Foro de Francia: Foro de viajes por Francia: París, Versalles, Bretaña, Normandía, Provenza, Pirineos, Costa Azul, Valle del Loira y sus Castillos, Alsacia, Normandía, Sur de Francia...
Los atentados me han pillado fuera de casa, he seguido las noticias a salto de mata pero una imagen me llamó poderosamente la atención: Decenas de personas abandonando el estadio a través de un pasillo de manera ordenada y tranquila, entonando la Marsellesa pero más que nada en calma. Sin dejarse entrar en un estado de pánico que -siendo humanamente comprensible- no habría hecho sino multiplicar las consecuencias de estos actos criminales. Admirable.
Mi dolor por las víctimas. Mi rechazo a este y a todos los actos terroristas. Desearía que los musulmanes de bien no callaran.
Entiendo el planteamiento y efectivamente es posible que sea injusto que no todos los ataques y atentados se hayan tratado de una forma igual, pues esto venia ocurriendo desde hace tiempo en otros lugares, y no era portada.
Bien decís, hacemos "diferencias" y le prestamos menos atención a las cosas cuando nos parecen lejanas.
La televisión y los demás medios de comunicación tienen la virtud de hacernos sentir las cosas cercanas e influirnos sobre manera en nuestra visión de las situaciones, pero no todo sucede por la sugestión de esos medios. Tienen poder, pero no tanto.
¿Porque no tenemos un hilo de la destrucción del patrimonio cultural en Irak o de otro terremoto? No lo se. Quizás porque nadie lo abrió. Quizás porque nadie expresó esa necesidad hasta hoy en día. Como quizás nadie expresó la necesidad de abrir un hilo o incluso poner un simple mensaje en el hilo de Viajar a Iraq o Seguridad en Iraq.
¿Es eso injusto? No lo se.... Pero es que tampoco me parece que sea una cuestión de justicia (y mas cuando hay posibilidades de expresar en esos otros hilos esos hechos).
Es inevitable sentir mas intensamente por lo cercano o con lo que nos identificamos: tanto las alegrías o tristezas. Quizás venga en el ADN del humano: el sentimiento de pertenencia al grupo/familia/clan/país. Quizás por eso sintamos más la muerte de un familiar (hermanos, abuelos, padres), que la del vecino del noveno.
Supongo que el corazón debe hacer un filtro para que las personas cercanas nos afecten mas: como un mecanismo de bloqueo del sufrimiento para no volvernos locos.
Yo tengo bastante familia en Paris, es una ciudad de la que disfruto y me siento afin. Es la última ciudad que visite con los niños y las disfrutaron. En resumen: la siento cercana.
Hay muchas otras ciudades que siento cercanas en varios continentes y cuando pasa una desgracia en una de ellas, mi corazón vibra de un modo diferente.
Una vida es una vida, aquí o en Iraq. Un atentado es un atentado aquí o en Iraq. Y ante un juez debería valer lo mismo, pues su trabajo es juzgar hechos objetivos.
Cuando puse la bandera francesa con crespón negro al comienzo de este hilo, no pensaba que alguien pudiese sentir que era un "agravio comparativo" con otros atentados en otros momentos o países. Si ha molestado a alguien, lo siento, pues no era mi intención molestar a nadie.
Esa bandera expresa exactamente lo que sentimos muchas personas: un especial dolor por algo que sentimos cercano y que nos hace vibrar.
PD: no me gustaría que este hilo se desviase hacia otros atentados o otros lugares. No es la finalidad. Espero que mi mensaje, aun con alguna curva brusca, ayude a devolverlo a su sentido.
Totalmente conforme con tu exposición, ya que las personas nos dejamos llevar por el corazon y no por la razon.
Indiana Jones Registrado: 20-06-2011 Mensajes: 2122
Votos: 0 👍
Lecrín Escribió:
Los atentados me han pillado fuera de casa, he seguido las noticias a salto de mata pero una imagen me llamó poderosamente la atención: Decenas de personas abandonando el estadio a través de un pasillo de manera ordenada y tranquila, entonando la Marsellesa pero más que nada en calma. Sin dejarse entrar en un estado de pánico que -siendo humanamente comprensible- no habría hecho sino multiplicar las consecuencias de estos actos criminales. Admirable.
Mi dolor por las víctimas. Mi rechazo a este y a todos los actos terroristas. Desearía que los musulmanes de bien no callaran.
