Opino que sobre las vacunas lo que hay es un problema de conceptos, y sobre todo, de falta de responsabilidad hacia nuestra propia salud, que es muy valiosa.
Parece que si una vacuna “no es obligatoria”, mejor que no nos la pongamos. Y si es “recomendable” pero nadie nos obliga, pues tampoco.
Me parece un grave error.
Pongo como ejemplo la vacuna de la fiebre amarilla.
Resulta que si no venimos de una zona de riesgo (como es España) nadie nos la va a pedir a nuestra llegada.
Pero también resulta que el país en el que vamos a estar (léase Kenia, Tanzania, Uganda, etc) SÍ ES ZONA DE RIESGO. Es decir, que no nos la ponemos porque no nos la piden, pero vamos a pasar 15-20-30 días en un país donde podríamos contraer la enfermedad…..
Lo mismo ocurre con la hepatitis, fiebre tifoidea, profilaxis contra la malaria…..
O sea, que parece que todo se reduce a una mera cuestión de documentación, sin tener en cuenta que podemos estar en riesgo, nos pidan o no cartillas de vacunación.
Y no es así. Hay que informarse muy bien del país al que se viaja, independientemente de la obligatoriedad.
O quizá pensemos: “Bueno, si pillo algo ya me curaré en España”.
Totalmente de acuerdo contigo Galyna. Acabo de volve de Sanidad Exterior de Valencia y, a parte, de que nos han atendido estupendamente, únicamente nos han puesto el recordatorio de la Hepatitis A. El resto, nada, porque de otros viajes ya las teníamos puestas y aún están dentro del periodo de validez, como son, la fiebre amarilla, tetanos, difteria, triple vírica, etc.
Lo único que como también viajamos a Jordania, nos han dicho que nos teníamos que poner la del tifus pero que en estos momentos no la tenían y nos ha dicho que, o bien nos esperemos, o que nos hacía la receta para comprarla y que volviéramos para su puesta. Por no volver, porque la verdad que a nosotros nos pilla en la otra punta de la ciudad, hemos decidido comprarla y que nos la pusieran en nuestro centro del seguro pivado que tenemos. Eso sí, al no volver a Sanidad Exterior nos ha costado 21 € cada vacuna, lo demás, es todo gratuito, tanto la consulta como las vacunas.
Además nos ha hecho las recetas para poder comprar el malarone, cosa que acabamos de hacer y que nos ha costado 2,54 € la caja.
Bueno, después de este rollo, espero que para los viajeros de Valencia os haya servido la información.
Esta todo muy bien dicho y con sentido, pero también veo excesiva la inclinación de la gente a ponerse tropecientas vacunas para ir a kenia, como si aquello fuera un centro epidémico...
De acuerdo totalmente con Galyna, además, teniendo como tenemos los centros especializados en vacuans internacionales lo mejor es ir y que los médicos valoren lo que hace o no hace falta en cada caso, teniendo en cuenta cada persona y cada destino.
Pero vamos a ver Naisi, que no se trata de ponerse tropecientas mil vacunas. Que sólo se ponen una vez y ya está, algunas tienen una validez de 10 años, otras de 3 años, ... Y ya está. Y como mucho, te ponen dos ó tres, yo creo que ésto no equivale a "tropecientas vacunas".
Pero bueno, es lo mismo de siempre, es el mismo debate, cada cual ya es lo suficientemente mayorcico como para saber qué es lo que tiene que hacer con su salud.
Lo único que voy a decir sobre este tema es que, sé de casos de gente conocida que a la vuelta de sus viajes, han traido enfermedades como la malaria ó el dengue, por no hacer caso de las recomendaciones médicas y además, estamos hablando de enfermedades que una vez han dado la cara, se pasa fatal.
La primera vez que viajé a un país exótico hace muchos años me pusieron un total de 4 y ya. Ha habido veces como este caso que con sólo un recordatorio estoy prevenida para un montón de años.
Dicho ésto, ya no pienso pronunciarme en este hilo, más que nada por no avivar un debate del que se ha hablado un montón de veces.
