotros
Dos cosas: La primera es que he pasado tu mensaje al hilo de experiencias en Polonia que veo más adecuado
La otra es que dada la extensión, calidad y las fotos de tu mensaje, podrías plantearte hacer un diario. ¿Por qué no te animas?
Saludos
Indiana Jones Registrado: 28-01-2009 Mensajes: 1722
Votos: 0 👍
Muy bueno tu relato Sevi90.
A mí también me gustó mucho Varsovia.
No es tan monumental pero es una ciudad con muchos lugares interesantes y muy cómoda para andar ya que tiene grandes avenidas y es muy llana. Una capital infravalorada pero que merece la pena conocer.
Slds.
Indiana Jones Registrado: 17-09-2010 Mensajes: 1766
Votos: 0 👍
Sevi90 me ha encantado, como bien dice Chamiceru podrías pasarlo a diario, lo tienes practicamente hecho .
Por la información que tengo de mi hijo, el transporte y la comida allí son muy baratos, como anécdota os comento que acaban de regresar unos amigos que han ido a visitarle (son estudiantes también) y me han comentado: "fíjate si es barato comer que hasta hemos podido ir a restaurantes de esos caros"
El 30 de Abril se graba en Varsovia un "españoles por el mundo"
Indiana Jones Registrado: 28-04-2009 Mensajes: 2631
Votos: 0 👍
Muy bueno tu relato sevi
Nos encanta Polonia, tenemos pendiente volver por tercera vez. Lo de los precios en los restaurantes es increíble, también fuimos a todos los que se nos antojaron y pagamos menos que muchos de por aquí de peor categoría.
Nunca olvidaré una comida que hicimos en un buen restaurante de Cracovia aprovechado que celebraban un "especial" de setas y hongos, un menú alucinante en calidad y precio para todos los aficionados a la micología.
Bueno, dicen que mas vale tarde que nunca, pues a eso voy: nosotros estuvimos 4 días en polonia e hicimos un recorrido, quizas algo diferente, pero es lo que habia.
1. Llegada a cracovia, alquilamos un coche y nos fuimos camino de baranow sandomierski; allí hicimos la primera noche en un castillo increiblej, mis compañeros no se lo creian.
2. Después de desayunar camino de sandomierz(nos gusto el pueblo), kazimierz dolny( este también nos encanto), para llegar a dormir a dublin. En dublin cenamos en uno de los mejores sitios del viaje, pero no recuerdo el nombre, intentare encontrarlo.
3. Por la mañana nos fuimos camino del campo de concentración de madjanek, esta 5 o 6 kilometros,,,, simplemente sin palabras,, hay que visitar estos lugares. Después nos fuimos camino de zamosc, si es verdad que el centro es bonito,, no nos gusto mucho el lugar. Camino de cracovia paramos a dormir en lancut.
4. Salida temprano para cracovia, alquilamos unas bici y a pasear.
Por la mañana al aeropuerto y a casa.
No ha sido el viaje mas convencional, pero hemos conocido la polonia rural, la parte mas cercana a ucrania (me hubiese gustado a ver ido) , pero ya eran muchos kilometros.
Bueno, si a alguien le puedo ayudar, con algun detalle, aquí estoy
Polonia está bien, auque la gente de varsovia es media facha (no toods claro), he tenido problemas de que casi me pegan un par de veces por solo hablar español, ha habido mucha gente que te mira feo, sólo para que le mires fijo y te digan algo. Ojo todo esto fue hace unos días, en la eurocopa, y de noche. La getne estaba un poco exitada. Pero despeus no he tenido ningun problema.
Hola buenas, soy Gastón, uruguayo. Estoy viajando en furgoneta, una trafic del 97`, he viajado desde bcn-amndorra-sur francia-suiza-alemania-dinamarca-suecia-ferry a polonia-lituania y he vuelto a Varsovia.
Ahora mismo 19-06 estoy en bcn por motivos de abogados, Estaré de vuelta en Varsovia el día 29 de junio.
Mi plan de viaje, que como siempre, no lo tengo preparado es solo llegar a Grecia, Tengo sitio para 2 personas, y si alguien se prende sólo pideo que me ayuden con el Diesel y algún peaje que alla. Hablo también inglés.
Cualquier persona que esté interesada contacteme por email tato438 @ gmail.com o por movil .
