Hola,
Cual es la manera de moverse por Georgia y Armenia, alquilando coche he leido que no hay muy buenas carreteras, podriais decir si existen autobuses?
Se necesita algun tipo de medicina/vacunas?
Existe algo tipo tarjeta sanitaria europea que sea util tener?
Se necesita algun tipo de visa para georgia y armenia?
Willy Fog Registrado: 24-08-2005 Mensajes: 15046
Votos: 0 👍
a_landau Escribió:
Hola,
Cual es la manera de moverse por Georgia y Armenia, alquilando coche he leido que no hay muy buenas carreteras, podriais decir si existen autobuses?
Se necesita algun tipo de medicina/vacunas?
Existe algo tipo tarjeta sanitaria europea que sea util tener?
Se necesita algun tipo de visa para georgia y armenia?
Gracias
Hola
Sobre alquilar coche y estado de carreteras en Georgia y en Armenia he dado información detallada en este post. Solo tienes que leerte mis mensajes.
Claro que existen autobuses.
Los transportes mas usados son furgonetas que funcionan como un transporte colectivo llamadas marshrutkas y los taxis.
No hace falta visado ni vacunas.
La tarjeta sanitaria europea no te sirve en paises que no son de la UE. Lo mejor es contratar un seguro de viajes que te cubra gastos de asistencia sanitaria.
Willy Fog Registrado: 24-08-2005 Mensajes: 15046
Votos: 0 👍
a_landau Escribió:
Gracias Agni_Mani !!!
Como es el tema de los hostales/hoteles son seguros? hay donde elegir o mejor coger lo primero que podamos?
Vale la pena ir a Batumi, he visto que tienen bonitas playas pero el resto no he encontrado info...
Que presupuesto tendría que preparar para un viaje de 2 semanas por Armenia y Georgia?
Gracias!
Te reitero que te leas mis mensajes en el hilo. En el expliqué detalladamente los hoteles y B & B donde me quedé. Hay suficiente oferta alojativa para todos los bolsillos, aunque Georgia es más caro que Armenia.
Sobre si los hoteles son seguros, no entiendo bien tu pregunta. Supongo que dependerá donde te metas. Yo no tuve problemas de seguridad en ninguno.
No estuve en Batumi, así que no puedo opinar. No me interesan excesivamente las playas salvo para una parada.
Y a esta pregunta yo no te puedo contestar. Depende de muchas variables: categoria del alojamiento, si alquilas coche o vas en transporte publico etc..
Quote::
Que presupuesto tendría que preparar para un viaje de 2 semanas por Armenia y Georgia?
Super Expert Registrado: 08-02-2013 Mensajes: 404
Votos: 0 👍
a_landau Escribió:
Gracias Agni_Mani !!!
Como es el tema de los hostales/hoteles son seguros? hay donde elegir o mejor coger lo primero que podamos?
Vale la pena ir a Batumi, he visto que tienen bonitas playas pero el resto no he encontrado info...
Que presupuesto tendría que preparar para un viaje de 2 semanas por Armenia y Georgia?
Gracias!
Ningún problema con los hoteles. Hay muchos tanto en uno como en otro país. Nosotros nos alojamos a veces en hoteles, a veces en apartamentos y a veces, en guest house, siempre en habitación particular y baño propio. Puedes ver el presupuesto detallado en un post de blog para unos 14 días, incluyendo también 3 en Nagorno-Karabagh.
Holaaaaaaaa !!! Algún malagueñ@ por Armenia o Georgia o que haya estado por esa zona? Me gustaría contactar con alguien de mi tierra que me informe sobre las conexiones con Málaga y que me dé el máximo de información ! Un saludo
Moderador de Zona Registrado: 05-02-2009 Mensajes: 39825
Votos: 0 👍
Seldikath Escribió:
Holaaaaaaaa !!! Algún malagueñ@ por Armenia o Georgia o que haya estado por esa zona? Me gustaría contactar con alguien de mi tierra que me informe sobre las conexiones con Málaga y que me dé el máximo de información ! Un saludo
Seldikath !
Hola
Paso tu mensaje a este hilo que incluye los 2 paises
Saludos
Hola!
Pasó a contaros mi experiencia en septiembre por Armenia y Georgia,por si os sirve de ayuda.
