Foro de Denuncias o Malas Experiencias: Foro para informar de malas experiencias en viajes. Opiniones sobre servicios de empresas o establecimientos (mayoristas, agencias, alojamientos, aerolíneas, guías etc).
Yo llevo 45 días esperando de Intermundial el abono de los gastos de cancelación por rotura de cadera de mi padre..
Van dando largas, y los días pasando. Lo último es que si en el voucher pone una cantidad y en la factura otra. Y yo que tengo que ver en eso, yo pague lo que pone en factura, eso tendrían que preguntarselo a Turisferr que es la agencia que me gestiono el hotel y que trabaja habitualmente con ustedes.
Según la ley del seguro a los 40 días en cualquier caso la compañía debe ingresar lo mínimo que pueda deber, pero ello no se ha producido en esta compañía. Con ellos aseguré el hotel y el avión con (editado moderación), la cual ya me ha pagado y se han portado estupendamente informándome en todo momento de como iba el proceso. Cosa muy diferente a Intermundial, donde la comunicación brilla por su ausencia. Si no eres tu el que llama nada de nada.
Como soy socio de Facua y OCU les he remitido toda la documentación para que sean ellos los que se hagan cargo del asunto.
Este es el primer y ultimo seguro que hago con Intermundial y por supuesto no se lo recomiendo a NADIE. Hay otras opciones y seguro que mucho mejores.
Como te comentábamos en otro hilo de conversación,nos gustaría ayudarte y revisar tu expediente para ofrecerte información sobre su estado. Por favor, envíanos tu nombre completo junto tu número de póliza por mensaje privado o a social@intermundial.es
Tengo que comunicar que gracias a la mediación de este agente del foro, se ha acelerado la tramitación del expediente y ya me han realizado la transferencia.
Solo pediría que a este agente que mejoraran la comunicación, no cuesta nada mandar de vez en cuando un correo electrónico, lo cual tranquiliza al asegurado que ve que se esta tramitando su expediente.
El estar días y días sin recibir ninguna comunicación no es la mejor imagen.
En fin, salvo ese mal sabor de boca que te queda, tengo que agradecer a este agente su mediación.
Casualmente leo este foro de denuncias, e inmediatamente me vino a la cabeza la falta de rigor de seguros INTERMUNDIAL, me explico, hace 5 años, con un viaje programado a Croacia, saco mi seguro con esta compañia, y la fatalidad que mi padre, que vivía en aquellas fechas, teniéndo un cáncer de colon controlado y operado, se le descubren metástasis cerebrales y hay que darle radioterapia urgente justo 4 días antes de mi partida. No viajo por supuesto, y reclamo 800€ a INTERMUNDIAL de los billetes (único gasto realizado). Para no aburrir, y como fué hace años resumo. Soy médico especialista hospitalario, y presenté cantidad de informenes clínicos, y el consejo médico, me contestan que no da lugar el reembolso, pues no era una enfermedad grave y tenía un cáncer conocido. Vamos, yo como médico, me enfadé muchísimo pues me demostraron la ignorancia del equipo médico. Pasado está, pero hace 1 mes viaje también y mi mujer sacó el seguro con INTERMUNDIAL (chasssshhh), el chasque que me cogí, pues la ley de Murphy, me rompen una maleta, saco fotos y certificado de la compañía aérea de la rotura. Informo a INTERMUNDIAL y me dicen que necesito la factura original (maleta de 7 años), certificado del transportista de la maleta (y yo que se, en Vietnam....)..... Todo para no pagar. Por lo tanto, no la recomiendo, pues ponen millones de peros para pagar, sin embargo para cobrar la póliza, son rápidos. Esta es mi doble mala experiencia con INTERMUNDIAL, espero ayude a alguién
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Aunque los casos son otro ejemplo más de las trabas y mareos que suelen exigir para pagar lo que se debería pagar, además de saber quién fue el mediador del seguro (Intermundial), sería aún más positivo saber con qué compañía aseguradora realmente contratasteis los dos seguros, porque a fin de cuentas son realmente las compañías las que imponen los requisitos y las condiciones a la hora de indemnizar.
Indiana Jones Registrado: 22-02-2013 Mensajes: 3359
Votos: 0 👍
La verdad que con el tema de los seguros cada vez es para alucinar más, no sabe uno si vale la pena o no contratarlo pues después hay demasiadas trabas y cláusulas desde mi punto de vista abusivas.