Para hacerce una idea del rendimiento de la furgo con 1 euro camina 11 kilometros
Estoy recién llegada de mi viaje a Polonia!!!!!! Hemos estado en Cracovia, y fuimos un día a Varsovia, creo que hicimos buena elección porque Cracovia nos ha enamorado.
A todos los que vais a ir próximamente, ENHORABUENA !!! es un país encantador y que sin duda os gustará.Ni que decir tiene, que si tenéis dudas, preguntéis y en la medida de lo posible os ayudaré...:D
PD: por cierto, g r a c i a s a este foro organicé mi viaje y gracias a él todo ha salido a la perfección.
Eres un crack tio, un figura de las cronicas viajeras.
Me ha encantado tu relato y como lo cuentas y la aportación de fotos magnifica.
Espero que se cumplan tus deseos y ganemos la eurocopa.
No había leido este mensaje!!! Muchas gracias aeroflot! y también a maiteb! la verdad es que me ha dado ahora por escribir sobre viajes que voy haciendo (que son pocos por desgracia jeje)
Y lo mejor de todo es que... Al final ganamos la Eurocopa! si es que lo sabía... Ir al estadio dió suerte jaja
Hace un mes que volví de Polonia, y por trabajo y exámenes no me he podido pasar para compartir con vosotros la experiencia.
Es un país que nos ha encantado! De todos los países de Europa que hemos visitado, Polonia es el que mas nos ha gustado. Sus calles desprenden historia y gritan que hace no mucho sufrio unos ataques bestiales durante la II Guerra Mundial.
Volamos desde Barcelona, Ryanair, hasta Poznan el domingo 5 de Agosto. Ese mismo día cogimos un tren para llegar a Varsovia. Son bastante antiguos y por ello, más baratos que en muchos paises Europeos (incluido España). Nos alojamos en unos apartamentos comentados por aquí www.capitalapart.pl/ ...sta_studio . Imposible estar mejor situado por 50 euros la noche. El apartamento esta en Rynek Starego Miasta en una esquina. ¿Que mas se puede pedir? Es un edificio antiguo pero el apartamento esta reformado. Tiene cocina y frigorifico. Y tiene todo tipo de platos, vasos, ollas.. Lo unico que echamos en falta fue gel de baño.
La verdad, que lo principal de la ciudad se ve en un día. Pero nos gusto mucho y es una ciudad para visitarla con calma. La decepción nos llego con el barrio de Praga, no nos gusto nada y no descubrimos su encanto. No se si tiene algo que ver que fueramos por la mañana, pero no le vimos nada de especial.
En varsovia estuvimos hasta el martes 7, que cogimos otro tren para Cracovia. Nos alojamos en un hostel . LA experiencia no fue muy buena. La chica que estaba la mayor parte atendiendo el hostel, no tenia mucho interes por entender a gente que no habla correctamente el ingles. Esto choca totalmente con el resto de gente Polaca que nos encontramos a lo largo del viaje, que eran muy amables y agradables. Nada mas llegar tuvimos un problema ya que habiamos reservado una habitación con baño privado, y hubo un error. Tras solucionar el problema, que las formas no fueron las mejores, buscamos un restaurante para comer.
Cracovia es totalmente diferente a Varsovia. Choca con la destrucción que hubo en Varsovia y lo bien que mantuvieron Cracovia. Mucho más masificada que Varsovia, también nos gusto mucho. Es diferente pero tiene su encanto. El día que llegamos, paseamos por el centro. Nos gusto mucho el mercado de los paños (fuimos varios días jeje). El segundo día, recorrimos el guetto judio y cementerio. El tercer día, era el gran día porque ibamos a ver Auswitch! No tuvimos suerte, porque al llegar a la estación de buses, el que queriamos, esta completo. Así que tuvimos que esperar y al final, hicimos la visita de las 12 hasta las 4. Coincido con la mayoria de vosotros en que ir con guia es mil veces mejor. No he ido sin guia, evidentemente, pero los detalles que te cuenta una persona no es lo mismo que verlo bajo tu perspectiva. Es totalmente imprescindible.
El viernes, era el ultimo día en Cracovia, así que volvimos a pasear por la ciudad con mucha más calma.
El sabado, cogimos un tren (aproximadamente 7h!) para llegar a Poznan, de donde salia el avión. Allí nos alojamos en el hotel Gaja. Por precio y calidad, muy bien. Visitamos la ciudad, que coincidia que habia un mercado medieval. Un lastima no haberlo sabido, porque hubieramos comido muy bien allí...
