Moderador de Diarios Registrado: 03-04-2009 Mensajes: 22238
Votos: 0 👍
Hemos estado en el buffet de Klausturkaffi, cerca de Hengifoss, a la hora del café, ensaladas y tartas (sin palabras). Tienen una habitaciòn pequeña para niños con pizarra, libros, puzzles y cocinita de madera...
No nos cobraron por el niño, aunque la verdad es que solo se tomó un chocolate caliente y pan con mantequilla.
Acabo de regresar de Islandia con nuestro hijo de 8 años (los hizo alli).
Le ha gustado mucho...es un pais apto para niños...pero en mi opinion...o muy bebes que los lleves en mochila o mayorcitos ya como el mio que pueda caminar y sean prudentes (precipicios, fumarolas calientes, etc...)
Con un niño de 3-4 también se podra hacer...pero imagino k mas limitados por las excursiones/trekkings y por lo que comentaba anteriormente....senderos resbaladizos..precipicios...etc.....vamos que habra que andar mas con mil ojos...
Hola, acabamos de regresar, hemos estado con una niña de casi 7 años. Estoy de acuerdo con lo que comenta Lauriña, más que nada para la tranquilidad y comodidad de los padres porque es verdad que ciertas rutas pueden tener cierto nivel de peligrosidad. Para mi hija ha sido una experiencia brutal y eso que ha viajado bastante, todo el rato estaba preguntando y flipando con lo que veía.
Un saludo.
Moderador de Diarios Registrado: 03-04-2009 Mensajes: 22238
Votos: 0 👍
Hola!!
Recién aterrizados de Islandia
Nosotros también hemos estado con nuestro hijo de 5,5 años y ha sido una experiencia espectacular para él y para nosotros. Ha aprendido muchísimo, ha disfrutado de los parques que hay en cada pueblo y de las piscinas... Eso es capítulo aparte También le gustó bañarse en la poza de Snaefelness y en la piscina natural de Seljavallaug. Otro entretenimiento ha sido ir viendo animales por la carretera: caballos, cabras y ovejas... Los frailecillos en Dirholaey lo fascinaron y la experiencia de los trozos de hielo llegando a la costa desde la laguna de Jokulsarlon... Para volverse loco.
Hemos visto familia con niños de todas las edades, desde bebés en brazos o mochila, hasta de menor edad que el nuestro y mayorcitos también. Todos, padres y niños, parecían disfrutar de lo que estaban viviendo.
Hicimos el viaje típico, sin grandes proezas, la circular con desvíos a las zonas más visitadas. Lo más "atrevido" que hicimos fue buscar Hengifoss un día de lluvia interminable, con la niebla cubriéndolo todo, camino de piedras embarrado... Con la recompensa final de que llegamos hasta su base sin casi darnos cuenta ; caminar por la orilla oeste y este de Detifoss en las mismas condiciones; bordear la parte superior de la Eyjan mientras veíamos los acantilados de Ásbyrgi; entrar en la cueva y caminar sobre las piedras del río/arroyo para ver Gljufrabui, al este de Seljalandfoss; fumarolas; bordear el cráter Kerid ... Nada fuera de lo común, con las precauciones normales del día a día, caminar a nuestro lado y de la mano.
La única nota negativa que pondría es el tiempo que hay que pasar en carretera, porque fuimos justos de días (11) pero entre ir parando para las visitas, jugar en algún parque si nos venía a mano, acabar el día en alguna piscina, ir a campings con columpios... Se ha hecho más llevadero.
Dr. Livingstone Registrado: 09-01-2014 Mensajes: 5496
Votos: 0 👍
Salodari Escribió:
Hola!!
Recién aterrizados de Islandia
Nosotros también hemos estado con nuestro hijo de 5,5 años y ha sido una experiencia espectacular para él y para nosotros. Ha aprendido muchísimo, ha disfrutado de los parques que hay en cada pueblo y de las piscinas... Eso es capítulo aparte También le gustó bañarse en la poza de Snaefelness y en la piscina natural de Seljavallaug. Otro entretenimiento ha sido ir viendo animales por la carretera: caballos, cabras y ovejas... Los frailecillos en Dirholaey lo fascinaron y la experiencia de los trozos de hielo llegando a la costa desde la laguna de Jokulsarlon... Para volverse loco.
Hemos visto familia con niños de todas las edades, desde bebés en brazos o mochila, hasta de menor edad que el nuestro y mayorcitos también. Todos, padres y niños, parecían disfrutar de lo que estaban viviendo.
