Foro de Riviera Maya y Caribe Mexicano: Foro de Riviera Maya: Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Xcaret... Playas, excursiones, hoteles, atracciones turísticas, excursiones y contactar con otros viajeros. Zonas arqueológicas de la península del Yucatán, Chitchen Itza, Cobá, Tulum.
Yo solo he dado mi opinón, ya que esto es un foro informativo y también de opinión. Y sigue sin parecerme ni medio normal hacer pasar 9 horas de mal rato a una criatura de esa edad. Hay mucha gente que piensa como yo, no hay mas que leer unas páginas atrás en este mismo hilo...
Para mi, esos padres que viajan por placer con un bebé, me parecen unos irresponsables. Porque una cosa es que el viaje sea absolutamente imprescindible, pero repito que SI NO ES NECESARIO y solo se trata de unas vacaciones, es mejor dejar a los niños en casa. Los padres deberían pensar tambén un poco en los demás, porque el hecho de que tengan un niño no les convierte en especiales.
Yara-gb: a un señor que ronca escandalosamente le puedes llamar la atención a través de la azafata. Y a los que beben, mientras no molesten a nadie te tendría que dar igual, y si lo hacen, la tripulación lo controla y no se les permite montar escándalos, te lo aseguro... Pero, dime, como calmas tu a un niño que no entiende nada aún?? como lo haces???.
Otra cosa, Yara-gb, yo a mis dos perros no los dejo en un albergue por irme de vacaiones NI DE COÑA. Tampoco los llevaría en cabina por si molestan a alguien (a pesar de que estoy segura que molestarían menos que un niño que no para de llorar), pero mi sentido de la responsabilidad me indica que si no puede cuidarles alguien de confianza en casa, pues no me voy de vacaiones.
Elvex: no, no soy madre ni pienso serlo, no me gustan los niños, pero no por ello los detesto, simplemente opino que un vuelo con un crio que no para de llorar es horroroso para mucha gente. Y los padres no tienen tampoco la culpa de que llore, de lo que tienen la culpa es de llevarlos con ellos de vacaciones a un lugar tan lejos y que requiere de tantas horas de vuelo...para que estan las abuelas??
Suelo viajar con frecuencia al Caribe y no siempre en Bussiness ya que mi economia no me lo permite,y puedo asegurar que ha habido vuelos que han sido de pesadilla,viajeros que regresaban a sus paises de vacaciones cuya unica finalidad en el viaje era beber sin descanso hasta acabar completamente embriagados,y que hacian que tu viaje se convirtiera como decia antes en una pesadilla,de poco servian las quejas al personal del vuelo ya que ni ellos conseguian controlarlos.
Y esto no me ha pasado una sino muchas veces..por lo que puedo asegurar que prefiero el llanto de un niño que todo eso.
Entiendo que no quieras dejar a tus perros en un albergue,yo tampoco lo haria,,pero no hablamos de perros sino de niños que lloran en vuelo,el comentar lo del albergue para perros fue por mi parte una manera de explicar que no es tan facil irse de viaje dejando a tu bebe,ya que no hay albergues para niños y hay padres que no lo dejarian con nadie,incluso con la abuela cuando se ausentan varios días,y algunos otros aunque los dejarian no tienen la fortuna de tener a alguien de confianza.
Así que lo lamento no puedo entender que se les llame irresponsables a todos los padres que hacen un vuelo transnoceanico con niños...aunque sea para unas vacaciones..como tampoco entiendo que tengan que prescindir del viaje de sus sueños por dicho motivo.Pero por supuesto respeto tu opinión aunque no la comparta.
Pues, en principio, las leyes de navegación aérea otorgan a la tripulación cierta autoridad para evitar, detener, impedir, y remediar en la medida de lo posible actitudes como la que describes.
Yo vuelo a América entre 4 y 6 veces por año, desde hace 10 (casi siempre por trabajo y no veas como jode llegar sin haber descansado, encima si has pagado un bussines). A lo mejor no es mucho al lado de lo que tu viajas, pero solo puedo hablar de mi propia experiencia, y te aseguro que solamente en una ocasión he presenciado una escena como la que describes y rápidamente fue controlada por la tripulación. Ten en cuenta que la autoridad máxima en un vuelo es el comandante, y cualquiera, por muy borracho que esté, se acojona si le avisan de las consecuencias que puede acarrear alterar el orden en un vuelo.
