Foro de Punta Cana y República Dominicana: Foro de República Dominicana: Punta Cana, Playa Bávaro, Bayahibe, Isla Saona. Playas, excursiones, hoteles, principales atractivos turísticos y contactar con otros viajeros.
yo lo q digo es q A MI me sobra q me digan q un millonario puede vivir bien en cualquier parte del mundo, YA LO SE. Y q son bien recibidos en cualquier pais tb. Lo se...
Pero el q me da una "opinion" q siginifica q si no tengo un minimo de ingresos procedentes del exterior, en mi caso de españa, NO PUEDO IR YO A SU PAIS... PUES SE LA DEVUELVO, Q NO VENGA AL MIO SI NO CUMPLE LOS MISMOS REQUISITOS, pq realmente para vivir bien en españa tb. Se necesita eso mismo y mas.
Pq yo las cosas "politicamente correctas" me rio de ellas, por no decir otra cosa.
Hola Eduardo para empezar si se pide opinión no deberia de sobrar ningun comentario de otro usuario siempre que se haga desde el respeto claro, porque para eso se pide opinion.
Algunos usuarios han dicho que todo es mas facil si vas con dinero incluso para la relación con el dominicano.Podemos estar o no de acuerdo con esto pero es su opinión y es respetable,
Pero lo que no entiendo es que sigas mezclando la inmigración en todo esto,y haciendo comparativas al respecto que no son demasiado afortunadas.
Creo que hay mensajes de usuarios que los has interpretado de manera literal e inexacta.
Así que centremonos en el motivo porque el que se dejo este hilo,estamos hablando de la RD y no de los inmigrantes que vienen a España.
Indiana Jones Registrado: 29-11-2008 Mensajes: 1115
Votos: 0 👍
Bueno igual os puedo ir dando más datos en breve. Me acaban de decir que quizás tenga que irme a vivir allá 3 o 4 meses ya que tenemos muchos problemas con el contratista de la obra,.
Indiana Jones Registrado: 08-04-2009 Mensajes: 3573
Votos: 0 👍
Yo no se es mi opinion pero en las hoteles suelen hacer precio por largas temporadas y quizas casi merezca la pena pagar un ti al mes que ya entra todo dentro que pagar un alquiler de 1200 euros y pagar la comida y demas aparte!! no se seria cuestion de preguntar precios largos en los hoteles quizas haciendo cuenta salga bien de precio
Edito para poner que esto siempre que uno no tenga niños porque no lo veo un entorno para crecer y porque vivir en un cuarto un matrimonio con niño pues no!! pero en plan pareja sola vamos i fuera rica lo haria me hacenla comida, me limpian, tengo piscina, barra libre!! ni me lo pensaba vaya!!
Bueno si fuera mas rica aun y pudiera vivir en un super chalet con servicio si k lo cambiaba pero como soy pobre!!!
Mi opinion, que hablais de la zona mas rica del pais, es lo mismo vivir en un pueblo de Galicia por ejemplo que en Marbella?
En Galicia, con 1.000 euros vives bien pero en MARBELLA solo el apartamento te cuesta mas de 1000 euros.
Punta cana y su zona es carisimo, por la suposición que es para el turista de un mes, y por que hay urbanizaciones donde hasta campo de golf y playas pribadas tienen, si quieren vivir en la zona norte, sosua por ejmplo un apartamento esta en 200 - 250 euros al mes, por 300 euros tienen casa completas en urbanizaciones buenas en la zona norte.
El verdadero problema cual es? tener dinero para vivir por que donde pretenden trabajar?
Mi opinion, que hablais de la zona mas rica del pais, es lo mismo vivir en un pueblo de Galicia por ejemplo que en Marbella?
En Galicia, con 1.000 euros vives bien pero en MARBELLA solo el apartamento te cuesta mas de 1000 euros.
Punta cana y su zona es carisimo, por la suposición que es para el turista de un mes, y por que hay urbanizaciones donde hasta campo de golf y playas pribadas tienen, si quieren vivir en la zona norte, sosua por ejmplo un apartamento esta en 200 - 250 euros al mes, por 300 euros tienen casa completas en urbanizaciones buenas en la zona norte.
El verdadero problema cual es? tener dinero para vivir por que donde pretenden trabajar?
Creo que no se acaba de entender el tema, por ejemplo ¿porque estamos centrando continuamente el tema en conseguir vivir con el mínimo gasto posible?, es lógico que se pretenda vivir en la mejor zona posible, ¿los jubilados europeos no se plantean vivir en Galicia, pero si en Marbella,Benidorm o la Costa Brava.