In the Name of God: the Infinitely Merciful and Compassionate Lord
A very common, oft-repeated mantra among pundits and “experts” is that Muslims haven’t roundly condemned the extremism committed in Islam’s name. So many times, we hear people saying, “Where are the Muslim voices in condemnation?” “Why aren’t Muslims speaking up against extremists like ISIS?”
Well, the fact is, Muslims have been speaking out against ISIS and other extremist groups. The problem is, some times, people either don’t know or choose not to know this fact. Enter in this excellent post by Media Matters For America, which documents the round condemnation of ISIS by Muslim groups all across the world:
The Organization Of Islamic Cooperation: The Islamic State Has “Nothing To Do With Islam,” Has Committed Crimes “That Cannot Be Tolerated.” As the Vatican’s internal news source reported, the Secretary General for the Organization of Islamic Cooperation, which represents 1.4 billion Muslims in 57 countries around the world, condemned the Islamic State’s persecution of of Christians and other religious minorities in Iraq, saying the “forced deportation under the threat of execution” is a “crime that cannot be tolerated.” According to the Vatican:
The Secretary General also distanced Islam from the actions of the militant group known as ISIS, saying they ‘have nothing to do with Islam and its principles that call for justice, kindness, fairness, freedom of faith and coexistence.’ [Vatican Radio, 7/25/14]
Al-Azhar: Islamic State Is Corrupt And “A Danger To Islam.” Lebanese paper The Daily Star reported that Al-Azhar’s Grand Mufti Shawqi Allam, Egypt’s highest religious authority, denounced the Islamic State as a threat to Islam and said that the group both violates Sharia law and humanitarian law: “[They] give an opportunity for those who seek to harm us, to destroy us and interfere in our affairs with the [pretext of a] call to fight terrorism.” [The Daily Star, 8/13/14]
Arab League: “Strongly Denounced” The “Crimes Against Humanity” Carried Out By The Islamic State. On August 11, Nabil al-Arabi, the Arab League Chief, denounced acts committed by the Islamic State in Iraq as “crimes against humanity,” demanding that they be brought to justice. According to Al Arabiya News, he said in a statement that he “strongly denounced the crimes, killings, dispossession carried out by the terrorist (ISIS) against civilians and minorities in Iraq that have affected Christians in Mosul and Yazidis.” [Al Arabiya News, 8/11/14]
Turkey’s Top Cleric: Islamic State’s Threats Are “Hugely Damaging,” “Truly Awful.” Turkey’s highest ranking cleric, Mehmet Gormez, decried the Islamic State’s declaration of a “caliphate” and argued that the statements were damaging to the Muslim community, according to Reuters:
“Such declarations have no legitimacy whatsoever,” Mehmet Gormez, head of the Religious Affairs Directorate, the highest religious authority in Turkey, which, although a majority Muslim country, has been a secular state since the 1920s.
“Since the caliphate was abolished … there have been movements that think they can pull together the Muslim world by re-establishing a caliphate, but they have nothing to do with reality, whether from a political or legal perspective.”
Gormez said death threats against non-Muslims made by the group, formerly known as Islamic State in Iraq and the Levant (ISIL), were hugely damaging.
“The statement made against Christians is truly awful. Islamic scholars need to focus on this (because) an inability to peacefully sustain other faiths and cultures heralds the collapse of a civilization,” he told Reuters in an interview. [Reuters, 7/22/14]
CAIR Repeatedly Condemned The Islamic State As “Un-Islamic And Morally Repugnant.” In a July 7 statement, the Council on American-Islamic Relations (CAIR) called the terrorist group “un-Islamic and morally repugnant,” noted that the Islamic State’s “human rights abuses on the ground are well-documented,” and called on other Muslim community leaders to speak out against the violence. CAIR reiterated the condemnation of the Islamic State as “both un-Islamic and morally repugnant” on August 11, and on August 21, CAIR once again condemned the group, calling the killing of American journalist James Foley “gruesome and barbaric”:
We strongly condemn this gruesome and barbaric killing as a violation of Islamic beliefs and of universally-accepted international norms mandating the protection of prisoners and journalists during conflicts.
The Geneva Conventions, the Quran – Islam’s revealed text – and the traditions (hadith) of the Prophet Muhammad all require that prisoners not be harmed in any way. There can be no excuse or justification for such criminal and bloodthirsty actions.