En cualquier caso, por supuesto que no compartimos opiniones, pero para eso son los foros, igual que los viajes, para conocer gente que es completamente distinta a lo que te rodea en la vida cotidiana.
Ten en cuenta que para mi, mi perro es tan importante como para cualquiera puede serlo su hijo, y no me mueve especial comprensión hacia los niños con respecto a los animales, ambos me parecen seres indefensos y que se merecen el mejor trato posible, pero en un orden, cada uno en su sitio, y un niño en un vuelo de 9 horas es una auténtica locura y molestan mucho más de lo que seguramente molestaría un perro.
Por otra parte, no se que derecho le da a un padre a pedir tu sitio en bussines para dormir a un niño, que encima no ha pagado por ser menor de 2 años. A lo mejor hay gente por el mundo que cedería su sitio, pero yo lo siento pero me parece una aberración solo el hecho de que tenga la cara de pedirlo. Para mi esto es casi una muestra de gran incultura y muy mala educación.
Por último, si verdaderamente se trata de no renunciar al sueño de sus vidas, mejor que esperen a que el niño sea más mayor, o que ejecuten ese sueño antes de tener niños.
Yo tengo un niño de tres años y me gusta viajar mucho, no voy a dejar a mi hijo pequeño en casa por que molesta en el avion.Hay viajes que te apetece hacer (tambien tengo un hijo adolescente) y no vas a dejar un niño en casa y otro te lo llevas.el ultimo vuelo que cogi duro casi tres horas y el perro de delante nuestro se porto mucho peor que mi hijo pequeño y yo me tuve que aguantar ya que no puedo ir en avion privado, no es tan facil como escoger entre el bus o un taxi.
Hay que tener un poco mas de paciencia porque te aseguro que en el 90% de los casos los padres lo pasamos mal cuando nuestros hijos molestan.
Se que los padres son quienes peor lo pasan, lo he dicho en todos mis post. Lo que sigo sin encontrar lógico es que, sabiendo lo mal que lo vais a pasar vosotros y los demás, no renunceis a un viaje sin vuestros niños pequeños.
Mis perros no pueden viajar en cabina (yo pensaba que no era posible para ningún perro, salvo los de raza muy pequeña), pero te asseguro que molestarían menos que el niño que me tocó al lado en noviembre volviendo de Cancún. En cualquier caso, nunca llevaría a mi perro por si acaso, a lo mejor tu deberías hacer lo mismo con tu niño pequeño.
Precisamente porque nadie por aquí podemos tener un Jet privado, y tenemos que viajar en compañía de mucha gente, pues intentemos no molestar, yo no llevo a mis perros, ni tu a tus niños y en paz.
Pues, en principio, las leyes de navegación aérea otorgan a la tripulación cierta autoridad para evitar, detener, impedir, y remediar en la medida de lo posible actitudes como la que describes.
Yo vuelo a América entre 4 y 6 veces por año, desde hace 10 (casi siempre por trabajo y no veas como jode llegar sin haber descansado, encima si has pagado un bussines). A lo mejor no es mucho al lado de lo que tu viajas, pero solo puedo hablar de mi propia experiencia, y te aseguro que solamente en una ocasión he presenciado una escena como la que describes y rápidamente fue controlada por la tripulación. Ten en cuenta que la autoridad máxima en un vuelo es el comandante, y cualquiera, por muy borracho que esté, se acojona si le avisan de las consecuencias que puede acarrear alterar el orden en un vuelo.
En cualquier caso, por supuesto que no compartimos opiniones, pero para eso son los foros, igual que los viajes, para conocer gente que es completamente distinta a lo que te rodea en la vida cotidiana.
Ten en cuenta que para mi, mi perro es tan importante como para cualquiera puede serlo su hijo, y no me mueve especial comprensión hacia los niños con respecto a los animales, ambos me parecen seres indefensos y que se merecen el mejor trato posible, pero en un orden, cada uno en su sitio, y un niño en un vuelo de 9 horas es una auténtica locura y molestan mucho más de lo que seguramente molestaría un perro.