Hicimos el viaje típico, sin grandes proezas, la circular con desvíos a las zonas más visitadas. Lo más "atrevido" que hicimos fue buscar Hengifoss un día de lluvia interminable, con la niebla cubriéndolo todo, camino de piedras embarrado... Con la recompensa final de que llegamos hasta su base sin casi darnos cuenta ; caminar por la orilla oeste y este de Detifoss en las mismas condiciones; bordear la parte superior de la Eyjan mientras veíamos los acantilados de Ásbyrgi; entrar en la cueva y caminar sobre las piedras del río/arroyo para ver Gljufrabui, al este de Seljalandfoss; fumarolas; bordear el cráter Kerid ... Nada fuera de lo común, con las precauciones normales del día a día, caminar a nuestro lado y de la mano.
La única nota negativa que pondría es el tiempo que hay que pasar en carretera, porque fuimos justos de días (11) pero entre ir parando para las visitas, jugar en algún parque si nos venía a mano, acabar el día en alguna piscina, ir a campings con columpios... Se ha hecho más llevadero.
Dice que el año que viene quiere volver... ¡y yo!
Saludos
Me alegro muchisimo de leer que el viaje muy bien.
Ya nos contaras mas detalladamente, y esperando estoy tu diario
Indiana Jones Registrado: 27-01-2014 Mensajes: 2638
Votos: 0 👍
Yo voy a rizar el rizo. Alguien ha ido con bebes en invierno?
Quizas estoy acostumbrada a los parques naturales de Usa pero...las visitas de cataratas etc son adaptadas a carritos o mas bien son cuesta y caminata?
Yo voy a rizar el rizo. Alguien ha ido con bebes en invierno?
Quizas estoy acostumbrada a los parques naturales de Usa pero...las visitas de cataratas etc son adaptadas a carritos o mas bien son cuesta y caminata?
Hola Kiara, en algunos sitios tienes que caminar como por ejemplo Svartifoss o Detifoss y en otros los tienes prácticamente a pie de parking como Jokulsarlon o Skogafoss. Pero también en muchos de estos últimos tienes que subir escaleras para verlos desde distintas vistas, además los caminos suelen ser de tierra. Mi opinión es que con bebés tiene que ser mucho más cómodo llevándolo en la mochila portabebés
Indiana Jones Registrado: 27-01-2014 Mensajes: 2638
Votos: 0 👍
Duna37 Escribió:
KIARA22 Escribió:
Yo voy a rizar el rizo. Alguien ha ido con bebes en invierno?
Quizas estoy acostumbrada a los parques naturales de Usa pero...las visitas de cataratas etc son adaptadas a carritos o mas bien son cuesta y caminata?
Hola Kiara, en algunos sitios tienes que caminar como por ejemplo Svartifoss o Detifoss y en otros los tienes prácticamente a pie de parking como Jokulsarlon o Skogafoss. Pero también en muchos de estos últimos tienes que subir escaleras para verlos desde distintas vistas, además los caminos suelen ser de tierra. Mi opinión es que con bebés tiene que ser mucho más cómodo llevándolo en la mochila portabebés
Lo del carrito daba por hecho que esto no es USA jaja pero por si acaso... Lo que me da miedo es que esté lleno de hielo y escurrirme llevando al niño en la mochila.Pero claro si vamos en verano renunciamos casi seguro a las auroras...Mi enano con casi 3 ya podrá/querrá andar un poquito pero como digo si es una pista de patinaje...me da mas respeto
Yo voy a rizar el rizo. Alguien ha ido con bebes en invierno?
Quizas estoy acostumbrada a los parques naturales de Usa pero...las visitas de cataratas etc son adaptadas a carritos o mas bien son cuesta y caminata?
Hola Kiara, en algunos sitios tienes que caminar como por ejemplo Svartifoss o Detifoss y en otros los tienes prácticamente a pie de parking como Jokulsarlon o Skogafoss. Pero también en muchos de estos últimos tienes que subir escaleras para verlos desde distintas vistas, además los caminos suelen ser de tierra. Mi opinión es que con bebés tiene que ser mucho más cómodo llevándolo en la mochila portabebés
Lo del carrito daba por hecho que esto no es USA jaja pero por si acaso... Lo que me da miedo es que esté lleno de hielo y escurrirme llevando al niño en la mochila.Pero claro si vamos en verano renunciamos casi seguro a las auroras...Mi enano con casi 3 ya podrá/querrá andar un poquito pero como digo si es una pista de patinaje...me da mas respeto
Si. Lo de las auroras también se me quedó pendiente. Habrá que volver en invierno. Pero mi marido dice que si no es para alquilar una casa con grandes ventanales que se pueda ver la aurora desde dentro, él no piensa ir en invierno jajajaja. Este verano había días que él llevaba ropa térmica y mi hija y yo en mangas de camisa y el coche marcando 21 grados!!!!.
