Mierda.. entoces tendria que ponerlo después de Tbilisi y ya después ir bajando..
GEORGIA:
Días 1:Vuelo Madrid-Tbilisi
Días 2 y 3:Tbilisi
Días 4: Kazbegi
Día 5: Borjomi
Día 6:Kutaisi
Día 7: Akhaltsikhe
ARMENIA:
Día 8¿Alaverdi?
Días 9 y 10: Erevan
Día 11 vuelta a Tbilis
Willy Fog Joined: 03-04-2008 Posts: 11949
Votes: 0 👍
Me parece que sigues teniendo una pieza mal colocada
A ver, si recomiendo ir a Akhaltsikhe no es por el pueblo en sí ni tampoco por estar en la ruta de Armenia. Es porque desde allí se pueden visitar las cuevas de Vardzia y el monasterio de Sapara; pero una vez que se ha visitado esto se puede salir de allí por varias rutas. Si coges la de Armenia tienes que ir hasta Gyumri, por supuesto desde allí se puede ir a Erevan y en realidad no se tarda mucho (nosotros empleamos un día casi entero, pero parando varias horas en Gyumri). Pero desde Akhaltsikhe también puedes volver a Tbilisi y si es necesario de allí a Erevan por la ruta directa.
No sé si me explicado, naturalmente puede ser ir por donde quieras, pero para eso tienes que tener claro cuáles son las rutas posibles.
Al igual puedo quitar Akhaltsikhe y Alaverdi y estar un par de días en Mestia,en realidad lo que quiero es hacer un primer boceto basado en vuestra opinion personal y luego ya lo voy perfilando segun nuestros gustos,los del grupo..
Willy Fog Joined: 03-04-2008 Posts: 11949
Votes: 0 👍
Pues Mestia está muy bien, para mí es lo más impresionante de Georgia, pero tendrías que quedarte 2 noches. Puede que ahora se llegue más rápido, cuando yo fui la carretera no estaba asfaltada.
Lo mejor es que te quedes el tiempo que te apetezca y luego, de vuelta a Tbilisi, te pares algún día donde más te motive.
Vale entoces de momento me quedo con esto y ya vere vuestros diarios poco a poco y youtube y demas..
GEORGIA:
Días 1:Vuelo Madrid-Tbilisi
Días 2 y 3:Tbilisi
Días 4: Kazbegi
Día 5: Borjomi
Día 6:Kutaisi
Días 7 y 8:Mestia
ARMENIA:
Días 9 y 10: Erevan
Día 11 vuelta a Tbilis
Sí, a mí también me gusta más viajar a mi bola en coche. Lo decía porque, como los alquileres ya de por sí son caros, un todoterreno probablemente te eleve bastante la factura. Pero eso ya depende de cada uno. Para cualquier cosa que necesites, intentaremos ayudar.
Astrapitz, entiendo que no hiciste noche en Mtskheta, ¿cierto?
¿Cómo está el tema del aparcamiento? ¿Lo hiciste en el parking público que hay al Este de la catedral? En caso afirmativo, ¿está vallado y es necesario acreditar la reserva de algún guest house de la ciudad para poder entrar? ¿está vigilado?
Yo voy a dormir allí y tengo dudas con respecto a qué hotel coger. En los buscadores aparecen muchos al lado de la catedral con "parking privado gratis", lo cual no pasa de ser, en la mayoría de los casos, un estrecho callejón en la puerta misma del hotel. No me importaría, entonces, dejarlo en el parking público que te comento e ir andando unos metros hasta el hotel.
Mil gracias.
Igual llego tarde. Lo siento, no me han llegado las alertas y he estado desconectado del foro. Efectivamente no hice noche allí, pero aparcar es muy sencillo. Cerca del monasterio hay calles donde se puede dejar el coche sin problemas.
Pues Mestia está muy bien, para mí es lo más impresionante de Georgia, pero tendrías que quedarte 2 noches. Puede que ahora se llegue más rápido, cuando yo fui la carretera no estaba asfaltada.
Lo mejor es que te quedes el tiempo que te apetezca y luego, de vuelta a Tbilisi, te pares algún día donde más te motive.
Comparto las recomendaciones de Abdelkrim. Sólo un apunte. La carretera a Mestia está totalmente asfaltada. El tramo que no está asfaltado es el que va de Mestia a Ushguli.
Una cosa y preguntar si la pregunta es inocente,siempre intento ir con transporte publico a todas partes,pero,¿se necesita algun permiso especial para circular allí?al no ser paises de la UE..
Sí, a mí también me gusta más viajar a mi bola en coche. Lo decía porque, como los alquileres ya de por sí son caros, un todoterreno probablemente te eleve bastante la factura. Pero eso ya depende de cada uno. Para cualquier cosa que necesites, intentaremos ayudar.
Astrapitz, entiendo que no hiciste noche en Mtskheta, ¿cierto?
¿Cómo está el tema del aparcamiento? ¿Lo hiciste en el parking público que hay al Este de la catedral? En caso afirmativo, ¿está vallado y es necesario acreditar la reserva de algún guest house de la ciudad para poder entrar? ¿está vigilado?
Yo voy a dormir allí y tengo dudas con respecto a qué hotel coger. En los buscadores aparecen muchos al lado de la catedral con "parking privado gratis", lo cual no pasa de ser, en la mayoría de los casos, un estrecho callejón en la puerta misma del hotel. No me importaría, entonces, dejarlo en el parking público que te comento e ir andando unos metros hasta el hotel.
Mil gracias.
Igual llego tarde. Lo siento, no me han llegado las alertas y he estado desconectado del foro. Efectivamente no hice noche allí, pero aparcar es muy sencillo. Cerca del monasterio hay calles donde se puede dejar el coche sin problemas.
