Foro de Alemania, Austria, Suiza: Viajes por Europa Central: Alemania, Austria, Suiza... Consejos e información sobre Viena, Munich, Berlin, Alpes, Tirol.
Gracias por la info! La verdad que creo que es un poco alarma social pero no me parece para tanto, busco noticias en google y no son de ahora ni los médicos parece que se preocupen en exceso al respecto.
Por otro lado, del tema de los repelentes para insectos, hay ahora tantos insectos como para que sea estrictamente necesario echarse? Por el frío hablo más que nada, me parece raro que haya muchísimas insectos y garrapatas por allí.
Iríamos 5 noches y haríamos típica ruta por Ginebra, Berna, Zurich, cataratas y poco más, no nos meteremos a hacer senderismo ni nada así, pero sí es probable que en alguno de los sitios nos alojemos en alguna casa más en el campo (pero no acamparemos ni nada). Me da un poco de respeto esto la verdad y mucho mucho asco también!
Hola pat.89, a ver si te doy un poco de tranquilidad, estoy de acuerdo con oleta. Las garrapatas suelen abundar en zonas donde hay vacas o animales salvajes y normalmente están en los arbustos o en zonas de hierba alta (en Madrid y Guadalajara no te metas en hierbas altas y secas en verano... Yo nunca he cogido ninguna, pero el perro te puede salir con el hocico y las patas negras... Llenito el pobre).
Si fuera PRIMAVERA-VERANO y te sentaras un rato directamente sobre la hierba... Pues en Suiza o en España te recomendaría que te revisaras las perneras y el culo del pantalón por si alguna se ha despistado y va andando por la tela. Te la sacudes y en paz. En invierno, si durmieses en un establo con vacas... Pues a lo mejor se te subía alguna... Pero si hay vacas contigo... Prefieren a las vacas!
Es decir, que si vas por caminos y no vas atravesando por el campo no vas a tener ningun problema.
Ahora mismo en Noviembre ya está haciendo mucho frío en Suiza/Alemania y no hay garrapatas por ahí así que yo diría que puedes viajar de lo más tranquila.
Hola a todos, este verano hemos reservado una casa de madera en el Ferienpark de Tennenbron, en medio de la Selva Negra. Leyendo algunos foros y la página del ministerio de sanidad, aconsejan ponerse la vacuna contra la picadura de la garrapata que puede transmitir encefalitis y la verdad es que esto me ha preocupado bastante, son tres dosis cada uno (niños incluidos), y por una semana tanto pinchazo no se hasta qué punto es necesario. Alguien que sepa de este tema podría aconsejarme? La verdad es que me he quedado de piedra, no esperaba esto para visitar Alemania.... Gracias
Saludo tos a todos
Moderador de Zona Registrado: 20-01-2008 Mensajes: 24870
Votos: 0 👍
Sonietta Escribió:
Hola a todos, este verano hemos reservado una casa de madera en el Ferienpark de Tennenbron, en medio de la Selva Negra. Leyendo algunos foros y la página del ministerio de sanidad, aconsejan ponerse la vacuna contra la picadura de la garrapata que puede transmitir encefalitis y la verdad es que esto me ha preocupado bastante, son tres dosis cada uno (niños incluidos), y por una semana tanto pinchazo no se hasta qué punto es necesario. Alguien que sepa de este tema podría aconsejarme? La verdad es que me he quedado de piedra, no esperaba esto para visitar Alemania.... Gracias
Saludo tos a todos
Hola a todos, este verano hemos reservado una casa de madera en el Ferienpark de Tennenbron, en medio de la Selva Negra. Leyendo algunos foros y la página del ministerio de sanidad, aconsejan ponerse la vacuna contra la picadura de la garrapata que puede transmitir encefalitis y la verdad es que esto me ha preocupado bastante, son tres dosis cada uno (niños incluidos), y por una semana tanto pinchazo no se hasta qué punto es necesario. Alguien que sepa de este tema podría aconsejarme? La verdad es que me he quedado de piedra, no esperaba esto para visitar Alemania.... Gracias
Saludo tos a todos
Indiana Jones Registrado: 05-09-2011 Mensajes: 4350
Votos: 0 👍
A ver, es una zona en la que las garrapatas pueden transmitir la encefalitis centroeuropea, igual que en Japón la japonesa.