No sé que decirte respecto al hielo. A ver si alguien que haya estado en invierno puede ayudarte
Hola!
Aquí otra familia viajera preparando el súper viaje a Islandia para junio.
Somos 2 ad + 3 niños de 3, 9 y 12 años. Ya tenemos los vuelos, me falta atar la campervan porque al final creo que es lo que saldrá más barato y a la vez es más aventurero y nos dará más libertad, pero mi duda es si nos sentiremos muy agobiados para dormir aunque tenga 2 camas de matrimonio.
Alguna experiencia en campervan con tantos dentro? he visto que una mamá iban 2 + el niño...
Ya tengo la lista de los parques, gracias!
Consejos útiles una vez ya hayáis vuelto que me debo llevar para ellos? el zapato más adecuado? capas de térmicas y polares + chubasquero?
Por lo que leo todas las excursiones siguiendo la Ring Road con cuidado y prudencia obviamente (sean adultos o niños) se pueden hacer todas.
Alguna de las excursiones de pago tipo ver las ballenas o glaciares que no debo perderme?
Gracias por cualquier aportación!!!
Hola Naira. Nosotros fuimos con nuestra hija en campervan. El espacio no nos sobraba pero es que nuestra camper era pequeña. Evidentemente en autocaravana hay mucho más espacio pero tienes que tener en cuenta el gasto de gasolina, ya que es bastante. Estuvimos barajando la posibilidad de camper vs 4x4 y alojamientos. Al final hicimos 11 días camper y los 3 últimos días 4x4 para ir al interior. Menos mal que no cogimos todos los días 4x4 porque el gasto en gasolina se hubiera disparado (no era normal lo que chupaba ese coche). En cambio la camper gastaba muy poco.
En cuanto al espacio te diré que en cuanto llegábamos a los campings mi hija se ponía a jugar en los columpios con otros niños que había por allí. El interior sólo lo utilizábamos para dormir o ver un poco la tablet. Para comer comíamos fuera en las sillas y mesa y si hacía muy mal tiempo lo hacíamos en los comedores comunes de los campings, aunque en agosto estaban bastante saturados. Imagino que en junio no habrá tanta gente.
A mí la experiencia de viajar así me encantó y me pareció super cómoda. Si la niña tenía hambre, parábamos y a comer, y teníamos muchísima libertad para ir cambiando de planes.
En cuanto a ropa, nosotros llevábamos, camiseta manga larga (si hacía más frío camiseta térmica), polar, cortavientos y plumas y un chubasquero que increíblemente solo utilizamos para pasar por detrás de la catarata de Seljalandsfoss . Había días que íbamos con la camiseta sola, u otros que llevábamos el cortavientos y encima el plumas. Tuvimos temperaturas de 21º y otros días de 7º.
De las excursiones solo hicimos la de las ballenas, estuvo bien, pero no repetiría. Caminar por los glaciares creo que se debe tener más de 7 u 8 años y la de la barca por Jokulsarlon tampoco lo hicimos.
No hay problema en visitar los puntos más destacables, está todo muy preparado. Y creo que de cada año más, puesto que van construyendo pasarelas de madera y acordonando las zonas para que la gente no se acerque a los bordes y no pisé por todos lados. En cambio, hay otras zonas menos accesibles que yo no las vi adecuadas para ir con niños muy pequeños, más que por la distancia, por los desniveles del terreno como por ejemplo el trekking de Landmanalaugar u otro que hicimos por Skaftafell. De todas formas mi consejo es que vayais parando donde os apetezca, y si veis que puede ser peligroso o pesado para los niños o para vosotros, volvais para atrás, puesto que cada familia y cada niño es un diferente y lo que me pueda ir bien a mi puede ir mal a otro.
Para nosotros fue un viaje inolvidable y que disfrutamos muchísimo.
Muchas muchas gracias Duna por todas tus palabras. Ya estoy super convencida con la camper. Como bien dices es para dormir y viajar es como.cuando.vas en coche y el gasto en gasolina debe de notarse exageradamente!!