En cuanto a tu última pregunta luis0098, no siempre se obtienen los ingresos por el trabajo, se puede estar jubilado, se puede vivir de las rentas de tipo inmobiliario que uno tenga, de las rentas de un capital, o simplemente ser millonario..
Yo creo que la pregunta del post esta mal formulada, claro que se puede vivir en RD, o en cualquier otro sitio, la pregunta para mi es con los mismos ingresos ¿dónde vivo mejor, auí o en RD?. Saludos.
Desde hace un tiempo que mis padres hablan de jubilarse al caribe, han pensando en la república dominicana, y me pregunto hasta que punto es posible semejante proyecto. He estado leyendo acerca de la república dominicana, y me parece un buen país, siempre y cuando tengas las cosas claras.
Mi principal duda es el factor económico. Sé que la vida en RD es más barata, aunque vivir a un nivel de vida similar al español de a pie tiene su coste, y me pregunto si es factible vivir en la RD con una pensión de +1200€ y un colchón de dinero, cerca de unos 100.000 euros.
La actitud que tienen mis padres es la de ir a vivir bien sin buscar el lujo. Quieren una casa cerca de la playa con agua y luz, los servicios mínimos, un coche, sanidad privada, comer bien y vivir tranquilos permitiéndose algún capricho cada cierto tiempo. Lo que más valoran es tener paz, seguridad y tener buen ambiente vecinal.
Indiana Jones Registrado: 02-05-2008 Mensajes: 1085
Votos: 0 👍
Tiene un post fijo sobre vivir en la república dominicana, allí podrás informarte mejor. Seguro que de aquí te mueven el mensaje porque ya está el hilo abierto.
Es este: www.losviajeros.com/ ...p?t=110741
Desde hace un tiempo que mis padres hablan de jubilarse al caribe, han pensando en la república dominicana, y me pregunto hasta que punto es posible semejante proyecto. He estado leyendo acerca de la república dominicana, y me parece un buen país, siempre y cuando tengas las cosas claras.
Mi principal duda es el factor económico. Sé que la vida en RD es más barata, aunque vivir a un nivel de vida similar al español de a pie tiene su coste, y me pregunto si es factible vivir en la RD con una pensión de +1200€ y un colchón de dinero, cerca de unos 100.000 euros.
La actitud que tienen mis padres es la de ir a vivir bien sin buscar el lujo. Quieren una casa cerca de la playa con agua y luz, los servicios mínimos, un coche, sanidad privada, comer bien y vivir tranquilos permitiéndose algún capricho cada cierto tiempo. Lo que más valoran es tener paz, seguridad y tener buen ambiente vecinal.
¿Qué os parece? ¿Es viable?
¡Muchas gracias por las respuestas!
Manuel.
Hola y bienvenido al foro: Tal y como muy bien te ha dicho Guiro,ya existe un hilo hablando de este tema por lo tanto traslado tu mensaje al lugar adecuado.
Es posible vivir en la Republica Dominicana, por su encantador clima de verano todo el año, sus playas, sus montañas, el calor humano que cada dominicano brinda.
Para disfrutar de una ambiente agradable en la costa norte de pais puedes visitar la provincia de Puerto Plata, Sosua y Cabarete, donde hay una gran variedad de hoteles, villas privadas, condo frente al mar, y mucho mas.
Hola kayra:
Creo que nos leiste bien este hilo, aquí todos sabemos que hay buen clima. Que la gente es encantadora, etc,etc.
En el hilo este la pregunta es si podemos vivir en republica dominicana, pero en temas monetarios, es decir ¿con cuanto dinero podriamos vivir allá sin pasar necesidades?
Indiana Jones Registrado: 29-11-2008 Mensajes: 1115
Votos: 0 👍
Pues me voy unos meses para allá, a ver si os puedo ir dando datos concretos que os sirvan de ayuda.
De momento decir que encontré un apartamento en Los Corales, en pleno Bávaro, por 700$/mes, un dormitorio, vestidor, 1 baño y un salón-comedor con cocina integrada muy amplio y terraza, en primera línea de la playa. Creo que es un muy buen precio.
Indiana Jones Registrado: 31-05-2009 Mensajes: 1510
Votos: 0 👍
Hola a todos
Acabo de leer las 7 páginas de este hilo que me ha parecido muy interesante y del que he sacado algunas conclusiones.Creo que todos ó casi todos tenéis parte de razón en vuestras argumentaciones.
