Amos por orden. Nosotras fuimos en coche desde wroclaw, e igualmente cogimos noche en Kudowa Zdorj, y no te aconsejo bajo ninguna circunstancia el Villa kaprys, pese a ser de los mejor valorados. Barato si es, pero te dan una toalla de pelo como todo instrumento bañil para la ducha y la cama solo tenía una bajera cubre colchon de estas de rizo que daba hasta grima meterse (creo además que nos dieron las dos únicas habitaciones no rehabilitadasI. Fuimos a cenar a un checho que estaba cerca que estaba bien.
Me lio y tengo que mirar notas, pero nosotros vimos las Iglesias de la paz y de allí nos fuimos a comer a Klodzco, que es donde te cuento que está el Korona, (está en las afueras) pero vimos que era el nº 2 de tripadvisor y para allá y ya te cuento que nos encantó.
El pueblo amurallado de la Lonely no te aconsejo que vayas nos pareció una tomadura de pelo, unas murallitas en un peque pueblo sin nada de interes y por él, nos perdimos la ciudadela de Klodzco.
De camino para Cracovia nos quedamos en el Galitza Superior, hay dos uno normal y el superior, este último totalmente aconsejable, nosotras ibamos en triple y nos dieron dos habitaciones comunicadas con un baño, genial y además acceso gratuito al spa y tiene un restaurante precioso donde comimos bien y barato.
El parque de Ojco no lo vimos y es que no tuvimos tiempo y eso que Autchwitz lo llevabamos visto. Hicimos todos los walking tour y encantadas
No te puedo hablar de Lublin porque no fuí. Zakopane es el típico pueblo alpino pero a nosotras nos gustó. Hicimos una excursión al Monte Orsko, que está a unos Km, pero subes a un lago alpino precioso (me costó media vida) y luego nos fuimos al Aquapark de Zakopane que es interior y tiene una piscina exterior climatizada donde ví atardecer en una cama de agua con chorros genial.
De Cracovia lo que menos nos gustó fué las minas de sal, aunque creo que es visita obligada por ser eso de Patrimonio de la HUmanidad y dar tu opinión.
Nuestro montaje cracoviano fué el siguiente
DIA 23 DE JULIO -(JUEVES)
Llegada al Apartamento Saint Thomas en Cracovia. Hemos de concretar hora de dejar el coche de alquiler y hora de quedar con el dueño. Al ser un apartamento no tiene recepción y hemos de dejarlo concertado con antelación.
La propuesta para esta noche sería:
FREE WALKING TOUR CRACOVIA MACABRA (20;30 Horas)
Horario.- No Se Necesita reserva. Punto de encuentro. Enfrente de la iglesia de Santa María, en la Plaza del Mercado. Duración aproximada hora y media
Horario: 1 marzo - 31 de octubre: martes, jueves y sábado a las 20:30
Breve descripción del tour.- Tanto como otras ciudades medievales, Cracovia también tiene sus secretos oscuros que no pueden ser revelados antes de anochecer. Ven para conocer su cara siniestra y escuchar los cuentos que nunca podrán ser contados en el resto de nuestros recorridos.
Al pasear por las calles estrechas del casco antiguo te sentirás como en las cartas de una novela gótica. Buscaremos a la Dama en Negro y otros fantasmas de la ciudad. Volveremos atrás en el tiempo evocando como funcionaba aquí la justicia en la Edad Media, con sus herramientas de torturas imprescindibles y su temido maestro, el verdugo. Sin olvidar las historias sobre los asesinos en serie que aterrorizaban Cracovia na hace mucho, es decir en el siglo XX.
¡Acompáñanos! A ver si te atreves...
CENA.- Preguntar al guía, o ver al final restaurantes alternativos y marcha nocturna.
DIA 24 DE JULIO.- VIERNES
Comentan en opiniones que a unos pasos del apartamento está el restaurante Milk bar que es delicioso para desayunar (Si no tenemos nada para hacerlo en casa)
Propuesta:
FREE WALKING.- CENTRO DE CRACOVIA (10;30 MAÑANA)
PUNTO DE ENCUENTRO.- en frente de la iglesia de Santa María, en la Plaza del Mercado. Hora 10:30
DESCRIPCION DEL TOUR.-El centro histórico de Cracovia sobrevivió por suerte a la Segunda Guerra Mundial, y por eso puedes sentir el ambiente de los días en los que solía ser la capital del país más grande de Europa.