Supongamos que tengo un viaje sacado y diez días antes del inicio me caigo me parto una pierna y me tienen que operar de urgencia, estoy dos días en el hospital y a recuperarme a casa por tanto no se cumple la condición del ingreso dentro de los siete días previos al viaje y tampoco estoy en condiciones de viajar, pero la compañía no me devuelve nada, ¿es correcto? Si es así creo que no vale la pena contratar un seguro de anulación y, ahora viene la pregunta del millón: ¿Hay una compañía que te cubra este tipo de contingencias? Es decir si con un informe médico no puedes viajar que no importe la fecha de la hospitalización.
Indiana Jones Registrado: 06-04-2010 Mensajes: 1284
Votos: 0 👍
Todos los seguros de viajes tienen una letra pequeña, que ni cuando le vendes tu alma al diablo es tan rebuscada.
Yo tengo un seguro de anulación con otra compañía, que dice claramente que cubre el 100% de gastos de anulación, si hay "Declaración de estado de emergencia en el lugar del domicilio del Asegurado o en el de destino de viaje. "
Consulto y Francia ha declarado el estado de emergencia durante tres meses. Como viajo a Paris en breve, y no se si viajar o quedarme en casa, miro las condiciones , la letra pequeña y no veo nada, sigo mirando la letra mas pequeña, y nada .... Busco en la letra minuscula y encuentro una clausula .......
Dice que lo de estado de emergencia, no es valido si es por guerra, manifestaciones, terrorismo, movimientos populares, sabotajes, huelgas, fuerza mayor, catástrofe natural ... Vamos a ver, si declaran el estado de emergencia, es por uno de los casos anteriores, ¿no?
En grande te dicen que cubren el estado de emergencia .... En pequeño, enumeran los casos en los que se excluye la prestación del seguro, que son los que se suele dar en caso de emergencia.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95823
Votos: 0 👍
donpepito Escribió:
Todos los seguros de viajes tienen una letra pequeña, que ni cuando le vendes tu alma al diablo es tan rebuscada.
Yo tengo un seguro de anulación con otra compañía, que dice claramente que cubre el 100% de gastos de anulación, si hay "Declaración de estado de emergencia en el lugar del domicilio del Asegurado o en el de destino de viaje. "
Consulto y Francia ha declarado el estado de emergencia durante tres meses. Como viajo a Paris en breve, y no se si viajar o quedarme en casa, miro las condiciones , la letra pequeña y no veo nada, sigo mirando la letra mas pequeña, y nada .... Busco en la letra minuscula y encuentro una clausula .......
Dice que lo de estado de emergencia, no es valido si es por guerra, manifestaciones, terrorismo, movimientos populares, sabotajes, huelgas, fuerza mayor, catástrofe natural ... Vamos a ver, si declaran el estado de emergencia, es por uno de los casos anteriores, ¿no?
En grande te dicen que cubren el estado de emergencia .... En pequeño, enumeran los casos en los que se excluye la prestación del seguro, que son los que se suele dar en caso de emergencia.
De risa
Pero si esas son las razones "normales" para declarar un "estado de emergencia".
Si no es por esos motivos... ¿porque se va a declarar el estado de emergencia?
¿Conocemos algun motivo diferente a los enumerados en la "clausula de excepción" por los que se declaren estados de emergencia en el mundo? A mi no se me ocurren.
Indiana Jones Registrado: 06-04-2010 Mensajes: 1284
Votos: 0 👍
spainsun Escribió:
Pero si esas son las razones "normales" para declarar un "estado de emergencia".
Si no es por esos motivos... ¿porque se va a declarar el estado de emergencia?
¿Conocemos algun motivo diferente a los enumerados en la "clausula de excepción" por los que se declaren estados de emergencia en el mundo? A mi no se me ocurren.
Hola, quería compartir con vosotros mi pésima experiencia con los corredores de seguros INTERMUNDIAL.
Tras haber contratado con Intermundial el seguro Go Cancellation, tuve que cancelar el viaje a finales de Septiembre por habérseme detectado una enfermedad grave durante un control rutinario previo al viaje, con la consiguiente intervención quirúrgica que se realizó con carácter indemorable en las fechas establecidas para el viaje.