Yo he estado en ambos lugares con mis hijas y no me he puesto ninguna de ellas y mira que por mi trabajo las consigo facilmente.
Si no vais a dormir al raso, ni hacer trekking cerca de animales o plantas y llevando las piernas y brazos cubiertos en caso de riesgo, yo no lo veo muy necesario.
Hola, me he quedado de piedra al leer este post, ojalá no lo hubiera hecho...
Vamos este julio a Suiza con mi hija un bebé de 12 meses recién cumplidos y me ha entrado el miedo... Creéis que hay realmente un riesgo de que nos piquen teniendo en cuenta que nuestra idea es ver pueblecitos, paisajes, todo lo que podamos siempre adaptado a un bebé...
Sería necesario vacunarnos? Todavía no tengo cerrado el viaje...pero si hay cualquier posible problema de salud para mi hija cambio el destino!!!
Moderador de Diarios Registrado: 03-04-2009 Mensajes: 22641
Votos: 0 👍
chabalina Escribió:
Hola, me he quedado de piedra al leer este post, ojalá no lo hubiera hecho...
Vamos este julio a Suiza con mi hija un bebé de 12 meses recién cumplidos y me ha entrado el miedo... Creéis que hay realmente un riesgo de que nos piquen teniendo en cuenta que nuestra idea es ver pueblecitos, paisajes, todo lo que podamos siempre adaptado a un bebé...
Sería necesario vacunarnos? Todavía no tengo cerrado el viaje...pero si hay cualquier posible problema de salud para mi hija cambio el destino!!!
Mi aportación está basada en mi experiencia y carece de validez científica. Pasamos 16 días en Suiza estando yo embarazada de tres meses (consultado con el especialista, que no encontró ningún inconveniente) y recorrimos buena parte del país, senderismo, lagos, teleféricos, pueblos, ciudades... Y ningún problema.
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17376
Votos: 0 👍
Yo estuve haciendo senderismo varios años por Suiza, Alemania, Rca Checa, Eslovenia e Italia, y por precaución me vacuné contra la encefalitis centroeuropea.
Si haces senderismo, caminas por zonas rurales, vegetación alta, etc, puede saltarte una garrapata; es una posibilidad, no una seguridad. Y otra posibilidad es que te transmita la enfermedad (en porcentajes reducidos). Si se dan todas estas circunstancias y estas vacunado no pasa nada.
Aunque andes por zonas rurales, si lo haces por caminos en los que no hay vegetación alta es poco probable que se te peguen garrapatas.
Un consejo: si se os da el caso de que encontréis alguna garrapata en vuestro cuerpo, y tenéis posibilidad de acudir a algún hospital, centro de salud o dispensario médico, acudid allí para que os la extraigan. Si lo hacemos nosotros, puede quedar la cabeza clavada en la piel; los profesionales saben muy bien como extraerla sin complicaciones.
Si tienes dudas, vacúnate y vas tranquila; acude a una unidad de Sanidad Exterior de tu ciudad y consúltalo con los especialistas. La colsulta es gratuita y solamente deberás pagar la vacuna.
Y no hay por qué ser alarmista, ya que hay miles de personas disfrutando de los bosques y montañas en Suiza, Austria y Alemania y la gran mayoría ni se vacunan. Mira las instrucciones de la ropa adecuada recomendada en el Post de la primera página. Y si camináis por sitios de riesgo, revisaos uno a otro para ver si lleváis algún bichito pegado.