Deslumbrante, magnífica, romántica, encantadora, divertida, amable y, sobre todo, bella… Hay incontables palabras para describir Cracovia, pero ninguna muestra por completo su espíritu. ¡Ven y acompáñanos a una ruta por una ciudad que no ha cambiado mucho desde la Edad Media para descubrir por qué fue incluida en la primera Lista de Patrimonio de la UNESCO de la historia!
Todo comienza hace mucho tiempo... (Sí, es como un cuento, y te guiaremos por él: a veces alegre, a veces triste).
Viajaremos a través de los legendarios comienzos de la ciudad y su desarrollo en la Edad Media. Te mostraremos hacia dónde mirar para encontrar la ciudad a la altura de su poder y gloria en los siglos XV y XVI, donde por sus calles paseaba el mismísimo Copérnico y la ciudad era la capital del país más grande de Europa, a veces llamado Estados Unidos de Europa.
Éstos eran los tiempos en los que las calles de Cracovia eran como las calles de Londres o Nueva York hoy en día: resonando con el sonido de muchas lenguas diferentes, colorida con ropas y bienes exóticos, y rebosante de gente de todas partes del mundo.
La ciudad en sí misma no ha cambiado mucho desde aquellos días. Cuando Cracovia experimentó los tiempos del colapso y el declive, simplemente no hubo dinero para introducir grandes cambios y mejoras necesarias. Así, Cracovia permaneció como estaba en aquel tiempo: pequeña,bell y un poco provincial.
La ciudad experimentó su declive en los siglos XVII y XVIII, pero resurgió como un fénix de las cenizas en el siglo XIX. Entonces, la vida cultural floreció y la ciudad se llenó de artistas como Jan Matejko y Stanisław Wyspiański.
Desde el siglo XIX, sólo tenemos que dar un pequeño paso hacia delante para entrar en la hora más oscura de la ciudad: cuando la Plaza del Mercado Principal cambió su nombre por el de Plaza de Adolf Hitler. También fue durante este tiempo cuando Cracovia se convirtió en el hogar de un joven muchacho que después cambiaría el destino de Polonia. Su nombre era Karol Wojtyła, más conocido como Juan Pablo II.
Como cualquier historia, la de Cracovia debería tener un final feliz, ¿verdad? ¡Y la ciudad de hoy día seguro proporcionará uno! Prepárate para mirar, tocar, escuchar, oler y degustar. ¡Seguro necesitarás todos tus sentidos para descubrir Cracovia!
Y hoy para comer otro free walking
14:15.- FREE WALKING TOUR.- COMIDA DE CRACOVIA.
Breve descripción.- Materiales necesarios: unos trotamundos golosos, un guía local comilón y unos quince platos polacos a lo largo de la ruta. Pasos: deleitamos los paladares, luego dejamos para reposar.
Si preguntaras a un polaco promedio cuál es el plato polaco más tradicional la respuesta más popular sería: pierogi o żurek. En el caso de las bebidas seguro ganaría: piwo y wódka. En el fondo, la cocina polaca tiene mucho más para ofrecer.
¿Qué sabes tú de la comida polaca? Te vamos a llevar a las zonas de mercado y proporcionar nuevas recetas. Anímate a saborear un poco de la cultura polaca y aprender nuestras costumbres alimenticias para sorprender a tus amigos con nuevos sabores y olores.
Nos esperan para catar: las sopas caseras, los pepinos fermentados en unos barriles de madera, los pierogi llamados por alguna razón rusos y el bigos que lleva reposando unas semanas antes de comerlo. Por cierto, ¡habrá también la parte dulce del tour! Tampoco es de prescindir de unos chupitos del aguardiente...
¿Se te está cayendo ya la baba?
Después de tanto comer y tomarnos cafelitos, creo que sería un buen día para ir a un concierto de Chapín a las 19;00 tarde.
CONCIERTOS DE CHOPIN EN EL PALACIO BONEROWSKI (19,00 horas)
Chopin, Frederic. Selected works for piano.El programa está sujeto a cambios
Descubra los estudios, las nocturnas, las mazurcas y las polonesas de Chopin interpretadas por artistas talentosos de Cracovia en el casco antiguo de la ciudad.
Los conciertos tendrán lugar en el Reinaissance Hall (sala del Renacimiento) del Palacio Bonerowski, decorado con elementos arquitectónicos de la época gótica tardía. El Palacio Bonerowski es, desde hace muchos años, el centro de conciertos de música clásica en Cracovia.