Los dos paises lo hicimos con agencias locales de las que se ha hablado aquí,y la comunicación fue en español sin problemas:
En cuanto a Armenia fue con armentour,y tengo que decir que como agencia ha sido excelente,tienen viajes tipo,pero nosotros hicimos modificaciones sobre ests y lo hicimos a medida. Me leí alguna guia para orientarme de lugares (decir que las guías publicadas en castellano son bastante flojas)y también busque info por internet,y así nos salió un viaje estupendo. La persona que se ocupa del cliente hispano hablante se llama Gayane ,y la verdad es que tanto en la preparación del viaje como allí ,la comunicación fue bastante fluida,y una gran ayuda a la hora de organización y consejos. Bastante recomendable.
En cuanto a la guía ,tiene varias que hablan español,la nuestra fue excepcional,su nombre es Zara Orbelyan,y como guía tiene todo lo que se puede esperar,educada ,prudente ,y sobre todo con un conocimiento infinito sobre cualquier tema relacionado con su país,transmite su amor por su país ,con una riqueza sorprendente,una excelente profesional . Merece también mención el conductor,Gaguik,pues hay que ser muy prudente y profesional para conducir por Armenia.
Del país ,la mayoría de circuitos hacen noche en Yervan y excursiones de uno o dos días,pero yo aconsejaría recorrerlo de manera circular.
La zona noreste del país ,cerca de la frontera con Georgia ,es poco turistica pero es una maravilla.
Las carreteras pues dependiendo ,zonas buenas y otras peores.
Hay alojamiento de todo tipo,fuera de sitios más turísticos ,solo,Guest House o pequeños hoteles.pero suficientes.
En cuanto a Georgia,contratamos a la agencia local VisitGeorgia,y tengo que decir que aquí la experiencia fue algo nefasta. La comunicación previa al viaje no fue muy fluida,como ejemplo fue la mañana antes del vuelo !!cuando,después de preguntar yo ,me enteré de cuáles eran los hoteles,y quién iba a ser nuestra guía y como teniamos que ponernos en contacto con ella,, OJO porque esta es la agencia local con la que subcontratan agencias locales españolas como Marco Polo,Taranna,Viajes Azul Marino,,,,
Fuimos con un grupo reducido,por lo que el programa no pudimos personalizarlo( pero podríamos haberlo hecho a medida) el programa en sí,flojea bastante. Es cierto que dispones del programa previo al viaje,pero asumes en estos casos que este es completo y estará ajustado para visitar o lo máximo posible o por lo menos lo más importante de cada sitio.Por lo que antes del viaje no te pones a estudiar los lugares y confirmar con el itinerario ,pero una vez allí,vas viendo como en cada sitio se queda corto,,,por ejemplo,en Msjeta hay 3 iglesias patrimonio de la Humanidad por la Unesco!! Y solo se visitan 2!,,pero no es cuestión de tiempo porque se llega al hotel a las 5 de la tarde!,,con el resto del tiempo libre!,,,con lo que es bastante incomprensible,,,y así en otros lugares,,como también el recorrido que se hace por .Tiblisi... Además la guía que nos toco,totalmente nefasta,,en cuanto a conocimientos y profesionalidad,,esto puede ser mala suerte,,no sé cómo serán el resto ,, De todas formas,aún sabiendo que en los viajes organizados te expones a ciertas limitaciones,mi experiencia con VisitGeorgia no hace que la pueda recomendar. Ni en grupo ni como particular.
En cuanto al país,,,está pendiente de ser aceptado como miembro de la Unión Europea,por lo que se está haciendo una fuerte inversión para "europeizarlo",por ejemplo muchos monumentos están siendo reformados,muchas carreteras han sido o están siendo mejoradas,,,y también en cuanto a infraestructuras,,, Hay una oferta extensa de hoteles de todo tipo,,,tengo que decir que no se ajustan a los estándares europeos todavía,,,
Para cambiar dinero hay un montón de casas de cambio,en los bancos también,,pero sale peor y estas limitado por el horario. En Tiblisi según te vas alejando del centro el cambio es mejor,,,e incluso,al final del viaje puedes cambiar todo el dinero que te sobre,,,el cambio te dan hasta monedas en céntimos o euros,,,
Espero ser de ayuda,la verdad es que hay poca información sobre estos países,,,sobre todo Armenia,,,por lo que sí alguien quiere preguntar algo más concreto,,,,
Super Expert Registrado: 01-02-2007 Mensajes: 905
Votos: 0 👍
Siento tu mala experiencia en Georgia. Yo también he viajado con esas dos agencias pero era un viaje contratado con una agencia española y esas eran las agencias receptoras en cada país. La guía nuestra en Georgia sabia mucho de los monumentos y del país pero se perdía un poco con la gestión del grupo (solo 6 personas ).