Por otra parte, no se que derecho le da a un padre a pedir tu sitio en bussines para dormir a un niño, que encima no ha pagado por ser menor de 2 años. A lo mejor hay gente por el mundo que cedería su sitio, pero yo lo siento pero me parece una aberración solo el hecho de que tenga la cara de pedirlo. Para mi esto es casi una muestra de gran incultura y muy mala educación.
Por último, si verdaderamente se trata de no renunciar al sueño de sus vidas, mejor que esperen a que el niño sea más mayor, o que ejecuten ese sueño antes de tener niños.
No suelo presumir de lo mucho que viajo porque cada día pienso que si pudiera viajaria màs. Pero si es verdad que viajo lo suficiente como para haber vivido experiencias con viajeros adultos muy desagradables.Al respecto y en estos casos no todas la compañias resuelven de la misma manera,no es lo mismo que algo así te pase con iberia que con AE..principalmente porque la primera tiene un personal mas experimetado y por lo tanto mas acostumbrado a resolver casos de ese tipo en vuelo,pero no quiero desviarme del tema que nos ocupa.
Entiendo que tu adores a tus perros yo también adoro a los mios..pero me siento incapaz de hacer una comparativa niño-perro,lo siento,mi alusión al albergue no fuè con la idea de hacer comparaciones solo fue un mero ejemplo como ya expliqué antes.
Entiendo que te molestara que alguien solicitara tu asiento para dormir a un niño,tu deseabas un viaje tranquilo,y repito eso puedo entenderlo,pero la reacción al respecto depende de la capacidad de comprensión en este sentido de cada uno,hay personas que lo cederian gustosamente y otras no,cualquiera de las dos es respetable auque una de ellas no se comparta.
Y sigo entendiendo perfectamente que padres que trabajan duro durante todo un año,no quieran prescindir de unas vacaciones donde desean y mas si es al caribe,con aquel calorcito y aquí a 0 grados,muchos no tienen la posiblidad de dejarlos con nadie y otros siemplemente no conciben ese viaje sin sus hijos,porque estoy segura que allí los recordarian a cada momento.
Y en cuanto a viajar antes de tener niños o esperar que estos sean mayores,puede que antes no pudieran y en un futuro...quien sabe.¿Sabes tu si podras seguir viajando en un futuro a ese hotelito que tanto te gusta? espero que si.
No se si podré seguir viajando a ese hotelito que tanto me gusta, pero tampoco se si mañana me va a atropellar un camión. Tu argumento no quiere decir nada, la verdad.
En todo caso, admito tu manera de pensar, pero pretendo que también se admita la mía. Mi perro para mi es tan importante como para ti tu hijo, y no es una cuestión comparativa, simplemente calidad afectiva. Como comprenderás, no conozco a tu hijo, por lo tanto, quiero bastante más a mi perro que a un niño que no he visto en mi vida. Es lógico, no?
Entonces, si yo no viajo con mi perro por educación, precauciíon y opr no molestar, por que tiene que viajar un niño insoportable a mi lado en un vuelo de 9 horas??? joder, si tendría que estar prohibido salvo por causa mayor!!!!!!!!!
Nadie se imagina el calvario que puede ser para alguien que no tiene sensibilidad especial con los niños, estar escuchando llorar a un puñetero crio durante 9 horas?????????
Encima, me pide el padre el asiento...vamos, lo que me flataba....lo puse fino al papaíto...y tengo que deciros que gran parte del pasaje me apoyó, aunque penséis que es una aberración...hay mucha gente por el mundo que le pasa lo que a mi...además, verdaderamente lo de pedir el asiento fue el colmo...porque es que los padres consideraban tan normal que el niño no parara de molestar, que hasta se reían como diciendo "joer, que es un niño, tenemos todo el perdón del mundo"...venga ya......
Esta claro que cada uno tiene su forma de pensar yo respeto la tuya aunque no me guste, si tuvieras hijos pensarias diferente pero creo que no vale la pena acerte ver las cosas cada uno piensa lo que quiera
No se si podré seguir viajando a ese hotelito que tanto me gusta, pero tampoco se si mañana me va a atropellar un camión. Tu argumento no quiere decir nada, la verdad.
