Añadir (siempre olvido algo), que también visitamos Epidauro desde Nauplio. El teatro es sobrecogedor, es verdad que el resto del yacimiento es más pobre frente a otras ruinas fundamentalmente por las "reconstrucciones" con material de novo y la malísima musealización de las mismas.
Ya en Atenas estuvimos 3 días y medio. Fue una acierto dejarlo para el final. Por un lado descansas del coche pero por otro te enfrentas al lugar que nosotros vimos más masificado e invadido de turistas. Así y todo en el centro encuentras zonas amplias en torno a muchas ruinas donde pasear y esparcirte más tranquilo, así como colinas. La ciudad tiene un tráfico horrible y es inhóspita para el peatón, y nada cuidada a nivel arquitectónico fuera de los monumentos. Aún así la zona de Monastiraki y barrios de alrededor tienen su aquel. Compramos la entrada conjunta a la Acrópolis y otros monumentos y no nos arrepentimos. El Cerámico con sus ruinas vale mucho la pena, y nos gustaron mucho el ágora romana, la biblioteca de Adriano y sobre todo el Olympeion. El Liceo de Aristóteles no tiene ningún interés lo poco que se conserva y hay que caminar bastante para llegar. Fuera de ese ticket pues el museo de la Acrópolis es muy interesante incluyendo las ruinas de casas romanas que hay bajo él, pero tiene un precio muy caro y es absurdo que no se incluya en los 30 euros que pagas por la otra entrada conjunta.
Para otro día, porque si no puedes colapsar, hay que reservar una mañana entera para el Arqueológico Nacional. Solamente con la parte micénica y cicládica ya consigue epatar. Es un 10.
Miscelánea:
- Comidas: me ha encantado. Mucha variedad y muchos platos caseros y sabores próximos o similares a platos de nuestro país. El marisco y el pescado estupendos, las frituras como las de Andalucía y con precios muy razonables en general. Los guisos, el kleftiko, los souvlakis.. Nunca había comido tanto queso en mi vida. El yogur griego es una maravilla, y más aún cuando en los últimos días nos decidimos a comprarlo a granel en las charcuterías.. Espero encontrar alguna vez en España un yogur griego digno de llamarse así pero lo dudo...
La miel por todas partes, menos dulce y empalagosa, también te aficionas.
Por recomendar algunos sitios:
- Taberna Vakxos en Delfos: buenas vistas, trato excelente, pasta casera local exquisita.
- Taverna to Paramithi en Kalambaka. Albóndigas, dolmadaki y taramosalta muy ricos
- Nautilus en Lefkada ciudad: kleftiko y kalamari 10
- To barel en Nidri: excelente pescado local
- Eytixia en Lefkada: NO tiene el ok. Caro y para turistas
- To Kastro en Kastro (Chlemoutsi): sitio típico con estofados caseros que te saca una señora mayor para que veas y elijas. Bien si pasas por allí. Es una zona con menos hostelería.
- Restaurante local en plaza Petrohori, cerca de Voidokilia (no recuerdo el nombre pero no hay más): parrillada de carne enorme para 2 personas, 20 y pocos euros. Comerían 4. Tirokafteri ñamñam
- Barbas en Koroni: parrillada de pescado. Muy bien.
Tengo que recopilar más locales de la última etapa del viaje pero ahora a la memoria me vienen:
- Kadis souvlaki en Miloi (Lerna), en la carretera. Los mejores souvlakis, precios de risa, frigadeli (souvlaki de hígado de ternera es una delicatessen)..
Enfrente hay unas pastelerías con unos baklava y Katafei brutales, pero esto es lo habitual..
- Alexandrinos kebap en Atenas, junto a Monastiraki y el mercado central: buena y barata, para... Leer más ...
Ya he publicado el diario de este viaje realizado en 2019 Ikaria, Lipsi y Patmos
Ikaria es una isla grandecita y con carretera de montaña en gran parte, pero no lo vemos para nada ni agobiante ni peligroso.