Como ocurre con todos los hilos, éste parece que empieza a languidecer, y creo que sería interesante la aparición de nuevas aportaciones. En éste sentido yo no puedo aportar datos, pero planteo por encima mi caso personal a ver qué me podéis decir.
Desde hace tiempo me ronda por la cabeza de encontrar algun sitio tranquilo y alejado del bullicio de las grandes ciudades para cuando me jubilase, para vivir sin lujos pero tampoco pasando penalidades. Sobre todo buscando tranquilidad y calidad de vida.
Tenia pensado un viaje de 1 ó 2 semanas a RD aprovechando que conozco a una chica de allá por internet y tengo ganas de conocerla personalmente. Pero de la noche a la mañana ha ocurrido algo que puede suponer un cambio radical en mi vida: me ha tocado la crisis y me despiden de la empresa en la que llevo 20 años trabajando.
A partir de ahora todo es una gran incógnita; no voy a poner mucho empeño en buscar trabajo porque con mi edad (56 años) y cómo se encuentra el mercado laboral, no lo voy a encontrar. Dado lo cual, solamente veo factibles dos posibles soluciones: 1.- intentar montar algo y trabajar por mi cuenta (complicado) y 2.- jubilarme anticipadamente y sacar el máximo rendimiento a la pension que me quede, que será pequeña porque aún no coticé 30 años, es decir, largarme de este "bendito pais", cosa que de todas formas ya me había planteado hacer cuando me jubilase a los 65.
Como digo, de la lectura de todo el hilo ya he sacado algunas conclusiones y valiosas informaciones, como p.ej. El coste de un seguro médico privado en condiciones. En cuanto a la zona donde vivir, este verano sera la 1ª vez que visite la RD y lógicamente iré a una zona turística y todo lo más 2-3 días a Sto.Domingo , de donde es mi amiga de internet, ciudad que me gustaria visitar, pero no para vivir; para vivir tal vez una ciudad tipo medio como La Vega ó incluso alguna aún mas pequeña, nada de sitios turísticos tipo Samaná ni Punta Cana.
Un par de cosas que no he encontrado en el hilo: ¿cómo ven a los españoles en RD.? Me refiero aparte de "europeos" y de que piensen que todos somos ricos, un poco en relación al tema del Descubrimiento y todo eso. (en unos sitios de latinoamérica nos aprecian a los españoles más que en otros....y en ocasiones aún nos toman por aquellos que les arrebatamos sus riquezas a los indígenas )
Y otra cosa más ¿como está allí el tema de la seguridad? Porque un blanquito entre tanto moreno debe llamar mucho la atención donde quiera que vaya, especialmente si te mueves fuera de los sitios eminentemente turísticos.
Hola willy-fogg:
Yo en mi caso particular te diré que de todas las veces que viajé(en julio seran25) jamás me dijeron algo discriminatorio, y siempre fuí bienvenido,
También te puedo decir que aunque siempre fuí a P.plata que aun siendo una ciudad turistica siempre me mezcle con gente dominicana y nunca me senti incomodo con ellos.Aunque a estos comentarios de descubrimiento etc, nunca le dan importancia,piensa que entre 10 millones de dominicanos siempre puede aparecer el "tonto de turno"y comentar algo respecto a esto(pero ya te digo nunca me dijeron nada).
En cuanto a si nos ven millonarios, los dominicanos cuando ven un "blanquito"cuando menos piensan que eres pudiente(ese tema tendrás que esplicarselo poco a poco para que lo entiendan)yo en mi caso les cuesta creer que yo siendo vigilante de seguridad pueda viajar tanto.
Tu dices si llamarás la atención por ser blanco, te puedo decir que en R.dominicana hay muchisimos extranjeros viviendo(italianos,alemanes,canadienses e incluso españoles), por lo cual ya estan acostumbrados al "blanquito", a no ser que te metas a algun campo(pueblo)que hay si llamarás la atención.
En cuanto a seguridad pues.... Que quieres que te diga, yo nunca tuve ningun problema y te puedo prometer que me metí en cada "garito" que el único blanco era yo, y te hablo de "garitos que cerraban pasadas las 7 de la mañana, podrás imaginarte que tipo de gente queda a esa hora.
Lo que siempre evité es andar por zonas oscuras o poco concurridas, pero vamos esto también lo hago en España o cualquier otro pais.
