Foro de Denuncias o Malas Experiencias: Foro para informar de malas experiencias en viajes. Opiniones sobre servicios de empresas o establecimientos (mayoristas, agencias, alojamientos, aerolíneas, guías etc).
Nuestro viaje, mi padre mi madre y yo, estaba programado del 21/08 hasta el 31/08, llegando a Madrid el 1/09. El 21 llegamos al hotel, hicimos el check in y nos fuimos a cenar.
El 22 disfrutamos del día pero el 23 amaneció nublado (debido al huracán Isaac) así que decidimos ir a la piscina. Mi padre fue a la habitación, comenzó a llover, y cuando bajó a buscarnos, en los dos últimos escalones y a pesar de estar cogido de la barandilla,se resbaló y se fracturó la muñeca. La primera denuncia comienza en el tamaño del penúltimo escalón, tan angosto que ni a mí, calzando 39, me cabía el piel(adjunto foto). Lo segundo es el techo, tenia goteras, y con un piso de mármol, eso era caída asegurada.
Tras llegar a la consulta del médico en el mismo hotel, y ser examinado, le preguntan con que tour- operador viajamos y que seguro teníamos (viajamos con Travelplan y era europea seguros). Nos permiten llamar al seguro para conocer si el mismo cubría este tipo de accidentes y tras comprobar que no (hay que leer la letra chica), nos informan que un taxi para trasladarnos hasta el hospital privado donde ellos derivan (Hospiten) salía 25 dólares, mientras que una ambulancia unos 225. Tras decidir ir en taxi, nos llaman a uno y nos dejan totalmente solos, en un país que no conocemos, para que nos lleven al hospital al que nos han enviado.
El hotel, por empezar, carece de atención médica para sus huéspedes ya que la misma es privada. La médica que está allí pertenece a Hospiten y por lo tanto, toda consulta o atención en ese lugar es paga, a no ser que tenga que ser derivada, en ese caso se paga en el hospital.
En ningun momento el hotel se ofreció a acompañarnos. El pasajero o huésped sufre un total abandono por parte del hotel en cuanto a salud se refiere(no se hace cargo del traslado y atención del mismo). No me parece lógico que un hotel 5* permita que un cliente accidentado en sus propias instalaciones salga del complejo por sus propios medios, sin el apoyo o compañía de algún integrante de su personal, que lo asesore y acompañe hasta el lugar donde será atendido, me dió la impresión que ni ellos mismos sabían que hacer en éstos casos o estaban limitados respecto hasta donde deberían llegar.
En mi opinión el hotel no tiene que hacerse cargo de trasladar al herido ni atenderlo; si lo hacen bienvenido sea pero no es su obligación sino más bien un acto de buena fe, la obligación la tendría mas bien el touroperador y todos sabemos lo que es Travelplan.
Los propios viajeros deben asegurarse antes de viajar de tener un buen seguro; en mi caso, siempre viajo con un seguro adicional que cubra los costes medicos (transporte, medico e incluso viaje de vuelta).
En todos mis viajes extranjeros (europa, africa y america) ningún hotel tenía medico gratis, en todos era de pago; no digo que no exista ninguno, si lo hay bienvenido sea pero a los que fui yo era un coste extra y así se indica en los folletos de los hoteles.
Nuestro viaje, mi padre mi madre y yo, estaba programado del 21/08 hasta el 31/08, llegando a Madrid el 1/09. El 21 llegamos al hotel, hicimos el check in y nos fuimos a cenar.
El 22 disfrutamos del día pero el 23 amaneció nublado (debido al huracán Isaac) así que decidimos ir a la piscina. Mi padre fue a la habitación, comenzó a llover, y cuando bajó a buscarnos, en los dos últimos escalones y a pesar de estar cogido de la barandilla,se resbaló y se fracturó la muñeca. La primera denuncia comienza en el tamaño del penúltimo escalón, tan angosto que ni a mí, calzando 39, me cabía el piel(adjunto foto). Lo segundo es el techo, tenia goteras, y con un piso de mármol, eso era caída asegurada.
