Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95795
Votos: 0 👍
Hola a todos,
Pregunta sobre Walvis: ¿Para ver flamencos no se puede acercar uno a las salinas junto a la ciudad o desde Pelican Point?
También he visto un sitio muy cerca de la ciudad que es como una laguna junto a la carretera y que pone "Bird Santuary". ¿Lo habeis visto alguno?
Sobre Excursiones tengo casi descartado Sandwich Harbour, porque son muchas horas de excursión, pero he visto que relativamente cerca está el faro de Pelican Point y que hay, ademas de pájaros, leones marinos o focas.
Otra excursión que quizas sea interesante, para hacer con niños, es una para ver animales de las dunas (Living Dunes Experience) no se si la ha hecho alguien.
Indiana Jones Registrado: 26-09-2013 Mensajes: 1122
Votos: 0 👍
Spainsun, nosotros en las salinas no vimos apenas pájaros pero en en las lagunas que comentas a la entrada de la ciudad si que vimos flamencos y cantidad de aves.
Hicimos el parte del camino a Pelican Point pero al acabar el camino que rodea las salinas lo dejamos ya que que vimos que era una distancia considerable sobre arena sin una pista claramente definida y no teníamos mucha confianza al no ver pasar a nadie.
Pregunta sobre Walvis: ¿Para ver flamencos no se puede acercar uno a las salinas junto a la ciudad o desde Pelican Point?
También he visto un sitio muy cerca de la ciudad que es como una laguna junto a la carretera y que pone "Bird Santuary". ¿Lo habeis visto alguno?
Sobre Excursiones tengo casi descartado Sandwich Harbour, porque son muchas horas de excursión, pero he visto que relativamente cerca está el faro de Pelican Point y que hay, ademas de pájaros, leones marinos o focas.
Otra excursión que quizas sea interesante, para hacer con niños, es una para ver animales de las dunas (Living Dunes Experience) no se si la ha hecho alguien.
Hola,
Nosotros fuimos a ver los flamencos esa tarde y a cenar ( a 5 minutos de nuestro campsite estaban los pelicanos- alojamiento: lagoon chalets) al día siguiente recorrimos la bahía ( en coche) viendo las salinas, diferentes tipos de aves hasta llegar a una playa donde paseamos y vimos algún león marino/ focas en el agua.
La verdad es q nos gusto el recorrido!!!! Nosotros no nos esperábamos las focas!
Para llegar hasta el final necesitas 4x4...hay tramos con arena....
Nosotros recorrimos la pista de la salina que estaba muy ok y dimos la vuelta al final cuando llegamos a la arena. Por todo el laggon hay pajareo y en el paseo marítimo de Walvis también.
La excursión en el desierto para observar la vida nos la recomendaron nuestros anfitriones del B&B. Nos decían que era mejor reservarla de un día para otro (o desde casa) porque no son muchas plazas. Creo que la empresa que nos recomendó se llamaba Charlies tours, o algo así (creo que anda la info en el diario). Interesante y didáctica para ir con niños.
También hay mucha oferta de tours con quads de distintas duraciones (hay algunas empresas eco-responsables), vuelos escénicos, y la posibilidad de alquilar kayaks con guías para ver los flamencos y los leones marinos desde otra perspectiva. El tema de avistamientos de cetáceos no me quedó muy claro.
Hay un par de actividades más como parapente, sandboard... Pero esto ya depende de la edad de los niños
Y para dormir. Pues yo no vi mucho de Walvis... pero Swakop. Me pareció una muy buena base para compras de logística, souvenirs, contratar actividades, .... Nuestro alojamiento allí nos gustó mucho mucho
Te veía separando hilos namibios de la madeja pero no sabía que tenías a Namibia en el horizonte viajero En lo que pueda echarte una mano por aquí ando
Sí, ésa es la carretera. Vas con el coche paralelo a un lagoon y a unas salinas operativas. Es una pista firme de sal compactada, poco transitada. Algún pescador, algún operario, casi ningún turista. Es para recorrerla tranquilos pajareando, haciendo fotitos y vídeos .
