Mientras buscaba información para ver como era subida me suena haber leido que no se puede acampar en la zona,ni en el parking que lo mas cerca que dejan acampar es a partir del camping que hay a unos 4km
Super Expert Registrado: 10-08-2008 Mensajes: 367
Votos: 0 👍
Gracias wanderlust, miraré esos enlaces.
No sé oscarriutort, pero he leído comentarios recientes de personas que han acampado en el mismo Púlpito (y también se ven tiendas en algunas fotos), sin ir más lejos hay diarios en los que se cuenta la experiencia, como el estupendo de daniorte. Lo que no consigo encontrar es si es mejor quedarse en la zona de los lagos por lo incómodo que pueda ser arriba.
Gracias wanderlust, miraré esos enlaces.
No sé oscarriutort, pero he leído comentarios recientes de personas que han acampado en el mismo Púlpito (y también se ven tiendas en algunas fotos), sin ir más lejos hay diarios en los que se cuenta la experiencia, como el estupendo de daniorte. Lo que no consigo encontrar es si es mejor quedarse en la zona de los lagos por lo incómodo que pueda ser arriba.
Quería subir al Preikestolen en octubre. Pero los viajes combinados ferry+autobús solo circulan hasta septiembre. He mirado alguna excursión privada, pero también concluyen los servicios en septiembre. Hay alguna manera de que te acerquen al principio de la subida? no tenemos coche, pero no queríamos dejar algo tan impresionante para otro viaje.
Quería subir al Preikestolen en octubre. Pero los viajes combinados ferry+autobús solo circulan hasta septiembre. He mirado alguna excursión privada, pero también concluyen los servicios en septiembre. Hay alguna manera de que te acerquen al principio de la subida? no tenemos coche, pero no queríamos dejar algo tan impresionante para otro viaje.
Un saludo
Hola Llaeza, me parece raro que no haya servicio de autobuses. Igual lo que no hay son esos billetes combinados, ya que solo son para los turistas. Pero sí deberían circular los autobuses públicos de noruegos que van por la carretera 13, con sus paradas para la gente y que pasan por Jorpeland y terminan en el aparcamiento del Preikestolen. Estos autobuses públicos son verdes y la línea empieza justo al salir del ferry de Tau, no recuerdo ahora si era el 100 o el 110 el que iba hasta el aparcamiento del Púlpito. Y si resulta que en octubre no hay servicio, seguro que hay parada en la propia carretera 13, cerca del desvío hacia el Preikestolen. Te puedes bajar ahí e ir caminando por la carreterita hasta el inicio del sendero (añade otra hora y pico adicional de caminata). El billete del ferry lo compras en el mismo barco, una vez que arranca los empleados del ferry van buscando a los viajeros para cobrar el billete (unos 6€ por persona).
También pienso que si en octubre no hay bus igual es que no es muy seguro subir en octubre. El camino es fácil de hacer y accesible, pero creo que si llueve es un barrizal algo peligroso y sobre todo, si hay niebla, no merece la pena la caminata para no ver nada desde arriba. Pero esto ya son elucubraciones, no lo sé.
Espero que te sirva y que puedas disfrutarlo, debe ser una gozada subir sin tanto turista como yo encontré la semana pasada (había atasco!!).
Indiana Jones Registrado: 16-12-2007 Mensajes: 1825
Votos: 0 👍
Subimos ayer al Preikestolen. Poco más a todo lo que se ha dicho ya La subida en unas dos horas entre que te paras un segundo a beber agua, a hacer unas fotos, a ritmo normal y la bajada algo menos, aunque no miré el tiempo.
La bajada es más dura por todo lo que hay q retener con rodillas y tobillos. Esencial zapato de trekking/montaña, si es bota mejor.
Yo tengo algo de vértigo y estaba algo acojon*** pero vamos con no mirar para abajo en los dos puntos que son así digamos más impactantes, solucionado. También, evité mirar a la gente haciendo el tonto, porque daba bastante impresión, así que no dejes que el vértigo te deje disfrutar.
Noto cierta actitud atacante? Lo he puesto aquí también porque el otro apenas tiene movimiento. Cuando en su día busqué información de subir con niños, en este post también había gente que lo hablaba... Igual hay gente interesada que no sabe ni que el otro existe.