Lo mejor de Polonia, es la historia que desprende. Igual no tiene grandes museos o grandes construcciones pero me encanto pasear por sus calles y ver las marcas de la II Guerra Mundial, sobre todo el Varsovia. Además, nos gusto mucho su grastronomia, en especial, las sopas tan consistentes que tienen (Estos Polacos si que saben!!).
Acabo de volver de Polonia, en total han sido 10 días recorriendo el país. Wroclaw Gdansk Varsovia y Cracovia. A ratos cuando vaya teniendo tiempo iré haciendo el diario de viaje, pero mientras tanto cualquier pregunta o duda estoy por aquí y también mensaje privado.
Moderador de Zona Registrado: 05-02-2009 Mensajes: 39839
Votos: 0 👍
Kevin1993 Escribió:
Acabo de volver de Polonia, en total han sido 10 días recorriendo el país. Wroclaw Gdansk Varsovia y Cracovia. A ratos cuando vaya teniendo tiempo iré haciendo el diario de viaje, pero mientras tanto cualquier pregunta o duda estoy por aquí y también mensaje privado.
Hola
Paso tu mensaje al hilo de experiencias
Saludos
Hola que tal? Yo aquí en polonia cracovia guay.minas intetesante y el campo de concentración impresionante. ..ahora estoy en wroclaw y bien merece verlo solo por su ayuntamiento tiene algo...todas las indicaciones de como ir al campo y minas son correctas eso si madrugar hay mucha gente... Y en los buses estar muy despierto. ..para coger sitio
En Mayo del 2013 viaje a Polinia,la información salió toda de este foro,.........aterrice en Wrofran y allí en el aeropuerto alquilé un coche.
En Polonia se conduce muy bien,las carreteras son buenas y no tubimos problemas de ninguna clase,...........fuimos desde Wofran hasta Cracovia...
Llegamos un Miercoles y el Domingo volviamos para España.........
No visitamos ni las minas de sal,y el campo de concentración tampoco,con las fotos que ví por aquí me basto,
Una de las maravillas de este viaje es que los hoteles son muy asequibles,el primero al que fuimos estaba cerca de Cracovia,era nuevo y nos trataron muy bien,yo iba con mi peque de 3 años,y la trataron de maravilla,............cenabamos en el hotel y era barato y muy bueno,por 16€ los tres.........
Cracovia nos gustó mucho,pero algo que note es que a parte de visitar las dos atracciones mas turisticas por las afueras de la ciudad,no habia mas cosas,tan solo un Castillo que era muy chulo,y ademas coincidió que ese día era gratis,pero ya digo esto fuera de la ciudad.......
Camino a Wofran nos desviabamos de la carretera para ver los castillos que allí señalaban,pero solo vimos uno en situ,.........era una Castillo balnerio,precioso,............entrar nos costo 6€,solo se podia pasear por fuera y dentro en un gran comdor tomamos dos capuchinos con un pedazo de tarta y pastitas de té por la exageración de 3€ todo.........
También tiene en el castillo un pequeño zoo,donde por primera vez en mi vida vi canguros......
Desviandonos por carreteras vimos un pueblo con una oficina de turismo,y aquí la anedocta del viaje,el empleado alucinó cuando nos vió,..........por allí pasaba pocos turistas y aun menos españoles,el hombre nos dío un infinidad de catalogos de la provincia y entendimos porque no habian castillos que veiamos en mapas antiguos,y era simplemete que esos mapas señalaban donde antes estaba esos castillo y que ahora por una razón u otra estaban destruidos.
De esa manera llegamos a un sitio que era como un parque,y allí a escala estaban todos los catillos que habían en la provincia,de Cracovia a Wofran,pero no ibamos por la autopista,si no por carreteras generales,.....
El Sabado estubimos en Wrofran e igual,la ciudad nos gustó muchisimo,.......por esa zona había castillo mas impresionantes,porque antes pertenecia a Alemania,y eso se nota tanto en castillos como en la edificación de la ciudad......
En el foro leí a alguien que decia que los souvenir en Cracovia eran horteros,bueno pues en el Mercado de los paños le compré a mi hijo un ajedrez por 7€ que es precioso,las piezas talladas y no simplonas,......
La comida,bueno,..........no me gustó mucho,pero los helado sí,y eran baratos........