Forum of Riviera Maya, Cancun and Mexican Caribbean: Deals of Rivera Maya, Cancun, Playa del Carmen, Tulum, Xcaret ... share experiences on the beaches, excursions, hotels, ruins archaeological sites of the Yucatan Peninsula, Chitchen Itza, Coba, Tulum. General information, main attractions and contact with other travelers.
Moderador de Zona Joined: 16-08-2007 Posts: 27509
Votes: 0 👍
Os agradecería a todos que nos centráramos en la temática para la que está abierta este hilo.
Este es un foro de viajeros, en concreto a la zona de Riviera Maya, y el hilo trata de la seguridad que podamos sentir en esta zona de Mexico, para hablar de otros lugares y de otra temática hay otros hilos en este foro, y otros muchos foros en Internet.
Yo como muchos sabéis he estado algunas veces en RM, y jamás he sentido ningún tipo de inseguridad, ese es el motivo que vuelva año tras año allí.
No termino de entender a "FiveStringSerenade", no ha estado allí nunca y con fríos datos estadísticos se lanza a decir lo que esta diciendo?
Las estadísticas, encuestas, etc de España pintan una situación que ya nos gustaría que fuera parecida a la realidad.
Yo ha estado en tres ocasiones y me he movido con libertad y lógica por allí y nunca he tenido ningún problema. Y este agosto la cuarta.
Os agradecería a todos que nos centráramos en la temática para la que está abierta este hilo.
Este es un foro de viajeros, en concreto a la zona de Riviera Maya, y el hilo trata de la seguridad que podamos sentir en esta zona de Mexico, para hablar de otros lugares y de otra temática hay otros hilos en este foro, y otros muchos foros en Internet.
Yo como muchos sabéis he estado algunas veces en RM, y jamás he sentido ningún tipo de inseguridad, ese es el motivo que vuelva año tras año allí.
Yo he estado en RM y todos los desplazamientos y excursiones lo hice en coche alquilado. También estuve paseando por pueblos y por zonas de Cancún q no eran turísticas. Yo digo lo de siempre, si vas por las zonas de los turistas no se debe tener ningún problema. Por otros lugares, ves personas y cosas que te hacen dudar si estas seguro ahí o no. Pero también ocurre esto en España. Y digo más, son muy conocidos los carteristas de zonas muy turísticas de España, o las que te venden Romero en Granada, etc.
Venga chic@s, que tiene razón la "jefa". No le demos muchas más vueltas a este asunto tal y como lo ha planteado un futuro turista o viajero -no se bien lo que es- a esa zona.
L@s que me conocéis, os daríais cuenta que estaba de broma cuando le dije que "me siento agobiado con tantos datos", y le recomendé que "desde luego, a la vista de toda esa información yo que tú me replantearía el viaje". Y es que es cierto. Si uno cree que el sitio es tal y como nos lo pinta, pues a cambiar de rumbo, y listo.
Somos vari@s en este foro quienes no sólo hemos estado como turistas en la península del Yucatán, sino también como viajeros -yo al menos así me he sentido en los dos últimos viajes de tres y cuatro semanas que he hecho por libre, sin el todo incluido-; y desde luego que esa sensación de inseguridad con la que parece que alguien nos intenta hacer comulgar, no la hemos sentido ninguno.
Así que venga, a disfrutar preparando nuevos planes viajeros por la RM
No termino de entender a "FiveStringSerenade", no ha estado allí nunca y con fríos datos estadísticos se lanza a decir lo que esta diciendo?
Las estadísticas, encuestas, etc de España pintan una situación que ya nos gustaría que fuera parecida a la realidad.
Yo ha estado en tres ocasiones y me he movido con libertad y lógica por allí y nunca he tenido ningún problema. Y este agosto la cuarta.
No, las estadísticas nos dicen que en España hay muchísimo paro, que ha crecido la pobreza y se ha disparado la desigualdad, entre otras cosas.
Y lo que he puesto no son fríos datos estadísticos, ya que se basa en las percepciones de los habitantes de la ciudad: son encuestas realizadas por el gobierno a las personas que allí viven. Si vuestras sensaciones han sido totalmente distintas se debe, evidentemente, a que habéis visitado una realidad completamente distinta.
Pasar allí 15 días al año de ninguna manera te otorga un conocimiento de la zona. Menos arrogancia.
Tened en cuenta que es complicado que una institución oficial reconozca que estas zonas son muy inseguras, y sin embargo los datos oficiales así lo indican con rotundidad.