Tras llegar a la consulta del médico en el mismo hotel, y ser examinado, le preguntan con que tour- operador viajamos y que seguro teníamos (viajamos con Travelplan y era europea seguros). Nos permiten llamar al seguro para conocer si el mismo cubría este tipo de accidentes y tras comprobar que no (hay que leer la letra chica), nos informan que un taxi para trasladarnos hasta el hospital privado donde ellos derivan (Hospiten) salía 25 dólares, mientras que una ambulancia unos 225. Tras decidir ir en taxi, nos llaman a uno y nos dejan totalmente solos, en un país que no conocemos, para que nos lleven al hospital al que nos han enviado.
El hotel, por empezar, carece de atención médica para sus huéspedes ya que la misma es privada. La médica que está allí pertenece a Hospiten y por lo tanto, toda consulta o atención en ese lugar es paga, a no ser que tenga que ser derivada, en ese caso se paga en el hospital.
En ningun momento el hotel se ofreció a acompañarnos. El pasajero o huésped sufre un total abandono por parte del hotel en cuanto a salud se refiere(no se hace cargo del traslado y atención del mismo). No me parece lógico que un hotel 5* permita que un cliente accidentado en sus propias instalaciones salga del complejo por sus propios medios, sin el apoyo o compañía de algún integrante de su personal, que lo asesore y acompañe hasta el lugar donde será atendido, me dió la impresión que ni ellos mismos sabían que hacer en éstos casos o estaban limitados respecto hasta donde deberían llegar.
Creo que no te informaste bien antes de ir de viaje a Rep Dominicana y raro que la de la agencia de viajes no te ofreciera seguro ya que siempre suelen hacerlo (tienen alta comision en ellos) lo que pasa es que uno siempre va reduciendo costes y lo que te ahorras en una cosilla al final lo tienes que multiplicar por 20. Un saludo
Este tipo de percances ayudan a mantener a la gente informada en cuanto a lo util que puede llegar a ser contratar un buen seguro de viajes inlcluso aunque no se piense salir del hotel.
Yo personalmente y lo he dicho varias veces considero imprescindible contratar una buena ampliación de seguro...que después del desembolso para el viaje tampoco nos va suponer tanto.Yo tengo claro que sin un buen seguro no viajo a determinados paises como la RD.
Y la experiencia por cosas que me han pasado me han hecho pensar así.Si yo en determinado momento no hubiera tenido un buen seguro creo que aun seguiria en la RD...y debiendo dinero.
No es buena idea ir pensando que el hotel en caso de accidente o percance se va a hacer cargo de la situación y de los gastos o incluso poner de su parte para resolver el tema porque no estan obligados a ello,es el seguro siempre el que debe de hacerlo.
A ver.. Yo en este hilo no hablo del seguro.. Los problemas que tuvimos con ellos y demas es otra cosa aparte.. Yo aquí comento como se trata a un viajero que tiene un accidente en las instalaciones del hotel.. En ese momento yo no me queje de que tuviese que pagar 25 dolares, me quejo del abandono por parte del hotel.. Y es en realidad, defender lo indefendible, porque yo teniendo un negocio tengo un seguro que se hace cargo de cualquier accidente que puedan tener mis clientes.. Y si algo les pasa a ellos dentro del mismo, lo primero que hago es llamar a mi seguro para que se haga cargo, entonces me pregunto.. Yo con un negocio pequeño tengo un seguro y ellos con una cadena de hoteles 5 estrellas no lo tienen? Y no solo que no se hacen cargo de lo economico(que eso vaya y pase) sino que ademas dejan al viajero solo completamente.. En el caso de mi negocio me subiria yo arriba de la ambulancia para acompañar al cliente..
Yo de momento si vuelvo a viajar.. No voy a ampliar el seguro de viajes, voy a tener avisado a Mapfre que me voy al extranjero porque es el unico que se hizo cargo del asunto.. Y como información, el seguro de Travelplan si que amagó a hacerse cargo del asunto cuando dijeron que era una fractura quirurgica y debian repatriarlo, pero como no querian pagar los unicos dos asientos que habia el domingo desde Punta Cana (que eran mas caros) le ofrecieron a mi padre irse a Santo Domingo con 3 horas y media de viaje para subirse allí a un avion.. Y me pregunto yo: nadie entiende que la fractura desplazada que tiene mi padre esta mal inmovilizada debido a que la escayola es abierta para poder viajar en avion? Que pretendian.. Que viaje 3 horas espere 2 en el aeropuerto y 8 a Madrid con el brazo colgando del cuello?