Y para terminar observo que dices que vas a viajar por primera vez a R.dominicana y que vas a ir a zona turistica(me supongo que irás a P.cana), este lugar no es el más apropiado para conocer la R.dominicana que en tu caso dices que vas a conocer el pais, yo te podia recomendar ir mejor a Puerto Plata que aun siendo turistico , la ciudad esta muy cerca y así podrás conocer mejor a la gente dominicana(un consejo te doy si vas, nunca te asustes ni te extrañes de lo que veas, piensa que en dominicana todo es posible).
En cuanto a tu jubilación ¿cuanto te quedaria más o menos?.
Indiana Jones Registrado: 31-05-2009 Mensajes: 1510
Votos: 0 👍
Gracias TOYESCONDIO por tu respuesta, tendré en cuenta tus consejos. Mi idea primera era lo tipico, 1 semana en P.Cana y si acaso una ecapada de un par de días a la capital Sto.Domingo para conocer la zona colonial de la mano de mi amiga dominicana, y si pudiera ya lo máximo sería una excursion a Isla Saona. Todo eso como digo en un viaje de entre 7 y 10 días, aprovechando mis vacaciones.
Pero como expliqué, de un día para otro todo ha cambiado, me encuentro con un despido que forzosamente vá a traer cambios a mi vida, aunque mirando el lado positivo si viajo ya no tendria prisas por volver y me replanteo el asunto de otra manera, la consabida visita a Samaná ó P.Cana pero me encantaria también conocer otros sitios de los que leo maravillas, como Las Terrenas, lo ya dicho de Isla Saona y la capital Sto.Domingo é incluso algunas zonas del interior como Jarabacoa. Y entonces quien sabe si me gusta tanto aquello (y mi linda negrita ) que me decido por quedarme allí una larga temporada.
Claro que ahí es donde entra la parte económica del asunto; aquí he leido opiniones para todos los gustos y la cantidad necesaria para vivir oscila entre los 600 y los mas de 2000 Euros al mes. Yo no quiero lujos, pero tampoco quiero pasar necesidades.
En los proximos días intentaré averiguar que pension me quedaria si me jubilo anticipadamente y os volveré a pedir opinion; de momento gracias por tu recomendación de Puerto Plata, pero no sé si seria preferible, mirando la economía, plantearse para vivir una ciudad de interior tipo Jarabacoa ó La Vega?.
Indiana Jones Registrado: 31-05-2009 Mensajes: 1510
Votos: 0 👍
Me olvidaba comentar TOYESCONDIO que en cuanto al tema de la seguridad mi temor es en relación a lo que comentas, acerca de que a los españoles, los "blanquitos", por el mero hecho de serlo nos consideran como minimo "pudientes". Aunque no he viajado nunca a la RD sí llevo tiempo conociendo gente por internet y me consta que eso es así, así como que hay que convencerlos de que simplemente eres un trabajador viviendo de un sueldo, aunque nuestro nivel medio es bastante superior al nivel medio de ellos.
Por eso me preocupa un poco si viviendo en algun sitio algo alejado de las zonas turísticas, buscando la economía, un "blanquito" no llamará mucho la atención y la creencia de ser economicamente pudiente no me trajera problemas. En cuanto a evitar los sitios oscuros y poco concurridos eso ya lo hago aquí en España.
Bueno, supongo que serian riesgos que tendria que asumir.
Hola willy-fogg:
Yo en mi caso particular te diré que de todas las veces que viajé(en julio seran25) jamás me dijeron algo discriminatorio, y siempre fuí bienvenido,
También te puedo decir que aunque siempre fuí a P.plata que aun siendo una ciudad turistica siempre me mezcle con gente dominicana y nunca me senti incomodo con ellos.Aunque a estos comentarios de descubrimiento etc, nunca le dan importancia,piensa que entre 10 millones de dominicanos siempre puede aparecer el "tonto de turno"y comentar algo respecto a esto(pero ya te digo nunca me dijeron nada).
En cuanto a si nos ven millonarios, los dominicanos cuando ven un "blanquito"cuando menos piensan que eres pudiente(ese tema tendrás que esplicarselo poco a poco para que lo entiendan)yo en mi caso les cuesta creer que yo siendo vigilante de seguridad pueda viajar tanto.
