Viajar a Islandia: dudas y consejos ✈️ Foro Europa Escandinava ✈️ p17 ✈️


Foro de Europa Escandinava: Foro de viajes por Escandinavia: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 36, 37, 38 ... 99, 100, 101  Siguiente
Página 37 de 101 - Tema con 2016 Mensajes y 1435401 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: Viajar a Islandia: dudas  Publicado:


Super Expert
Registrado:
01-03-2011

Mensajes: 525

Votos: 0 👍
chule4 Escribió:

Muchas gracias por el consejo Beat,
La verdad es que ya había visto esas cabañas y tienen una gran pinta, voy a intentar organizar el viaje cuanto antes para poder reservar en una de las cabañas.
Dos dudas...
Después de dormir en Seydisfjord como me recomendaste, el siguiente día tengo pensado ir a Mytvan y pasar el día por el lago y sus alrededores, y al día siguiente visitar Detifoss, Husavik y Godafoss...(es suficiente con dos días para esta zona?

Mi última duda...es que no tengo mucha idea de que hacer por el oeste, tengo un par de días para recorrerlo y tenía pensado en gastar uno de ellos visitando la península de Snafells, ¿me podríais recomendar algo más por aquí que no sean los fiordos del oeste?

Muchas gracias!

Hola de nuevo!
Nosotros estuvimos por Myvatn 3 días, hicimos muchas caminatas por los alrededores y gastamos así bastantes horas, además uno de ellos fue mi cumpleaños y ese día lo tomamos con mas calma, pero si le das un poco de caña y te organizas bien las visitas, creo que podrías hacerlo en 2 días.

En cuanto al oeste, yo a los fiordos no fui, y no te puedo aconsejar. Lo que sí te recomiendo muchísimo es la península de Snafells (por cierto, no conseguimos visualizar el volcan, por lo que nos dijeron casi siempre anda cubierto de nubes!), a mí personalmente me encantó, las playas son preciosas, y toda su zona tiene un encanto especial, te encantará. Nosotros lo hicimos todo en un día, y la verdad es que hicimos un tute considerable.

Aparte de la península, lo que yo te recomendaría es de vuelta a Reykiavik (o de ida, según la ruta) es ir a ver la cascada Glymur. Para mí fue de las más bonitas, y la ruta/ascención para llegar hasta ella, fue muy divertida (entras por una cueva, cruzas un rio por un tronco, asciendes algun trocito ayudado por cuerdas, etc...) Nuestra pena fue que nos hizo mal tiempo y con la lluvia y el viento apenas pudimos disfrutar de unos pocos minutos de para mi una de las cascadas más encantadoras de la isla!
⬆️ Arriba
Asunto: ISLANDIA EN AGOSTO 2014  Publicado:


New Traveller
Registrado:
10-01-2014

Mensajes: 1

Votos: 0 👍
Buenos días!
Este agosto mi pareja quiere ir a trabajar tres semanas en Islandia para aprender inglés y ya de paso conocer el país. Yo iré a visitarle una semana entera o 10 días. Quería que me ayudaseis para escoger que ver, lo más bonito de paisajes, cascadas, rutas y excursiones,...

Se acceptan consejos de viajero. Espero vuestra respuesta, muchas gracias
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Islandia: dudas  Publicado:


Experto
Registrado:
02-07-2012

Mensajes: 170

Votos: 0 👍
chule4 Escribió:
Dos dudas...
Después de dormir en Seydisfjord como me recomendaste, el siguiente día tengo pensado ir a Mytvan y pasar el día por el lago y sus alrededores, y al día siguiente visitar Detifoss, Husavik y Godafoss...(es suficiente con dos días para esta zona?

Mi última duda...es que no tengo mucha idea de que hacer por el oeste, tengo un par de días para recorrerlo y tenía pensado en gastar uno de ellos visitando la península de Snafells, ¿me podríais recomendar algo más por aquí que no sean los fiordos del oeste?

Muchas gracias!

Hola,

Nosotros estuvimos en Islandia dando la vuelta a la isla. En el norte invertimos 3/4 días pero fue porque nuestro alojamiento estuvo centralizado en Akureyri, así que las palizas de volver a la zona de Mývatn e incluso a la zona del Jökulsárgljúfur pues eran de órdago, pero no encontré otro alojamiento.