Creo que pensar en el dinero en estos casos es lo ultimo que deberiamos hacer porque son cuestiones de salud..
A mi el dinero en este tipo de situaciones me parece lo menos importante.. Creo que es mucho mas importante cuidar a las personas y por ende la salud de las mismas, y que si tengo que pagar el taxi, lo pago como lo hice pero no me puedo creer que recibiendo miles de pasajeros al año y teniendo miles de accidentes el GRAN hotel no sea capaz de asesorar a algunos de sus empleados sobre que hacer en estos casos para que informe a sus huespedes de como deberian manejarse en un PAIS DONDE QUE NO CONOCEN...
Hay que tener en cuenta una cosa: el accidente es dentro del Hotel por mal mantenimiento o mala limpieza de sus instalaciones(el suelo está mojado y ya es suficiente) y por consiguiente el es el responsable de los gastos médicos, así como de la indemnización correspondiente si así lo decidiera el juez.
Eso, al menos es así en España, y de eso entiendo, porque trabajo en un Ayuntamiento y me encargo en parte de las reclamaciones patrimoniales.
Otro tema es la seguridad de los suelos del Palladium cuando están mojados. Estuve el año pasado y cuando llovía parecía el suelo de las villas(por lo menos en la zona del palace) una pista de patinaje.
Me uno al comentario de Yara y demás expertos en RD, que hay que llevar siempre un buen seguro médico, allí y en la conchinchina, porque una simple diarrea nos puede costar muy, pero que muy cara.
Hay que tener en cuenta una cosa: el accidente es dentro del Hotel por mal mantenimiento o mala limpieza de sus instalaciones(el suelo está mojado y ya es suficiente) y por consiguiente el es el responsable de los gastos médicos, así como de la indemnización correspondiente si así lo decidiera el juez.
Eso, al menos es así en España, y de eso entiendo, porque trabajo en un Ayuntamiento y me encargo en parte de las reclamaciones patrimoniales.
Otro tema es la seguridad de los suelos del Palladium cuando están mojados. Estuve el año pasado y cuando llovía parecía el suelo de las villas(por lo menos en la zona del palace) una pista de patinaje.
Me uno al comentario de Yara y demás expertos en RD, que hay que llevar siempre un buen seguro médico, allí y en la conchinchina, porque una simple diarrea nos puede costar muy, pero que muy cara.
No puedo estar mas de acuerdo con tu comentario.. Entiendo que hay que llevar un buen seguro, como dices a RD y donde sea.. No solo por accidentes sino también por enfermedades.. Cuando mi padre estaba en el hospital donde nos enviaron, habia un niño ingles con una apendicitis a quein habia que operarlo allí y no podian repatriarlo por la urgencia de la enfermedad.. Eso es una enfermedad y lamentablemente, le toco sufrirla en republica dominicana, sin ningun responsable..
Tal cual como lo describes, las instalaciones del hotel son un verdadero peligro.. No solo en las villas sino que también en los Lobbys donde hubo muchisimas caidas los días de lluvia.. Y se limitaban a poner el cartel con: cuidad suelo mojado, en lugar de secarlo o poner algo antideslizante.. Tras varias caidas y habiendo pasado al menos dos horas, al pobre señor de las maletas que estaba en el lobby viendo todo el percance, se le ocurrio poner toallas para caminar sobre ellas y no resbalarnos.. Pero claro.. Las villas seguian mojadas y siendo igual de peligrosas que la entrada del lobby..
Si es por lluvia no es responsabilidad del hotel.. En España cuando llueve y entras en suelo resbaladizo y caes no te lo cubre ningún seguro; eso sí, es obligatorio poner el dichoso cartelito y como no lo pongas la lías.
No sé como serán los suelos del Paladium pero creo que todos los complejos en el Caribe son similares pq a todos los que he ido yo eran pistas de patinaje cuando llovia o regaban.
Si es por lluvia no es responsabilidad del hotel.. En España cuando llueve y entras en suelo resbaladizo y caes no te lo cubre ningún seguro; eso sí, es obligatorio poner el dichoso cartelito y como no lo pongas la lías.