Gracias por todas las aportaciones, de verdad. Me quedo con todas y lo voy anotando en mi agendita.
Me apetece mucho el ir a nuestro aire, parar cuando se cansen o tengan hambre? Etc etc y sobre todo disfrutar la isla.
Moderador de Diarios Registrado: 03-04-2009 Mensajes: 22238
Votos: 0 👍
naira08 Escribió:
Hola!
Aquí otra familia viajera preparando el súper viaje a Islandia para junio.
Somos 2 ad + 3 niños de 3, 9 y 12 años. Ya tenemos los vuelos, me falta atar la campervan porque al final creo que es lo que saldrá más barato y a la vez es más aventurero y nos dará más libertad, pero mi duda es si nos sentiremos muy agobiados para dormir aunque tenga 2 camas de matrimonio.
Alguna experiencia en campervan con tantos dentro? he visto que una mamá iban 2 + el niño...
Ya tengo la lista de los parques, gracias!
Consejos útiles una vez ya hayáis vuelto que me debo llevar para ellos? el zapato más adecuado? capas de térmicas y polares + chubasquero?
Por lo que leo todas las excursiones siguiendo la Ring Road con cuidado y prudencia obviamente (sean adultos o niños) se pueden hacer todas.
Alguna de las excursiones de pago tipo ver las ballenas o glaciares que no debo perderme?
Gracias por cualquier aportación!!!
Hola, Naira!
Coincido con Duna, te ha dado unos consejos estupendos. Nosotros estuvimos en AC y la libertad que da no tiene precio. Será una gran aventura para ellos, ya verás. En cuanto a la ropa, lo ya comentado. Nosotros llevamos pantalón impermeable y chubasquero y nos sirvió mucho, si te tocan días de lluvia como a nosotros, que tuvimos varios; también para algunas cascadas. Calzado que tenga buen agarre; nosotros llevábamos dos pares cada uno, así nos íbamos cambiando si estaban sucias (barro, hierba mojada...) o mojadas.
Y para ellos parques, campings con parques infantiles y las piscinas de los pueblos.
Hola!
Aquí otra familia viajera preparando el súper viaje a Islandia para junio.
Somos 2 ad + 3 niños de 3, 9 y 12 años. Ya tenemos los vuelos, me falta atar la campervan porque al final creo que es lo que saldrá más barato y a la vez es más aventurero y nos dará más libertad, pero mi duda es si nos sentiremos muy agobiados para dormir aunque tenga 2 camas de matrimonio.
Alguna experiencia en campervan con tantos dentro? he visto que una mamá iban 2 + el niño...
Ya tengo la lista de los parques, gracias!
Consejos útiles una vez ya hayáis vuelto que me debo llevar para ellos? el zapato más adecuado? capas de térmicas y polares + chubasquero?
Por lo que leo todas las excursiones siguiendo la Ring Road con cuidado y prudencia obviamente (sean adultos o niños) se pueden hacer todas.
Alguna de las excursiones de pago tipo ver las ballenas o glaciares que no debo perderme?
Gracias por cualquier aportación!!!
Hola, Naira!
Coincido con Duna, te ha dado unos consejos estupendos. Nosotros estuvimos en AC y la libertad que da no tiene precio. Será una gran aventura para ellos, ya verás. En cuanto a la ropa, lo ya comentado. Nosotros llevamos pantalón impermeable y chubasquero y nos sirvió mucho, si te tocan días de lluvia como a nosotros, que tuvimos varios; también para algunas cascadas. Calzado que tenga buen agarre; nosotros llevábamos dos pares cada uno, así nos íbamos cambiando si estaban sucias (barro, hierba mojada...) o mojadas.
Y para ellos parques, campings con parques infantiles y las piscinas de los pueblos.
Disfruten!
Gracias a tod@s"!!
ES lo que pienso sobre la AC/campervan, la libertad y el alargar el día al máximo sin presiones de llegar a un destino no tiene precio. O el parar, mama tengo hambre, mama tengo frio etc etc jajaja
Apuntado pantalones impermeables y chubasqueros.
Calzado va bien con unas bambas normales y otras más de trekking para agua,no? la más peque no tiene, tendremos que pasarnos por un decathlon a cargar!
Y térmicas y polares tengo de cuando fuimos a Laponia, así que más o menos el efecto cebolla lo tienen controlado jajaja.
Espero no pasar mucho frío, y a remojarnos mucho en las piscinas y hot spots que supongo les debe flipar el efecto contraste!