Bueno, para la zona de Mývatn, si vas a lo típico, te basta un día si no haces excursiones largas. Nosotros en un día visitamos la zona geotermal de Hverir, la de Krafla, el campo de lava de Leirhnjukur, el parque Hofdi con vistas a las formaciones rocosas del lago, Dimmuborgir (fue de lo que menos me gustó), el enorme cráter Hverfjall (subiendo hasta la cima pero no rodeándolo) y la gruta subterránea Grójtagjá. No nos dio tiempo a ver (con la claridad del día sino cuando ya eran las 8 de la tarde) los falsos cráteres de Skutustadagígar, aunque los vimos a lo lejos. En fin, que yo creo que si aprovechas bien el día puedes ver todo esto; nosotros incluso deambulamos por el suelo agrietado que hay a los márgenes de la carretera.

Para la zona del Jökulsárgljúfur sí que te recomiendo dos días enteros porque a nosotros nos faltó tiempo, en parte también por la distancia desde/hasta el alojamiento que provocó que pusiera el coche a 140 en esas carreteras dejadas de las manos de Dios para poder llegar al alojamiento antes de que cerrasen Pero ten en cuenta que en Húsavík, si haces la excursión en barco para ver ballenas, gastarás prácticamente toda una mañana. Después de Húsavík -siempre dependiendo de donde os hospedéis- podríais ir al P.N. Jökulsárgljúfur por la entrada norte (donde está el centro de visitantes) e ir visitando lugares alucinantes: Ásbyrgi, Holmatungur, etc. También ten en cuenta que si vas con un coche normal esas carreteras son de lo peor donde circulamos. Un consejo: de norte a sur, la carretera 862 (margen izquierdo del río Jökulsá) te aparecerá como F862, teóricamente prohibidas a los coches no 4x4, pero no verás ninguna señal que indique prohibición y la chica del centro de visitantes nos dijo que se podía circular. Vale, una cosa es que se pueda circular y otra que la carretera no deje de ser un horror. Tardarás BASTANTE en llegar hasta abajo, hasta Dettifoss por su margen más espectacular. Desde Dettifoss hasta la N1 sí que está asfaltada. Luego, la otra carretera, la 864, es todavía PEOR que la 862, pero hasta el punto que no me atreví a circular a más de 20 km/h... ¡¡¡durante 28 kms.!!! ¡¡¡UN HORROR!!! Tardamos más de una hora por sentido para ver la margen derecha de la Dettifoss (menos espectacular pero puedes ponerte justo al lado de la cascada, oír su estruendo, y las vistas al cañón del Jökulsá son para quitar el hipo; desde la otra margen no se ven).

En fin, resumiendo, y mi consejo: un día para Mývatn (levantándose temprano y aprovechando bien el día), mañana en Húsavík, tarde en parte del P.N. Y el día siguiente hacéis el resto del P.N. Conduciréis mucho y será pesado y fatigoso, pero valdrá la pena.

Sobre la recomendación que te da beatbcn sobre el oeste, estoy de acuerdo al 100% con él/ella, en parte porque lo de Glymur lo estuvimos hablando entre nosotros antes de partir. Y me acuerdo que estábamos "preocupados" por la dificultad de la excursión.

Sobre la península de Snaefellsnes, un día es suficiente, aunque gran parte de la carretera del norte de la península no es asfaltada. Si sacrificas alguna cosa de esta península, con un día es viable, aunque si puedes dedicarle un día y medio sería mejor. Por cierto, de esta península te recomiendo:

- Stykkishólmur, un pueblo majo. Islandia no tiene pueblos o ciudades realmente bonitos (Seydisfjördur es casi la única excepción), pero éste estaba bien cuidado y no estaba destartalado como otros.

- Djupalón, playa con restos de un naufragio, lo de las piedras esas de distintos tamaños, etc. Paisajes sobrecogedores.

- Playa de Budir, con iglesita negra solitaria.

- Ytri Tunga, es una playa que se accede desde una granja. Es un buen lugar para avistar focas, nosotros vimos 7 u 8 espatarradas en la playa haciendo el vago.