Nosotros no cruzamos la zona final de arena porque comenzó a lloviznar y al final regresamos.
Nosotros no hicimos la excursión del desierto. Según la web el living desert vale unos 600$N por persona y tiene una duración de 3h aprox.
Dejo aquí la web por si viene bien tenerla a mano en el hilo
Moderador de Zona Registrado: 06-10-2008 Mensajes: 18555
Votos: 0 👍
Hola,
En Walvis hicimos una excursión de medio día que consiste en ver las focas de Pelican Point en kayak.
Nosotros contratamos con Eco Marine Tours, la excursión parte del club náutico de Walvis y recorriendo 40kms en 4x4 te llevan hasta Pelican Point que que está al otro lado de la bahía. Durante este recorrido pudimos ver los flamencos a parte de innumerables aves, otra fauna del desierto como los chacales, las salinas...
Una vez pasado el faro empieza propiamente dicha la actividad del kayak y la verdad es que es muy interesante. Algunas focas se acercan a curiosear y se las puede ver en su hábitat acuático, como nadan, descansan cruzando las aletas... Muy curioso. Habíamos estado el día antes en Cape Cross y esta visita es mucho mas relajada y te permite observarlas mejor.
A veces se pueden ver delfines pero a nosotros no nos vinieron a visitar.
Acabado el kayak ofrecen un desayuno y luego de vuelta a Walvis Bay.
Se acaba sobre las 12h. Por lo que es compatible con la excursión de Sandwich Harbour de la tarde.
El tour cuesta 700N$/ pax y lo pagamos con tarjeta al acabar.
El alojamiento estaba impoluto, todo funcionando perfectamente ( la mejor Wifi del viaje) pero sobretodo destacar la amabilidad y lo bien que se portaron los anfitriones.
Necesitábamos comprar un neumático y nos acompañaron por diversos talleres para asegurarse que encontrábamos lo que necesitábamos y que nos hacían el mejor precio. Gente totalmente encantadora.
También destacar que su hija es la propietaria de un restaurante en la misma ciudad, el Old Steamer y con diferencia fue el sitio donde comimos mejor y con mejor calidad/ precio del viaje. www.facebook.com/ ...378773939/
Otra noche cenamos en el Kucki's Pub y también estuvo bien, en el centro, informal con mucha variedad de cervezas. www.kuckispub.com/
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14629
Votos: 0 👍
Hola,
¿alguien ha hecho un vuelo escénico desde Swakopmund?
Por internet he visto Eagle Eye Aviation y también Charly Desert Tours, pero no tengo ninguna referencia ni de éstas ni de otras agencias que hagan vuelos panorámicos
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14629
Votos: 0 👍
Ya me respondo a mí mismo. Hay diferentes empresas que ofrecen vuelos panorámicos con base en Swakopmund, como por ejemplo Pleasure Fligts, Scenic Air o Eagle Eye Aviation. Normalmente son avionetas Cesna de 5 plazas (aunque en algunas empresas hay avionetas también un poco más grandes), por lo que el vuelo es más barato cuantas más personas formen el grupo y normalmente intentarán que sean de 5.
La mayoría de los recorridos que suelen ofrecer son estos:
- Sossusvlei: suele ser el itinerario clásico y dura unas 2'2 horas.
- Skeleton Coast: Parte de la costa al norte de Swakopmund, incluyendo también Damaraland. También dura más de 2 horas.
- Coastal journey: Parte de la costa al sur de Swakopmund. Es una versión reducida del itinerario de Sossusvlei que dura algo más de una hora.