Recordando con el diario, me flipa la playa Seychelles pero mucho mucho, es una maravilla y nosotros que la disfrutamos en solitario tenemos un recuerdo precioso del entorno.
La playa messakti desde donde hay bonitas vistas a la capilla del pueblo Gialiskari, es una playa de arena y con aguas cristalinas y turquesas, hay zona de sombrillas y la zona de la izquierda es sin sombrillas.
Playa Livadi y sus rocas de la derecha, al lado de las escaleras que van al restaurante Atsachas.
Playa Iero también es interesante con su cueva de Dionisos.
Ver atardecer desde la capilla del pueblo Gialiskari no te lo puedes perder
Visitar el monasterio Theoskepasti que está metido en rocas y es bastante curioso de ver, se llega desde Avlaki siguiendo la carretera a Pigi.
Y ya lo dicho en otro post las Hot Springs de Lefkada
Estoy mirando para alquilar un coche en nuestro viaje por Rumanía y viendo los comentarios de algunos de vosotros me surge una duda (que igual está solucionado ya en algún post anterior a los que he visto, disculpad).
Hablamos de alquilar con la compañía Klass Wagen, y mi duda es si hacerlo directamente con ellos o a través de booking (rentalscars), ya que la diferencia, si no he entendido mal, del seguro a todo riesgo varía de 88€ con ellos a 26€ el de Zurich, vía booking.
No sé si alguien ha tenido alguna experiencia (buena o mala) con esta situación que pueda compartir.
Muchas gracias de antemano.
Saludos,
Hola!
La diferencia (aplica a esta y a todas las compañías) entre coger el seguro a todo riesgo con la propia compañía o con el buscador (en este caso rentalcars) aparte del dinero es:
Vas a tener que dejar la fianza completa a la compañía del alquiler.
Por ejemplo: alquilas un coche pequeño en el que la fianza es de 800€, si sacas el seguro a todo riesgo con la propia compañía de alquiler, sólo dejarás unos 100€ por el combustible (eso se deja en el 99% de los casos)
Mientras que si llevas el seguro del intermediario, la compañía te seguirá pidiendo esos 800€ de depósito, ya que tú lo que realmente aseguras con el intermediario es que te devuelvan a ti el depósito.
Pero tú el depósito se lo has de dejar a la compañía sí o sí ya que eres quien alquila y si hay un percance te lo descuentan a ti, y luego ya te peleas tú con el intermediario para que te devuelvan lo abonado…
En la práctica, cuando aseguras con la compañía directamente ni miran el coche, solo el combustible, mientras que si lo llevas asegurado externamente lo mirarán como si no hubiera seguro (detalladamente)
¿Qué hacer? Eso ya es una elección personal.
Un saludo, Piuko
Muchas gracias Piuko por las aclaraciones, creo que por comodidad y teniendo en cuenta que somos 4, tomaré el seguro directamente con la compañia para evitar líos posteriores.
Corrijo primero algún olvido del anterior post. El día que partimos de Areopoli a Monemvasia hicimos parada en Mistras. Nos llevó toda la mañana hasta el mediodía, es la visita que más nos cansó pues la subida es morrocotuda a la zona del castillo, y son ruinas muy extensas. Pese a que es una ciudad bizantina y pensaba que quizá las iglesias iban a ser más de lo mismo habiendo visto las de Mani, he de decir que superó mis expectativas. Son monasterios muy bonitos y diferentes de las pequeñas iglesias rurales. Además que queda mucha fortificación y edificio civil bizantino. Por desgracia el palacio de los Déspotas lo tienen cerrado y parece que están acometiendo una reconstrucción cuanto menos discutible, aunque vistos los ritmos me parece que van a pasar muchos años para poder verlo. No pretendáis ver en el mismo día Mistras y otra ruina importante porque es una matada. El paisaje con el Taigeto detrás es impresionante.