- El volcán Snaefellsnes no pudimos verlo porque tuvimos un problema con una rueda del coche y tuvimos que volver atrás en busca de un mecánico, así que nos faltó tiempo, pero prometía mucho, aunque siempre hay nubes coronándolo. Por cierto, reservamos con SS Car Rentals y no te los recomiendo en absoluto.

- El campo de lava Bersékjahraun (o algo así), muy chulo y el mejor que vimos junto con el que hay en la carretera que va a Djupalón. El campo de lava de Eldhraun, en la N1 es muy feo.

- La montaña en forma de pirámide y muy puntiaguda de Kirkjufell (sólo la vimos desde la carretera).

- Y, finalmente, una rareza de la que no había leído nada antes: Raudafellsgjá, una estrecha garganta en la que puedes adentrarte y sentirte en otro mundo.

Y respecto a Glymur... ¡¡tienes que ir, SÍ O SÍ!! Es alucinante, pero alucinante de veras. Eso sí, yo lo programaría, a ser posible, al inicio del viaje, porque entonces te gustará aún más. Yo también tuve un tiempo medio malo ese día de excursión y las nubes estaban algo bajas y tapaban un poco la cascada, pero la caminata es divertidísima.

En septiembre escribí un tocho con unas impresiones generales e info práctica de nuestro viaje: www.losviajeros.com/ ...31#4033831

Saludos,
⬆️ Arriba
Asunto: Re: ISLANDIA EN AGOSTO 2014  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
24-01-2010

Mensajes: 11

Votos: 0 👍
Buenas tardes,
Para un viaje de 10 días por Islandia yo te aconsejo alquilar un coche y dar la vuelta a la isla. Es espectacular. Lo que sí te recomiendo es reservar los hoteles con antelación, dado que hay pocos y Agosto es temporada alta.
Saludos!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Islandia: dudas  Publicado:


Super Expert
Registrado:
01-03-2011

Mensajes: 525

Votos: 0 👍
Nimmni Escribió:
chule4 Escribió:
Dos dudas...
Después de dormir en Seydisfjord como me recomendaste, el siguiente día tengo pensado ir a Mytvan y pasar el día por el lago y sus alrededores, y al día siguiente visitar Detifoss, Husavik y Godafoss...(es suficiente con dos días para esta zona?

Mi última duda...es que no tengo mucha idea de que hacer por el oeste, tengo un par de días para recorrerlo y tenía pensado en gastar uno de ellos visitando la península de Snafells, ¿me podríais recomendar algo más por aquí que no sean los fiordos del oeste?

Muchas gracias!

Hola,

Nosotros estuvimos en Islandia dando la vuelta a la isla. En el norte invertimos 3/4 días pero fue porque nuestro alojamiento estuvo centralizado en Akureyri, así que las palizas de volver a la zona de Mývatn e incluso a la zona del Jökulsárgljúfur pues eran de órdago, pero no encontré otro alojamiento.

Bueno, para la zona de Mývatn, si vas a lo típico, te basta un día si no haces excursiones largas. Nosotros en un día visitamos la zona geotermal de Hverir, la de Krafla, el campo de lava de Leirhnjukur, el parque Hofdi con vistas a las formaciones rocosas del lago, Dimmuborgir (fue de lo que menos me gustó), el enorme cráter Hverfjall (subiendo hasta la cima pero no rodeándolo) y la gruta subterránea Grójtagjá. No nos dio tiempo a ver (con la claridad del día sino cuando ya eran las 8 de la tarde) los falsos cráteres de Skutustadagígar, aunque los vimos a lo lejos. En fin, que yo creo que si aprovechas bien el día puedes ver todo esto; nosotros incluso deambulamos por el suelo agrietado que hay a los márgenes de la carretera.