Yo elegí el itinerario "Sossusvlei" y tras apuntarme en 2 de las empresas, el grupo que al final se formó fue con Pleasure Flights y fuimos 5 personas, por lo que el precio ascendió a $4200
Durante el recorrido realizado se sobrevuelan las siguientes zonas:
- Kuiseb river
- Kuiseb canyon
- Tsondabvlei
- Sossusvlei
- Diamond camps
- Conception harbour
- Edward Bowlen (shipwreck)
- Shawnee (shipwreck)
- Sandwich harbour
- Walvis Bay harbour
Simplemente decir que fueron algo más de 2 horas de intensas emociones y de imágenes que no se me van a olvidar, sobre todo las de las dunas del Namib, los campos de diamantes y ver cómo las dunas llegan hasta la misma costa.
Sobre el propio vuelo en sí, fue de lo más tranquilo, sin turbulencias ni nada por el estilo
Aunque es una excursión bastante cara, creo que merece y mucho la pena. Yo era uno de los objetivos que tenía definidos para el viaje y casi el motivo principal del mismo.
Al final, te dan un diploma y un CD (que supongo que será con las imágenes de la zona sobrevolada. Aún no lo vi).
Por último y aunque es apreciación personal y totalmente subjetiva, diría que de cara a hacer fotos es mejor estar sentado en el lado derecho
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14629
Votos: 0 👍
Las otras actividades que hice fueron las siguientes:
- Ver los flamencos en la laguna de Walvis Bay, en una parte que está pegada como a un paseo marítimo junto a la carretera. Impresionante el número y el intenso colorido rosáceo de alguna de las especies.
- Colonia de lobos marinos de Cape Cross (ya he comentado en el hilo correspondiente)
La ciudad de Swakopmund no me sorprendió demasiado. El primer día al llegar hicimos como un tour panorámico rápido por el centro de la ciudad y los lugares de mayor interés y fue cuando más vi, porque después sólo estuve en el muelle donde se encuentran algunos de los restaurantes, con vistas por cierto incluso a las dunas de arena cercanas a la ciudad.
Hola, tenemos la duda de si merece la pena hacer la excursión en catamarán y si realmente se ve variedad de animales marinos. Vamos a ir a principios de junio, así que ballenas, en principio no habrá. Recomendáis la salida? Gracias
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95795
Votos: 0 👍
Mafaldita321 Escribió:
Hola, tenemos la duda de si merece la pena hacer la excursión en catamarán y si realmente se ve variedad de animales marinos. Vamos a ir a principios de junio, así que ballenas, en principio no habrá. Recomendáis la salida? Gracias
Fusiono tu mensaje en el hilo correspondiente.
A ver si te puede echar una mano, porque yo esa excursión no la hice.
Hola, tenemos la duda de si merece la pena hacer la excursión en catamarán y si realmente se ve variedad de animales marinos. Vamos a ir a principios de junio, así que ballenas, en principio no habrá. Recomendáis la salida? Gracias
Fusiono tu mensaje en el hilo correspondiente.
A ver si te puede echar una mano, porque yo esa excursión no la hice.
Gracias por la info, muy bien documentado todo. Tenía una pregunta... ¿Dónde cogiste las excursiones de kayaks, quads, búfalos, etc.? ¿Crees que se podrían coger allí una vez llegas al lugar?
Gracias. Un saludo!
jantichm Escribió:
Lauriña Escribió:
jantichm Escribió:
Buenas,
Acabamos de volver de nuestro periplo navideño por Namibia. Como yo me he aprovechado de experiencias anteriores, muy especialmente de la Spainsun, paso a relataros el viaje.
El vuelo lo hicimos con Lufthansa-Discover, BCN-FRA-WDH. Vuelo nocturno.
Día 1. Llegada a Windhoek por la mañana. Tramites fronterizos en aeropuerto, compra de tarjetas para el movil (15€ c/u) y alquiler del coche. Habíamos alquilado el vehiculo a través de Discover cars, siendo la proveedora Europcar. En principio todo bien salvo el coche, era un Nissan Xtrail, que era muy viejuno.
Antes de entregartelo te pasan un video y te explican como cambiar la rueda y circular.