Complete esta atmósfera festiva con un vaso de un vino excelente, incluido con su entrada.
Se puede comprar entrada al precio de 19 € en
www.classictic.com/ ...25/223837/
(Buscar sitios más baratos)
CENA.-
Tras todo esto y ya reventadas, recomiendan no nos perdamos el restaurante Monte Orsko, que no pilla lejos
Menú en español aquí
www.cracoviaguia.pl/ ...014_15.pdf
Según Cracovia guía Está situado en el casco antiguo pero fuera de las rutas turísticas, por eso no es el típico restaurante turístico. Es más barato que los demás restaurantes del centro y cierra tarde, una enorme ventaja para los que suelen cenar después de las 21:30h.
Y, tras todo esto, descansar
o ver marcha nocturna
DIA 25 DE JULIO (SABADO)
Por la mañana descansar, ver ACTIVIDADES ALTERNATIVAS y por la tarde ver las Minas de Sal. Hay dos opciones
A) POR NUESTRA CUENTA.- ünico horario en castellano (se compran entradas por Internet) sería a las 18;50. Precio 20 euros y estudiantes 16, más lo que nos cueste el autobús (Bus nº 304, estudiar) La parada se encuentra junto a la Galería Krakowska y la línea que debéis tomar es la 304. El autobús es económico pero va realizando muchas paradas. Horarios autobuses
rozklady.mpk.krakow.pl/
Galeria Krakowska esta a 10 minutos andando de nuestro apartamento
Web de compra de entradas.-
www.ebilety.kopalnia.pl/ ...p?Lang=ANG
B) Contratando visita en guía de Cracovia. Es un tour económico / visita en grupo organizado en español todos los días a las 15.45 [en verano] por 130 PLN/ 32 euros/persona [estudiantes: 120 PLN/ 30 euros, hora. En el precio está incluida: la entrada, guía local de la Mina español, transporte ida y vuelta. La salida es a las 15.45 del mismo centro de la ciudad [pl. Jana Matejki] y regreso a las 19.45. Se paga en Cracovia en zlotis o con tarjeta. En esta opción se ofrece comida gratis, el ticket de la comida se entrega a la hora de pagar por la excursión, el pago se realiza en Cracovia. El ticket de comida se puede utilizar cualquier día entre las 11 y las 16.30
Consejos prácticos para ver la mina
• La temperatura de la mina es constante, de unos 14 grados. Llevar zapatos cómodos y jersey.
• El recorrido turístico es de mas de 2 km por lo tanto prepararse para buena caminata.
• Para iniciar la visita, hay que bajar por 378 escalones de caracol y después 300 escalones más durante el recorrido restante.
• No se puede bajar en ascensor bueno se puede pero pagando 250 PLN de mas y hay que reservarlo con antelación.
• Se sube en un ascensor industrial – bastante rápido – una aventura
• COMPRAS: sales de baño “Kinga” fantásticamente baratas y muy buenas, también se puede comprar lámparas de sal y más cosas. Aconsejo esperar para hacer la compra al final de la visita, o de lo contrario, iréis cargados durante toda la visita.
Se pagan 10 zloty para poder hacer fotos.
DIA 26 DE JULIO (DOMINGO)
Mañana libre
Por la tarde, haremos dos free walking tour sobre los judíos (uno gratis y otro de pago)
FREE WALKING TOUR.- CRACOVIA JUDIA. (15;00 horas)
Horario.- No se necesita reserva. Punto de encuentro – en frente de la iglesia de Santa María, en la Plaza del Mercado.
Horario: 1 marzo - 31 octubre todos los días a las 3:00 pm
Descripción .- Un mundo judío sin Kazimierz estaría tan vacío como un cuerpo sin alma. En una época diferente, en un Kazimierz distinto, uno de los judíos más sabios que han existido dijo: “el objetivo de un hombre es buscar la causa y el significado de las cosas”. Sigamos su consejo y adentrémonos en la historia de la presencia judía en Cracovia.
Polonia es un país donde los judíos y los católicos polacos vivieron juntos, hombro con hombro, durante generaciones. Los judíos han estado presentes en Polonia y Cracovia desde el mismo comienzo. Su población creció rápidamente con el tiempo, gracias a la tolerancia religiosa y la autonomía social que se les concedió aquí. Los judíos, que habían sido expulsados de países de toda Europa, encontraron su hogar en Polonia.