Entre Monemvasia y Nauplio también omití que estuvimos un día y pernoctamos en Elafonisos. Día de relax en la playa de Simos. Inolvidable.
Volviendo a la zona de Nauplio me queda por contar la visita a Argos, que tiene un teatro muy chulo, un ágora y fuera de la ciudad el castillo de Larissa que es gratuito y está muy bien. Además se puede visitar cerca de Micenas las ruinas del Herón de Argos, un lugar con mucho encanto, gratuito y solitario.
Nemea por otro lado merece la pena, fuimos a una cata a una bodega y nos llevamos unos cuantos vinos de la variedad local y un queso graviera kapnisti, con un sabor ahumado espectacular.
Al salir de Nauplio nos dirigimos a Lavrio en el Ática. Pasamos de camino por Corinto, subiendo, esta vez en coche al Acrocorinto primeramente. Es un lugar sobrecogedor, se ven muy bien las 3 líneas de defensa y se conservan restos de hammam y mezquitas, amén de unas vistas incomparables. Las ruinas grecorromana de Corinto nos sorprendieron muy gratamente, muy monumental.
En el canal casi ni paramos y Lavrio simplemente fue un destino para ver el atardecer en Sunion y dejar el coche al día siguiente en el aeropuerto.
El atardecer lo vimos desde varios puntos a un lado y a otro del templo de Poseidon, pero nos negamos a soltar los 10 euros de rigor por hacerse la fotito. En la playa se veía el sol y en templo de maravilla...
Dejo para un post posterior un resumen sobre los últimos días en Atenas y conclusiones sobre el viaje.
...Por donde vivo tengo las cuevas de Vall D´Uixó y me pareció similar. Gerolimenas y Limeni pues se lo están cargando también, pero aún así es muy bello.
- Monemvasia (2 noches). Ideal quedarse fuera del caso antiguo, en el continente. Más barato, pastelerías y restaurantes superbien de precio y con playas con vistas. El casco viejo al entrar en la calle principal tira para atrás del turisteo. Aún así te sales de esa calle y caminas y es muy bonito, porque además pueblos que conserven edificios tan antiguos no abundan. Vale la pena entretenerse en el enorme castro, las vistas son tremendas. Por desgracia no creo que viva ni un griego en el casco viejo, todo son alojamientos turísticos, para sorpresa de nadie.
- Nauplio, 4 noches. Bonito aunque sobrevalorado en mi opinión, quizá porque me parece una ciudad poco "griega" y por los bodrios urbanísticos. Pero es interesante, hay antiguas mezquitas, heladerías italianas brutales y las vistas desde el castillo de Palamidi quitan el aliento. Y es una buena base para explorar la Argólida. Museo pequeño y muy interesante.
Tirinto: decepcionante porque no se puede visitar medio yacimiento. Las típicas obras de restauración que creo que aquí duran décadas y en las que no pareces ver que estén trabajando..
Micenas: hay que llegar a primera hora antes de las hordas. Es un disfrute. Cuidado con salir antes de ver las tumbas que están fuera de la ciudadela, como es habitual, está mal indicado y mediocremente musealizado el yacimiento.
Lerna: parar en la casa de las Tejas vale la pena. Edificio de 2 pisos (cimientos) probablemente más antiguo de Europa
(continuará en otro post)
Hola Bartomeu.
Hawawish es justamente una de las necrópolis que tengo pendientes para próximos viajes a Egipto, pero llevo fatal lo de subir escaleras y eso me tira para atrás… Son escalones altos? Hay “descansillos” cada pocos tramos? Supongo que habrá zonas en el camino para descansar (me parece haberlas visto en fotos), pero cuánto tiempo me llevaría subir hasta allí haciéndolo despacito?
Y aprovecho para preguntar también si has estado en las tumbas de Fraser y en la necrópolis de Meir, ya que pretendo verlas en el viaje del próximo año. El acceso es relativamente sencillo o también hay que trepar como las cabras, jajaja?
Gracias de antemano y como siempre por tu sabiduría.