En todo caso, admito tu manera de pensar, pero pretendo que también se admita la mía. Mi perro para mi es tan importante como para ti tu hijo, y no es una cuestión comparativa, simplemente calidad afectiva. Como comprenderás, no conozco a tu hijo, por lo tanto, quiero bastante más a mi perro que a un niño que no he visto en mi vida. Es lógico, no?
Entonces, si yo no viajo con mi perro por educación, precauciíon y opr no molestar, por que tiene que viajar un niño insoportable a mi lado en un vuelo de 9 horas??? joder, si tendría que estar prohibido salvo por causa mayor!!!!!!!!!
Nadie se imagina el calvario que puede ser para alguien que no tiene sensibilidad especial con los niños, estar escuchando llorar a un puñetero crio durante 9 horas?????????
Encima, me pide el padre el asiento...vamos, lo que me flataba....lo puse fino al papaíto...y tengo que deciros que gran parte del pasaje me apoyó, aunque penséis que es una aberración...hay mucha gente por el mundo que le pasa lo que a mi...además, verdaderamente lo de pedir el asiento fue el colmo...porque es que los padres consideraban tan normal que el niño no parara de molestar, que hasta se reían como diciendo "joer, que es un niño, tenemos todo el perdón del mundo"...venga ya......
Mi argumento gira en torno simplemente a determinada actitud llamada tolerancia,yo no tengo hijos por lo tanto no soy madre pero comprendo ciertas situaciones y soy tolerante con ellas.
Si en uno de mis viajes coincide que un niño no deja de llorar..que se le va a hacer..no todos los días viajo en avión,ni en todos los viajes coincide que un niño se lo pase llorando.Mientras que no me toque un premio y tenga que viajar en trasnporte colectivo soy consciente repito de que eso puede pasar.
En cualquier caso como dice natura son opiniones diferentes y nadie esta por supuesto intentado convencer a nadie de que cambie de opinión,pero eso si..la expresión que empleas de deberia de estar prohibido es a mi entender demasiado visceral,que yo sepa el llanto de un niño no infringe ninguna ley de navegación area.
Willy Fog Registrado: 12-03-2007 Mensajes: 15525
Votos: 0 👍
Tras leer todos estos comentarios de bitu que abajo escribo textualmente
Pero como se puede viajar a Rivera Maya con niños????...menudo coñazo...
Para mi, esos padres que viajan por placer con un bebé, me parecen unos irresponsables.....
....para que hacerle pasar ese mal rato a él, a lso padres y, pro supuesto, a los que no tenemos culpa de nada, salvo la mala suerte de coincidir en un vuelo con un bebé no, no soy madre ni pienso serlo, no me gustan los niños
..... Si verdaderamente se trata de no renunciar al sueño de sus vidas, nimejor que esperen a que el niño sea más mayor, o que ejecuten ese sueño antes de tener niños para que estan las abuelas??
A lo mejor hay gente por el mundo que cedería su sitio, pero yo lo siento pero me parece una aberración solo el hecho de que tenga la cara de pedirlo
Precisamente porque nadie por aquí podemos tener un Jet privado, y tenemos que viajar en compañía de mucha gente, pues intentemos no molestar, yo no llevo a mis perros, ni tu a tus niños y en paz
No he podido evitar sentirme aludida y quiero decir que sinceramente siento si alguna vez por querer llevar a mi hijo conmigo y no dejarlo con la abuela que es para lo que están según bitu, pude causar tanto malestar a una persona como el que describe bitu con sus palabras y por eso esto me hace reflexionar y pensar que doy gracias, de que los niños que lloraron cuando yo iba en avión nunca me hicieron sentirme así, ni me molestaron, ni culpe o responsabilice a esa gente, tan solo sentí empatia con los padres y ternura por los niños.
También pienso que hay mucha gente intolerante, o tikismikis o egoísta, que se piensa que el mundo gira a su alrededor y enseguida se queja por todo, muchas veces a mi me ofende mas un gesto que un llanto de un niño durante horas, con esto no quiero decir que bitu sea así, porque no la conozco, pero si que he coincidido con alguna en alguno de mis viajes .