El conductor era un poco kamicace. Aunque allí conducen así de mal podía haber sido un poco más profesional.
VisitGeorgia viene todos los años a Fitur y tiene un stand bastante grande. Debería invertir un poco más en formar a su personal.
De Armentour no tengo ninguna queja, todo lo contrario. Volvería a contratar con ellos sin dudarlo.
Siento tu mala experiencia en Georgia. Yo también he viajado con esas dos agencias pero era un viaje contratado con una agencia española y esas eran las agencias receptoras en cada país. La guía nuestra en Georgia sabia mucho de los monumentos y del país pero se perdía un poco con la gestión del grupo (solo 6 personas ).
El conductor era un poco kamicace. Aunque allí conducen así de mal podía haber sido un poco más profesional.
VisitGeorgia viene todos los años a Fitur y tiene un stand bastante grande. Debería invertir un poco más en formar a su personal.
De Armentour no tengo ninguna queja, todo lo contrario. Volvería a contratar con ellos sin dudarlo.
Totalmente de acuerdo contigo twina:
Con VisitGeorgia nuestra guía tampoco sabía gestionar un grupo de solo 8 personas,con la mala suerte de que además a nivel de conocimientos eran muy flojos,cualquier pregunta no sabia contestar,,, Y no lo había comentado,pero también el conductor dejaba bastante que desear,,y aún teniendo en cuenta la manera de conducir allí,,,tenía ciertos detalles bastante poco profesionales,,,
Yo los contrate directamnete porque su web insistía en lo profesionales que eran,la experiencia que tenían y sobre todo su objetivo final era la satisfacción total de sus clientes,,,ya ves,,,todo lo contrario,,
, Si,,,igual como dices deberían incidir más en la calidad de sus servicios y no sólo en su promoción .
Armentour también tiene stand en Fitur,bastante más modesto,,,pero desde luego nada proporcional a sus servicios ,que repito de una calidad excelente,en cuanto gestión,organización y profesionalidad.
Conclusión: los viajeros empleamos mucho tiempo,dinero e ilusión en cada viaje,y las agencias o guias deben estar a la altura ,cumpliendo las expectativas o incluso superandolas. Afortunadamente estos foros nos pueden servir de referencia ,con las experiencias de cada uno.
Por ello ,hoy por hoy,NO recomendaria VisitGeorgia ,y SI recomendaria Armentour.
Es una pena que les haya tocado esa mala experiencia.Viajando a Georgia la absoluta mayoría de los viajeros se quedan muy satisfechos. Yo nunca he trabajado como guía con Visit Georgia. Al principio estábamos negociando sobre la colaboración pero al parecer no les gustó que yo iba a ser freelance ya y no me han llamado.
Eso sí, por aquí hay muy poco personal hispanohablante en el sector turístico. Y hace falta tenerlos entrenados y motivados para que puedan dar buen servicio. Porque para mi el guía es la persona clave para viajes organizados.
Las agencias donde tuve trabajo en varias ocasiones sí, que lo hacían bien. No las voy a mencionar para que no sea una publicidad. Pero, todos los turistas que tuve fueron muy contentos. Por la buena organización y flexibilidad según los intereses de los viajeros.
Super Expert Registrado: 01-02-2007 Mensajes: 905
Votos: 0 👍
Yo quedé muy satisfecha con Georgia como país, de hecho me gustó mas que Armenia. Pero las agencias de las que hablamos mucho que mejor la de Armenia que la de Georgia.
Hola! Desde hace algún tiempo me va surgiendo interés en visitar estos 2 países (cuanto más me informo de ellos, más me apetece), y el caso es que lo estamos barajando para un viajecito en Enero o Febrero.