Te cuento: hay 1014 escalones, tenemos mas de 70 años, hacia 36 grados, y llegamos como dos crios hehehe, no, de verdad que son escalones bajos y muy largos, por lo que se hace facil la ascension , ademas esta muy bien con descansos y bancos.
Respecto a Meir no los hay tantos, pero en las de fraser si, son escalones normales pero en grupos de 10, cada 10 un descanso, mas o menos.
Si vas a Meir, el monasterio de Mubarrak es bonito y esta cerca.
Por cierto en Sohaq no dejes de ir a Athribis, ahora hare un post, una pasada de templo.
Jajaja! Muchas gracias por tu respuesta. Me alivia lo de los escalones largos, pues eso no lo llevo tan mal!
Respecto a lo del monasterio sí que había leído que es bonito de ver, y si puedo lo incluiré. Athribis también está en mis planes futuros para otro viaje por Abydos y Sohag, lo que pasa es que pensaba alojarme también en el House of Life y tu experiencia como que me ha dejado un poco K.O… Desconozco si en el propio Sohag habrá algo decente para alojarse (ya investigaré), y si no, pues arriesgaré en ese hotel, pues muchas más opciones no creo que haya. Por cierto, alguna recomendación de hotel para Minia?
De nuevo gracias!
La verdad es que para alojarse visitando Sohaq desde Luxor, el Life es lo unico que yo conozca, viajando desde Cairo si que en Minia hay un par, el Horus Resort Menia o el Cleopatra Hotel Mynia, el primero esta al lado del Nilo y enfrente de lo que sera el nuevo Museo (tiene forma piramidal) con habitaciones tipo bungalot y el Cleopatra también estuve una vez, y es "normalillo bajito"
Si el pub de Himeville me resultó curioso, este hotel es como una cápsula del tiempo, la barra del bar, las estanterías, los muebles, absolutamente todo tiene solera.
Para cenar reservamos en nuestro hotel. Éramos los únicos clientes, la cocinera, Natasha, majísima, nos dijo de viva voz lo que nos podía hacer, escogimos cordero guisado y un pastel de carne (también cordero). Al salir del hotel para dar una vuelta por el pueblo vimos a la cocinera salir del jardín con unas tijeras y un ramillete de hojas, eran el aderezo de nuestra comida. Si quieres una pizza, te dan una papelito con los ingredientes que le puedes añadir y su precio.
El pueblo de Rhodes está a 1800m, y son cuatro calles de tierra entre árboles enormes, todas las casas son de época, bien conservadas. Se ve que es apreciado entre los Sudáfricanos, por las montañas que lo rodean y las truchas de sus ríos.
Al día siguiente salimos dirección a Cradok. Estábamos a 1°, el coche marcaba peligro de hielo en la carretera...
Aunque el desayuno estaba incluido, como era a las 8, lo dejamos pasar, demasiado tarde. De todas formas, en el hotel tienen un "corner café", con unos bizcochos secos (en España, yo los conozco como borregos), agua caliente y café en polvo.
Si bien me gustó muchísimo la zona del Giants Castle Resort, tengo que decir que aquí las vistas son iguales o incluso más espectaculares. Recorrimos parte de una ruta turística, la Maloti Route, y no podías recorrer un kilometro sin parar a tomar una foto.
Más adelante, Mountain Zebras National Park y la ciudad de Cradok.
Saludos.
(Con el móvil no se ver bien donde he colocado este post, sorry).
Hola Bartomeu.
Hawawish es justamente una de las necrópolis que tengo pendientes para próximos viajes a Egipto, pero llevo fatal lo de subir escaleras y eso me tira para atrás… Son escalones altos? Hay “descansillos” cada pocos tramos? Supongo que habrá zonas en el camino para descansar (me parece haberlas visto en fotos), pero cuánto tiempo me llevaría subir hasta allí haciéndolo despacito?