Tuvimos problemas con el, y finalmente nos lo cambiaron por un Toyota Hilux. Mucho más apropiado para la ruta que hicimos. Tras comprar agua y algunas provisiones salimos dirección Sesriem.
El trayecto fue muy bonito aunque llegamos justo al atardecer, ya que con el cambio de coche, las compras, y algunas paradas que ibamos haciendo se nos hizo un poco tarde. Nos alojamos en el Namib Lodge camping 2go. Nos gustó mucho. Son unas 8 tiendas permanentes, apartadas del lodge pero muy acogedoras y espaciosas. Con camas para 4 personas, ducha y lavabo, barbacoa y todo lo necesario, salvo cafetera. Cenamos allí y nos acostamos temprano para ir al día siguiente a Sossulvlei.
Día 2. Madrugón y pista hacía las dunas y Sosssulvlei, Llegamos tempranito y una vez pagada la entrada tiramos hasta la duna 45, muy agradecida y con esplendidas vistas. Después nos dirigimos hacia Sossulvlei. Como yo tampoco soy piloto experimentado de 4x4, decidi dejar el coche y utilizar el shuttle para cubrir la pista de arena. Algunos coches tiraron para adelante deshinchando las ruedas, creo que la presión era 1.6 y siguieron las rodadas. No obstante, también fuimos testigos de 2 vehículos que no lo consiguieron y quedaron atrapados. Yo, si eres novato, sinceramente, no lo recomiendo. Si no hay otra opción se ha de intentar, pero pagando evitas el riesgo de quedarte pillado unas horas en la arena.
Tras disfrutar del bosque petrificado y echar unas fotos, volvimos sobre nuestros pasos hacia Solitaire, donde tomamos unos refrescos y un poco del famoso pastel y llenamos el déposito. Es un sitio en el que merece la pena hacer una parada. Está un poco en medio de la nada, pero la gasolinera, junto con todos esos vehículos viejos destartalados, lo hacen casi imprescindible, ya que a partir de ese momento ya no encontramos nada más camino de la costa.
La ruta hacia la costa es magnifica a nivel de paisajes, con zonas deserticas, montañas, rios secos, etc. No hay casi tráfico, salvo algún otro 4x4 que te adelanta como si se fuera a acabar el mundo.
Por la tarde llegamos a Walvis Bay, un marcado contraste con lo que habíamos visto durante el día. Se trata de una ciudad con cierta actividad industrial, ya que debe ser un puerto importante. Aprovechamos para ver las lagunas llenas de flamencos que hay por allí. Hay de dos especies distintas: comunes y enanos.
Finalmente llegamos a Swakopmund donde pasariamos dos noches. Pernoctamos en un guesthouse. El Skeleton beach backpackers, con gente maja y buen ambiente. Fue el alojamiento más barato del viaje. 50€ la habitación triple con baño y desayuno.
Salimos a cenar a un restaurante cercano: Lighthouse Restaurant. El ambiente en la playa era muy animado, todo lleno de gente joven, y el restaurante estaba lleno, aunque nos encontraron una mesa en la terraza, donde comimos ostras, pescado y calamares, regado con unas cervezas bien frescas.
Día 3. Después del desayuno fuimos hacia la marina de Walvis Bay donde habíamos quedado para realizar una actividad de kayaking con los leones marinos en Pelikan point. La verdad es que estuvo bastante bien. Había bastante kayak, pero como focas había más, no te sentías agobiado en ningún momento. Durante el trayecto vimos las salinas rosas que hay por allí, muchos flamencos, algún que otro chacal, y al final, y por supuesto, los leones marinos y algún pelicano. Fue un día de sol y bastante calor.
Después de la actividad montan unas mesas y te ofrecen unos sabrosos bagels, junto con te y cafe.
Por la tarde, aprovechamos para coger unos quads, y hacer un circuito por las dunas. Pasé un rato divertido con el chaval.