No hay duda de que mi caso cumple no sólo uno, sino dos de los requisitos de la póliza: enfermedad grave e intervención quirúrgica.
He enviado documentación en las dos ocasiones en que me la han solicitado, y tras más de dos meses no tengo noticias sobre el estado de mi expediente, que en un principio me dijeron se resolvería en un mes.. He enviado varios correos, a los que no contestan y llamado por teléfono en dos ocasiones, la última hoy, donde me dicen que estoy pendiente de enviar documentación. Les reenvío el correo que YA TENIAN EN SU PODER, y aún me dice que tengo que esperar otro mes, que no me pueden dar atención tan personalizada como la que yo pido... ¿PERSONALIZADA? Sólo quiero que hagan su trabajo y que se me reembolse lo que se me debe, aunque me temo que va a ser difícil cuando aún siendo un caso tan claro, ni siquiera contestan cuando se les pregunta por el estado del expediente, dicen que no han recibido la documentación que se ha enviado por correo electrónico (¿Se habrá perdido en la nube?) y se pasan la pelota unos a otros, dando largas al asunto...
Cobrar ya cobran de manera personalizada.
Muy descontenta con los servicios y con el trato recibido, al cual califico de todo excepto de profesional. Si esto no se resuelve en unos días desgraciadamente me veré en la obligación de solucionarlo por otras vias, pero al menos, antes lo haré público en todas las redes sociales como esta para que la gente sepa lo que está comprando.
NO CONTRATEIS ESTA COMPAÑÏA SI QUIEREIS VIAJAR "SEGUROS"
Sentimos lo ocurrido. Para saber en qué estado se encuentra el expediente e investigar qué documentación es la que falta o si no se ha recibido necesitamos que nos indiques tu nombre y número de póliza a través de el email social@intermundial.es, de esta forma localizaremos tu caso y te informaremos de su estado lo más pronto posible.
Buenos días, me gustaría dejar constancia de la mala gestión que tuvo la compañía de seguro InterMundial conmigo el pasado martes 8 de diciembre.
Escalando me caí y torcí el tobillo y cuando fui a llamar me di cuenta que me había dejado la tarjeta en casa. Nada más llegar a mi domicilio llamé para informar del accidente y ver qué tenía que hacer, si podía recibir algún tipo de asistencia au parte. Después de más de cinco minutos esperando únicamente para que me contestasen al teléfono, expliqué mi caso y en lugar de decirme desde un primer momento que no me iba a cubrir por estar en casa, estuve otros 20 minutos al teléfono pidiéndome mis datos (nombre y apellidos - 3 minutos en espera-, número de póliza -2 minutos en espera-, número de teléfono - 4 minutos en espera-, domicilio -2 minutos en espera-...). Después de esto me pasaron con asistencia médica que nuevamente me tuvo 15 minutos para pedirme de nuevo todos los datos. Finalmente, me dijo que al estar ya en mi domicilio no puede darme asistencia; Sin embargo, me dice que si vuelvo con el coche al lugar del accidente y vuelvo a llamar entonces ya sí que se me puede atender. Esta respuesta me sorprendió bastante. Finalmente, y después de hacerme perder una hora me acercaron a urgencias del hospital para ser atendida.
Lo primero de todo, dejar claro que se supone que un servicio de urgencia tiene que ser rápido, puesto que si realmente estas en una situación comprometida no puedes disponer de 20 minutos para que tomen todos tus datos, datos que se supone que al hacer tu póliza deben tener en una base de datos.
Por otra parte, si desde el principio dije que llamaba desde casa, en lugar de hacer perder una hora antes de decir que no se puede hacer nada, debería ser lo primero que se dijera para que la persona pueda tomar otras medidas lo antes posible.
Finalmente, puedo entender que entre vuestras cláusulas entre la condición de que la atención es in situ, pero, siendo un seguro para deportes (más siendo deportes de aventura) deberíais ser conscientes que en ocasiones los accidentes parecen leves y es al pasar las horas o al día siguiente cuanto realmente padeces las secuelas del accidente sufrido. Se supone que al contratar un seguro, lo que buscas es una atención completa ante lo que puede ocurrirte en estos accidentes. Espero que reflexionéis ante esto.