Cuando hablo de tropecientas no hablo de 2 o 3, y yo no estoy a favor de la gente que no se pone vacunas, yo me las pongo, claro, lo que pasa es que ya hace un tiempo mucha gente se pone muchas y cuando digo muchas son muchas como si fuera aquello lo que e nombrado ni mas ni menos...
Hola a todos:
Tengo una consulta para expertos en Kenia con respecto a la vacuna de la fiebre amarilla. Hoy hemos estado en el centro internacional de vacunación de Madrid, pues pretendemos viajar a KEnia y Tanzania a últimos de junio y a mi me han vacunado pero a mi pareja no, pues hace 15 años tuvo un cancer de tiroides. Nos han dado un certificado de exención para él, para que pueda entrar y salir a Tanzania, pues llegamos y partimos desde NAirobi. Mi pregunta es ¿ existe en la actualidad riesgo de contraer esa enfermedad en Kenia.?¿Qué zonas deberiamos evitar?
Gracias y saludos
Site Admin Joined: 29-09-2002 Posts: 96416
Votes: 0 👍
Aqui tienes algunos datos sobre la enfermedad en Africa: www.who.int/ ...index.html
Aunque no son demasiado actuales, pero eso ya es responsabilidad de la OMS.
Hola yidos,
La vacuna de la fiebre amarilla no es obligatoria en Kenya, aunque si que se aconseja por ser una zona endémica. Si por motivos de salud no puedes ponerte la vacuna, no te preocupes, lo único que tienes que hacer es protegerte muy bien de las picaduras de los mosquitos, ya que la enfermedad se transmite por la picadura de un mosquito infectado
Viajo a Kenia en 15 días, con la idea de recorrer parte del país (algunos parques, lago Victoria, Nairobi, Mombasa, tal vez Lamú...).
Cuando saqué el billete no quise contratar seguro con la agencia de viajes pero en las últimas semanas me estoy replanteando la opción de contratar uno.
Por suerte cuando he viajado nunca me ha hecho falta y me da cierta rabia, pero...
¿Consideráis fundamental contratar un seguro médico para viajar a Kenia?
Dr. Livingstone Joined: 15-05-2013 Posts: 5309
Votes: 0 👍
Hola Qalanisi,
Lo que ofrece un seguro, principalmente, es tranquilidad.
Si como dices te lo estás replanteando, es porque lo tienes en la cabeza. Hazle caso a las intuiciones.
Un viaje a Kenia es bastante caro respecto a la inversión de un seguro. Pide presupuestos en tres o cuatro aseguradoras, compara coberturas y viaja con una preocupación menos.
He perdido la cartilla de vacunación dónde acredita que tengo puesta la vacuna de la fiebre amarilla, ¿tendré algún problema si voy a Kenia sin ella?. Me vacuné justo después que mi novio, con sus datos podrían localizarme y hacerme un duplicado?
Si que pueden, es más a mi me localizarón las vacunaciones de hace 9 años y no estaban informatizados, supongo que sera cuestión de ganas, pero poder pueden y más si les indicas las fechas correctamente.
Si que pueden, es más a mi me localizarón las vacunaciones de hace 9 años y no estaban informatizados, supongo que sera cuestión de ganas, pero poder pueden y más si les indicas las fechas correctamente.
Muchas gracias¡ Pues hace 9 años que me la puse yo también, jejeje, se que la llevo puesta y eso me da tranquilidad, me preocupaba gastarme un pastón y luego no poder entrar y esas cosas
A nosotros siempre nos han dicho que si no llevábamos el certificado amarillo que consta que te la has puesto no te dejaban entrar en el pais.
Luego he leido en el foro que hay gente que ha entrado y ha salido y no les han pedido nada.
Yo para más seguridad me las he puesto todas y ya me duran para 10 años.
Hola, ayer pasamos el control de Inmigración, que es donde debes mostrar el Certificado de Vacunación d ela fiebre amarilla, de hecho allí en un cartel bien grande la señala como obligatoria y que se debe mostrar el dicho certificado o Carnet, pero la realidad es que no nos lo pidierón (pero lo llevabamos en el bolsillo por si acaso).