Después, ducha y a cenar de nuevo al Lighthouse.
Día 4. Nos levantamos bien temprano. Ese día había un buen tute de carretera. Llenamos del deposito y enfilamos la carretera hacia el norte.
La primera parada fue para ver de cerca el Zeila, un naufragio cercano, ya que por falta de tiempo no ibamos a poder recorrer la costa de los esqueletos.
Después visitamos Cape Cross con su enorme colonia de leones marinos. Bastante impactante, sobre todo por el olor, y la cantidad de cadaveres de cachorros que hay por todas partes. Me comentaron que un 25% de las crias fallecen.
A continuación tuvimos que desandar lo andado para ir a buscar la carretera que lleva hacia Khorixas, ya que nuestro siguiente destino era el Etosha NP.
Este día se hizo bastante largo, hicimos muchisimos km, parte asfalto, pero también muchisima pista, aunque también pudimos ver como el Gobierno estaba construyendo más kilometros de carretera asfaltada.
Durante el trayecto vimos algunos poblados cercanos a la carretera. Mujeres himba se aproximaban a la carretera cuando veían que pasaban coches. No quise parar, me pareció que al igual que con los Masai y otras etnias, el turismo los ha convertido en figurantes a la espera de unos dolares. Aunque he de reconocer que su llamativo aspecto impacta, sobre todo por el peinado hecho a partir de grasa y polvo rojizo.
Por la tarde llegamos a las cercanias de Etosha, pero como el alojamiento en el interior del parque es caro y hay ademas que pagar entradas, decidimos quedarnos en el Etosha Safari camping 2go, a unos kms de la entrada, donde aprovechamos para descansar, tomarnos unas birras, bañarnos en la piscina y disfrutar de una buena cena amenizada con las musica en directo de unos chicos locales.
Días 5, 6, 7 y 8. Estos días los pasamos en Etosha. Entramos por Anderson's gate. Allí, tras tomar los datos del coche y del conductor, te dan un papelote para que vayas a la oficina mas cercana a pagar las tasas. Nosotros pagamos por 4 días, y la funcionaria nos indicó la hora tope a la que debíamos salir. Si nos pasabamos habríamos de pagar un día extra.
Los 4 días estuvimos alojados en el campamento de Halali, ya que habiamos reservado un chalet, y no teníamos ganas de andar cambiando de campamento.
Desde allía fuimos montandonos nuestras rutas. Un día hacia Namutoni, y otro par por la zona de Okakuejo.
Los animales estaban bastante dispersos. Había zonas con mucha fauna, y otras sin nada.
Durante estos días vimos jirafas, elefantes (no muchos), rinocerontes blancos y negros, algún león (tampoco muchos), un guepardo, avutardas, hienas, chacales, y montones de cebras, impalas, springbooks, ñus, oryxes, kudus y alcelafos. No tanta fauna como en el Kruger, aunque muchos menos turistas.
Halali tiene una charca desde donde puedes ver unos atardeceres preciosos, y cuando se hace de noche aparecen rinocerontes, hienas, leones, chacales y otros bichos a beber, lo que la hace espectacular. Lo malo es que al tercer día de llegar cayeron las primeras tormentas del viaje. El parque se lleno de enormes charcos y los animales no sintieron necesidad de acercarse a las pozas.
Lo peor de todo fue que la tercera mañana tuvimos un pinchazo bastante aparatoso. El neumático quedó inservible. Tras cambiar la rueda cerca de Okakuejo fuimo a este campamento, ya que donde pinchamos no teníamos cobertura, y contactamos con Europcar, ya que no habíamos tenido la prudencia o la intuición de alquilar un coche con 2 ruedas de repuesto, y tampoco podiamos arreglar el pinchazo en los talleres del parque, ya que como he dicho el neumatico estaba destrozado.
La verdad es que Europcar nos atendío bien, y quedamos en que la mañana siguiente nos enviarían a alguien a Halali para cambiarnos la rueda, como hicieron.