Y aprovecho para preguntar también si has estado en las tumbas de Fraser y en la necrópolis de Meir, ya que pretendo verlas en el viaje del próximo año. El acceso es relativamente sencillo o también hay que trepar como las cabras, jajaja?
Gracias de antemano y como siempre por tu sabiduría.
Te cuento: hay 1014 escalones, tenemos mas de 70 años, hacia 36 grados, y llegamos como dos crios hehehe, no, de verdad que son escalones bajos y muy largos, por lo que se hace facil la ascension , ademas esta muy bien con descansos y bancos.
Respecto a Meir no los hay tantos, pero en las de fraser si, son escalones normales pero en grupos de 10, cada 10 un descanso, mas o menos.
Si vas a Meir, el monasterio de Mubarrak es bonito y esta cerca.
Por cierto en Sohaq no dejes de ir a Athribis, ahora hare un post, una pasada de templo.
Jajaja! Muchas gracias por tu respuesta. Me alivia lo de los escalones largos, pues eso no lo llevo tan mal!
Respecto a lo del monasterio sí que había leído que es bonito de ver, y si puedo lo incluiré. Athribis también está en mis planes futuros para otro viaje por Abydos y Sohag, lo que pasa es que pensaba alojarme también en el House of Life y tu experiencia como que me ha dejado un poco K.O… Desconozco si en el propio Sohag habrá algo decente para alojarse (ya investigaré), y si no, pues arriesgaré en ese hotel, pues muchas más opciones no creo que haya. Por cierto, alguna recomendación de hotel para Minia?
Gracias por vuestras respuestas. La cosa es que el e-mail me viene del hotel a través de Booking. No me han pedido que haga ningún ingreso ni me han pedido mis datos de la tarjeta. Me dice que harán una pre-autorización (la web de Booking dice que en ocasiones el hotel puede requerir este procedimiento), pero no me han cargado nada.
Si no te piden la tarjeta, entiendo que entonces es correcto. El problema está en que algunos fraudes vienen a través de Booking, ya que parece ser que la pagina está pirateada, como podrás leer en el post que te he pasado.
Lo primero, perdonad si me estoy equivocando de lugar donde postear, va a ser mi primer post aquí =)
Quería preguntaros si tenéis alguna referencia de taxis de Colmar. Ya sé que hay posteados varios, pero lo que me interesa es saber si los habéis contratado alguna vez y qué tal la experiencia.
Mi vuelo saldría a las 06:00h del EuroAirport y por tanto a esa hora no hay combinación ninguna de transporte público que nos pueda valer. Los shuttle que he mirado son carísimos, así que no me queda otra opción que un transporte privado, que ya he visto que sale aprox por unos 150€.
La cosa es que mi padre es un señor que se pone muy nervioso si no está en el aeropuerto con tiempo jajajaj, y ya tuvimos en el pasado alguna mala experiencia con algún shuttle (y eso que estaba organizado todo por agencia de viajes). Por eso es importante para mí que el proceso de reserva sea claro, que haya comunicación previa confirmando todo y que haya puntualidad y seriedad.
Pues eso... ¿sabríais de algo? ¿Alguna otra recomendación?
Muchísimas gracias de antemano por toda la info y ayuda, viajeros!!
Estoy mirando para alquilar un coche en nuestro viaje por Rumanía y viendo los comentarios de algunos de vosotros me surge una duda (que igual está solucionado ya en algún post anterior a los que he visto, disculpad).
Hablamos de alquilar con la compañía Klass Wagen, y mi duda es si hacerlo directamente con ellos o a través de booking (rentalscars), ya que la diferencia, si no he entendido mal, del seguro a todo riesgo varía de 88€ con ellos a 26€ el de Zurich, vía booking.
No sé si alguien ha tenido alguna experiencia (buena o mala) con esta situación que pueda compartir.
Muchas gracias de antemano.
Saludos,
Hola!
La diferencia (aplica a esta y a todas las compañías) entre coger el seguro a todo riesgo con la propia compañía o con el buscador (en este caso rentalcars) aparte del dinero es:
Vas a tener que dejar la fianza completa a la compañía del alquiler.