Y termino con una frase de bitu que comparto con ella:
Yo solo he dado mi opinión, ya que esto es un foro informativo y también de opinión. En cualquier caso, por supuesto que no compartimos opiniones, pero para eso son los foros, igual que los viajes, para conocer gente que es completamente distinta a lo que te rodea en la vida cotidiana
Última edición por Universo18 el Jue, 22-01-2009 2:21, editado 1 vez
Es cierto, el llanto de un niño no infringe las leyes de navegación aérea (aunque quizá debería), simplemente es una situación insoportable para todos los que estamos a su lado, incluso para la gente que le gustan los niños (doy fe), al igual que un señor que ronca como un cerdo también molesta. Pero la diferencia es que al que ronca se le puede despertar, y al niño, como no lo tires del avión, seguirá llorando.
La tolerancia significa también no invadir el terreno de los demás. Un niño sin para de berrear en un avión, y sobre todo, la actutud nefasta de unos padres que se piensan que por haber tenido un niño han copado la cumbre del himalaya y todo ha de ser comprensión con ellos y su vástago, NO ES TOLERANCIA, es ABUSO.
En un transporte colectivo como el avión es dificil que no invadan tu terreno,si invadir significa hacer ruido y con el perturbar tu tranquilidad.Auxiliares de vuelo que pasan con el carrito,luces que se encienden,el timbre que suena llamando a la auxiliar, etc etc¿deberian de prohibir eso también?Para eso inventaron unos kits maravillosos..antifaz,tapones para los oidos etc.
No le veo demasiado futuro a una compañia aerea que tuviera como lema algo así como niños NO, que a la vista esta es lo que a ti te gustaria, me temo que no tendrian una clientela demasiado amplia,no todo el mundo es tan visceral con el llanto de un niño y no lo digo como critica me remito a lo que he leido y a las expresiones que has empleado.
¡Hola foreros! Referente a la polémica que se ha levantado entorno a los comentarios de bitu, tengo que decir, aparte de lo que ya han expresado el resto de personas del foro, que no es directamente proporcional el número de horas de vuelo con el llanto del niño, aunque parezca mentira. Yo he viajado con mis hijos en un vuelo transoceánico (con todo el temor de que el pequeño molestara) pero no fue así, claro que llegué reventada al destino tras haber estado ideando entretenimientos y pendiente de ellos las 8 horas de vuelo.
Sin embargo, el año anterior fuimos a Fuerteventura (un viaje más bien corto) y a la vuelta el niño no paró de llorar desde que nos sirvieron la comida. Quien peor lo pasó os aseguro que fuimos nosotros, yo quería que me tragara la tierra. La gente miraba (yo me imagino que sentían pena por el niño y empatía con nosotros), pero yo sólo quería que nadie estuviera molesto. Luego, lo piensas friamente, cuando te toca algún niño llorando al lado, y no me resulta molesto, solo pienso lo mal que lo estarán pasando tanto el niño como los padres. En mi caso (si no voy con niños) se trata de ponerme unos cascos o tapones o lo que sea ¡bien fácil!
Lo que quiero decir es que los niños tienen esas rabietas o malestar y se expresan libremente y lo van a hacer en plena calle, en un supermercado, en el médico, o en cualquier sitio público, y los padres se sentirán igual de mal en ese momento.
No pienso renunciar a viajar, ni privarles a mis hijos de conocer lugares extraordinario y ampliar sus fronteras mentales por ello. Y si algún adulto se siente molesto, para eso están los vuelos privados y los hotelos de solo adultos.
Indiana Jones Registrado: 09-12-2007 Mensajes: 1396
Votos: 0 👍
Vaya por delante que me encantan los animales y que no soy madre, pero, ante todo, soy persona... Así que...
bitu Escribió:
Entonces, si yo no viajo con mi perro por educación, precauciíon y opr no molestar, por que tiene que viajar un niño insoportable a mi lado en un vuelo de 9 horas??? joder, si tendría que estar prohibido salvo por causa mayor!!!!!!!!!
Creo que nadie te impide viajar con tu perro, más que nada porque para eso están las bodegas de los aviones... Un niño insoportable viaja sentadito en un asiento por que es una persona!!! Por dios, por mucho que se quiera a los animales, como se pueden anteponer a una persona!! Y el día de mañana, quién sabe si dentro de poco, tengo que viajar con niños pequeños, intentaré que molesten lo menos posible, está claro, pero no pienso encasquetárselos a nadie (abuelas, tios o similares) para mi propio confort. Para eso los tengo, para que estén conmigo siempre. Y al que no le guste, o le moleste, pues, sinceramente, que se busque la vida.