2 cuestiones,
¿como veis 10 días para ambos países? ¿se queda corto? Está claro que cuantos más días mejor, pero no sé si 10 días es una locura (de pocos días), para ver lo mínimo de ambos países.
¿que tal el tema de la seguridad? Leyendo la web de nuestro Ministerio de Exteriores lo ponen bastante peligroso (aunque sé que tienden a cubrirse las espaldas y ser exagerados). Leyendo la web, había pensando en limitarme a visitar las capitales (ya que el Ministerio aconseja eso), pero leyendo el hilo veo que muchos os habéis movido tranquilamente por todo el país, por lo que entiendo que no hay problema.
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11949
Votos: 0 👍
10 días son muy poco para los dos países.
En cuanto a la seguridad, en mi opinión habría que consultar otras fuentes más actuales y mejor documentadas que la página de nuestro gobierno. Cuando yo estuve me parecieron países muy seguros, pero no hay que olvidar que son políticamente inestables, sobre todo Georgia, y el clima político puede influir en la seguridad.
La cuestion de seguridad se podria decir que no hay ningun problema. (por robar 5€ uno se va a la carcel y no merece la pena ) los que han viajado a Georgia estaran de acuerdo conmigo.
Lo de días, depende lantemporada y lo que quieras ver.
Esa idea de ver solo capitales... No creo que sea buena idea.
Para que temporada querias ir? y que es lo que buscas mayormente?
10 días para los dos paises me parece bastante justito,,,te quedarías sin ver lugares importantes,,obviamente cuantos más mejor pero si no puedes tendrías que seleccionarlos. Lo de ir solo a las capitales lo descartaría,,,pues en ninguno de los dos paises las capitales tienen concentrado lo mejor para ver,,,a ver,,,que desde luego merecen una visita,,pero no en exclusiva,,hay en el país monumentos o enclaves con igual de interés para ver,,,
En cuanto a seguridad,,,sin ningún problema,,,en ninguno de los dos ,,,no he tenido en ningún momento sensación de peligro,,, Si te fijas en el Ministerio Asuntos Exteriores,no hay casi ningún país que no le pongan la coletilla,,, Armenia me pareció de lo más tranquilo,,,incluso moviéndome por la noche,,, y Georgia quiere entrar en la UE con lo que cuidan mucho ciertos aspectos,,,
Puede que en las provincias independientes ,o auto proclamados países no reconocidos,sea más inseguro,,,no lo sé,,,no estuve ,,,pero el resto de ambos países,,en absoluto me pareció,,,
El mayor peligro que vi fue el tema de la conducción,,,eso sí,,,tienes que mentalizarte a la forma de conducir a la que aquí consideraríamos como temeraria.
Sí, el Ministerio suele ser bastante exagerado. En general hablan muy tajantes en las provincias independentistas, (Ossetia, Abjasia, etc...) hablan de que no se puede cruzar la frontera, que están militarizadas, etc... Pero bueno, no son zonas para visitar.
@Aleksandre, la idea es ir en Enero/Febrero, ¿demasiado locura por el frío y las condiciones? Aunque estás hablando con uno que en Diciembre y Enero se fue a Letonia, Bielorrusia y Rusia También es cierto que ahí fue un viaje "de ciudades", con lo que el frío no es tan importante, y entiendo que el viaje a Georgia/Armenia implica más moverse por el país y zonas más rurales, o al menos escapando de la capital, por lo que en este caso sí podría afectar el frío.
Elnfrio afectara para visitar destinos montañosos que son los mejores de Georgia. Pero en enero-febrero podrias hacer el 70% de los destinos. Las ciudades, Tbilisi, Mtskheta, Gori, Kutaisi, Akhaltsikhe, Batumi.
O si te,gusta esquiar escapar un día a Gudauri o Bakuriani.
Vas sol@? o con gente?
Super Expert Registrado: 01-02-2007 Mensajes: 905
Votos: 0 👍
Yo creo que si te da con 10 días porque en esas fechas yo descartaría Kazbegi y Mestia en Georgia. No sé cómo estarán las carreteras en esa época, a lo mejor se tarda más que en verano en los desplazamientos. Te dará tiempo para hacerte una idea de los países y quedarte con ganas de volver.