Hola! Nosotros también estamos pensando ir a Islandia en Julio. Nuestro bebe tendra entonces 5 meses. Al ser tan peque me da respeto. Como es el servicio medico? Hay hospitales en la ruta circular o seria necesarìo desplazarnos hasta la capital? Mi idea es alquilar camper o Ac para que el bebe no tenga cambio de cama todos los días y poder flexibilizar el viaje a nivel de horarios y comidas. La idea ws ir 15 días y hacer la ruta circular y las excusiones que nos de tiempo Como lo veis?
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11949
Votos: 0 👍
Islandia es un país muy poco poblado, lo lógico es que los servicios médicos especializados se encuentren como mucho en 2 o 3 ciudades. Si estáis cubiertos por un sistema público español de salud, en Islandia también lo estaréis llevando la TSE. Eso sí, los islandeses se quejan de que hay copago para casi todo, así que en caso de acudir a un centro médico os tocaría pagar algo, el resto se lo cobrarían a vuestro sistema de origen.
Moderador de Diarios Registrado: 03-04-2009 Mensajes: 22238
Votos: 0 👍
alba1984 Escribió:
Hola! Nosotros también estamos pensando ir a Islandia en Julio. Nuestro bebe tendra entonces 5 meses. Al ser tan peque me da respeto. Como es el servicio medico? Hay hospitales en la ruta circular o seria necesarìo desplazarnos hasta la capital? Mi idea es alquilar camper o Ac para que el bebe no tenga cambio de cama todos los días y poder flexibilizar el viaje a nivel de horarios y comidas. La idea ws ir 15 días y hacer la ruta circular y las excusiones que nos de tiempo Como lo veis?
Hola! Tenemos este hilo, aunque anda parado desde hace dos años:
Hola!
He estado leyendo el foro pero aún tengo algunas dudillas.
Nos vamos a Islandia en septiembre con una niña que hará allí los 19 meses. Nos llevamos silla ligera y mochila de porteo, no de trekking.
En cuanto a la comida, cómo está el tema potitos y pañales en el supermercado? De disponibilidad y precio?
Por no cargarlos de aquí sin ser necesario...
Ella come ya algunas cosas sólidas, así que la idea era ir cocinándonos en los alojamientos, pero llevar también algo para cuando le entra hambre urgente entre horas...
Muchas gracias!
Moderador de Diarios Registrado: 03-04-2009 Mensajes: 22238
Votos: 0 👍
Tessie Escribió:
Hola!
He estado leyendo el foro pero aún tengo algunas dudillas.
Nos vamos a Islandia en septiembre con una niña que hará allí los 19 meses. Nos llevamos silla ligera y mochila de porteo, no de trekking.
En cuanto a la comida, cómo está el tema potitos y pañales en el supermercado? De disponibilidad y precio?
Por no cargarlos de aquí sin ser necesario...
Ella come ya algunas cosas sólidas, así que la idea era ir cocinándonos en los alojamientos, pero llevar también algo para cuando le entra hambre urgente entre horas...
Muchas gracias!
Hola! Con el portabebé tienes de sobra. Nosotros lo hemos usado hasta casi los 3,5 años y nunca llevamos silla de trekking. Allí no vas a tener problema en encontrar pañales y potitos; los supermercados tienen de todo (casi). Sobre el precio no sé decirte. Y para el hambre entre horas lo mismo, hay muchísimas posibilidades. Procura comprar en grandes poblaciones por si acaso hicieras muchos kms y no encontraras durante varias horas; buena opción es llevar algunos localizados.
Hola famílias viajeras nos quedan 10 días para irnos y estoy atacada!
Dudas de último momento para los niños. Con que pantalones los llevabais? Hoy les compre en el decathlon los cubres para el pantalon. (De adulto no quedaban)
Les llevare un par de pantalones que tienen tipo trekking forraditos y ya esta. Para la peque de 3 año veis necesario que me lleve su peto de la nieve?.frio va haber, unos 8°.
Partes de arriba controlado, como cuando fuimos a laponia pero aquí mas viento y menos nieve.
Cogi calcetines tipo travesia no vaya a ser que caminemos 5km y les saldar llagas!
Consejos???
Moderador de Diarios Registrado: 03-04-2009 Mensajes: 22238
Votos: 0 👍
Naira, ya tienes un pie allí!!
Nosotros estuvimos en agosto y estuvimos casi todos los días con ropa térmica fina debajo (somos canarios y nuestra resistencia al frío es menor Pantalón largo normal y el cubre pantalón cuando hacía falta.