Para la zona del Jökulsárgljúfur sí que te recomiendo dos días enteros porque a nosotros nos faltó tiempo, en parte también por la distancia desde/hasta el alojamiento que provocó que pusiera el coche a 140 en esas carreteras dejadas de las manos de Dios para poder llegar al alojamiento antes de que cerrasen Pero ten en cuenta que en Húsavík, si haces la excursión en barco para ver ballenas, gastarás prácticamente toda una mañana. Después de Húsavík -siempre dependiendo de donde os hospedéis- podríais ir al P.N. Jökulsárgljúfur por la entrada norte (donde está el centro de visitantes) e ir visitando lugares alucinantes: Ásbyrgi, Holmatungur, etc. También ten en cuenta que si vas con un coche normal esas carreteras son de lo peor donde circulamos. Un consejo: de norte a sur, la carretera 862 (margen izquierdo del río Jökulsá) te aparecerá como F862, teóricamente prohibidas a los coches no 4x4, pero no verás ninguna señal que indique prohibición y la chica del centro de visitantes nos dijo que se podía circular. Vale, una cosa es que se pueda circular y otra que la carretera no deje de ser un horror. Tardarás BASTANTE en llegar hasta abajo, hasta Dettifoss por su margen más espectacular. Desde Dettifoss hasta la N1 sí que está asfaltada. Luego, la otra carretera, la 864, es todavía PEOR que la 862, pero hasta el punto que no me atreví a circular a más de 20 km/h... ¡¡¡durante 28 kms.!!! ¡¡¡UN HORROR!!! Tardamos más de una hora por sentido para ver la margen derecha de la Dettifoss (menos espectacular pero puedes ponerte justo al lado de la cascada, oír su estruendo, y las vistas al cañón del Jökulsá son para quitar el hipo; desde la otra margen no se ven).

En fin, resumiendo, y mi consejo: un día para Mývatn (levantándose temprano y aprovechando bien el día), mañana en Húsavík, tarde en parte del P.N. Y el día siguiente hacéis el resto del P.N. Conduciréis mucho y será pesado y fatigoso, pero valdrá la pena.

Sobre la recomendación que te da beatbcn sobre el oeste, estoy de acuerdo al 100% con él/ella, en parte porque lo de Glymur lo estuvimos hablando entre nosotros antes de partir. Y me acuerdo que estábamos "preocupados" por la dificultad de la excursión.

Sobre la península de Snaefellsnes, un día es suficiente, aunque gran parte de la carretera del norte de la península no es asfaltada. Si sacrificas alguna cosa de esta península, con un día es viable, aunque si puedes dedicarle un día y medio sería mejor. Por cierto, de esta península te recomiendo:

- Stykkishólmur, un pueblo majo. Islandia no tiene pueblos o ciudades realmente bonitos (Seydisfjördur es casi la única excepción), pero éste estaba bien cuidado y no estaba destartalado como otros.

- Djupalón, playa con restos de un naufragio, lo de las piedras esas de distintos tamaños, etc. Paisajes sobrecogedores.

- Playa de Budir, con iglesita negra solitaria.

- Ytri Tunga, es una playa que se accede desde una granja. Es un buen lugar para avistar focas, nosotros vimos 7 u 8 espatarradas en la playa haciendo el vago.

- El volcán Snaefellsnes no pudimos verlo porque tuvimos un problema con una rueda del coche y tuvimos que volver atrás en busca de un mecánico, así que nos faltó tiempo, pero prometía mucho, aunque siempre hay nubes coronándolo. Por cierto, reservamos con SS Car Rentals y no te los recomiendo en absoluto.

- El campo de lava Bersékjahraun (o algo así), muy chulo y el mejor que vimos junto con el que hay en la carretera que va a Djupalón. El campo de lava de Eldhraun, en la N1 es muy feo.

- La montaña en forma de pirámide y muy puntiaguda de Kirkjufell (sólo la vimos desde la carretera).

- Y, finalmente, una rareza de la que no había leído nada antes: Raudafellsgjá, una estrecha garganta en la que puedes adentrarte y sentirte en otro mundo.

Y respecto a Glymur... ¡¡tienes que ir, SÍ O SÍ!! Es alucinante, pero alucinante de veras. Eso sí, yo lo programaría, a ser posible, al inicio del viaje, porque entonces te gustará aún más. Yo también tuve un tiempo medio malo ese día de excursión y las nubes estaban algo bajas y tapaban un poco la cascada, pero la caminata es divertidísima.

En septiembre escribí un tocho con unas impresiones generales e info práctica de nuestro viaje: www.losviajeros.com/ ...31#4033831

Saludos,

Hola Nimmi!!!