Sigo esperando algun argumento serio más allá del "pues yo pues yo pues yo".
No termino de entender a "FiveStringSerenade", no ha estado allí nunca y con fríos datos estadísticos se lanza a decir lo que esta diciendo?
Las estadísticas, encuestas, etc de España pintan una situación que ya nos gustaría que fuera parecida a la realidad.
Yo ha estado en tres ocasiones y me he movido con libertad y lógica por allí y nunca he tenido ningún problema. Y este agosto la cuarta.
No, las estadísticas nos dicen que en España hay muchísimo paro, que ha crecido la pobreza y se ha disparado la desigualdad, entre otras cosas.
Y lo que he puesto no son fríos datos estadísticos, ya que se basa en las percepciones de los habitantes de la ciudad: son encuestas realizadas por el gobierno a las personas que allí viven. Si vuestras sensaciones han sido totalmente distintas se debe, evidentemente, a que habéis visitado una realidad completamente distinta.
Pasar allí 15 días al año de ninguna manera te otorga un conocimiento de la zona. Menos arrogancia.
Tened en cuenta que es complicado que una institución oficial reconozca que estas zonas son muy inseguras, y sin embargo los datos oficiales así lo indican con rotundidad.
Sigo esperando algun argumento serio más allá del "pues yo pues yo pues yo".
Hace una ño recorrí el sur de México por libre, visitando esos pueblos humildes en los que viven trabajadores y trabajadoras realmente pobres.
A medida que te acercas a Cancun el grado de seguridad no hace otra que AUMENTAR puesto que el nivel de turismo es mucho mayor.
Habando con taxistas, tenderos , hosteleros y personas en la calle todos coinciden como bien dices, en que el nivel de infelicidad de los trabajadores de Cancún es mayor que el del resto de estados ya que van del campo a la ciudad buscando un porvenir y se encuentran , muchas veces explotados en grandes hoteels.
Sin embargo, esos mismos ciudadanos coinciden en que a seguridad en Cancún no es ni mucho menos comparable a la de Chiapas, Oaxaca o Tijuana, dnde puedes ver militares armados hasta los dientes y aguantar la respiración.
Cancún , de día y de noche es lo más parecido a una ciudad europea muyyyy turística donde en ningún momento te siente inseguro.
Esto, compañero son las estadísticas de la experiecia, nuestra y de ellos.
Leer sabemos todos y meter miedo en el cuerpo sin saber de lo que se habla, también. Haz el favor de tener más humildad y de primero vivirlo, y luego contarlo
Last edited by Gurripato on Fri, 20-03-2015 13:28; edited 1 time in total
Willy Fog Joined: 03-04-2008 Posts: 11949
Votes: 0 👍
Esta discusión es absurda; la percepción de un buen nivel de seguridad por parte de turistas y expatriados no es incompatible con una estadística de inseguridad preocupante, ni con una percepción paralela opuesta por parte de los nativos. Se me ocurren muchos ejemplos: Manila, Sudáfrica. Incluso en un país pequeño como Costa Rica los habitantes de municipios pequeños me hablaban continuamente de la inseguridad reinante, mientras que a nosotros nos parecía que no había ningún problema.
Por algún motivo la percepción es diferente según el origen, se suele dar el caso de que forasteros con muchos años de residencia se preocupan mucho menos por la inseguridad que los residentes autóctonos, seguramente porque éstos se sienten más vulnerables. Debe ser algún tipo de complejo de inferioridad o de "vergüenza social".
No termino de entender a "FiveStringSerenade", no ha estado allí nunca y con fríos datos estadísticos se lanza a decir lo que esta diciendo?
Las estadísticas, encuestas, etc de España pintan una situación que ya nos gustaría que fuera parecida a la realidad.
Yo ha estado en tres ocasiones y me he movido con libertad y lógica por allí y nunca he tenido ningún problema. Y este agosto la cuarta.
No, las estadísticas nos dicen que en España hay muchísimo paro, que ha crecido la pobreza y se ha disparado la desigualdad, entre otras cosas.
Y lo que he puesto no son fríos datos estadísticos, ya que se basa en las percepciones de los habitantes de la ciudad: son encuestas realizadas por el gobierno a las personas que allí viven. Si vuestras sensaciones han sido totalmente distintas se debe, evidentemente, a que habéis visitado una realidad completamente distinta.
Pasar allí 15 días al año de ninguna manera te otorga un conocimiento de la zona. Menos arrogancia.