Hola,
Yo también desconocía esta información y llegué a ella por casualidad; tras plantear la pregunta en el hilo de consejos una compañera me ha derivado a este hilo; ahora que conozco esta información, realmente me intranquiliza.
Por favor, podríais darnos vuestra opinión?.
Somos amantes de la naturaleza y nuestra idea era hacer senderismo por Tirol, valle de Stubai, Kühtai, hacer gargantas, cataratas Krimml, Grossglocker, y zona lagos de Salzburgo...entre otros....
Gracias por vuestra ayuda,
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17376
Votos: 0 👍
Hola Conchi,
Aclarando alguna de tus dudas, te diré que yo Me vacuné antes de la primera vez que iba a viajar a Alemania, concretamente a la Selva Negra, porque mis viajes con frecuencia son de senderismo.
Lo hice como medida de precaución, ya que aunque no sea probable que te pique una garrapata y que esa garrapata esté infectada con el virus, la posibilidad existe y decidí hacerlo para ir más tranquilo.
No tiene, hasta donde sé, efectos secundarios; de hecho nosotros no tuvimos ninguno. Es muy sencillo y te vacunan en Sanidad Exterior de cualquier ciudad española. La vacunación se hace dos meses antes del viaje, aunque mejor te informan en El Centro de Vacunación Internacional de tu ciudad.
Muchas gracias Beche por tu respuesta, y por el enlace facilitado para llamar a Sanidad; lo haré y que nos orienten; quedaremos más tranquilos.
Un saludo,
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17376
Votos: 0 👍
conchi_diez Escribió:
Disculpa, otra cosa, no encuentro el post acerca de la ropa adecuada recomendada, por favor, nos lo puedes facilitar?
Gracias de nuevo,
Es sencillo: ropa que cubra el cuerpo, preferiblemente de color claro, ya que se ven mejor si se pega alguna. Pantalones largos, camiseta con mangas, zapatos cerrados, etc.
Las garrapatas sueles estar a una altura máxima de 1,5 m. Del suelo, en hierba alta y se pegan al pasar al lado y rozarlas.
Nosotros cuando pasamos por lugares de riesgo solemos revisarnos mutuamente al final y durante la caminata. Te diré que en España también hay garrapatas, aunque normalmente no transmiten enfermedades peligrosas.
Última edición por Beche el Vie, 21-07-2023 16:26, editado 1 vez
He leído el post y, como no tenemos tiempo de ponernos la vacuna, haremos caso de las recomendaciones.
Mi duda es que el repelente contra garrapatas, el que más se aconseja es el Relec. Pero hay el problema que vamos con nuestro hijo de 9 años y las instrucciones del producto pone que no es recomendable aplicarlo a niños menores de 12 años.
Sabéis de algún repelente de garrapatas apto para niños ??
He leído el post y, como no tenemos tiempo de ponernos la vacuna, haremos caso de las recomendaciones.
Mi duda es que el repelente contra garrapatas, el que más se aconseja es el Relec. Pero hay el problema que vamos con nuestro hijo de 9 años y las instrucciones del producto pone que no es recomendable aplicarlo a niños menores de 12 años.
Sabéis de algún repelente de garrapatas apto para niños ??
Muchas gracias, nuevamente !!
Hola. En la farmacia me han recomendado Goibi Xtreme Spray, de Cinfa web (dice el farmaceútico que huele "menos mal" que el Relec). En la caja pone "Aplicar una sola vez al día, tanto en adultos como en niños mayores de 12 años. No aplicar en niños menores de 2 años". Entiendo que esto significa que es apto para niños a partir de esa edad, pero sería conveniente que te lo confirmara tu farmaceútico.
Gracias, Alfrito !
Es más o menos lo que pone en el Relec. También dice que no debe aplicarse a menores de 2 años, y que es apto para adultos y niños a partir de 12 años.
La franja de enmedio, de 2 a 12 años, supongo que es no recomendable, pero puede usarse.
Pero yo preferiría algún repelente apto para niños....