Veo que al final también te animaste a hacer la caminata a Glymur!!! jejeje... La verdad es que fue divertidisimo, pero a nosotros nos llovio casi todo el camino, pero lo peor fue el viento, que no nos dejo disfrutar en la cumbre de la cascada! Era espectacular, pero apenas pudimos mantenernos en pie para observar con tranquilidad la cascada! Pero es algo que si volviera, sin duda repetiría!

Me parecen geniales tus sugerencias/aportaciones, totalmente de acuerdo! Eso sí, yo solo quiero avisar que en mi caso,en el P. N. De Jökulsárgljúfur aunque en el centro de visitantes te digan que la 862/F862 (carretera lado izquierdo del parque) es transitable para coches por el trozo norte (desde Dettiffoss hasta Asbyrgi), nosotros optamos por no circular por esta carretera porque en los papeles del seguro del coche dejaba claro que en esta carretera no te cubría el seguro... Así que nosotros por si acaso, y ante la duda, no la hicimos...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Islandia: dudas  Publicado:


New Traveller
Registrado:
07-12-2013

Mensajes: 7

Votos: 0 👍
Hola, nos casamos en Julio y estamos mirando Islandia como destino de luna de miel, me gustaría que me aconsejarais sobre la posibilidad de hacerlo por libre, o con agencia y con en ese caso con que agencia.

También estamos pensando en la posibilidad de combinar este viaje con Groenlandia, en total contaríamos con unas tres semana o un poco mas.

Muchas gracias de antemano.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Islandia: dudas  Publicado:


Super Expert
Registrado:
01-03-2011

Mensajes: 525

Votos: 0 👍
Hola Rachel!

Pues yo te recomiendo 100% el viaje a Islandia en luna de miel !!! Y sobretodo, hacerlo por libre, no necesitas para nada ir en viaje organizado, la gracia de este viaje es ir a tu ritmo, es un país muy tranquilo, incluso lugares turísticos (nosotros, a excepción de Reykiavik y alrededores como Geysir-Pygnvellir-Gullfoss, hemos visitado parques y cascadas solos o practicamente solos!). Alquilar un coche y dar la vuelta a la isla! Si buscas algo especial para tu luna de miel, yo creo que es un buen viaje, puedes encontrar alojamientos íntimos y muy románticos por la isla jejeje. Dormir aislados en cabañas con jacuzzis exteriores, a la luz de las estrellas (y ya es la repera si ves alguna aurora boreal, pero creo que si vais en julio descartado!) es sin duda algo inolvidable de este viaje!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Islandia: dudas  Publicado:


Super Expert
Registrado:
06-06-2007

Mensajes: 511

Votos: 0 👍
Lastima que ninguno de los dos tengamos carnet de conducir, porque Islandia es ideal para hacerla a tu aire. En nuestro caso al final, vamos a irnos con Boreal Travel con un circuito corto, ir y venir no nos vale mucho la pena.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Islandia: dudas  Publicado:


New Traveller
Registrado:
07-12-2013

Mensajes: 7

Votos: 0 👍
Para hacer este viaje por libre tendríamos que llevarlo todo reservado desde aquí... Me preocupa que luego nos perdamos, no encontremos alojamiento y claro, me gustaría que todo fuera perfecto.... Al ir con viaje organizado te despreocupas de todo... Además del tema del idioma que no es que controlemos mucho el ingles...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Islandia: dudas  Publicado:


Super Expert
Registrado:
06-06-2007

Mensajes: 511

Votos: 0 👍
Rachel, yo no he estado todavía en Islandia, pero después de preguntar, sin duda Boreal Travel la mejor, os recomiendo preguntarles a ellos igual os interesan tienen viajes organizados y a tu aire.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Islandia: dudas  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
14-05-2013