Tened en cuenta que es complicado que una institución oficial reconozca que estas zonas son muy inseguras, y sin embargo los datos oficiales así lo indican con rotundidad.
Sigo esperando algun argumento serio más allá del "pues yo pues yo pues yo".
Hace una ño recorrí el sur de México por libre, visitando esos pueblos humildes en los que viven trabajadores y trabajadoras realmente pobres.
A medida que te acercas a Cancun el grado de seguridad no hace otra que AUMENTAR puesto que el nivel de turismo es mucho mayor.
Habando con taxistas, tenderos , hosteleros y personas en la calle todos coinciden como bien dices, en que el nivel de infelicidad de los trabajadores de Cancún es mayor que el del resto de estados ya que van del campo a la ciudad buscando un porvenir y se encuentran , muchas veces explotados en grandes hoteels.
Sin embargo, esos mismos ciudadanos coinciden en que a seguridad en Cancún no es ni mucho menos comparable a la de Chiapas, Oaxaca o Tijuana, dnde puedes ver militares armados hasta los dientes y aguantar la respiración.
Cancún , de día y de noche es lo más parecido a una ciudad europea muyyyy turística donde en ningún momento te siente inseguro.
Esto, compañero son las estadísticas de la experiecia, nuestra y de ellos.
Leer sabemos todos y meter miedo en el cuerpo sin saber de lo que se habla, también. Haz el favor de tener más humildad y de primero vivirlo, y luego contarlo
No son estadísticas, es el relato de los habitantes de Cancún. ¿Que a ti los que te encontraste te dijeron otra cosa? Me alegro, pero eso tiene poco valor representativo.
No estoy diciendo, por cierto, que sea de las ciudades más inseguras de México. Pero es que estar entre las 10-15 primeras en México ya supone un nivel de inseguridad alto.
Abdelkrim wrote:
Esta discusión es absurda; la percepción de un buen nivel de seguridad por parte de turistas y expatriados no es incompatible con una estadística de inseguridad preocupante, ni con una percepción paralela opuesta por parte de los nativos. Se me ocurren muchos ejemplos: Manila, Sudáfrica. Incluso en un país pequeño como Costa Rica los habitantes de municipios pequeños me hablaban continuamente de la inseguridad reinante, mientras que a nosotros nos parecía que no había ningún problema.
Por algún motivo la percepción es diferente según el origen, se suele dar el caso de que forasteros con muchos años de residencia se preocupan mucho menos por la inseguridad que los residentes autóctonos, seguramente porque éstos se sienten más vulnerables. Debe ser algún tipo de complejo de inferioridad o de "vergüenza social".
O más bien que poco tiene que ver ir 1) 15 días que vivir allí todo el año y 2) ir como turista con ser habitante de la zona.
El problema es que no es sólo la percepción de los habitantes, sino que el número de homicidios, secuestros y violaciones justifica esa percepción.
Lo dejo.
"FiveStringSerenade" lo mejor es que no pases por Cancun si esa es tu preocupación. Es en serio, si te parece tan malo, lo mejor es no ir y ya esta el problema solucionado. Un saludo.
Por cierto, depende que estadísticas leas, hay algunas que dan que esta todo OK en nuestro país.
Lo dejo.
"FiveStringSerenade" lo mejor es que no pases por Cancun si esa es tu preocupación. Es en serio, si te parece tan malo, lo mejor es no ir y ya esta el problema solucionado. Un saludo.
Por cierto, depende que estadísticas leas, hay algunas que dan que esta todo OK en nuestro país.
Madre miaaaaaaa!!!! La que ha liado el compañero five....yo que tu directamente me quedaría en mi casa y ya esta....deja que los demás veamos lo subjetivo del asunto.
Ha,y por cierto,si vienes a Alicante no vayas a juan XXIII que las estadísticas dicen que hay un 97% de paro y 67% de robos a transeúntes....igual es por que son infeleces...solo hay que verlos en sus bmw y en callejeros abanicándose con los billetes de 50€....
Un saludo para todos los que OS jugáis la vida y Disculpadme los moderadores.
No termino de entender a "FiveStringSerenade", no ha estado allí nunca y con fríos datos estadísticos se lanza a decir lo que esta diciendo?
Las estadísticas, encuestas, etc de España pintan una situación que ya nos gustaría que fuera parecida a la realidad.
Yo ha estado en tres ocasiones y me he movido con libertad y lógica por allí y nunca he tenido ningún problema. Y este agosto la cuarta.