Otra cuestión a apuntar sobre los campamentos namibios, es que, a diferencia de los del Kruger, carecen de cocina y utensilios, por lo que si no vienes con lo necesario, te toca hacer las comidas en el restaurante, el cual tampoco es para tirar cohetes.
Día 9. Estuvimos en Etosha hasta el mediodia, salimos del parque pagando el día extra y nos dirigimos hacia Waterberg NP, donde pasaríamos la última noche.
Llegamos por la tarde. La vision de la meseta desde la distancia es espectacular. Nos alojamos en un chalet precioso de lo alto de la montaña con unas vistas espectaculares sobre la llanura. Aprovechamos para subir a la cima para disfrutar de esas vistas. Una maravilla.
Waterberg es donde mejor nos atendieron. No es barato pero bien vale la pena pasar una noche, en lugar de en Windhoek.
Día 10. Habiamos descartado una excursión para ver búfalos y otros animales, porque duraba 4 horas y no queríamos ira apretados el día del vuelo.
Después de desayunar subimos otra vez a la cima, con los babuinos buscandose la vida por entre los chalets y los caminos. Al bajar y comprobar el coche nos llevamos la desagradable sorpresa de que habiamos pinchado otra rueda. Vaya palo, pero al menos no era en medio de Etosha.
Tras cambiar la rueda con ayuda de un empleado del hotel, hay que ver lo que pesan estas ruedas, hicimos el check out y nos dirigimos hacia Windhoek.
Llegamos sobre las 2 de la tarde, así que aprovechamos para ir a comer a un restaurante de la capital, Joe's Beerhouse, bastante bullicioso, pero que nos gustó bastante.
Tras la comida nos dirigimos al aeropuerto a devolver el vehiculo. Y de vuelta a España.
La verdad es que el viaje nos gustó muchisimo. El pais es maravilloso. Es muy seguro, y no hay problemas. Tan solo creo que hay que ir con cuidado al conducir, ya que a veces, ante el poco tráfico puedes pensar que no hay problema en correr, cuando si que lo hay. La velocidad maxima es 120 km/h. Es una velocidad que para una autopista está bien, pero para las carreteras namibias me parece excesiva. Son carreteras que aunque estén bien no tienen arcenes, y hay bastantes personas y animales cerca, por lo que una distracción puede resultar fatal.
En las pistas pasa lo mismo, ves pasar unos coches a una velocidad endiablada. A mi entender lo mejor es calcular los tiempos con bastante margen, porque desde luego conducir de noche no es una opción, y tener la necesidad de correr para llegar a los sitios.
También recomendaría invertir en el coche. Yo me di cuenta que era el elemento clave en el viaje. Puedes hacerlo con un turismo, pero sufrirás una barbaridad, tardarás muchisimo, y no disfrutarás. Más vale gastar algo de pasta en el coche y ahorrar en otras cosas.
Esencial también llevar 2 ruedas de repuesto. Yo hice 3.500 km con un buen coche y pinché 2 veces. Y es posible que estés bastante lejos de un punto donde reparar el pinchazo.
Pagos. Me aceptaron la tarjeta de crédito en todas partes, salvo una vez en la gasolinera de Halali. Fue curioso, porque 2 días después, en la misma gasolinera, y con otro empleado, si me la aceptaron,
Comidas: comimos bastante bien, quizas un poco mas aburrido en Etosha, donde repetían bastante. Ahora, eso sí, no es país para veganos. Carne por un tubo, salvo en la costa, donde hay buen pescado y marisco.
Otras cosa a tener en cuenta es que Navidad no es la mejor época para ir a Etosha. Yo vi mucha fauna, pero no tanta como dice la gente que ha ido en agosto, ya que en Navidad está todo mucho más verde y los animales se dispersan más. No quiere decir que no haya, porque sí que hay, y muchos. Pero te has de mover más para buscarlos, ya que las pozas a veces no les resultan tan necesarias.