No sé como serán los suelos del Paladium pero creo que todos los complejos en el Caribe son similares pq a todos los que he ido yo eran pistas de patinaje cuando llovia o regaban.
Fuera de las instalaciones cerradas del hotel, es decir si yo voy caminando por la zona de la piscina y esta lloviendo y me caigo, nose si será responsabilidad o no de ellos, debido a que no pueden evitar que llueva.. Pero si el accidente sucede dentro de una zona cerrada y es por deficiencia de la estructura ya que el techo de la villa goteaba abundantemente, sumado al tamaño del escalon y a que, en ese momento no estaba el famoso cartel amarillo de advertencia, si considero que es responsabilidad de ellos, porque deberian de prevenirlo o bien, si el techo llueve, solucionarlo.. Parece que el accidentado es el responsable cuando el motivo del accudente es por deficiencia de las instalaciones..
Buenas noches desde el Lobby del Bavaro.. A mi vuelta os hare un resunencito pero destacar q el Behique esta cerrado así q la piscina del Punta Cana esta muerta y sin barra.
Asimismo, el Bavaro tiene mucha zona en reformas con lo q esta tranquilusimo.. No aso el Palace.
En cuanto a la ubicación.. Es verdad q el Punta Cana esta en el medio pero al final te pasas todo el día de un lado para el otro puesto q todo se centraliza en el Bavaro o en el Palace.
Bueno,.bueno q ya me estoy liando y solo queria hacer una advertencia para los q esten escogiendo hotel.. De 5 estrellas nada de nada (a mi vuelta detallo) y gente maja.. Contados con las manos y casi todos en el Palace!!
Y no voy a empezar con los POP.. Lo dicho a mi vuelta..
Buenas noches desde el Lobby del Bavaro.. A mi vuelta os hare un resunencito pero destacar q el Behique esta cerrado así q la piscina del Punta Cana esta muerta y sin barra.
Asimismo, el Bavaro tiene mucha zona en reformas con lo q esta tranquilusimo.. No aso el Palace.
En cuanto a la ubicación.. Es verdad q el Punta Cana esta en el medio pero al final te pasas todo el día de un lado para el otro puesto q todo se centraliza en el Bavaro o en el Palace.
Bueno,.bueno q ya me estoy liando y solo queria hacer una advertencia para los q esten escogiendo hotel.. De 5 estrellas nada de nada (a mi vuelta detallo) y gente maja.. Contados con las manos y casi todos en el Palace!!
Y no voy a empezar con los POP.. Lo dicho a mi vuelta..
Ya se ha comentado en alguna que otra ocasión que la percepción que se tiene de un hotel varia de una persona a otra y en cuanto a las estrellas pues lo mismo,no olvidemos que son hoteles TI caribeños y hay que dejar un poco de lado el concepto de cinco estrellas que tenemos aquí.
Si se busca un cinco estrellas equiparable a uno de aquí se tendrà que pagar mucho mas de lo que con seguridad se ha pagado por ir a Palladium u otros hoteles similares, solo hay que mirar hoteles como el Sanctuary en Cap-Cana o similar..y mirar también los precios
Podrà gustarnos o no un hotel..eso es totalmente respetable pero lo que no podemos es pedir es que sea bueno,bonito,que tenga muy buen precio y ademas que sea un cinco estrellas tal y como entendemos las estrellas aquí porque eso es tarea dificil.
Disfruta de tus vacaciones
Última edición por Yara-gb el Sab, 06-10-2012 1:32, editado 1 vez
Ampliando un poco mas el mensaje anterior dirè que hay personas que vuelven de un hotel de cuatro o cinco estrellas descontentas y otras que vuelven de una simple pensión y de todas sus carencias muy contentas.
Este es un claro ejemplo de que todos no tenemos la misma percepción de las cosas ni las vivimos de la misma manera.
Y lo que voy a exponer no solo hace referencia a este hotel sino a todos en general.
En septiembre habia una oferta para Palladium por 800 y pico de euros.
Esto incluye vuelo a PC,traslados,seguro de viaje y un resort en primera linea de playa caribeña.
El resort tiene tres hoteles pudiendo utilizar los servicios de todos, varios restaurantes buffet con bastante variedad de comida,otros tantos tematicos y un largo etc.