Tu dices si llamarás la atención por ser blanco, te puedo decir que en R.dominicana hay muchisimos extranjeros viviendo(italianos,alemanes,canadienses e incluso españoles), por lo cual ya estan acostumbrados al "blanquito", a no ser que te metas a algun campo(pueblo)que hay si llamarás la atención.
En cuanto a seguridad pues.... Que quieres que te diga, yo nunca tuve ningun problema y te puedo prometer que me metí en cada "garito" que el único blanco era yo, y te hablo de "garitos que cerraban pasadas las 7 de la mañana, podrás imaginarte que tipo de gente queda a esa hora.
Lo que siempre evité es andar por zonas oscuras o poco concurridas, pero vamos esto también lo hago en España o cualquier otro pais.
Y para terminar observo que dices que vas a viajar por primera vez a R.dominicana y que vas a ir a zona turistica(me supongo que irás a P.cana), este lugar no es el más apropiado para conocer la R.dominicana que en tu caso dices que vas a conocer el pais, yo te podia recomendar ir mejor a Puerto Plata que aun siendo turistico , la ciudad esta muy cerca y así podrás conocer mejor a la gente dominicana(un consejo te doy si vas, nunca te asustes ni te extrañes de lo que veas, piensa que en dominicana todo es posible).
En cuanto a tu jubilación ¿cuanto te quedaria más o menos?.
Totalmente de acuerdo con lo que dices en tu mensaje.
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2771
Votos: 0 👍
Yara-gb Escribió:
EDUARDO17 Escribió:
yo lo q digo es q A MI me sobra q me digan q un millonario puede vivir bien en cualquier parte del mundo, YA LO SE. Y q son bien recibidos en cualquier pais tb. Lo se...
Pero el q me da una "opinion" q siginifica q si no tengo un minimo de ingresos procedentes del exterior, en mi caso de españa, NO PUEDO IR YO A SU PAIS... PUES SE LA DEVUELVO, Q NO VENGA AL MIO SI NO CUMPLE LOS MISMOS REQUISITOS, pq realmente para vivir bien en españa tb. Se necesita eso mismo y mas.
Pq yo las cosas "politicamente correctas" me rio de ellas, por no decir otra cosa.
Hola Eduardo para empezar si se pide opinión no deberia de sobrar ningun comentario de otro usuario siempre que se haga desde el respeto claro, porque para eso se pide opinion.
Algunos usuarios han dicho que todo es mas facil si vas con dinero incluso para la relación con el dominicano.Podemos estar o no de acuerdo con esto pero es su opinión y es respetable,
Pero lo que no entiendo es que sigas mezclando la inmigración en todo esto,y haciendo comparativas al respecto que no son demasiado afortunadas.
Creo que hay mensajes de usuarios que los has interpretado de manera literal e inexacta.
Así que centremonos en el motivo porque el que se dejo este hilo,estamos hablando de la RD y no de los inmigrantes que vienen a España.
Saludos
HOLA YARAGB en primer lugar disculpa por no haberte contestado antes pero acabo de llegar hace unos días de viaje fuera de españa...
No quiero entrar en polemicas pero yo no he dicho q sobre ninguna opinion, ya no recuerdo con exactitud pero por lo q me acuerdo creo q mi critica iba en torno a una opinion, q por cierto he visto otras ocasiones en otros lugares q viene a decirnos a los europeos " q si no eres millonario o no cuentas con x patrimonio" generalmente medio-alto o alto SOBRE TODO PARA EL Q CUENTA LA MAYORIA DE LOS HABITANTES DE ESTOS PAISES pues mejor q te quedes en tu casa.
Pero eso chica ya lo sabemos todos, todos... O no¿¿?? si eres millonario o cuentas con altos ingresos no hay problema en ningun sitio... Y eso q tener altos ingresos es subjetivo pq lo q a uno le parece a otro lo mismo no.
RECONOZCO Q ESO ME CABREA PARTICULARMENTE... 1º pq no creo q sepan con q recursos economicos contamos nosotros, ademas teniendo en cuenta q en los ultimos años han venido a nuestro pais 4-5 millones, q en su mayoria no cuentan ni mucho menos con esos recursos q ahora nos exijen...
EN TODO CASO ME VOY A QUEDAR CON TU APRECIACION DE Q LO HABRE INTERPRETADO DE FORMA INEXACTA, MAS Q NADA POR ZANJAR ESTA POLEMICA, Q PARA MI ES UN ROLLO BASTANTE DESAGRADABLE Y Q NO APORTA NADA INTERESANTE AL HILO...