Para el resto del viaje, Navidad estuvo perfecta.
Yo estuve 10 días, pero mejor hubiera sido estar 15, pues hubiera podido ver más cosas, y a un ritmo más pausado.
Si puedo ayudar en algo más estaré encantado, tal y como este foro me ha ayudado a mi.
Muchisimas gracias por tu aportación, es muy valiosa, ya que el foro está algo paradito.
Estoy planteando una ruta parecida para agosto 24... Pero con 15 días (13 reales alli), qué cambiarias de tu ruta si la volvieras a repetir? El día 4 quizá? haciendo una parada a medio camino?
Dudo si hacer esta ruta y hacerla mas calmada que tu... O los 3 días de mas que tengo respecto tu dedicarlos al sur.
4 noches en etosha bien? o con 3 habria sido suficiente?
Hola Lauriña.
Yo de lo que hice no quitaría nada. A mí personalmente lo que más me gusta es la fauna. Por eso le metí casi la mitad del viaje a Etosha. Aunque si no es tu caso quizas puede resultar excesivo.
Yo con más tiempo quizás hubiera metido algún día más al desierto del Namib, Damaraland o por resto del norte.
Me dijeron que Popa falls tiene malas carreteras, pero la franja del Caprivi me gustaría verla. Al ir en diciembre era mala época, pero en verano debe estar bien.
El sur lo descarté por falta de tiempo. El cañón del río Fish y Luderitz te alejan mucho de lo principal, y requiere tiempo. Supongo que los foreros que lo han hecho tendrán una opinión mejor formada.
La verdad es que no descarto volver si tengo ocasión
La excursión de Pelikan Point y la de los quadbikes las reserve unos días antes. Me dejaron pagarlas en el momento de realizarlas.
Siempre hay sitio, pero yo creo que es mejor reservar. Sobre todo la de los leones marinos. Te explico. Esa excursión empieza pronto, entre 7:30 y 8 en la marina de Walvis Bay, que es un poco caótica. Si reservas te van a esperar si te despistas por allí, pero si no reservas será mejor que vayas con tiempo, porque han de preparar los kayaks que los llevan en remolques desde la Marina.
El viaje desde allí dura como una hora y te van explicando como funcionan las salinas, vas viendo los flamencos y te cuentan cosas sobre ellos. Cuando estás cerca de Pelikan point no es raro ver chacales, de hecho nosotros vimos un par de ellos.
Lo mejor es ir con chanclas. Como a veces hay mal tiempo llevan chubasqueros de dos piezas por si acaso. Nosotros pasamos mucho calor, por el sol, pero es muy habitual encontrarse días nublados o con niebla.
Después de la actividad montan mesas con bagels, que estaban muy ricos, y te y cafe. Yo con eso ya me fui comido de vuela a Walvis.
Lo de los quads es más sencillo porque al durar 1 hora (salvo que contrates más tiempo) hay salidas continuas cada hora. Nosotros en la actividad eramos 3 personas. El guia, mi hijo y yo. Hay varias empresas justo al lado de la carretera. Hay mucho guias, pero como las dunas son una extension enorme no te encontrabas con otros quads.
Además hay otras actividades que puedes hacer, y que nosotros por falta de tiempo no hicimos, como meterse en las dunas con 4x4 para buscar los small five (escorpiones y demás), así como excursión en catamaran. En esta última te dicen que, además de las focas, puedes ver delfines, tiburones, ballenas y peces luna, pero eso ya no te lo puedo asegurar. Yo vi que también estaban en Pelikan point viendo los leones marinos, y no creo que sea dificil ver delfines, pero lo demas ni idea. Nosotros preferimos hacerlo en kayak porque nos pareció más bonito y activo, pero eso ya depende de la persona.
La excursión del kayak salía por unos 50€ y la de los quads por unos 25€, creo recordar.