Noto cierta actitud atacante? Lo he puesto aquí también porque el otro no tiene movimiento. Cuando en su día busqué información de subir con niños, en este post también había gente que lo hablaba, y el otro no tiene movimiento.
Si crees conveniente eliminarlo, adelante.
Llámalo así si quieres...yo diría que mas bien es mantener la información dónde y cuando toca...para beneficio de todos
Por cierto...el otro post del que hablas... Es de reciente creación
Noto cierta actitud atacante? Lo he puesto aquí también porque el otro no tiene movimiento. Cuando en su día busqué información de subir con niños, en este post también había gente que lo hablaba, y el otro no tiene movimiento.
Si crees conveniente eliminarlo, adelante.
Llámalo así si quieres...yo diría que mas bien es mantener la información dónde y cuando toca...para beneficio de todos
Por cierto...el otro post del que hablas... Es de reciente creación
Ah! un saludo y...re-bienvenid@!
Claro que es de reciente creación... Lo he hecho justo antes que este
De verdad, la poca información que encontré actualizada de subir con niños casi vino más de este post que del otro, específicamente creado para ir con niños.
Bueno, en cualquier cosa, por aquí andamos de nuevo.
Indiana Jones Registrado: 06-12-2010 Mensajes: 1848
Votos: 0 👍
Repito aquí mi comentrio sobre la subida al Preikestolen
------
Buenas noches desde Stavanger.
Ayer subimos al Preikestolen, más de 2 horas de subida y 2,5 horas de bajada,hoy estamos con agujetas.Suel caminar 11 km diarios ( en llano), o sea estoy acostumbrada pero....yo no subiría con niños, un resbalón y ....
He visto mamás con su bebé a modo canguro y algún niño pequeño,cada persona que valore,en youtube hay muchos vídeos , personalmente la encontré dura.
Me encontré con sherpas del Himalaya trabajando y cargando enormes piedras sobre sus hombros ( son de hierro).Aunque no hablo inglés, me los encontré en mi alojamiento, llevan 5 meses trabajando en la ruta.
Uno de los últimos tramos tiene pasarelas nuevas.
Tuve mucha suerte con el tiempo,no quiero imaginar hacer la ruta con lluvia.
Nosotros subimos en el verano de 2015 y, francamente, no nos pareció tan temible (y eso que yo no estoy acostumbrada a caminatas, estoy operada de la columna y tengo una pierna defectuosa). La mayor parte de la subida está acondicionada con piedras colocadas formando una especie de escalera artificial, así que realmente se trata de subir peldaños, que a veces son un poco altos. Es cansado, pero no peligroso.
Por supuesto, si ha llovido, estará resbaladizo, y entonces sí conllevará más riesgo de caídas.
Vimos niños de todas las edades a punta pala. Con ellos simplemente hay que tener mucho cuidado al llegar arriba y no soltarlos de la mano, porque no hay barandillas.
A mi tampoco me pareció duro, solo los, tramos de las rocas en escalones, quizás un poco cansado. También había niños y personas más veteranas. Ya si tienes, q cargar con niños pequeños en mochilas o cosas así bueno así quizá si que se haga un poco duro pero vamos que no es para tanto. El peligro que vi aparte de que no hay barandillas es si llueve, que algún tramo sea resbaladizo
Super Expert Registrado: 15-06-2006 Mensajes: 937
Votos: 0 👍
Exactamente, es tal y como lo comentais... Nosotros fuimos con dos niños el verano pasado y sí, es cansado (sobretodo a la vuelta ya), pero tomándolo con calma y con algo de precaución (similar a la que se debe tomar para cualquier excursión) cualquiera puede subir tardando más o menos.
Y yo que subí en 1h....y eso que chispeaba, creo que para gente normal, con dos horas debería ser suficiente ( con niños pequeños ya no sé), eso sí, sin pensárselo mucho por el camino haciendo las fotos, la clave es subir a primera hora y una vez se haya disfrutado bien del preikestolen, bajar relajadamente y aprovechar para hacer fotos y disfrutar del camino de vuelta