Como podéis imaginar quedé bastante insatisfecha tanto con el servicio telefónico como con las coberturas que yo pensaba que me ofrecía éste seguro. Por supuesto que después de ver la actuación del pasado martes tomaré las medidas oportunas y pensaré si realmente este seguro es “tan bueno” para mí y mis conocidos como parecía. Por nuestra parte habéis perdido un buen grupo de clientes.
Lamentamos profundamente tu descontento con nuestros servicios. Nos gustaría aclarar antes de nada que se trata de un seguro deportivo, no de salud, y que por ese motivo, y como se puede leer en las condiciones generales, las coberturas del seguro se activan cuando se supera los 20 kilómetros de lejanía con el domicilio. Por esta razón es por la que, al volver a casa, el seguro deja de cubrir cualquier accidente o enfermedad. Es decir, que de haber acudido urgentemente al hospital, siempre que este no se encontrara a menos de 20 kilómetros del domicilio, también se te hubiera dado cobertura.
En cuanto al servicio de atención telefónica, nos gustaría revisar lo ocurrido para estudiar cómo se ha procedido con la gestión de tu caso y saber si cumple o no los estándares de calidad estipulados por InterMundial. Por ello, nos gustaría que nos indicases por mensaje privado o a través del correo social@intermundial.es tu nombre y número de póliza.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95823
Votos: 0 👍
InterMundialSeguros Escribió:
Hola Raquel,
Lamentamos profundamente tu descontento con nuestros servicios. Nos gustaría aclarar antes de nada que se trata de un seguro deportivo, no de salud, y que por ese motivo, y como se puede leer en las condiciones generales, las coberturas del seguro se activan cuando se supera los 20 kilómetros de lejanía con el domicilio. Por esta razón es por la que, al volver a casa, el seguro deja de cubrir cualquier accidente o enfermedad. Es decir, que de haber acudido urgentemente al hospital, siempre que este no se encontrara a menos de 20 kilómetros del domicilio, también se te hubiera dado cobertura.
En cuanto al servicio de atención telefónica, nos gustaría revisar lo ocurrido para estudiar cómo se ha procedido con la gestión de tu caso y saber si cumple o no los estándares de calidad estipulados por InterMundial. Por ello, nos gustaría que nos indicases por mensaje privado o a través del correo social@intermundial.es tu nombre y número de póliza.
Un saludo
Solo una curiosidad. ¿Si te lesionas haciendo senderismo y vives en el centro de Madrid, tienes que ir al hospital de Guadalajara?
Lo digo porque no se te puede atender en los 20 km alrededor de Madrid, no se si te van a quedar muchos hospitales en la provincia.
Agradecemos tu pregunta directa y nos gustaría aclarar este punto. Efectivamente, la cobertura de los seguros deportivos finalizan en el momento en el que el asegurado regresa a su domicilio o es ingresado en un centro hospitalario que se encuentre a menos de 20 km de éste.
Sin embargo, será cubierto cuando se encuentre a una distancia inferior a 20 km del domicilio en el caso de precisar asistencia médica y sanitaria de urgencia, a consecuencia de un accidente producido por la práctica de esquí u otras actividades mencionadas en la póliza. Esto es así porque, como mencionábamos antes, no se trata de un seguro de salud y por lo tanto lleva esa restricción para no ser usado como tal y así evitar fraude.
Ya sabéis que podeis consultarnos vuestras dudas a través de nuestras redes sociales, email y por teléfono.
Agradecemos tu pregunta directa y nos gustaría aclarar este punto. Efectivamente, la cobertura de los seguros deportivos finalizan en el momento en el que el asegurado regresa a su domicilio o es ingresado en un centro hospitalario que se encuentre a menos de 20 km de éste.
Sin embargo, será cubierto cuando se encuentre a una distancia inferior a 20 km del domicilio en el caso de precisar asistencia médica y sanitaria de urgencia, a consecuencia de un accidente producido por la práctica de esquí u otras actividades mencionadas en la póliza. Esto es así porque, como mencionábamos antes, no se trata de un seguro de salud y por lo tanto lleva esa restricción para no ser usado como tal y así evitar fraude.
Ya sabéis que podeis consultarnos vuestras dudas a través de nuestras redes sociales, email y por teléfono.
Un saludo
Precisamente mi caso era una atención de urgencia puesto que al ser festivo tampoco existía la posibilidad de ir al médico de cabecera y fue una lesion producida en la práctica de un deporte cubierto por la póliza, no un problema de salud, y in embargo se me denegó esa asistencia