Dr. Livingstone Registrado: 29-02-2008 Mensajes: 5087
Votos: 0 👍
bitu Escribió:
si tuvieras perros, a lo mejor comprenderías mi punto de vista.
Pero llevas razón, cada uno tenemos una manera de pensar, y aunque el debate es abierto y ameno, ni tu me vas a cambiar a mi, ni yo a ti.
PEro que sepas que tener hijos es muy fácil, mucho más difícil es no tenerlos.
En cualquier caso, tener hijos no exime a nadie de sus compromisos con la buena educación.
Yo no soy padre y no creo que tener hijos sea muy fácil, ni siquiera fácil. Tener un hijo implica muchas responsabilidades (no voy a hacer comparaciones de niños con perros que por cierto me encantan).
Parece que tú no has sido niño por lo que escribes. Los berridos y llantos de los niños también a mi me molestan en ocasiones, pero son niños y yo soy un adulto. Por otra parte, creo que tienen el mismo derecho a viajar en avión que tú. Por molestar incluso puede molestarme el olor de un perfume de una persona que viaje a mi lado, pero no vivo solo en este mundo y lo comparto con muchas personas gracias a dios, y afortunadamente con muchos niños, que son las personas más indefensas, inocentes y tiernas que hay en este cada vez más deshumanizado mundo.
Indiana Jones Registrado: 09-12-2007 Mensajes: 1396
Votos: 0 👍
De todas formas, ya fuera del debate... Este hilo de qué trata?? De niños si/niños no?? O de la gente que quiere viajar con sus hijos a esta zona del mundo y quiere consejos?? Es que no termino de entender muy bien el por qué de esta polémica...
Indiana Jones Registrado: 24-07-2007 Mensajes: 2061
Votos: 0 👍
Prefiero no opinar sobre este tema poque creo que los padres deben ser suficientemente responsables como para tomar una decisión así sobre si es conveniente o no viajar con niños en determinadas circunstancias. Sólo quería resaltar que estoy COMPLETAMENTE de acuerdo con este comentario:
bitu Escribió:
Yo a mis dos perros no los dejo en un albergue por irme de vacaciones NI DE COÑA. Tampoco los llevaría en cabina por si molestan a alguien (a pesar de que estoy segura que molestarían menos que un niño que no para de llorar), pero mi sentido de la responsabilidad me indica que si no puede cuidarles alguien de confianza en casa, pues no me voy de vacaciones.
Dr. Livingstone Registrado: 15-05-2006 Mensajes: 5859
Votos: 0 👍
Muchos dicen prefiero no opinar o no puedo opinar pero terminan opinando llegados este punto, pediria retomar el sentido del tema que empezo con la pregunta de un usuario:
Voy en julio al kantenah con dos crios, ¿me podeis informar acerca de como están las instalaciones y entretenimientos para los chavales?. Gracias
Pues eso como estan las instalaciones, si es un viaje en que los niños pueden disfrutar, consejos etc...... PERO NO SI UN NIÑO MOLESTA O NO MOLESTA, si alguien tiene alguna queja de algun viaje pues nada al foro de denuncias
Dr. Livingstone Registrado: 15-05-2006 Mensajes: 5859
Votos: 0 👍
Sabela Escribió:
Yo ni idea, que fui al Riu Lupita lo que sí te puedo decir es que por esa zona hay excursiones muy chulas para hacer con niños. También depende un poco de sus edades y sus gustos. Sabiendo la edad, seguro que te podemos ayudar mucho mejor
Pues el Lupita para niños esta muy bien es tranquilito yo diria mas bien familiar y la guarderia que tiene con su propia piscina esta genial yo lo recomendaria.
Dr. Livingstone Registrado: 15-05-2006 Mensajes: 5859
Votos: 0 👍
Como ya dije anteriormente se cierra el tema de debate y pasamos a publicar mensajes solo en referenencia a la finalidad de la consulta. Todo mensaje de otra indole sera retirado. Gracias