Mensajes: 40

Votos: 0 👍
Rachel, en Islandia es casi imposible perderse una vez sales de Reykjavik. Sólo hay una carretera que da la vuelta a la isla y si te desvías para ver algo verás que vuelves a encontrarla rápido: el centro de la isla es un mar de volcanes, montañas y glaciares así que la propia lógica te lleva al camino correcto. El alojamiento lo puedes llevar reservado desde aquí sin problema, al igual que los vuelos y el coche de alquiler. Y si queréis hacer alguna excursión a un glaciar, una zona más próxima al centro sólo accesible en todoterreno o navegar en busca de ballenas lo puedes contratar allí en el mismo momento sin mayor problema. Tiene una ventaja añadida y es que todo, pero todo todo, se puede pagar con tarjeta de crédito. Yo me vine con mis coronas y mis euros tal cual, no gasté nada de efectivo en 10 días recorriendo la isla. Hicimos todo por libre y reservado desde aquí (los vuelos, coche de alquiler y alojamientos fueron low cost pero si queréis algo más especial lo podéis reservar desde aquí también). Eso sí, daros prisa, porque hay algunas zonas, como el Lago Myvatn y Skaftafell, donde se cubren muy pronto las plazas de alojamiento.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Islandia: dudas  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
14-05-2013

Mensajes: 40

Votos: 0 👍
Se me olvidó decirte que a nosotros nuestro viaje nos costó unas 3 veces menos (y tuvimos 3 días más) que con agencia (a mismo tipo de alojamiento) pero todo depende de fechas, mira bien ambas opciones y así puedes elegir mejor.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Islandia: dudas  Publicado:


Super Expert
Registrado:
23-08-2008

Mensajes: 276

Votos: 0 👍
Te dejo mis 5 estrellitas porque este diario me ha servido para descubrir un destino que nunca me había planteado y que veo que reúne varias de las condiciones que estaba buscando!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Islandia: dudas  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
30-03-2011

Mensajes: 90

Votos: 0 👍
Saludos a todos, estoy empezando a recopilar información para irme este verano a Islandia unos 14 días, un destino deseado hace muchisimo tiempo...

Mi principal duda es una de las tipicas, las zonas interiores.

Alguien me puede informar o contar su experiencia sobre alguna excursion suelta contratada ya sea para Askja o para Landmannalaugar, esta ultima con o sin trekking.

He leido bastante pero no me decido sobre que hacer, si hacerlas tb por mi cuenta con 4X4 o es mejor que a esos sitios me lleven y me los enseñe algun guia
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Islandia: dudas  Publicado:


Super Expert
Registrado:
23-08-2008

Mensajes: 276

Votos: 0 👍
Buenas,

Nosotros también nos estamos empezando a plantear muy seriamente Islandia para este verano, pero tengo dos dudas extremadamente básicas que espero alguien me pueda contestar (casi me da hasta vergüenza):

1 - El recorrido circular alrededor de la isla, ¿mejor hacerlo en sentido de las agujas del reloj o al revés? (Mi filosofía es ir dejando siempre lo mejor hacia el final)

2 - ¿Hay que dormir necesariamente en campings y tiendas de campaña? ¿O se puede hacer toda esta vuelta (viendo todos los puntos de interés, claro) durmiendo bajo techo (tampoco necesitamos lujos)?
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Islandia: dudas  Publicado:


Experto
Registrado:
14-08-2013

Mensajes: 167

Votos: 0 👍
Hola Mon77,

Te doy mi opinión:

1. Nosotros lo hicimos en el sentido de las agujas de reloj y nos parece muy buena opción, ya que en los últimos días haces Jokulsarlon, Geysir y Gullfoss. La Laguna Azul la podéis visitar el primer o último día, nosotros, de hecho, fuimos el último, pasamos la mañana y de allí directos al aeropuerto y así cogimos el vuelo de vuelta todo relajaditos.

2. Nosotros hicimos el recorrido en septiembre, durmiendo en hoteles de 3*, muy correctos.

Espero haber ayudado. Saludos,
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Islandia: dudas  Publicado:


Super Expert
Registrado:
23-08-2008

Mensajes: 276

Votos: 0 👍
Quebonitoesviajar Escribió:
Hola Mon77,

Te doy mi opinión:

1. Nosotros lo hicimos en el sentido de las agujas de reloj y nos parece muy buena opción, ya que en los últimos días haces Jokulsarlon, Geysir y Gullfoss. La Laguna Azul la podéis visitar el primer o último día, nosotros, de hecho, fuimos el último, pasamos la mañana y de allí directos al aeropuerto y así cogimos el vuelo de vuelta todo relajaditos.

2. Nosotros hicimos el recorrido en septiembre, durmiendo en hoteles de 3*, muy correctos.

Espero haber ayudado. Saludos,
Hola, pues muchas gracias, ayuda bastante!!