We also call on those holding Steven Sotloff and other prisoners to immediately release them unharmed so they may return to their loved ones. [Council on American-Islamic Relations, 7/7/14; Council on American-Islamic Relations, 8/11/14; Council on American-Islamic Relations, 8/20/14]
The Muslim Council Of Great Britain: “Violence Has No Place In Religion.” The Muslim Council of Great Britain condemned the Islamic State’s actions and expressed that they do not represent Sunni Muslims, according to The Independent. Shuja Shafi, a member of the council also said: “Violence has no place in religion, violence has no religion. It is prohibited for people to present themselves for destruction.” [The Independent, 7/11/14]
The Islamic Society of North America: The Islamic State’s Actions “Are To Be Denounced And Are In No Way Representative Of What Islam Actually Teaches. The Islamic Society of North America (ISNA) released a statement denouncing the Islamic State “for its attacks on Iraq’s religious minorities and the destruction of their places of worship.” ISNA President Imam Mohamed Magid said, “ISIS actions against religious minorities in Iraq violate the Quranic teaching, ‘Let there be no compulsion in religion’ (Surat al-Baqara 2:256),” adding, “Their actions are to be denounced and are in no way representative of what Islam actually teaches.” [The Islamic Society of North America, 8/9/14]
100 Sunni And Shiite U.K. Imams: The Islamic State Is An “Illegitimate, Vicious Group.” As the Huffington Post reported, 100 Sunni and Shiite Imams from the U.K. Came together to produce a video denouncing the Islamic State, releasing a statement that they wanted to “come together to emphasise the importance of unity in the UK and to decree ISIS as an illegitimate, vicious group who do not represent Islam in any way.” (Please see below)
Saudi Arabia’s Highest Religious Authority: Terrorists Like The Islamic State Is The “Number One Enemy Of Islam.” On August 19, Al Jazeera reported that Saudi Arabia’s grand mufti, Abdulaziz al-Sheikh, the country’s top religious authority, said that terrorism is anti-Islamic and said that groups like the Islamic State which practice violence are the “number one enemy of Islam”:
Extremist and militant ideas and terrorism which spread decay on Earth, destroying human civilisation, are not in any way part of Islam, but are enemy number one of Islam, and Muslims are their first victims. [Al Jazeera, 8/19/14]
Muslim Public Affairs Council: Condemned The Islamic State And Called For “Stand Against Extremism.” On August 20, the Muslim Public Affairs Council (MPAC) released a statement condemning “the barbaric execution of American Journalist James Foley by the Islamic State of Iraq and Syria (ISIS).” MPAC urged “all people of conscience to take a stand against extremism” and offered condolences to Foley’s family. MPAC also noted the importance of countering ISIS and other extremist groups by working “to empower the mainstream and relegate extremists to the irrelevance they deserve.” [Muslim Public Affairs Council, 8/20/14]
Dr. Livingstone Registrado: 02-04-2009 Mensajes: 5177
Votos: 0 👍
Ha sido un fin de semana espantoso.
Es un lunes de resaca informativa, emotiva y reflexiva.
Tras leer insultantes noticias como que los atentados afectan a la débil recuperación económica, oir barbaridades en boca de famosos y anónimos que solo incitan al odio y también escuchar e indagar sobre el porqué de la actual situación, he llegado a una simple y subjetiva conclusión:
Sí hay una forma de frenar esta locura: ponernos de acuerdo y unirnos.
Está muy claro que ISIS no son sólo 4 inadaptados, influenciables, que se unen a 4 fundamentalistas porque odian a Occidente.
Detrás de todo esto hay una gran trama (algunos "sabemos" por quiénes creada hace medio siglo) pero no estoy capacitada para analizar escenarios geopolíticos ni tensiones religiosas.
Cada uno por su cuenta no vamos a solucionar nada.
No podemos consentir que los intereses económicos y/o políticos nos sigan desangrando para que Rusia, USA o quien sea pueda adquirir más influencia en la zona o pueda enriquecerse a posteriori con la "reconstrucción" del país.
Hay que acabar con el mal de raíz pero no creernos en posesión de la verdad absoluta.
Se puede combatir de muchas manera, pero la primera sería cortar la financiación y el acceso a las armas.
Producción + consentimiento + financiación = La guerra es un gran negocio
También se puede combatir ayudando, escuchando, compartiendo
¿Quién sufre? Los de siempre, sea en París, Beirut, Madrid, Alepo...
Mi sentido pésame a todas las víctimas inocentes de todas las guerras de este mundo
Identificados cinco de los siete presuntos autores de los ataques de París
Cinco de las siete personas que presuntamente participaron en los atentados de París del pasado viernes han sido ya formalmente identificados, después de que la Fiscalía haya difundido este lunes el nombre de otros dos de ellos.
El primero de esos dos es uno de los atacantes que actuó en el Estadio de Francia y que llevaba un pasaporte sirio a nombre de Ahmad Al-Mohammad, nacido en la ciudad siria de Idleb el 10 de setiembre de 1990.
La Fiscalía ha puntualizado en un comunicado que está pendiente de verificar la autenticidad de ese pasaporte, pero que las huellas tomadas a Al Mohammad corresponden con las de una persona que llevaba el documento y que fue objeto de un control de identidad en Grecia a comienzos de octubre.
Las autoridades griegas habían señalado el sábado que ese pasaporte fue registrado el 10 de octubre en la isla de Leros a un hombre al que se le tomaron las huellas dactilares en el campamento de acogida de refugiados que llegan desde Turquía.
El segundo es uno de los asaltantes de la sala de conciertos Bataclan, Samy Amimour, nacido el 15 de octubre de 1987 en París, y por el que la Justicia francesa había emitido un mandato de arresto internacional.
Esa orden de busca y captura se emitió cuando Amimour violó, en otoño de 2013, el control judicial que se le había impuesto después de que las autoridades abortaran un proyecto de viaje a Yemen, por que se le imputaron cargos por «terrorismo».
La Fiscalía ha indicado que las fuerzas de seguridad han arrestado esta mañana a tres personas del entorno de este hombre, vecino de la ciudad de Drancy, ciudad de la periferia noreste de París.
Samy Amimour tenía nacionalidad francesa, como los otros tres atacantes –de los siete que activaron sus chalecos de explosivos en los atentados del viernes– que ya habían sido identificados hasta ayer.
Uno de ellos es Ibrahim Abdeslam, hermano del hombre más buscado en este momento por las autoridades francesas, Salah, sospechoso de haber formado parte del grupo que cometió los ataques y hermano también de Mohamed, detenido el sábado en Bruselas.
Indiana Jones Registrado: 20-06-2011 Mensajes: 2122
Votos: 0 👍
Quote::
Es inevitable sentir mas intensamente por lo cercano o con lo que nos identificamos: tanto las alegrías o tristezas. Quizás venga en el ADN del humano: el sentimiento de pertenencia al grupo/familia/clan/país. Quizás por eso sintamos más la muerte de un familiar (hermanos, abuelos, padres), que la del vecino del noveno.
Ese es el problema, spainsun, que nos identificamos con los parisinos pero no con los sirios asesinados. ¿Por qué? Porque asumimos que los parisinos son de los nuestros pero los sirios no. Y si no, dime ¿Por qué esta cadena, grupo/familia/clan/país, termina en país? ¿Por que no termina en Humanidad? Siento la muerte de mi hermano más que la de mi vecino; pero ¿por qué voy a sentir mas la muerte de un parisino que la de un chino? ¿Cuan cerca ha de estar para que mis sentimientos sean igual de intensos? ¿1.000 km; 2.000km; 6.000 km? No nos engañemos, no es una cuestión de cercanía; es un cuestión de vosotros y nosotros. Y el subconsciente nos delata: Je suis Paris.
Y esa idea nos adentra en un terreno muy resbaladizo del cual ya conocemos las consecuencias.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 96218
Votos: 0 👍
Derleth Escribió:
Quote::
Es inevitable sentir mas intensamente por lo cercano o con lo que nos identificamos: tanto las alegrías o tristezas. Quizás venga en el ADN del humano: el sentimiento de pertenencia al grupo/familia/clan/país. Quizás por eso sintamos más la muerte de un familiar (hermanos, abuelos, padres), que la del vecino del noveno.
Ese es el problema, spainsun, que nos identificamos con los parisinos pero no con los sirios asesinados. ¿Por qué? Porque asumimos que los parisinos son de los nuestros pero los sirios no. Y si no, dime ¿Por qué esta cadena, grupo/familia/clan/país, termina en país? ¿Por que no termina en Humanidad? Siento la muerte de mi hermano más que la de mi vecino; pero ¿por qué voy a sentir mas la muerte de un parisino que la de un chino? ¿Cuan cerca ha de estar para que mis sentimientos sean igual de intensos? ¿1.000 km; 2.000km; 6.000 km? No nos engañemos, no es una cuestión de cercanía; es un cuestión de vosotros y nosotros. Y el subconsciente nos delata: Je suis Paris.
Y esa idea nos adentra en un terreno muy resbaladizo del cual ya conocemos las consecuencias.
Un saludo.
Contestar a estas preguntas no seria nada facil y además nos alejaría de la temática del hilo, que era lo que queriamos evitar.
Hablamos de Paris y del atentado. Pero si queréis/queremos hablar de la esencia del ser humano, hay otros hilos y foros mas adecuados.
Desde el aeropuerto de Orly normalidad y tranquilidad absoluta.
Los controles de seguridad como siempre.
Obviamente sólo llevamos DNI.
Respecto a que no hay gente por las calles... No es muy cierto... Si que por las noches se nota, pero por el día los turistas llenan las calles, aunque si que se respira un ambiente distinto.
Ayer cenando, el restaurante estaba casi lleno, pero como digo otros se veían a medio gas.
Nosotros hemos paseado de día sin ningún problema.
Gracias Buzz_lightyear
Cualquier información ayudará a los futuros viajeros.
Entiendo el planteamiento y efectivamente es posible que sea injusto que no todos los ataques y atentados se hayan tratado de una forma igual, pues esto venia ocurriendo desde hace tiempo en otros lugares, y no era portada.
Bien decís, hacemos "diferencias" y le prestamos menos atención a las cosas cuando nos parecen lejanas.
La televisión y los demás medios de comunicación tienen la virtud de hacernos sentir las cosas cercanas e influirnos sobre manera en nuestra visión de las situaciones, pero no todo sucede por la sugestión de esos medios. Tienen poder, pero no tanto.
¿Porque no tenemos un hilo de la destrucción del patrimonio cultural en Irak o de otro terremoto? No lo se. Quizás porque nadie lo abrió. Quizás porque nadie expresó esa necesidad hasta hoy en día. Como quizás nadie expresó la necesidad de abrir un hilo o incluso poner un simple mensaje en el hilo de Viajar a Iraq o Seguridad en Iraq.
¿Es eso injusto? No lo se.... Pero es que tampoco me parece que sea una cuestión de justicia (y mas cuando hay posibilidades de expresar en esos otros hilos esos hechos).
Es inevitable sentir mas intensamente por lo cercano o con lo que nos identificamos: tanto las alegrías o tristezas. Quizás venga en el ADN del humano: el sentimiento de pertenencia al grupo/familia/clan/país. Quizás por eso sintamos más la muerte de un familiar (hermanos, abuelos, padres), que la del vecino del noveno.
Supongo que el corazón debe hacer un filtro para que las personas cercanas nos afecten mas: como un mecanismo de bloqueo del sufrimiento para no volvernos locos.
Yo tengo bastante familia en Paris, es una ciudad de la que disfruto y me siento afin. Es la última ciudad que visite con los niños y las disfrutaron. En resumen: la siento cercana.
Hay muchas otras ciudades que siento cercanas en varios continentes y cuando pasa una desgracia en una de ellas, mi corazón vibra de un modo diferente.
Una vida es una vida, aquí o en Iraq. Un atentado es un atentado aquí o en Iraq. Y ante un juez debería valer lo mismo, pues su trabajo es juzgar hechos objetivos.
Cuando puse la bandera francesa con crespón negro al comienzo de este hilo, no pensaba que alguien pudiese sentir que era un "agravio comparativo" con otros atentados en otros momentos o países. Si ha molestado a alguien, lo siento, pues no era mi intención molestar a nadie.
Esa bandera expresa exactamente lo que sentimos muchas personas: un especial dolor por algo que sentimos cercano y que nos hace vibrar.
PD: no me gustaría que este hilo se desviase hacia otros atentados o otros lugares. No es la finalidad. Espero que mi mensaje, aun con alguna curva brusca, ayude a devolverlo a su sentido.
Totalmente conforme con tu exposición, ya que las personas nos dejamos llevar por el corazon y no por la razon.
Indiana Jones Registrado: 15-06-2007 Mensajes: 1103
Votos: 0 👍
anmovasa Escribió:
dagolu Escribió:
spainsun Escribió:
Entiendo el planteamiento y efectivamente es posible que sea injusto que no todos los ataques y atentados se hayan tratado de una forma igual, pues esto venia ocurriendo desde hace tiempo en otros lugares, y no era portada.
Bien decís, hacemos "diferencias" y le prestamos menos atención a las cosas cuando nos parecen lejanas.