Por ejemplo: alquilas un coche pequeño en el que la fianza es de 800€, si sacas el seguro a todo riesgo con la propia compañía de alquiler, sólo dejarás unos 100€ por el combustible (eso se deja en el 99% de los casos)
Mientras que si llevas el seguro del intermediario, la compañía te seguirá pidiendo esos 800€ de depósito, ya que tú lo que realmente aseguras con el intermediario es que te devuelvan a ti el depósito.
Pero tú el depósito se lo has de dejar a la compañía sí o sí ya que eres quien alquila y si hay un percance te lo descuentan a ti, y luego ya te peleas tú con el intermediario para que te devuelvan lo abonado…
En la práctica, cuando aseguras con la compañía directamente ni miran el coche, solo el combustible, mientras que si lo llevas asegurado externamente lo mirarán como si no hubiera seguro (detalladamente)
Hola Bartomeu.
Hawawish es justamente una de las necrópolis que tengo pendientes para próximos viajes a Egipto, pero llevo fatal lo de subir escaleras y eso me tira para atrás… Son escalones altos? Hay “descansillos” cada pocos tramos? Supongo que habrá zonas en el camino para descansar (me parece haberlas visto en fotos), pero cuánto tiempo me llevaría subir hasta allí haciéndolo despacito?
Y aprovecho para preguntar también si has estado en las tumbas de Fraser y en la necrópolis de Meir, ya que pretendo verlas en el viaje del próximo año. El acceso es relativamente sencillo o también hay que trepar como las cabras, jajaja?
Gracias de antemano y como siempre por tu sabiduría.
Te cuento: hay 1014 escalones, tenemos mas de 70 años, hacia 36 grados, y llegamos como dos crios hehehe, no, de verdad que son escalones bajos y muy largos, por lo que se hace facil la ascension , ademas esta muy bien con descansos y bancos.
Respecto a Meir no los hay tantos, pero en las de fraser si, son escalones normales pero en grupos de 10, cada 10 un descanso, mas o menos.
Si vas a Meir, el monasterio de Mubarrak es bonito y esta cerca.
Por cierto en Sohaq no dejes de ir a Athribis, ahora hare un post, una pasada de templo.
Estoy mirando para alquilar un coche en nuestro viaje por Rumanía y viendo los comentarios de algunos de vosotros me surge una duda (que igual está solucionado ya en algún post anterior a los que he visto, disculpad).
Hablamos de alquilar con la compañía Klass Wagen, y mi duda es si hacerlo directamente con ellos o a través de booking (rentalscars), ya que la diferencia, si no he entendido mal, del seguro a todo riesgo varía de 88€ con ellos a 26€ el de Zurich, vía booking.
No sé si alguien ha tenido alguna experiencia (buena o mala) con esta situación que pueda compartir.
...etc. Estamos muy agradecidos a Anup, que hizo que nuestra experiencia fuera inmejorable y también al Sr. Narendra cuya organización del viaje ha sido estupenda. Sin duda, repetiría con ellos.
Respecto al itinerario que hicimos durante 3 semanas fue: Delhi - Mandawa - Bikamer - Jaisalmer - Jodhpur - Udaipur - Pushkar - Jaipur - Agra - Gwalior - Orchha - Khajuraho - Varanasi - Delhi
Todos los trayectos los hicimos en coche con Anup en un Toyota Innova Crysta (muy espacioso y cómodo para los 3) excepto el trayecto a Varanasi que fue en tren cama de primera clase y la vuelta de Varanasi a Delhi que fue en vuelo interno. Las distancias no es que sean muy largas, pero las carreteras son malas con continuos cortes en el asfalto y hay que ir esquivando vacas, personas y lo que aparezca por el camino... Por lo que los tiempos eran largos. Eso sí, hacíamos las paradas que queríamos y con la conversación con Anup y lo que veíamos por el camino no se nos hizo muy pesado. Era una de las cosas que más miedo me daba, por la niña más que nada, pero estuvo bien. En el coche había wifi y agua abundante todos los días.