Pienso que a veces deberiamos reflexionar sobre lo que pagamos y lo que nos ofrecen a cambio.
Todo es mejorable por supuesto.
Y en cuanto a que el personal del hotel nos parezca simpatico o no,atento o no etc etc..tambien es cuestion de nuestra propia percepción.
Hay personas que van y no recuerdan por ejemplo el nombre de ningun empleado y sin embargo otros recuerdan el de varios.
En definitiva todo depende como decia de la percepción de cada uno.
Última edición por Yara-gb el Sab, 06-10-2012 1:25, editado 2 veces
Willy Fog Registrado: 14-11-2008 Mensajes: 12903
Votos: 0 👍
Tras leer las reflexiones de Yara al hilo de los comentarios de Xaquelina no he podido evitar recordar dos de las frases de mi incompleto decálogo puntacanero. Digo “incompleto” porque en realidad, de momento tan sólo consta de esas dos frases , aunque prometo ir engronsándolo con el tiempo.
Quiero dejar claro que mi comentario no surge a raiz de lo narrado por Xaquelina sino tras leer los posts de nuestra moderadora.
La primera de las frases a las que aludo parafrasea el dicho de “los árboles no le dejan ver el bosque”. Consta en el incompleto decálogo y viene a decir “las estrellas no le dejan ver el hotel”.
5 estrellas deslumbran mucho. Prometen lujos asiáticos y servicios personalizados que muchas veces no se ajustan con la realidad. Expectativas demasiado altas que muchas veces no se corresponden con la realidad. Poco más puedo añadir a lo ya perfectamente expresado por Yara.
Yo, sinceramente, no se medir las estrellas. Ni falta que me hace. Pero sí que me considero capaz de juzgar si lo que pago y lo que obtengo a cambio guardan buena relación. Con eso me vale. Por suerte o por desgracia (o por los años que ya voy acumulando) uno va conociendo hoteles y puede establecer comparaciones entre ellos en relación a su precio y calidad y eso ayuda a valorar.
Yo tengo un recuerdo gratísimo de un hotel muy modesto de 2 estrellas en Benidorm. Eran 2 estrellas y era Benidorm, pero acabábamos de comprar el piso y nuestra situación no permitía alardes económicos. Pagamos una nimiedad por una semana en pensión completa. Disfruté mucho, consciente de lo que pagaba y lo que recibía a cambio.
El caso contrario sería el de un hotel que vimos en Roma. Un dos estrellas carísimo. Hotel pequeño, viejo, modesto y de dos estrellas y que valía una pasta, aunque tenía la “pequeñísima” salvedad de que sus ventanas daban directamente a la Fontana de Trevi. No juzgaría yo este hotel por el precio y la relación con sus estrellas. Abrir las ventanas a la mañana y darte con la Fontana de Trevi no se mide con 2 estrellas ni con 2.000. Para más señas, se llama Hotel Fontana.
Bueno, que me pierdo ….. Retomo el hilo.
La otra frase del decálogo y que va relacionada con la supuesta simpatía de los trabajadores del hotel, viene a decir “las sonrisas no se contratan”.
Quien llegue al hotel esperando que los trabajadores le reciban con abrazos, chistes y sonrisas por doquier por que sí, porque lo ha leido en el foro, está muy equivocado. Equivocadísimo.
Los trabajadores del Palladium son profesionales bien preparados cada uno en su trabajo y entre otras cuestiones, saben bien el trato correcto que se ha de emplear con el huesped, conocen las distancias que se han de mantener y el listón que no se ha de sobrepasar.
Otra cosa es que tú, como huesped, bajes ese listón, te abras a ellos y busques su cercanía. El primer paso no ha de venir de ellos. Las sonrisas y el cariño no vienen en el contrato que firmamos en la agencia. Hay que ganárselos, y si no, no se pueden luego reclamar.
Ellos son profesionales y saben bien hasta donde pueden llegar con cada cliente. A mi me ha atendido en un bar un camarero mientras me chocaba la mano, me contaba un chiste y lanzaba algún piropo a las chicas de mi grupo, para acto seguido el mismo camarero servir serio, diligente y muy correcto a una pareja de al lado. Nosotros poníamos un listón, la otra pareja, otro. El profesional lo detecta y lo sabe.