La televisión y los demás medios de comunicación tienen la virtud de hacernos sentir las cosas cercanas e influirnos sobre manera en nuestra visión de las situaciones, pero no todo sucede por la sugestión de esos medios. Tienen poder, pero no tanto.
¿Porque no tenemos un hilo de la destrucción del patrimonio cultural en Irak o de otro terremoto? No lo se. Quizás porque nadie lo abrió. Quizás porque nadie expresó esa necesidad hasta hoy en día. Como quizás nadie expresó la necesidad de abrir un hilo o incluso poner un simple mensaje en el hilo de Viajar a Iraq o Seguridad en Iraq.
¿Es eso injusto? No lo se.... Pero es que tampoco me parece que sea una cuestión de justicia (y mas cuando hay posibilidades de expresar en esos otros hilos esos hechos).
Es inevitable sentir mas intensamente por lo cercano o con lo que nos identificamos: tanto las alegrías o tristezas. Quizás venga en el ADN del humano: el sentimiento de pertenencia al grupo/familia/clan/país. Quizás por eso sintamos más la muerte de un familiar (hermanos, abuelos, padres), que la del vecino del noveno.
Supongo que el corazón debe hacer un filtro para que las personas cercanas nos afecten mas: como un mecanismo de bloqueo del sufrimiento para no volvernos locos.
Yo tengo bastante familia en Paris, es una ciudad de la que disfruto y me siento afin. Es la última ciudad que visite con los niños y las disfrutaron. En resumen: la siento cercana.
Hay muchas otras ciudades que siento cercanas en varios continentes y cuando pasa una desgracia en una de ellas, mi corazón vibra de un modo diferente.
Una vida es una vida, aquí o en Iraq. Un atentado es un atentado aquí o en Iraq. Y ante un juez debería valer lo mismo, pues su trabajo es juzgar hechos objetivos.
Cuando puse la bandera francesa con crespón negro al comienzo de este hilo, no pensaba que alguien pudiese sentir que era un "agravio comparativo" con otros atentados en otros momentos o países. Si ha molestado a alguien, lo siento, pues no era mi intención molestar a nadie.
Esa bandera expresa exactamente lo que sentimos muchas personas: un especial dolor por algo que sentimos cercano y que nos hace vibrar.
PD: no me gustaría que este hilo se desviase hacia otros atentados o otros lugares. No es la finalidad. Espero que mi mensaje, aun con alguna curva brusca, ayude a devolverlo a su sentido.
Totalmente conforme con tu exposición, ya que las personas nos dejamos llevar por el corazon y no por la razon.
World no se donde tendras tu hotel, yo me quede en la maison de la poupee a 2.1kms de la zona comentada y en ningun momento senti inseguridad. De todas maneras, (es mi opinion y como no conozco no lo puedo asegurar al 100%) aunque sea cuna de "islamistas"(deberiamos de dejar de llamarles asi) no tiene que ser una malisima zona para andar, una cosa son sus personas que seran normales etc a pesar de hacer ghettos y otra cosa es que cuatro descerebrados se junten para montarla. Espolonista que vivio en bruselas puede ayudarte mejor pero lo dicho yo no cambiaria el hotel por estar a 2kms de ese sitio
Hace poco leí algo sobre el tema de "tratar diferente"... Las victimas y ataques nos apenan pero algunos aparte de apenarnos nos dan miedo o mejor dicho pánico
Hace poco leí algo sobre el tema de "tratar diferente"... Las victimas y ataques nos apenan pero algunos aparte de apenarnos nos dan miedo o mejor dicho pánico
Es normal, tenemos unos gobeernantes que tampoco saben diferenciar entre victimas y terroristas..... Un politico ha dicho hoy
Quote::
"No puede ser que xxx(politico de otro partido) el mismo día pida y permita a sus concejales en los diferentes pueblos un minuto de silencio por las víctimas de París y a la vez pida un minuto de silencio por Siria.
Si no saben diferenciar los politicos como vamos a diferenciar los de pie de calle que todas las vidas tienen un valor y son igual de injustas sus matanzas?
Hace poco leí algo sobre el tema de "tratar diferente"... Las victimas y ataques nos apenan pero algunos aparte de apenarnos nos dan miedo o mejor dicho pánico
La víctima tiene doble nacionalidad francesa y española. Según trata de llama Manuel Pérez, tenía 40 años y su mujer también falleció en los ataques. Esta nueva víctima figuraba inscrita en el Consulado español, y hasta ahora no se había tenido noticia de su desaparición por parte de familiares o allegados.