Os dejo el contacto de la agencia del Sr. Narendra Kumar por si alguien está interesado.
Para nosotros han sido unas vacaciones inolvidables. Si os puedo ayudar en algo, en dudas o lo que sea, aquí estoy...
Saludos
Muchas gracias por contar tu experiencia. Yo estoy organizando un viaje de 1 mes a la Indica y ando un poco perdido. Tu post me ha ayudado y animado bastante. Muchas gracias
Veo que, salvo el ultimo post de Campanilla, la información es de hace muchos años.
Una pregunta. Estaremos en Chacha, donde el día antes habremos hecho Kuélap. Al día siguiente, es decir, este, estoy planteando la catarata. He contactado con un agencia que eme han dicho que se puede hacer a caballo (más que nada porque vamos con niños) ¿Es esto cierto?
Haciéndolo en un día ¿Sería posible pillar bus nocturno para Trujillo, o no llegaríamos a tiempo?
Parece que Sudáfrica solo es Kruguer, St. Lucia y las rutas del sur. Me negaba a creer que un país tan grande no tenía nada más que ofrecer.
Lo que si hecho a faltar es poder andar, es mucho coche, de momento. Suerte que en Gigants Castle nos estamos resarciendo.
Algún post más pondré de zonas menos visitadas, de otras zonas que he visto no puedo aportar nada, leyendo un poquito el foro te haces la ruta sin problemas.
Estoy en Sudáfrica, y como estoy haciendo el recorrido desde Johanesburgo hasta Ciudad del Cabo en coche alquilado, tenía dudas en que como llegar a la Ruta Jardín, por la costa o por el interior.
Finalmente la ruta interior ha ganado, la Blattlefields Route. Os suena la película Zulu y Amanecer Zulu?. O que Ghandi organizó un Cuerpo de Ambulancias Indio en la guerra anglo-boer?...
Está web es súper interesante, la usé para organizarme.
Seleccione tres ubicaciones a visitar, Isandlwana Battlefield, Rorke's Drift Battlefield y Blood River Battlefield. Por la tarde cierran sobre las 16:00h.
Desde St. Lucia a la Blattlefields Route, la parte final del recorrido es entre bosques de eucalipto y por carreteras muy panorámicas, un cambio total con el paisaje que habia visto hasta ahora.
A los puntos que he señalado se llega por pistas de grava , en mejor o peor estado, pero muy polvorientas.
Cobran 70R por persona, y en los tres hay un pequeño "museo" que explica los hechos.
Las visitas me han resultado interesantes, las hemos hecho solos, ni un turista a la vista, en el el libro de firmas vimos que la afluencia no es excesiva.
La dueña una francesa afincada en Sudáfrica, muy bien el alojamiento, aunque no cogimos el desayuno, se empeño en que teníamos que probar sus tortillas y nos lo regaló. Para cenar, unas pizzas con un poquito de vino en el jardín del alojamiento, relax total.
Curioso para perderse un par de horas, y tiene un restaurante que parece hayas retrocedido 50 años al pasado, lastima que teníamos ruta que hacer y solo tomamos un refresco, pero el olor a guiso invitaba a quedarse.
Ahora camino a los Drakensberg.
Saludos
(No se si este post se ha ubicado el el lugar correcto...)
No veo el post de itinerario por Belice así que os escribo aquí.
Me gustaría saber cuantos días darle a Belice. Voy en plan tranqui, quiero playas con poca gente, bucear, paseo, siesta, etc.
Tengo un conocido allí que me aloja 3-4 días y me habla mal de la capital.
Solo espero que las playas no sean como en Riviera Maya que si, eran bonitas pero está todo lleno de lodo, de gente, no me gustaron nada.
Mi idea es darle unos 12 días a Belice, no sé si serán muchos.