Hablo siempre en general y sé bien que hay excepciones y gente algo más introvertida que la generalidad de los empleados, pero creo que son los menos.
Desde mi experiencia personal, el hecho de dar con contados empleados simpáticos pienso seriamente que debería inducir a una reflexión personal.
Bueno y corto el rollo, a ver si acabo de una vez el decálogo maldito .
Disculpa Yara, estoy de acuerdo en que las estrellas son valorables y no voy descontenta del hotel pero a mi vuelta comentare lo positivo y lo negativo y en muchas cosas todos apreciamos lo mismo.
Y claro q buscaba una buena oferta pero.. Con lo que pedia no lo habia y.. Ak mismo precio hay hoteles mejores.. Pero bueno, cada uno tiene su gusto y todas las opiniones son respetables y si bien la mia es muy critica (defecto de profesion) creo q exponer lo q he visto no tiene nada de malo..
Y tb amplio.. Y no quiero ofender eh?? Claro q si vienes por 800€ esta genial y si no has salido nunca de tu casa veras el hotel como un hotelazo pero yo voy un poco mas alla.. Pq no pones como ejemplo la gente de la Royal q paga cuatro veces mas y los servicios son los mismos (salvo habitacion)?
Y de empleados.. No me parece bien nombrar pq habria q hacerlo para lo bueno y para lo malo, si bien casi todos me parecen buenos profesionales algunos tienen una falta de respeto considerable (no entro en sonrisas y otras tonterias pq estoy completamente de con vosotros.. Depende del otro lado y no solo de los empleados).
No obstante, os agradeceria q antes de rebatirme me dejeis llegar y expresar mi opinion.
Willy Fog Registrado: 14-11-2008 Mensajes: 12903
Votos: 0 👍
Xaquelina Escribió:
Y tb amplio.. Y no quiero ofender eh?? Claro q si vienes por 800€ esta genial y si no has salido nunca de tu casa veras el hotel como un hotelazo pero yo voy un poco mas alla.. Pq no pones como ejemplo la gente de la Royal q paga cuatro veces mas y los servicios son los mismos (salvo habitacion)?
Yo creo q toda critica es constructiva..
En tu último post (no en este que cito) pides que antes de rebatirte se te deje expresar tu opinión.
Yo voy a rebatir una opinión que ya has expresado en otro post anterior (ahora sí, el que cito)
“la gente de la Royal q paga cuatro veces mas y los servicios son los mismos (salvo habitacion)”
Igual que tu pides que se te deje expresar tu opinión yo pido que los datos objetivos que aportes sean reales (me refiero ahora a datos objetivos, no a opiniones).
La gente de la Royal no paga cuatro veces más que los alojados en otros servicios.
No es sólo la habitación lo que diferencia el estar en la Royal o no. Los servicios no son los mismos.
No me acuerdo de todos los servicios extras, cito ahora los primeros que me vienen a la cabeza:
- Dos restaurantes de uso exclusivo para huéspedes de la Royal
- Posibilidad de hacer reservas en los restaurantes temáticos
- Piscinas de uso exclusivo para clientes Royal
- Bebidas premium en todos los bares de la Royal
- Derecho a langosta en todos los temáticos del complejo sin cargo extra
- Mayordomo en el bloque
- Servicio de habitaciones sin cargo
- Servicio de camareros en la playa
- Hamacas y camas balinesas en la playa
- Horario más amplio en bares de piscinas
- Carritos exclusivos para el uso de clientes Royal
- Posibilidad de Late Check out
Esto es lo primero que me ha venido, sin pensar demasiado.
Igual que tu pides que te dejen expresarte, yo te pido que te ajustes a la verdad. Puede que si no, no toda crítica sea constructiva, como concluyes diciendo el en post que cito.
Indiana Jones Registrado: 11-09-2009 Mensajes: 1451
Votos: 0 👍
Cada persona es un mundo, por tanto vemos las cosas de diferente manera, pienso que hay que respetar todas las opiniones, positivas y negativas y desde luego con este hotel, en el cual he estado, rebatís las opiniones negativas, de verdad que desde fuera, aunque lo hacéis con la mejor intención, se ven totalmente partidistas.