Sin problema. Ya lo investigué y vi que, como dices, no solo hay un parking amplio, sino que la dueña de la guest house me dijo que podía aparcar en su casa.
Buenas... Estoy recabando información para un futuro viaje a Georgia/Azerbaiyán y he visto en la web del ministerio español que está totalmente prohibido sacar o introducir moneda local. Entonces... ¿al salir del país tienes que cambiar toda la moneda local sobrante a euros? ¿Son estrictos en ese tema la Aduana o el ministerio exagera un poco? Si por ejemplo estoy en Bakú y voy a Tblisi 1-2 días y regreso a Bakú o viceversa... ¿tendría que cambiar moneda igualmente?
Me imagino que traer un billete de recuerdo del país no se podrá...
Willy Fog Joined: 03-04-2008 Posts: 11949
Votes: 0 👍
Hay muchos países que prohíben oficialmente exportar su moneda, pero eso no afecta a pequeñas cantidades sobrantes ni a unos cuantos billetes pequeños o monedas para colección. Ni en Georgia ni en Armenia me pidieron mostrar el dinero en efectivo a la salida, el único país en el que me he encontrado esa norma es Uzbekistán. De hecho en Georgia entré otra vez desde Armenia llevando muchos laris en la cartera.
Hay muchos países que prohíben oficialmente exportar su moneda, pero eso no afecta a pequeñas cantidades sobrantes ni a unos cuantos billetes pequeños o monedas para colección. Ni en Georgia ni en Armenia me pidieron mostrar el dinero en efectivo a la salida, el único país en el que me he encontrado esa norma es Uzbekistán. De hecho en Georgia entré otra vez desde Armenia llevando muchos laris en la cartera.
Muchas gracias... Sois de gran ayuda para quienes nos iniciamos en el mundo de los viajes
Buenas, os dejo mi itinerario a ver qué os parece.
La idea es viajar en agosto y alquilar un coche para toda la estancia.
Día 1: BCN-Tbilisi. Llegada por la tarde, alquiler de coche y noche en Kutaisi
Día 2: Kutaisi-Mestia
Día 3: Mestia y alrededores
Día 4: Vuelta de Mestia a Tbilisi. No reservamos nada porque la idea es ir tranquilos y ya haremos noche en el camino
Día 5 y 6: Tbilisi y alrededores (David Gareji,...)
Día 7: Tbilisi-Kazbegi
Día 8: Kazbegi hacia Armenia (sin planificar, dormiremos por el camino)
Día 9 y 10: Erevan y alrededores
Día 11: Goris y alrededores
Día 12 y 13: Erevan
Día 14: Regreso a aeropuerto Tbilisi
Mientras que en Georgia cambiaremos de pueblo varías veces, en Armenia prácticamente tomaremos Erevan como base, excepto una noche en Goris.
Nos gusta el senderismo, así que, intentaremos aprovechar algunos días para practicarlo, sobre todo en la zona de Mestia.
¿Cómo veis la distribución de días?
Creo que al ir en coche de alquiler perderemos menos tiempo que en transporte público.
Yo veo que en agosto anochecerá sobre las 20:00; y que de Tiflis a Kutaisi vas a emplear, como poco, 4 horas. Por consiguiente, dependiendo de la hora de llegada a Tiflis, puedes encontrarte conduciendo de noche. Si no te importa, no hay problema.
De Mestia a Tiflis hay 462 Km. El cáculo más optimista te da de ocho a nueve horas conduciendo. Suponiendo que el día 4 duermas por el camino, no tendrás el día 5 y 6 para Tiflis, sino tan solo parte del 5 y todo el 6. Si además, piensas ir a David Gareji, no vas a poder ver casi nada de Tiflis.
Muchas gracias por vuestras recomendaciones.
Lo de David Gareji ya me lo planteaba, así que igual lo sacrifico.
En cuanto a lo de conducir por la noche , si no hay muchos retrasos, para las 18 o 18:30 deberíamos tener ya el coche de alquiler. Está claro de llego de noche a Kutaisi. ¿Tan malas son las carreteras que lo desaconsejen?
Otra posibilidad que me planteé fue hacer noche en otra localidad, camino de Mestia nada más llegar al aeropuerto para no pegarnos la paliza esa noche. Pero no se me ocurre en cuál, ¿Gori? ¿Se os ocurre alguna?
Muchas gracias por la ayuda
Willy Fog Joined: 03-04-2008 Posts: 11949
Votes: 0 👍
Gori no es una ciudad especialmente acogedora, creo que no te compensará quedarte allí a menos que quieras visitar el Museo Stalin. Y es cierto que, si sales tan tarde, la etapa hasta Kutaisi es demasiado larga, hay un puerto de montaña en el camino y conducir de noche puede ser incómodo. En mi opinión lo mejor es que pases esa noche en Tbilisi y salgas temprano para llegar a Mestia al día siguiente. También estoy de acuerdo en que Davit Gareja es prescindible, por tanto ese día lo puedes pasar en Tbilisi o en otro sitio:del recorrido.
Por otra parte, ya que os gusta la montaña yo os sugeriría pasar por Borjomi, es una zona boscosa de mediana altitud y también es parque nacional, con rutas de senderismo.
Yo en Borjomi anduve por el parque que tiene atracciones (no recuerdo el nombre). Bonito.
Lo más interesante habría sido usar el teleférico para subir la montañita (está junto a la entrada al parque, a la derecha, pero fuera) y bajar andando. Parecía un paseo muy agradable pero no lo hicimos por falta de tiempo.