Aquí, en Kazimierz, la historia judía se aceleró en términos de cultura y aprendizaje. Hasta mediados del siglo XVI, no había otro lugar en el mundo judío más significativo que Kazimierz. Incluso hoy judíos de todo el mundo viajan a Kazimierz y Polonia para encontrar las raíces de su espiritualidad.
A finales de la década de 1930, la comunidad judía de Cracovia constituía alrededor del 25% de la población de la ciudad. Esta dinámica y diversa comunidad fue destruida casi por completo durante la Segunda Guerra Mundial.
El Kazimierz de hoy en día es un lugar muy peculiar. Uno puede experimentar aquí muchas emociones contradictorias al mismo tiempo: alegría al descubrir la rica historia, la cultura y las tradiciones de los judíos polacos; tristeza y nostalgia por la preguerra, el mundo perdido y entusiasmo al convertirse en testigo del renacimiento de la vida judía. Es aquí, en Kazimierz, donde tiene lugar el mayor Festival Judío del mundo, ¡siendo la mejor prueba de que la vida y la cultura son siempre más fuertes que la muerte y la destrucción!
Déjanos llevarte al Kazimierz y al gueto de Cracovia. Oirás historias que te pondrán los pelos de punta, pero también oirás otras que son edificantes y que te harán sentir cómodo. Aquí puedes enfrentarte y cuestionar algunos de los estereotipos de Polonia, de los judíos polacos y de las relaciones entre judíos y polacos.
La importancia de Kazimierz se puede medir por una cosa más. Después de años de comunismo, en los que la cultura fue suprimida y silenciada, fue precisamente aquí donde tuvo lugar una explosión cultural. Hoy, Kazimierz continúa siendo uno de los lugares favoritos de muchos artistas y otros espíritus libres.
WALKING TOUR NO FREE.- FABRICA DE SHINDLER. (17;45 horas)
Horario ABR-octubre: Martes a Domingo a las 17:45 .El punto de encuentro : el Vestíbulo del Museo de la Fábrica de Schindler. El precio por persona: . 30 PLN + el billete de entrada en el museo (16/21 PLN) Duración: 2 horas
Descripción.- Viaja con nosotros de vuelta a los tiempos en los que la Plaza del Mercado Principal de Cracovia se llamaba Plaza de Adolf Hitler y la ciudad misma no se llamaba Kraków, sino Krakau. Encuéntrate en una especie de cine 3D en el que todo está diseñado para hacerte sentir, oír e incluso oler la historia de Cracovia durante la Segunda Guerra Mundial.
Camina junto a los habitantes de la ciudad por las calles adoquinadas de Cracovia en tiempos de guerra, siéntete abrumado por la omnipresencia del enemigo, atraviesa pasajes estrechos y apartamentos superpoblados en el gueto, encuentra armas en una casa de la resistencia, siente el horror de ser encarcelado e interrogado, intenta imaginar tu vida escondido y, finalmente, siente la agridulce alegría de ser liberado por el ejército soviético.
Será, en una palabra, un viaje emocional a través de las vidas de los ciudadanos de Cracovia bajo la ocupación Nazi. Quédate con ellos desde el comienzo, durante los 1968 días de ocupación. Te contaremos sus historias, y también compartiremos algunas de las que nos contaron nuestros padres y abuelos. Esperamos que, como en nuestro caso, se queden contigo para siempre.
¡Piel de gallina y escalofríos garantizados!
CENA.-
Buscar restaurante para un buen homenaje de despedida de Cracovia y marchita por barrio judio.
Pero antes.- paradita y tomarse una cerveza en el barrio del Karzimerz es el "Propaganda" (ul. MIodowa, 20) que es una especia de museo del comunismo, con carteles, aparatos de música, teléfonos, etc una espec
(Se pueden intercambiar actividades de sábado y domingo. Estudiar)
DIA 27 DE JULIO (DOMINGO)
Dejar el apartamento antes de las 11 de la mañana e irnos a Varsovia. Se puede reservar tren (más baratos cuanto antes) con un mes de antelación en
bilet.intercity.pl/ ...&ref=1
Hecha una simulación para un lunes, hay un tren rápido que sale a las 12:02 y llega a Varsovia a las 14:30. El siguiente saldría a las 14:02.
TARJETA TURISTICA
Analizar si interesa pagina
www.krakowcard.com/