No, las estadísticas nos dicen que en España hay muchísimo paro, que ha crecido la pobreza y se ha disparado la desigualdad, entre otras cosas.
Y lo que he puesto no son fríos datos estadísticos, ya que se basa en las percepciones de los habitantes de la ciudad: son encuestas realizadas por el gobierno a las personas que allí viven. Si vuestras sensaciones han sido totalmente distintas se debe, evidentemente, a que habéis visitado una realidad completamente distinta.
Pasar allí 15 días al año de ninguna manera te otorga un conocimiento de la zona. Menos arrogancia.
Tened en cuenta que es complicado que una institución oficial reconozca que estas zonas son muy inseguras, y sin embargo los datos oficiales así lo indican con rotundidad.
Sigo esperando algun argumento serio más allá del "pues yo pues yo pues yo".
Hace una ño recorrí el sur de México por libre, visitando esos pueblos humildes en los que viven trabajadores y trabajadoras realmente pobres.
A medida que te acercas a Cancun el grado de seguridad no hace otra que AUMENTAR puesto que el nivel de turismo es mucho mayor.
Habando con taxistas, tenderos , hosteleros y personas en la calle todos coinciden como bien dices, en que el nivel de infelicidad de los trabajadores de Cancún es mayor que el del resto de estados ya que van del campo a la ciudad buscando un porvenir y se encuentran , muchas veces explotados en grandes hoteels.
Sin embargo, esos mismos ciudadanos coinciden en que a seguridad en Cancún no es ni mucho menos comparable a la de Chiapas, Oaxaca o Tijuana, dnde puedes ver militares armados hasta los dientes y aguantar la respiración.
Cancún , de día y de noche es lo más parecido a una ciudad europea muyyyy turística donde en ningún momento te siente inseguro.
Esto, compañero son las estadísticas de la experiecia, nuestra y de ellos.
Leer sabemos todos y meter miedo en el cuerpo sin saber de lo que se habla, también. Haz el favor de tener más humildad y de primero vivirlo, y luego contarlo
No son estadísticas, es el relato de los habitantes de Cancún. ¿Que a ti los que te encontraste te dijeron otra cosa? Me alegro, pero eso tiene poco valor representativo.
No estoy diciendo, por cierto, que sea de las ciudades más inseguras de México. Pero es que estar entre las 10-15 primeras en México ya supone un nivel de inseguridad alto.
Abdelkrim wrote:
Esta discusión es absurda; la percepción de un buen nivel de seguridad por parte de turistas y expatriados no es incompatible con una estadística de inseguridad preocupante, ni con una percepción paralela opuesta por parte de los nativos. Se me ocurren muchos ejemplos: Manila, Sudáfrica. Incluso en un país pequeño como Costa Rica los habitantes de municipios pequeños me hablaban continuamente de la inseguridad reinante, mientras que a nosotros nos parecía que no había ningún problema.
Por algún motivo la percepción es diferente según el origen, se suele dar el caso de que forasteros con muchos años de residencia se preocupan mucho menos por la inseguridad que los residentes autóctonos, seguramente porque éstos se sienten más vulnerables. Debe ser algún tipo de complejo de inferioridad o de "vergüenza social".
O más bien que poco tiene que ver ir 1) 15 días que vivir allí todo el año y 2) ir como turista con ser habitante de la zona.
El problema es que no es sólo la percepción de los habitantes, sino que el número de homicidios, secuestros y violaciones justifica esa percepción.
Que nos digas que el relato de los que han estado más de dos y tres veces en esa zona tienen poco valor representativo y que tus estadístcas sí lo tienen, ya dice mucho de ti. Eso y la manera de contestar .
Se nota que no tienes ni idea de en qué consiste este foro . No pierdo más mi tiempo con gente así
Willy Fog Joined: 03-04-2008 Posts: 11949
Votes: 0 👍
Pues claro que no es lo mismo ir 15 días como turista que pasarse la vida en un lugar. Nadie ha dicho que lo sea, pero vamos, yo no veo nada de malo en ir 15 días y disfrutarlo a tope, sin obsesionarse con la seguridad. El hecho de que los turistas tengan una buena percepción de la seguridad en sí mismo es un factor positivo, a los lugares realmente peligrosos no se acerca casi nadie.
Pero insisto en que hay otros factores; en los países donde he podido contrastar opiniones siempre resulta que los residentes extranjeros se sienten menos preocupados por la seguridad que los autóctonos.
Por cierto, depende que estadísticas leas, hay algunas que dan que esta todo OK en nuestro país.
¿Por ejemplo? ¿Y también las tienes de opinión sobre el conjunto de España que indican que la gente está contenta con la situación socioeconómica?
gurripato wrote:
Que nos digas que el relato de los que han estado más de dos y tres veces en esa zona tienen poco valor representativo y que tus estadístcas sí lo tienen, ya dice mucho de ti. Eso y la manera de contestar .
Se nota que no tienes ni idea de en qué consiste este foro . No pierdo más mi tiempo con gente así
Por supuesto que tiene poco valor representativo la experiencia turística de 15 días al año para valorar las condiciones sociales de un lugar. Son estadísticas y también el estado de opinión de los habitantes de esa ciudad, que viven allí todo el año y todos los años. Lo que estás diciendo es equiparable a afirmar que un alemán que viene 15 días en agosto a Madrid puede hacer valoraciones sobre la ciudad de Madrid mejor que sus habitantes. Es un absurdo. El señor alemán podrá valorar la seguridad en los alrededores del Prado, en la Gran Vía, etcétera, poco más, y de manera muy limitada.
Abdelkrim wrote:
Pues claro que no es lo mismo ir 15 días como turista que pasarse la vida en un lugar. Nadie ha dicho que lo sea, pero vamos, yo no veo nada de malo en ir 15 días y disfrutarlo a tope, sin obsesionarse con la seguridad. El hecho de que los turistas tengan una buena percepción de la seguridad en sí mismo es un factor positivo, a los lugares realmente peligrosos no se acerca casi nadie.
Pero insisto en que hay otros factores; en los países donde he podido contrastar opiniones siempre resulta que los residentes extranjeros se sienten menos preocupados por la seguridad que los autóctonos.
Claro, si nadie discute que Cancún sea seguro para los turistas. Todo viene porque alguien preguntó por la posibilidad de acercarse a lugares poco turísticos de Cancún. De todos modos me parece muy interesante esto que comentas, intentaré rastrear si tiene alguna explicación este desfase.
La sensación de seguridad es un buen indicador de la seguridad que puede haber en un sitio, pero la seguridad puede medirse también por datos palpables como los que he puesto y que ya no dependen de percepciones u opiniones.
Dicho esto, pasaré meses en una ciudad como México DF, que tengo entendido que es mucho más peligrosa, según los barrios. No voy a dejar de ir por eso, pero si me evito riesgos innecesarios en las escalas eso que me llevo.
Willy Fog Joined: 03-04-2008 Posts: 11949
Votes: 0 👍
Manila es una de las de capitales del mundo objetivamente peligrosas según todos los estudios, sin embargo te puedo asegurar que yo he salido a pie por las calles de Ermita con 500€ en la mano, a medianoche, sin que nadie pestañeara. Y que entré para cambiarlos en un cuartucho donde dormitaba un chino sin armas, sin rejas y sin cámaras de vídeo. La inseguridad es un problema que existe en muchas partes del mundo pero que en ciertos aspectos es selectiva, no toda la población de un lugar es igualmente vulnerable y por eso la percepción de la seguridad por parte de la gente contradice con frecuencia a las estadísticas.
Si vas a pasar mucho tiempo en México D.F. La verdad no veo mucho sentido a que evites Cancún o el Yucatán en general.
Indiana Jones Joined: 10-07-2008 Posts: 4338
Votes: 0 👍
Por favor, dejemos ya de polemizar con este usuario tal y como nos ha pedido Niness o va a tener que sacar la escoba . Facilitemos la labor a nuestra jefa y si queremos seguir nos vamos al cajon de sastre donde podemos hablar y polemizar sobre cualquier tema.
Isjomi , Siiii xd ¡¡ vamos a dejar de darle bola....a ver si viaja,sale al mundo y pierde por el camino esas fronteras mentales...estamos hablando de alguien que no conoce la zona..¡¡ , es absurdo y muy cansino ya el tema por parte de este viajero ....lo del barrido de niness...sinceramente..no es para menos ...paciencia santísima tiene...
A estas alturas, creo que ya están expuestas todas las opiniones.
Pedimos de nuevo que sigamos desde este punto con el tema que nos ocupa, que es la seguridad en la zona de Riviera Maya.
Preguntas de la gente que tiene dudas, y respuestas de la gente que ha tenido alguna experiencia al respecto, y así ayudamos a los que lo necesitan.
Gracias!
Por cierto, el único problema que tuve sobre la seguridad fue en el interior de un hotel, y una sola vez. Por lo demás, en ninguna parte de Riviera o Cancún.