El viaje está fenomenal. Los paisajes son espectaculares y cambias tan rapidamente de ambiente que los 20 días parece que son menos...vamos, yo me hubiese quedado 20 más!!
Respecto a los campamentos, suele ser de esta forma:
Hay una casita que es la recepción; generalmente tiene un bar o algo así. Hay unas casitas, tipo bungalov, y luego extensiones de prado con vegetación. Dependiendo del campamento, están mejor o peor dotados, por ejemplo con fregaderos, sitios para fuego, u otras cosas. Las duchas también dependen del campamento al que vayas. Suele haber agua caliente, aunque si no espabilas te pasará como a mi: hay un depósito que calientan con fuego o con placas solares, así que si eres de los últimos el agua caliente peligra.
Las tiendas de campaña están bastante bien. Te ponen dos camas de aluminio, y una colchoneta encima, en donde tú colocarás el saco. También te dan una manta por persona. No te dan almohada, así que si eres de los míos llevate una para aguantar los 20 días.
Puedes acabar un poquito cansado de dormir en tienda, en ese caso, en la mayoría de los campamentos tienes la opción de pedir un bungalov. Pagas la diferencia y ya está. En mi grupo no lo pidió nadie, pero está bien que tengas la posibilidad de hacerlo.
No puedo compararte el viaje con el de Kenia-Tanzania porque desgraciadamente todavía no he estado, pero puedo decirte que de las 18 personas de mi grupo, 16 habian estado en Kenia-Tanzania y nos comentaron lo siguiente: los paisajes son mejores y es más variado y entretenido porque vas cambiando día a día, pero en K-T se ven más manadas de animales.
Animales, creo que hemos visto bastantes, pero claro, no te puedo hacer la comparación con un sitio en el que no he estado. Nos faltaron el Guepardo y el Leopardo. Ya sabes, son bastante dificiles de ver....
Los camiones de la ruta del Okavango, por lo que me han dicho son distintos a los de Kenia-Tanzania.
En la parte delantera tienen butacas en los dos laterales del camión mirando una fila hacia la otra; creo que son 4 asientos y cuatro asientos. En el frontal del camión hay una especie de libreria con guías, libros y demás...
Después de esta pequeña salita, encontramos la forma típica de autobús, es decir, 2 asientos, pasillo, y dos asientos, y así hasta la última fila en donde hay 5 asientos todos juntos (son los que normalente ocupan la gente de Ratpanat).
En mi caso, nos sentamos en una de las filas normales....Al principio pensé que me había equivocado con el sitio, porque la zona "tipo salita" parece más divertida, pero cuando van pasando las horas de camión, y los días de viaje, parece ser que nuestros sitios son más cómodos para descansar. Para mi (por cierto, ya se lo dije al guía) lo ideal sería que fuesen cambiando los sitios, cada día, rotando, de forma que al final del viaje hayas tenido lo bueno y lo malo de cada uno de ellos. Parece una tontería, pero es una pequeña cosa que puede hacer que haya problemas en el grupo...
El tema de los baños: para mi mejor de lo que me esperaba...En los campamentos los hay mejores y peores, pero limpios, o por lo menos mucho más limpios que muchos otros sitios más desarrollados que he visitado. Acuerdate de llevar una toalla de ducha (de esas fínitas) y una o dos toallitas pequeñas de lavabo, te seran muy útiles.
Para la malaria tome Malarone; es más, todavía lo estoy tomando porque hay que seguir con el tratamiento hasta 7 días después de salir de la zona de riesgo. No he tenido ni efectos secundarios ni nada de nada. Lo único que me hizo estar 2 días destrozada fue la vacuna de la fiebre amarilla (que por cierto te la van a citar como obligatoria). Mucha loción antimosquitos y mangas y patas largas sobretodo para la cena!!
Volvería a África mañana mismo!!! Que envidia que os vais!!!
Gracias de nuevo Merysc,
Me has aclarado muchas dudas aunque aún me queda alguna.
Qué tal el tema de los mosquitos?
Y los hoteles o lodges?
Cómo fueron los vuelos?
Perdona por el interrogatorio pero se acerca la fecha y estamos impacientes.
Me alegra que lo hayas pasado tan bien. Eso significa que los que vamos a hacer la ruta tenemos muchas posibilidades de pasarlo igual de bien
Yo quiero saber sobre la meteorología porque estoy preparando la maleta y no se si llevar bastante de invierno o que..
He estado mirando y parece ser que durante el día tendremos en torno a 20º, incluso mas por el norte de Namibia y Botswana, pero por la noche baja de 10º.
Mosquitos: nosotros hemos estado en Julio, es decir, en África es invierno por lo que "se supone" que no iba a ver muchos bichitos. Aún así en la zona del Delta y la Cataratas, al estar cerca del agua si que hay bastantes. Yo me he traido unas cinco picaduras, si bien tengo que decir, que debo ser bastante apetitosa para estos bichitos, porque siempre, donde voy, aunque no piquen a nadie, a mi me acribillan. En la época en la que tú viajas, entiendo que hará más calor, así que mi consejo es mucho Relec y mangas largas.
Los Lodges, Hoteles estaban muy bien. Cuando llegamos a Namibia tuvimos mucha suerte y nos dieron uno que no es el que suelen dar porque en el otro estaba completo. Creo recordar que era el Kalahari, estaba genial, como en España un 4-5 estrellas.
En Swuacomund (creo que no se escribe así, perdona) el Hotel era más normalito. Esto no es tan ciudad...así que entiendo que tampoco hay hoteles mucho mejores. Pero bien, para descansar y después de haber dormido en la tienda te parece un lujo.
En Chobe, el Lodge está muy bien, lo único malo es que tienes poco tiempo para disfrutar. El desayuno muy bueno.
El Lodge de Cataratas Victoria también fenomenal. Habitación espaciosa, con vistas al jardín, piscina y todas las comodidades. El desayuno muy bueno también.
Quizá los vuelos me los esperaba mejor, acostumbrada a viajar con otras compañias... El avión de Iberia es bastante viejito por lo que no tiene televisiones individuales ni entretenimiento, ni nada de eso. Lo bueno, el horario. Sales de noche, así que duermes bastante!! Prefiero Air France, pero es lo que hay...
Cualquier otra cosilla, me dices....me voy de puente, pero si no es hoy, el lunes te contestaré!!
Guauuuu qué lujazo de información me estás dando!!!!!!
Gracias, gracias y gracias......
Se me ocurren otras preguntitas:
Qué tal el día libre en Cataratas Victoria, hicisteis el paseo con leones?
Qué tal las comidas en ruta?
El día que llegasteis a Windhoek, os dío tiempo a visitar la ciudad?
Qué moneda usasteis durante el viaje?
Allá voy con la información solicitada, por partes:
Ropa: como os he dicho yo fuí en Julio, es decir, Diciembre en África, con lo cual: frío. Hubo días que nos despertamos por la mañana a unos 5ºC en la tienda, es decir, frío, frío. Entiendo, que dependiendo de la época este tema variará mucho. Yo, en los primeros días,(zona donde hace más frío) dormía, con pijama, calcetines algunas veces (jajaja) y bragita fina para el cuello, por si acaso me destapaba por la noche. Llevé un gorrito de lana que me vino fenomenal. LLevar alguna sudadera y una buena cazadora. Nosotros llevavamos North Face desmontables, y no nos sobro nada de nada. Por la mañana puedes estar a 5ºC y por la tarde a 25-30, así que acabas como una cebolla...Llevar algo de abrigo, os vendrá bien, aunque si vais cuando allí es verano, verano, entiendo que no lo necesiteis...
En mi grupo no se puso nadie enfermo, solo un señor estuvo un día con el estómago un poco girado, pero sin diarrea ni nada. Todo nuestro grupo compró agua embotellada, y aunque compras hielo (que está hecho con agua de allí), normalmente lo utilizas para enfriar las bebidas en la nevera que hay en el camión, así que no lo tomas en tus bebidas directamente. Intentar no tomar mucho hielo, agua embotellada y ya está...
Mosquitos, como os he dicho alguno picó, a mi 5!!! pero no todos los mosquitos te contagian la malaria y por si pasa, para eso está el Malarone…
Respecto a madrugar, ejem, ejem, un montón!! En nuestro caso, al ser invierno el día era mucho más corto de lo normal. Se ponía el sol sobre las 18.30, y luego puede ser peligroso andar con el camión por la carretera por si se te cruza un animal, así que también te recoges primero. En nuestro grupo no hubo grandes pernoctadores..cuando llevas unos días despertándote a las 04.30-05.30 ó 6, se te quitan las ganas de fiesta.
En referencia a las comidas, fue para mi, una sorpresa:
Desayuno: café, leche, té, cola-cao, nutella, mermelada, mantequilla, aceite de oliva, galletas, zumo variado y siempre algo caliente como revuelto, huevos fritos, bacon, salchichas, etc.
Comida: ensalada y frutas. Menos un día que nos pusimos como titos, normalmente las comidas son bastante ligeras. Las ensaladas varían, siendo de pasta, pollo, arroz, patata, etc. Y luego una pieza de fruta de postre. Al principio yo me quedaba un poco rancia porque estoy acostumbrada a comer primero y segundo, pero a los cuatro días, ya estaba acostumbrada.
Cena: una sopita o pure y normalmente carne, aunque algún día hubo pescado. También, una o dos noches hubo algo de pasta. Normalmente la carne la acompañan con algo de verdura, puré de patata, arroz…
En el tema de las comidas, entiendo que dependa mucho del guía que te toque, y lo que cuide este aspecto. En mi caso, un 10 para Daniel!!
Del día en Cataratas Victoria ni me pregunteis!!!
Nosotros llegamos al mediodía, así que teníamos un día y medio. Esa misma tarde nos pasamos al lado de Zambia para ver las cataratas desde allí, y aprovechando fuimos a Livinstone en un taxi (tour, parando todas las veces que quieras, y de una duración aprox. De 90 minutos por 15 Dólares. Negociar!!). Nosotros solo vimos las cataratas desde esa parte, no las vimos desde Zimbawgue que es lo más normal.
Al día siguiente contratamos el rafting por el Zamzebe, y JODER con el rafting. Yo tenía intención desde España en hacerlo, así que cuando hablaron de esa opción, me apunté sin lugar a dudas!! Mi experiencia no fué muy buena, el rio estaba a tope de agua, y el chico que nos tocó (por lo que nos dijeron luego) te mete a tope por lo peor. En fin, que acabé en unos rápidos categoría 4, debajo de la barca, que me golpeó la nariz tan fuerte que pensé que se me había partido....Después de sangrar por la nariz y volver a la barca, venián los rápidos de categoría 5, para mi desgracia, también acabamos con la barca volcada....imaginaros encima de quién cayó la barca!!!! Otra vez, pues sí!! Luego, además me quedé en medio del rio...medio congelada. También tengo que deciros, que fuí la gafe del grupo, vamos que los otros 9 se lo pasaron muy bien. Ahora, tiene un riesgo, sobretodo dependiendo de quién sea el guia, porque había otros chicos que no te pasaban por la peor parte del rápido...
El paseo con leones no le hice, que ya tenía bastante...
Si sois de mucha, mucha aventura, hay un puente de 112 metros en el que se puede hacer puenting y goming. Mi intención era tirarme después del rafting, pero después de tener la nariz morada pensé que ya era suficiente.
Windoek: llegamos sobre las 6 de la tarde, es decir, de noche, con lo cual no nos dió tiempo a visitar nada. Al día siguiente ya te subes en el camión, así que no ves nada...tampoco tiene muy buena pinta que digamos, así que creo que la pérdida no es mucha.
La moneda, en Namibia y Cataratas el Ran o Dolar, en Zimbawue Dolar y en Bostwana, la verdad es que ni me acuerdo.
Unos días antes del viaje, Ratpanat os envía unos papelitos en lo que pone lo que necesitais: debéis cambiar en el aeropuerto de Johanesburgo, a Rand. Te aconsejan que unos 100 Euros por persona, a nosotros nos sobró con eso. En el tema de las monedas no te preocupes, el guía te irá diciendo, además, si te sobra algo seguro que el te lo cambia, ya que en los próximos días tendrá que volver a hacer el viaje y volverá a necesitar la moneda.
Creo que por ahora he contestado a todas vuestras dudillas. Uffff, que envidia me dais. Preguntarme lo que necesiteis, que si puedo ayudaros lo haré.
Ok!! Meteré abrigo pero tal vez no tanto como tenía pensado.. Lo que pasa es que nosotros vamos a estar casi una semana por Sudafrica hasta que crucemos a Namibia y allí hará mas frio creo.
Es que el año pasado las pasé canutas en Mexico-Guatemala, porque nos llovió muchisimo en Merida y al bajar hacia el altiplano de San Cristobal de las Casas y Atitlan en Guatemala el resfriado se convirtió en gripe y no tenia mas que una sudadera de abrigo que no valía para nada.
Así que este año que sé que voy a dormir a la intemperie con 5º no quiero que me pase lo mismo... Porque mi saco es de verano de esos chiquitines de 15º, así que llevare algun polar, ropa interior termica, sudadera, gorro...
Nosotros salimos con Kananga en la salida especial de 20 días del 9 de agosto.
Por consiguiente y si todo se desarrolla dentro del programa coincidiremos en el Victoria Falls de Zimbabwe.
Estoy empezando a hacer un seguimiento de temperaturas de la zona, todo dentro de la normalidad estacional.
Estoy consiguiendo una información metereológica muy completa de Namíbia mediante www.namibiaweather.info/ ya que en worldweatherinformationservice de africa no existe ninguna referencia de este país.
Hola,
He intentado mirar todos los mensajes de este foro para ver si alguien ha hecho la ruta en noviembre. Yo saldré el 1 de ese mes y me preguntaba cómo sería el tiempo. Muchos habeis ido en julio y agosto que allí es pleno invierno, pero ¿alguien sabe cómo es en noviembre? ¿es necesario un saco para muy bajas temperaturas?
Gracias de antemano.
Indiana Jones Registrado: 09-03-2007 Mensajes: 1265
Votos: 0 👍
Quieroviajarya que tal! pues ciertamente la gente por el tema de las vacaciones es más probable que vaya durante estos meses.
Yo fui en octubre y calor hace mucha pero seca. No es una calor húmeda como aquí en la costa. Nos llovió solo una noche en kasane a raudales y ya está.
En cuanto al frío el desierto del namib de noche me ha hecho pasar frío a rabiar. Quizás de los sitios donde más frío he pasado y eso que dormía con saco y ropa térmica. Por la mañana todo lo contrario.
Todavía no lo he acabado pero estoy a punto. Tengo un diario aquí en el foro si te quieres hacer una idea.