En cuanto a la de los búfalos, se reserva la noche anterior en el lodge y empiezan pronto por la mañana, por lo que supongo que te llevarás algún picnic o algo. Nosotros no la hicimos, pero unos alemanes con los que tuvimos amistad nos contaron que estaba bien, es un bicho que no verás en Etosha, aunque si has estado por el Kruger o por Kenya y Tanzanía seguro que ya los habras visto.
Cualquier cosa más, puedes preguntar.
[quote="Paparodi90"]Hola Jantichm!
Gracias por la info, muy bien documentado todo. Tenía una pregunta... ¿Dónde cogiste las excursiones de kayaks, quads, búfalos, etc.? ¿Crees que se podrían coger allí una vez llegas al lugar?
Gracias. Un saludo!
Gracias por la info. ¿Y cómo lo conseguisteis? Os pasaron algún contacto con el que hablar o lo reservasteis a traves de algún hotel en el que os quedasteis o camping?
Gracias
Pablo
jantichm Escribió:
Hola
La excursión de Pelikan Point y la de los quadbikes las reserve unos días antes. Me dejaron pagarlas en el momento de realizarlas.
Siempre hay sitio, pero yo creo que es mejor reservar. Sobre todo la de los leones marinos. Te explico. Esa excursión empieza pronto, entre 7:30 y 8 en la marina de Walvis Bay, que es un poco caótica. Si reservas te van a esperar si te despistas por allí, pero si no reservas será mejor que vayas con tiempo, porque han de preparar los kayaks que los llevan en remolques desde la Marina.
El viaje desde allí dura como una hora y te van explicando como funcionan las salinas, vas viendo los flamencos y te cuentan cosas sobre ellos. Cuando estás cerca de Pelikan point no es raro ver chacales, de hecho nosotros vimos un par de ellos.
Lo mejor es ir con chanclas. Como a veces hay mal tiempo llevan chubasqueros de dos piezas por si acaso. Nosotros pasamos mucho calor, por el sol, pero es muy habitual encontrarse días nublados o con niebla.
Después de la actividad montan mesas con bagels, que estaban muy ricos, y te y cafe. Yo con eso ya me fui comido de vuela a Walvis.
Lo de los quads es más sencillo porque al durar 1 hora (salvo que contrates más tiempo) hay salidas continuas cada hora. Nosotros en la actividad eramos 3 personas. El guia, mi hijo y yo. Hay varias empresas justo al lado de la carretera. Hay mucho guias, pero como las dunas son una extension enorme no te encontrabas con otros quads.
Además hay otras actividades que puedes hacer, y que nosotros por falta de tiempo no hicimos, como meterse en las dunas con 4x4 para buscar los small five (escorpiones y demás), así como excursión en catamaran. En esta última te dicen que, además de las focas, puedes ver delfines, tiburones, ballenas y peces luna, pero eso ya no te lo puedo asegurar. Yo vi que también estaban en Pelikan point viendo los leones marinos, y no creo que sea dificil ver delfines, pero lo demas ni idea. Nosotros preferimos hacerlo en kayak porque nos pareció más bonito y activo, pero eso ya depende de la persona.
La excursión del kayak salía por unos 50€ y la de los quads por unos 25€, creo recordar.
En cuanto a la de los búfalos, se reserva la noche anterior en el lodge y empiezan pronto por la mañana, por lo que supongo que te llevarás algún picnic o algo. Nosotros no la hicimos, pero unos alemanes con los que tuvimos amistad nos contaron que estaba bien, es un bicho que no verás en Etosha, aunque si has estado por el Kruger o por Kenya y Tanzanía seguro que ya los habras visto.
Cualquier cosa más, puedes preguntar.
[quote="Paparodi90"]Hola Jantichm!
Gracias por la info, muy bien documentado todo. Tenía una pregunta... ¿Dónde cogiste las excursiones de kayaks, quads, búfalos, etc.? ¿Crees que se podrían coger allí una vez llegas al lugar?
Gracias. Un saludo!