Puede ser que el viaje lo hagamos con el hijo de mi mujer de 8 años y entonces lo de andar en tiendas de campaña no era plan. Pero si se puede ir durmiendo en hoteles sin hacer un importante kilometraje extra, entonces perfecto!

Gracias.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Islandia: dudas  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
03-10-2012

Mensajes: 19

Votos: 0 👍
Hola Mon77,

Mi opión al respecto de tus dudas es la siguiente:

Yo estuve con mi novia en junio del año pasado e hicimos el recorrido de toda la isla en sentido contrario a las agujas del reloj. El motivo fue por simple planificación que nos venía mejor. Pero mi opinión es que da igual en que sentido lo hagas porque todo es impresionante!!! cada día veíamos algo nuevo a todo lo que conocemos. Os cruzaréis con turistas que el recorrido lo hacen en un sentido o en otro. Y nosotros dejamos para el último día y como colofón final al viaje la visita a la Laguna Azul. En Reyjkavik sólo estuvimos un día porque no es mas que una pequña ciudad y lo realmente increible es todo lo relacionado con la NATURALEZA DEL PAIS.

En cuanto a los alojamientos te puedo decir que nosotros dormimos todos los días bajo techo. Lo único que debes tener muy presente es que una vez que sales de la capital, los alojamientos escasean y son caros. La mayoría de los alojamientos que existen repartidos por la isla son granjas muy bien acondicionadas y en todas suele haber cocina. Comento lo de las cocinas porque, allí todo es muy caro. Incluso los súpermercados (el mas barato es el BONUS)!!

Como información complementaria para todo el que lea me parece muy intersante comentar que en la época que yo fui (JUNIO) las 24 horas día prácticamente había claridad y nos dimos cuenta que si apurabamos los días ( hasta las 22.00-24.00 horas) las zonas turísticas estaban vacias!!!! tened en cuenta que la mayoría de los sitios estan abiertos al público sin vigilancia y gratuitos. Eso sí, teníamos que avisar a todos los hoteles de que llegabamos mas tarde porque en la mayoría la hora del check-in era hasta las 19.00-20.00 horas

Espero servir de ayuda!!

Y quien lo necesite le puedo pasar mi lista de alojamientos... Mi correo es alfonana@hotmail.com
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Islandia: dudas  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
30-03-2011

Mensajes: 90

Votos: 0 👍
Estoy entre 2 cosas, me podeis ayudar a elegir cual es mejor idea o decirme si no son factibles?

1- Hacer el trekking de Þórsmörk-Skogar en 2 días, mi duda es si se puede hacer pillando autobus el primer día por la mañana y de vuelta el segundo por la tarde.

2- Considerar mejor opción estar un par de días en Landmannalaugar haciendo trekkings y reservar noche en el hut de Landmannalaugar o algo cercano ya que ire sin tienda de campaña.

Por otro lado para reservar un hut solo con enviar email a fi@fi.is es suficiente?

Gracias
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Islandia: dudas  Publicado:


New Traveller
Registrado:
02-02-2014

Mensajes: 3

Votos: 0 👍
Hola amigos, yo estoy planeando un viaje a Islandia en abril/mayo y, después de leer todas vuestras experiencias y recomendaciones, me queda una duda importante que creo que condicionará toda mi preparación:

* ¿Es posible viajar 10 días por Islandia sin alquilar coche? *

Veo que todas las experiencias son de viajeros al volante. Yo tengo mi el permiso de conducir muy reciente y poca experiencia conductora, mientras que mi acompañante no conduce. Habíamos pensado movernos por la isla en transporte público, pero no encuentro mucha información sobre servicios de autobuses de línea y me empieza a preocupar que sean demasiado escasos y vayamos a estar muy limitados. ¿Alguno tiene la experiencia de haber viajado por allí sin alquilar vehículo? ¿Creéis que es imprescindible? Tengo serias dudas sobre lanzarme a conducir por esas carreteras sin mucha experiencia...

¡Muchas gracias!
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados

SubForos: Islandia - Fauna De Islandia - Excursiones En Islandia - Este De Islandia - Reykjavik - Conducir En Islandia - Aguas Termales - Keflavik - Thingvellir ▼ Más

Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 36, 37, 38 ... 99, 100, 101  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes