VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA (HISTORICO 1) ✈️ Foros de Viajes ✈️ p81 ✈️


Foro de Punta Cana y República Dominicana: Foro de República Dominicana: Punta Cana, Playa Bávaro, Bayahibe, Isla Saona. Playas, excursiones, hoteles, principales atractivos turísticos y contactar con otros viajeros.
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 9, 10, 11 ... 51, 52, 53  Siguiente
Página 10 de 53 - Tema con 1052 Mensajes y 195391 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


New Traveller
Registrado:
21-08-2009

Mensajes: 5

Votos: 0 👍
Gabriele Escribió:


Por fin alguien que conoce Río San Juan.
Por mi es uno de los últimos Paraísos que se quedan fueras de las rutas turísticas.
Aunque haya dos hoteles por “loquierocomodo”, uno en playa grande , otro en la carretera por Gaspar Hernández casi no se ven turistas por el pueblo.
Bastarían dos cosas por elegir ese lugar como meta fija: las empanadas de la “Casona” y playa Caleton.
Pero hay mucho mas.
La laguna, las tardes en la terraza de frente, una naturaleza increíble, los pasteles y por ultimo (pero por primero en realidad) la gente: Los dominicanos mas amables del País entero.
Ojala que se quede siempre como hoy.
Son 13 años que voy y solo han cambiado detalles.

La verdad es que lo mas bonito es que el turismo es muy escaso.Cerca esta un complejo turistico que se llama Bahia principe, y casi todos los turistas van allí y no se mueven de su burbuja, lo cual es bueno, al menos a mi manera de ver, y solo los "buenos" turistas vienen al pueblo, gente que gusta de mezclarse con los locales y respetarlos.
Odio a muerte a todos los que vienen y se aprovechan de la pobreza de esta gente en muchos sentidos, y la verdad que la mayoria de gente, sobre todo espanoles que vienen aquí son una maravilla.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
23-09-2008

Mensajes: 50

Votos: 0 👍
Quien elige ese sitio como meta (o aunque solo para conocer lo que no esta en las guías turística de grito) no puede dejar de volver cada vez que vuelve a la isla.
Ese tipo de turista va a Río porque allí se queda un poco de esa dominicanidad que anda perdiéndose detrás del turismo resortero.
También volveré dentro un par de semanas aunque sea por sentarme a hablar con esa gente tan diferente de un Punta Cana o un Cabarete (tan cerca y tan lejos).
Felicidades.
Has elegido un Edén para vivir.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


New Traveller
Registrado:
21-08-2009

Mensajes: 5

Votos: 0 👍
Gabriele Escribió:
Quien elige ese sitio como meta (o aunque solo para conocer lo que no esta en las guías turística de grito) no puede dejar de volver cada vez que vuelve a la isla.
Ese tipo de turista va a Río porque allí se queda un poco de esa dominicanidad que anda perdiéndose detrás del turismo resortero.
También volveré dentro un par de semanas aunque sea por sentarme a hablar con esa gente tan diferente de un Punta Cana o un Cabarete (tan cerca y tan lejos).
Felicidades.
Has elegido un Edén para vivir.

Gracias, si algun día nos encontramos ya echaremos una cervecita en la laguna.Un saludo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


Experto
Registrado:
05-11-2007

Mensajes: 115

Votos: 0 👍
anaobregon Escribió:
Para manucher: Pues en parte tienes razón en todo lo que dices, pero hay cosas que las exageras un poco, porque he de recordarte que en RD también vive gente con pasta y viven bastante bien, que yo he visto coches por las calles mucho mejores que el mío y en España esos coches valen un paston y allí seguro que también, así que ahora que ya has dicho segun tu, todo lo mal que está RD, ahora di lo que hay bueno ¿no? El dominicano es tranquilizado por naturaleza, todo le da igual, nunca tiene prisa y viven muy relajados. Tanto en Santo Domingo como en Santiago por ejemplo existen buenos barrios para vivir, con las calles bien asfaltadas (incluso mejor que algunas calles de aqui) si que pasan a recoger la basura, si que hay electricidad y hay buenos servicios. En fin manucher cuenta también algo bueno ¿no?
Yo no he dicho lo mal que está RD. He dicho cómo lo veo yo.
Vamos con lo bueno.
En RD hay gente que tiene avión propio.
Hay gente que va a trabajar en su propio helicóptero.
Las playas de los complejos hoteleros son de ensueño. Inlcuso la de Sosúa, sin ser complejo hotelero, a mí me gustó. Mirad en youtube, os gustará.

El dominicano no suele ver la televisión ni escuchar la radio, con lo cual está desinformado de lo que ocurre en el mundo y también resulta una maravilla por que no te desayunas/comes con todas las noticias de las guerras del mundo. Todo tiene su parte buena. Prefieren escuchar (y tararear a la vez ) música todo el día.
En RD hay buenas casas .... Las casas buenas ; pero también las hay.
Y en Cuba también las hay, y en Somalia, en Indonesia, en Haití y casi seguro en cualquiera de los peores o más pobres países del mundo.
Carros (coches) pues también los hay buenos .... Y algunos ... Muy muy buenos. Incluso hay gente que se compra coche nuevo cada vez que sale un modelo nuevo de tal marca.
Los llamados "Newyorker" son los dominicanos que han podido ir a USA y han vuelto con dólares. Contados; pero los hay.
Efectivamente tanto en Santo Domingo como en Santiago hay buenos barrios (en algún sitio tenían que vivir los poderosos). Pero fuera de las dos grandes ciudades y en esos pocos barrios residenciales, la cosa es enormemente diferente. No obstante, tienes razón, esos barrios residenciales en esas dos grandes ciudades, incluso puede que en alguna más, existen. Faltaría más.
Claro que hay electricidad, basura, agua, seguridad, asfalto, etc. En esos barrios ..... Privada ..... Y pagada a precio bárbaro .... Pero la hay. Tienes razón.

Última edición por Manucher el Dom, 23-08-2009 21:16, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


Experto
Registrado:
05-11-2007

Mensajes: 115

Votos: 0 👍
txiflo Escribió:
Hola a todos y un placer estar en este foro.

Yo vivia en inglaterra, trabajando y viviendo bastante bien, y un día me dio por irme a la republica dominicana en la cual ya habia estado dos veces y me encanto.El pueblo se llama rio san juan, y aunque parezca un poco extrano al principio es una maravilla.
La gente es encantadora y vives con poco allí.
No tengo ninguna carencia, eso depende del tipo de vida que quieras llevar.
Con unos conejos, unas gallinas una cabra y un caballo hago mi vida, e ir a pescar de vez en cuando me vale.
Me fui hace tres anos con 60000 libras, que meti a plazo fijo y a vivir de los intereses.Antes estaban a un 18% hace tres anos y ahora a un 12%, pero se vive bien, al menos en mi caso.La renta son unos 120 euros al mes, y hacerse una casita no es caro.Un terreno me costo unos 3500 euros de 500 m2, y que te hagan la casa unos 12000 euros,no una mansion pero algo para vivir, dos habitaciones dos banos, salon terraza...
Depende de donde vayas y como quieras vivir todo es posible, y para mi esto es el paraiso.

Un saludo
Algo parecido a eso es lo que quería hacer yo; pero sin llegar a tanto.
A estas alturas ponerme a criar gallinas para tener huevos en casa .... Pues como que no. Prefiero ir al super y comprar una docena al mes.
Criar una cabra para tener leche o queso, pues como que no.
Tener que transportarme en caballo, pues como que no. No preciso un superbólido. Con un cochecito o una motillo (pasola) tengo suficiente.

Cuéntanos si tienes electricidad constante y cuanto pagas de luz al mes.
Cuéntanos si tienes agua corriente en el grifo de una manera constante o tienes que comprarla y rellenar el depósito. Y cuanto te sale al mes.
Cuéntanos si tienes línea de teléfono e internet y cuanto te sale al mes y se te corta o no.
Cuéntanos cómo está el tema de los médicos, si tienes S.S., privada, cuanto te cuesta, hay hospital en condiciones por si te pasa algo, etc. Oriéntanos un poco.
En cuanto a los intereses, yo estuve en el 2003. El cambio estaba en 1 euro=35 pesos. Y cuando negocié con los bancos el interés que me daban era del 35 %. Así que si hoy está el cambio en torno al 1 euro=50 pesos, el interés tiene que ser mayor. Míratelo.
Confírmanos, si te es posible, que los terrenos siguen valiendo a ese precio (no en la quinta puñeta de la montaña perdida) y si te la construyen por esos precios que nos indicas.
Yo no necesito una gran ciudad para vivir, ni el metro para transportarme, ni ir los sábados a la ópera o al teatro. Lo que sí preciso son unos precios baratos (como los que mencionas) y unos mínimos de calidad de vida de servicios (supermercado/s, teléfono, internet, médico, agua, electricidad, etc).
Gracias por tu información.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


Experto
Registrado:
05-11-2007

Mensajes: 115

Votos: 0 👍
Yara-gb Escribió:
irlandalibre Escribió:
No hay convenio con la Seguridad Social.

Allá de quien quiera usar la médicina pública en RD pero yo no la recomendaría; no hay medicinas, no hay medios, la calidad de los espacios es horrible... Ningún dominicano que pueda permitirse pagar por la medicina privada va a lo público...

Exacto no hay convenio salvo en los siguientes casos :Pensiones y jubilaciones.
Prestaciones por vejez, discapacidad total y parcial.
Prestaciones por edad avanzada.
Es posible que tengáis razón. Yo soy pensionista y mi médico me dijo que en RD estaba atendido de pensión, de asistencia médica y de medicamentos.
Pero es posible que sea porque soy pensionista.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


Experto
Registrado:
05-11-2007

Mensajes: 115

Votos: 0 👍
anaobregon Escribió:
Para manucher: Pues en parte tienes razón en todo lo que dices, pero hay cosas que las exageras un poco, porque he de recordarte que en RD también vive gente con pasta y viven bastante bien, que yo he visto coches por las calles mucho mejores que el mío y en España esos coches valen un paston y allí seguro que también, así que ahora que ya has dicho segun tu, todo lo mal que está RD, ahora di lo que hay bueno ¿no? El dominicano es tranquilizado por naturaleza, todo le da igual, nunca tiene prisa y viven muy relajados. Tanto en Santo Domingo como en Santiago por ejemplo existen buenos barrios para vivir, con las calles bien asfaltadas (incluso mejor que algunas calles de aqui) si que pasan a recoger la basura, si que hay electricidad y hay buenos servicios. En fin manucher cuenta también algo bueno ¿no?
Aquí puedes ver la misma playa pública del dominicano, llena de basura y la otra privada del hotel, limpia, conservada, y decorada . Es la misma playa y está en el mismo sitio.
Las fotos son del google earth. Las podéis ver cualquiera.

23-8-2009 22.8.33 1.jpg 
 Tamaño:  75.86 KB
 Visto:  54 veces

VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA (HISTORICO 1) 0

23-8-2009 22.8.17 1.jpg 
 Tamaño:  32.32 KB
 Visto:  41 veces

VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA (HISTORICO 1) 1
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
12-02-2006

Mensajes: 28502

Votos: 0 👍
manucher Escribió:
anaobregon Escribió:
Para manucher: Pues en parte tienes razón en todo lo que dices, pero hay cosas que las exageras un poco, porque he de recordarte que en RD también vive gente con pasta y viven bastante bien, que yo he visto coches por las calles mucho mejores que el mío y en España esos coches valen un paston y allí seguro que también, así que ahora que ya has dicho segun tu, todo lo mal que está RD, ahora di lo que hay bueno ¿no? El dominicano es tranquilizado por naturaleza, todo le da igual, nunca tiene prisa y viven muy relajados. Tanto en Santo Domingo como en Santiago por ejemplo existen buenos barrios para vivir, con las calles bien asfaltadas (incluso mejor que algunas calles de aqui) si que pasan a recoger la basura, si que hay electricidad y hay buenos servicios. En fin manucher cuenta también algo bueno ¿no?
Aquí puedes ver la misma playa pública del dominicano, llena de basura y la otra privada del hotel, limpia, conservada, y decorada . Es la misma playa y está en el mismo sitio.
Las fotos son del google earth. Las podéis ver cualquiera.

En mi opinión la comparativa que haces en cuanto a las playas es demasiado extrema es como si compararas una mansión con una chabola.

Hay muchas zonas de playa en la RD que no son hoteleras y son de libre acceso que no se parecen en nada a la que tu has puesto incluso en zonas en las que viven o frecuentan dominicanos que tienen un bajo poder adquisitivo(no los adinerados) ,pero parece que hayas buscado una foto de la playa menos limpia y con mas basura para compararla con una playa hotelera,siento decirlo pero es así.



Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
12-02-2006

Mensajes: 28502

Votos: 0 👍
Yo sigo repitiendo lo que ya dije al principio de este hilo y después de leer tantas opiniones lo afirmo aun mas: La clave esta no donde vives sino en como quieres vivir eso es lo que marca la diferencia.

Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
23-09-2008

Mensajes: 50

Votos: 0 👍
Yara-gb Escribió:
Yo sigo repitiendo lo que ya dije al principio de este hilo y después de leer tantas opiniones lo afirmo aun mas: La clave esta no donde vives sino en como quieres vivir eso es lo que marca la diferencia.

Saludos

Mas de ahí cualquier comentario comparativo sobra.

RD es un País lleno de contradicciones. Si uno quiere vivir allá lo hace aceptando esa realidad. Por cierto esa misma realidad hay que conocerla y dejarse de sueños o de “lo que me han dicho”.

Sobre la riqueza es curioso….
RD tiene el primado en A. Latina por porcentaje de ricos o muy ricos.
Lamentablemente es también el País que en A.L. Tiene el porcentaje más alto de pobres e indigentes. Después Haití.
Todas las consideraciones sobre riqueza y pobreza deberían tener presente esa contradicción por no generar confusión.
Por cierto el precio señalado por construcción es actualizado ( y tengo muy buenas razones por afirmarlo). Obviamente en la Capital o en una grande ciudad la cosa cambia. Pero quien está preguntando en este tema por irse a vivir en una metrópolis donde todo el mundo tiene estrés a mil?

Esas dos fotos son un disparate.
Es mas cierto lo contrario. Las playas unánimemente consideradas las mejores del País no son las de los Hoteles. Son públicas y se encuentran en zonas escasamente pobladas.
Que los empleados de los hoteles saquen las algas cada mañana no hace una playa mejor que otra.
Tampoco nadie me obliga frecuentar una playa sucia cuando hay de sobra fantásticas sin deber estar en un hotel.
Bahía de las Águilas (Pedernales) es pública (área protegida).
Rincón.(Entre S.Bárbara y Las Galeras)
Las Canas.(El Limón)
Caleton y Playa Grande.(RSJ)
Frontón.(Las Galeras)
El Valle.(S. Bárbara)
Esmeralda.(Miches)
Son solo algunas, todas publicas, que tienen la suerte de estar alejadas de los grandes aglomerados urbanos.
No me parece oportuno que comience a publicar fotos. Ya creo es suficiente.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


Experto
Registrado:
05-11-2007

Mensajes: 115

Votos: 0 👍
Gabriele Escribió:
Yara-gb Escribió:
Yo sigo repitiendo lo que ya dije al principio de este hilo y después de leer tantas opiniones lo afirmo aun mas: La clave esta no donde vives sino en como quieres vivir eso es lo que marca la diferencia.

Saludos

Mas de ahí cualquier comentario comparativo sobra.

RD es un País lleno de contradicciones. Si uno quiere vivir allá lo hace aceptando esa realidad. Por cierto esa misma realidad hay que conocerla y dejarse de sueños o de “lo que me han dicho”.

Sobre la riqueza es curioso….
RD tiene el primado en A. Latina por porcentaje de ricos o muy ricos.
Lamentablemente es también el País que en A.L. Tiene el porcentaje más alto de pobres e indigentes. Después Haití.
Todas las consideraciones sobre riqueza y pobreza deberían tener presente esa contradicción por no generar confusión.
Por cierto el precio señalado por construcción es actualizado ( y tengo muy buenas razones por afirmarlo). Obviamente en la Capital o en una grande ciudad la cosa cambia. Pero quien está preguntando en este tema por irse a vivir en una metrópolis donde todo el mundo tiene estrés a mil?

Esas dos fotos son un disparate.
Es mas cierto lo contrario. Las playas unánimemente consideradas las mejores del País no son las de los Hoteles. Son públicas y se encuentran en zonas escasamente pobladas.
Que los empleados de los hoteles saquen las algas cada mañana no hace una playa mejor que otra.
Tampoco nadie me obliga frecuentar una playa sucia cuando hay de sobra fantásticas sin deber estar en un hotel.
Bahía de las Águilas (Pedernales) es pública (área protegida).
Rincón.(Entre S.Bárbara y Las Galeras)
Las Canas.(El Limón)
Caleton y Playa Grande.(RSJ)
Frontón.(Las Galeras)
El Valle.(S. Bárbara)
Esmeralda.(Miches)
Son solo algunas, todas publicas, que tienen la suerte de estar alejadas de los grandes aglomerados urbanos.
No me parece oportuno que comience a publicar fotos. Ya creo es suficiente.
Esas fotos no las he hecho yo. Están a disposición de cualquiera en el google earth.
No sé si conoces todo el país o no. Yo sí, salvo la zona de Barahona. Y no he encontrado eso que tú dices, salvo Sosúa y no sé si poco más.
Incluso te pudo decir que la playa de San Juan Dolio (cuando yo estuve era la zona de vacaciones del presidente de la república) era de unos 50 metros, con todo troncos y basura. En google earth he visto que han construido ahora en esa zona un campo de golf. Es posible que la tengan más cuidada.
Bayahibe tenía una playa decente, no más de 100 metros; pero vete a cualquiera de las dos esquinas de esos cien metros y verás.
Como playas públicas lo son todas menos las compradas por los complejos hoteleros. Pero esas "playas retiradas" de las que hablas, no va ni Dios, por el aire, por el acceso, por el riesgo, por los tiburones, etc.
La mayoría de las playas de RD son salvajes y otra gran parte inaccesible.
Yo me llevé la primera sorpresa cuando ví que en la capital Santo Domingo, con casi 3 millones de personas y siendo costera, NO TIENE PLAYA.
Indudablemente no todas las playas están podridas; pero la mayoría.
Yo, lo que me encontré cuando fuí eran cosas como esta :
www.youtube.com/watch?v=-Tp3rkjiUSA
Y para que se tenga que tomar como iniciativa por parte del país el "dia de la limpieza de las playas" no creo que la cosa esté de maravilla.
Que los empleados "todas las mañanas saquen las algas, la basura, las botellas de plástico, criben la arena, rieguen las palmeras, pongan las hamacas, etc" sí hace que la playa sea una maravilla.
No obstante, eso es lo que me encontré yo. Eso no quiere decir que RD haya cambiado y ahora sean las cosas diferentes. Eso no lo puedo saber. No es que yo "quiera" que las cosas sean así; sino que yo me las encontré así y así lo cuento.
Eso del A.L. Y de A se llama "redistribución de la riqueza". Si la riqueza del país se redistribuye entre todos, la media sube y ya no hay tanta diferencia. Si no se reparte, se la quedan unos pocos, que efectivamente tienen aviones, grandes coches, grandes negocios, viven en mansiones o en residenciales, etc. Pero eso lo hay en todos los países.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


Experto
Registrado:
05-11-2007

Mensajes: 115

Votos: 0 👍
Cuando yo estuve (año 2003) lo que había eran motos machacadas (pasolas) y coches peores que los que llevan aquí los marroquíes. Yo he ido en taxi sin puertas. También he visto de vez en cuando un todoterreno (gepeta) de mil pares de narices; pero de vez en cuando.
Y una gran parte de los coches eran policolor (puerta de un color, maletero de otra, capot abollado de otro color, etc) y prácticamente todos con el parabrisas delantero rajado. Y así es como lo cuento.

También es cierto que me han dicho que últimamente eso ya no existe allí. Que la cosa ha cambiado. Que ha habido una oleada masiva de coches y motos orientales que ha inundado todo aquello y está masificado de eso.

Por eso digo que yo cuento lo que ví.
Otra cosa es que el país haya podido cambiar y ahora no sea así.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


Experto
Registrado:
05-11-2007

Mensajes: 115

Votos: 0 👍
Gabriele Escribió:
Esas dos fotos son un disparate.
Es mas cierto lo contrario. Las playas unánimemente consideradas las mejores del País no son las de los Hoteles. Son públicas y se encuentran en zonas escasamente pobladas.
Pues no exactamente.
Diez de las doce mejores playas del mundo (y ese es el mayor reclamo turístico de RD) están en RD. Y todas son exclusivamente privadas de complejos turísticos.
Yo me fuí a RD habiendo leído solo lo primero, que contaba con 10 de las 12 mejores playas del mundo. Buscándolas, buscándolas, allí me enteré que son privadas.
Y eso no quita que existan sitios como Punta Cana, que aún siendo zona turística hotelera, es pública. Pero para vivir es más caro que Marbella en comparación.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


Experto
Registrado:
05-11-2007

Mensajes: 115

Votos: 0 👍
anaobregon Escribió:
Para manucher: Pues en parte tienes razón en todo lo que dices, pero hay cosas que las exageras un poco, porque he de recordarte que en RD también vive gente con pasta y viven bastante bien, que yo he visto coches por las calles mucho mejores que el mío y en España esos coches valen un paston y allí seguro que también, así que ahora que ya has dicho segun tu, todo lo mal que está RD, ahora di lo que hay bueno ¿no? El dominicano es tranquilizado por naturaleza, todo le da igual, nunca tiene prisa y viven muy relajados. Tanto en Santo Domingo como en Santiago por ejemplo existen buenos barrios para vivir, con las calles bien asfaltadas (incluso mejor que algunas calles de aqui) si que pasan a recoger la basura, si que hay electricidad y hay buenos servicios. En fin manucher cuenta también algo bueno ¿no?
Me han borrado un post y no sé si es por el tema tratado o por las expresiones utilizadas.
Intentaré escribirlo más fino por si eran las expresiones.
A Cuba van los aviones llenos de europeOs jóvenes y viejOs .... Y de vez en cuando también va alguien a veranear a la playa.
A RD van los aviones llenos de europeAs jóvenes, maduritAs y no del todo satisfechAs ..... Y de vez en cuando va alguien a veranear a la playa.
No sé si se entiende.
Para unos es cosa buena y para otros es cosa mala. Es cuestión de puntos de vista.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
23-09-2008

Mensajes: 50

Votos: 0 👍
manucher Escribió:
Gabriele Escribió:
Yara-gb Escribió:
Yo sigo repitiendo lo que ya dije al principio de este hilo y después de leer tantas opiniones lo afirmo aun mas: La clave esta no donde vives sino en como quieres vivir eso es lo que marca la diferencia.

Saludos

Mas de ahí cualquier comentario comparativo sobra.

RD es un País lleno de contradicciones. Si uno quiere vivir allá lo hace aceptando esa realidad. Por cierto esa misma realidad hay que conocerla y dejarse de sueños o de “lo que me han dicho”.

Sobre la riqueza es curioso….
RD tiene el primado en A. Latina por porcentaje de ricos o muy ricos.
Lamentablemente es también el País que en A.L. Tiene el porcentaje más alto de pobres e indigentes. Después Haití.
Todas las consideraciones sobre riqueza y pobreza deberían tener presente esa contradicción por no generar confusión.
Por cierto el precio señalado por construcción es actualizado ( y tengo muy buenas razones por afirmarlo). Obviamente en la Capital o en una grande ciudad la cosa cambia. Pero quien está preguntando en este tema por irse a vivir en una metrópolis donde todo el mundo tiene estrés a mil?

Esas dos fotos son un disparate.
Es mas cierto lo contrario. Las playas unánimemente consideradas las mejores del País no son las de los Hoteles. Son públicas y se encuentran en zonas escasamente pobladas.
Que los empleados de los hoteles saquen las algas cada mañana no hace una playa mejor que otra.
Tampoco nadie me obliga frecuentar una playa sucia cuando hay de sobra fantásticas sin deber estar en un hotel.
Bahía de las Águilas (Pedernales) es pública (área protegida).
Rincón.(Entre S.Bárbara y Las Galeras)
Las Canas.(El Limón)
Caleton y Playa Grande.(RSJ)
Frontón.(Las Galeras)
El Valle.(S. Bárbara)
Esmeralda.(Miches)
Son solo algunas, todas publicas, que tienen la suerte de estar alejadas de los grandes aglomerados urbanos.
No me parece oportuno que comience a publicar fotos. Ya creo es suficiente.
Esas fotos no las he hecho yo. Están a disposición de cualquiera en el google earth.
No sé si conoces todo el país o no. Yo sí, salvo la zona de Barahona. Y no he encontrado eso que tú dices, salvo Sosúa y no sé si poco más.
Incluso te pudo decir que la playa de San Juan Dolio (cuando yo estuve era la zona de vacaciones del presidente de la república) era de unos 50 metros, con todo troncos y basura. En google earth he visto que han construido ahora en esa zona un campo de golf. Es posible que la tengan más cuidada.
Bayahibe tenía una playa decente, no más de 100 metros; pero vete a cualquiera de las dos esquinas de esos cien metros y verás.
Como playas públicas lo son todas menos las compradas por los complejos hoteleros. Pero esas "playas retiradas" de las que hablas, no va ni Dios, por el aire, por el acceso, por el riesgo, por los tiburones, etc.
La mayoría de las playas de RD son salvajes y otra gran parte inaccesible.
Yo me llevé la primera sorpresa cuando ví que en la capital Santo Domingo, con casi 3 millones de personas y siendo costera, NO TIENE PLAYA.
Indudablemente no todas las playas están podridas; pero la mayoría.
Yo, lo que me encontré cuando fuí eran cosas como esta :
www.youtube.com/watch?v=-Tp3rkjiUSA
Y para que se tenga que tomar como iniciativa por parte del país el "dia de la limpieza de las playas" no creo que la cosa esté de maravilla.
Que los empleados "todas las mañanas saquen las algas, la basura, las botellas de plástico, criben la arena, rieguen las palmeras, pongan las hamacas, etc" sí hace que la playa sea una maravilla.
No obstante, eso es lo que me encontré yo. Eso no quiere decir que RD haya cambiado y ahora sean las cosas diferentes. Eso no lo puedo saber. No es que yo "quiera" que las cosas sean así; sino que yo me las encontré así y así lo cuento.
Eso del A.L. Y de A se llama "redistribución de la riqueza". Si la riqueza del país se redistribuye entre todos, la media sube y ya no hay tanta diferencia. Si no se reparte, se la quedan unos pocos, que efectivamente tienen aviones, grandes coches, grandes negocios, viven en mansiones o en residenciales, etc. Pero eso lo hay en todos los países.


Yo no he dicho que esas fotos las tiraste tu.
Solo que las publicaste para hacer una comparación barata.
Para que sepas la playa de J:Dolio ha sido reformada con arena de Catalina en el Diciembre 2006.
Sé perfectamente lo que es redistribución de la riqueza, como sé que RD tiene ese triste primado en A. Latina.
Con tu mismo método te puedo demostrar el contrario de lo que afirmas sobre las playas.
No por buscarlo en Google sino porque conozco el País en cada su rincón.
La sensación de riqueza que se respira en Urbanizaciones y Ensanches del polígono central como Naco o Piantini deja sin palabras.
El dominicano no usa el termino “barrio” para hablar de zonas en el polígono central.
La palabra barrio es un descalificarte en RD y solo se usa por señalar zonas humildes.
Para que sepas en la mayoría de las playas públicas los mismos dominicanos se encargan de limpiar la playa cada mañana. Son los que venden souvenir y comida y que se encuentran en las mejores playas del País.
No entiendo que tenga que ver si la Capital tenga o no playa.
¿Conoces el País?
Por lo visto tienes un conocimiento limitado de algunas zonas y de algunas situaciones.
Entonces no puedes comparar por haber encontrado unas fotos en Google.
Quédate unos meses dando vueltas lejos de las zonas turísticas que vas a tener otra opinión.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
25-03-2007

Mensajes: 2774

Votos: 0 👍
MANUCHER se nota q estas jubilado y tienes tiempo de escribir, te envidio en este punto.

Acabo de meterme en el foro después de 1 semana y veo q se ha animado mucho, lo cual me congratula, ademas con informaciones muy diversas...

Estando de acuerdo con una buena parte de las cosas q dices y q algunas he visto personlmente, como el racismo entre negros con los haitianos, taxis, en mi caso no sin puerta pero con agujero en el suelo y un largo etc.

Pero veo yo cierto rechazo atraves de exageraciones a vivir en R. D. Solo te hare unas pocas precisiones...:
R.D. Tiene aproximadamente en 2009 unos 10 millones de habitantes no 13... Y redondeo al alza, esto es, amigo mio un 30% mas de lo q en realidad hay a día de hoy... Es decir españa q tiene sobre los 45 nos pondriamos en 60...en fin espero q en los temas q desconozco no hayas exagerado tanto, ni tu ni nadie pq de esa manera la idea q vamos a sacar tiene poco q ver con la realidad...
En cuanto a proyecciones demograficas de futuro eso para mi carece de ningun valor pq nadie sabe lo q va a pasar dentro de 100, 50, 30 ni 10 años en nada de nada, eso es MALTHUSIANISMO Y YA SABEMOS LO Q PASO CON LAS TEORIAS DE T.R. MALTHUS sobre su "ensayo sobre el principio de la poblacion" ((1798)) y la progresion aritmetica y geometrica de medios de producción y población... OSEA NA DE NA.

Para mi hoy solo recurren a esto los malos gobiernos cuando no quieren o son incapaces de resolver los problemas de hoy...entonces nos hablan de q tenemos q resolver los de dentro de 50 años...y tu amigo no creo q tengas estas viles intenciones.

Si me ha llegado al alma q compares por lo "malo" para vivir
R. Dominicana con lugo... En fin yo entre otras cosas lo veo bueno, pq poder vivir igual con menos recursos no es malo para mi y en lugo tienes lo mejores precios en vivienda de españa por poner un ejpl. Y con una calidad similar... Y yo aunque de padre cantabro y madre gallega soy madrileño y vivo en esta ciudad, pero madrid esta muy bien para trabajar pq es uno de los pocos sitios q puedes encontrar trabajo en españa con cierta, cada vez menos facilidad...pero es caro y se puede tener practicamente lo mismo en otros sitios de españa por mucho menos...

En cuanto a la distribución de la riqueza, mas distribuida q esta en cuba en ninguna parte, por eso les toca a cada uno lo q les toca, muy poquito y por lo q veo no parece q te guste mucho su sistema sanitario, aunque yo personalmente creo q tb. Exageras un poco, yo, con todas las deficiencias q tiene no lo he visto tan mal como tu...

PERO hombre no me fastidies PRIMERO NO QUIERES Q VAYAMOS A R.D. Pq hay pobreza, se va la luz y encima es cara etc. Etc. Y ahora tampoco a CUBA pq "los aviones van llenos de jovenes y viejos"... Y ALGUIEN A LA PLAYA...

PERO POR LO Q VEO TU SI HAS ESTADO EN LOS 2.

YO HACE UNOS 9 AÑOS Q NO VOY A R.D. Y tengo muchas ganas de volver, UNOS 8 Q VOY A CUBA y veo gente q va a hacer negocios por viaje de trabajo, gente de turismo como yo y q en 15 días solo fui uno a la playa, no se pq tengo yo q ir a la playa por "narices" ni en cuba ni en españa, grupos de hombres solos, parejas ya de jubilados y algun cubano/a q supongo iria por tema de trabajo, esto q te cuento eran mis compañeros de vuelo 2009 en clase business, en turista q los vi pasar la diversidad era mucho mas grande... Quita los q iban por motivos de trabajo y añade multitud de parejas jovenes, de mediana edad, incluso con niños pequeños... Mas un numero nada despreciable de cubanos...

VAMOS Q TE ENTIENDO PERFECTAMENTE Y SIN SER FALSA TU APRECIACION, YO VEO Q SE LE PODIA APLICAR A UN 30% DEL VUELO, ESTO COMO ES LOGICO A OJO, PQ COMO COMPRENDEREIS CUALQUIERA SABE A LO Q VA CADA UNO, YO DESDE LUEGO NO, SOLO SE A Q VOY YO, Q ES A PRIMERA VISTA, VISTO DESDE FUERA (VALGA LA REDUNDANCIA) A LO Q TU DICES...

Y NO ME CABREO PQ ME DA IGUAL, POR NO DECIR OTRA COSA, LO Q PIENSEN LOS DEMAS...

EN TODO CASO, COMO ASPECTO FUNDAMENTAL personalmente yo al hilo le veo una carencia importante, q son los datos concretos, yo en varias ocasiones he hecho preguntas muy concretas y no hay manera q alguien se lanze...por fin una excepción en TXIFLO Y GABRIELLE, aunque no se si sus datos estan totalmente actualizados¿¿¿??'

Y a ti YARA-GB. q en un MP hace ya tiempo me dijiste ibas a dar una serie de datos y aun no los he visto...

ESTO ES REALMENTE LO IMPORTANTE PARA MI, contar una serie de vivencias esta muy bien, incluso resulta divertido, yo mismo al contar MANUCHER ciertas cosas como lo del taxi sin puerta recuerdo otras q yo vivi como lo del taxi con el agujero en el suelo, vale muy bien...

PERO PQ NO DAMOS UN PASO MAS ALLA LOS Q ESTAIS VIVIENDO ALLI O LO CONOCEIS BIEN Y NOS DAIS INFORMACION MASC CONCRETA SOBRE PRECIOS, TIPOS DE INTERESES DE DEPOSITOS ETC. SIEMPRE INTENTANDO Q LA INFORMACION SEA LO MAS RECIENTE POSIBLE.

Saludos a todos y gracias por vuestra información.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
23-09-2008

Mensajes: 50

Votos: 0 👍
Que datos quieres Eduardo?
Pregunta y te digo.
Ten presente que vivir en Dominicana en lugares de alta explotación turística sale más caro que vivir en Europa. Igual dentro del polígono central de la Capital.
Depende de lo que uno esta buscando obviamente.
Yo creo que aun quedan oasis donde se pueda vivir sin ser demasiados pretenciosos.
¿Pero para vivir como en Europa porque irse a RD?
Algunas cosas son chocantes para un europeo y si no se deja esa forma de pensar a tu casa la permanencia se volverá un fracaso.
Menos si tienes una gran cantidad de dinero para construirte tu mundo artificial y, aun así, es difícil adaptarse sin un real cambio de mentalidad.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


Experto
Registrado:
05-11-2007

Mensajes: 115

Votos: 0 👍
Gabriele Escribió:

Yo no he dicho que esas fotos las tiraste tu.
Solo que las publicaste para hacer una comparación barata.
Para que sepas la playa de J:Dolio ha sido reformada con arena de Catalina en el Diciembre 2006.
Sé perfectamente lo que es redistribución de la riqueza, como sé que RD tiene ese triste primado en A. Latina.
Con tu mismo método te puedo demostrar el contrario de lo que afirmas sobre las playas.
No por buscarlo en Google sino porque conozco el País en cada su rincón.
La sensación de riqueza que se respira en Urbanizaciones y Ensanches del polígono central como Naco o Piantini deja sin palabras.
El dominicano no usa el termino “barrio” para hablar de zonas en el polígono central.
La palabra barrio es un descalificarte en RD y solo se usa por señalar zonas humildes.
Para que sepas en la mayoría de las playas públicas los mismos dominicanos se encargan de limpiar la playa cada mañana. Son los que venden souvenir y comida y que se encuentran en las mejores playas del País.
No entiendo que tenga que ver si la Capital tenga o no playa.
¿Conoces el País?
Por lo visto tienes un conocimiento limitado de algunas zonas y de algunas situaciones.
Entonces no puedes comparar por haber encontrado unas fotos en Google.
Quédate unos meses dando vueltas lejos de las zonas turísticas que vas a tener otra opinión.
Respeto el concepto tuyo de "comparación barata". Que yo sepa el mar no sabe si expulsa las basuras a una playa normal o a una privada. Así que solo están limpias las que se limpian.
Me parece estupendo lo de San Juan Dolio y no te lo niego. Si leyeras correctamente, lo que yo expuse eran mis vivencias en el 2003, y tal como también posteé, algunas cosas me han contado que han cambiado, incluso lo de San Juan Dolio he visto que han construido un campo de golf. Así que a ver si leemos antes de escribir. Tú mismo dices que "ha sido reformada en el 2006". Si ha sido reformada es que antes no debía estar muy bien. Y si lo han reformado en el 2006, yo la ví en el 2003. Leamos bien.
Claro que con el mismo método puedes demostrar lo contrario. Eso es lo que hacen los complejos hoteleros con sus fotos y el ministerio de turismo con la publicidad del país. Ese es su trabajo. Sacar las fotos bonitas. Y lo hacen muy bien.
Sé la sensación de riqueza que se respira en algunos sitios; pero en Puerto Banús se respira en casi todas las calles y en RD en menos del 1 % del territorio. Esa es la diferencia.
Yo conozco un ruso con propiedad en Bayahibe, con mansiones y helicópteros propios. Y tiene mucha riqueza. Lo conozco; pero eso no es lo normal en RD para toda la población.
En cuanto a tu pregunta de si conozco el país, relee. Ya he dicho que visité todo el país en 2003, salvo la zona de Barahona. Precísamente porque buscaba un lugar donde vivir. En cuanto a "conoces" o "conocías" ... Pues te digo lo que ví en el 2003. Si ha cambiado, perfecto, no lo niego. Solo expuse lo que conocía.

De todas maneras, no creas que estoy negativo con RD. Me sigue gustando y de hecho sigo buscando la manera y el sitio adecuado para irme a vivir allí.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


Experto
Registrado:
05-11-2007

Mensajes: 115

Votos: 0 👍
EDUARDO17 Escribió:
MANUCHER se nota q estas jubilado y tienes tiempo de escribir, te envidio en este punto.

Acabo de meterme en el foro después de 1 semana y veo q se ha animado mucho, lo cual me congratula, ademas con informaciones muy diversas...

Estando de acuerdo con una buena parte de las cosas q dices y q algunas he visto personlmente, como el racismo entre negros con los haitianos, taxis, en mi caso no sin puerta pero con agujero en el suelo y un largo etc.

Pero veo yo cierto rechazo atraves de exageraciones a vivir en R. D. Solo te hare unas pocas precisiones...:
R.D. Tiene aproximadamente en 2009 unos 10 millones de habitantes no 13... Y redondeo al alza, esto es, amigo mio un 30% mas de lo q en realidad hay a día de hoy... Es decir españa q tiene sobre los 45 nos pondriamos en 60...en fin espero q en los temas q desconozco no hayas exagerado tanto, ni tu ni nadie pq de esa manera la idea q vamos a sacar tiene poco q ver con la realidad...
En cuanto a proyecciones demograficas de futuro eso para mi carece de ningun valor pq nadie sabe lo q va a pasar dentro de 100, 50, 30 ni 10 años en nada de nada, eso es MALTHUSIANISMO Y YA SABEMOS LO Q PASO CON LAS TEORIAS DE T.R. MALTHUS sobre su "ensayo sobre el principio de la poblacion" ((1798)) y la progresion aritmetica y geometrica de medios de producción y población... OSEA NA DE NA.

Para mi hoy solo recurren a esto los malos gobiernos cuando no quieren o son incapaces de resolver los problemas de hoy...entonces nos hablan de q tenemos q resolver los de dentro de 50 años...y tu amigo no creo q tengas estas viles intenciones.

En cuanto a la distribución de la riqueza, mas distribuida q esta en cuba en ninguna parte, por eso les toca a cada uno lo q les toca, muy poquito y por lo q veo no parece q te guste mucho su sistema sanitario, aunque yo personalmente creo q tb. Exageras un poco, yo, con todas las deficiencias q tiene no lo he visto tan mal como tu...

PERO hombre no me fastidies PRIMERO NO QUIERES Q VAYAMOS A R.D. Pq hay pobreza, se va la luz y encima es cara etc. Etc. Y ahora tampoco a CUBA pq "los aviones van llenos de jovenes y viejos"... Y ALGUIEN A LA PLAYA...

PERO POR LO Q VEO TU SI HAS ESTADO EN LOS 2.

YO HACE UNOS 9 AÑOS Q NO VOY A R.D. Y tengo muchas ganas de volver, UNOS 8 Q VOY A CUBA y veo gente q va a hacer negocios por viaje de trabajo, gente de turismo como yo y q en 15 días solo fui uno a la playa, no se pq tengo yo q ir a la playa por "narices" ni en cuba ni en españa, grupos de hombres solos, parejas ya de jubilados y algun cubano/a q supongo iria por tema de trabajo, esto q te cuento eran mis compañeros de vuelo 2009 en clase business, en turista q los vi pasar la diversidad era mucho mas grande... Quita los q iban por motivos de trabajo y añade multitud de parejas jovenes, de mediana edad, incluso con niños pequeños... Mas un numero nada despreciable de cubanos...

VAMOS Q TE ENTIENDO PERFECTAMENTE Y SIN SER FALSA TU APRECIACION, YO VEO Q SE LE PODIA APLICAR A UN 30% DEL VUELO, ESTO COMO ES LOGICO A OJO, PQ COMO COMPRENDEREIS CUALQUIERA SABE A LO Q VA CADA UNO, YO DESDE LUEGO NO, SOLO SE A Q VOY YO, Q ES A PRIMERA VISTA, VISTO DESDE FUERA (VALGA LA REDUNDANCIA) A LO Q TU DICES...

Y NO ME CABREO PQ ME DA IGUAL, POR NO DECIR OTRA COSA, LO Q PIENSEN LOS DEMAS...

EN TODO CASO, COMO ASPECTO FUNDAMENTAL personalmente yo al hilo le veo una carencia importante, q son los datos concretos, yo en varias ocasiones he hecho preguntas muy concretas y no hay manera q alguien se lanze...por fin una excepción en TXIFLO Y GABRIELLE, aunque no se si sus datos estan totalmente actualizados¿¿¿??'

Y a ti YARA-GB. q en un MP hace ya tiempo me dijiste ibas a dar una serie de datos y aun no los he visto...

ESTO ES REALMENTE LO IMPORTANTE PARA MI, contar una serie de vivencias esta muy bien, incluso resulta divertido, yo mismo al contar MANUCHER ciertas cosas como lo del taxi sin puerta recuerdo otras q yo vivi como lo del taxi con el agujero en el suelo, vale muy bien...

PERO PQ NO DAMOS UN PASO MAS ALLA LOS Q ESTAIS VIVIENDO ALLI O LO CONOCEIS BIEN Y NOS DAIS INFORMACION MASC CONCRETA SOBRE PRECIOS, TIPOS DE INTERESES DE DEPOSITOS ETC. SIEMPRE INTENTANDO Q LA INFORMACION SEA LO MAS RECIENTE POSIBLE.

Saludos a todos y gracias por vuestra información.
1.- No tengo rechazo hacia RD. Me gusta y sigo pensando en irme a vivir allí.
2.- En cuanto a la población, tienes razón. Los datos de hoy en día son como expones tú.
La explicación está en que yo barajaba los datos extrapolados de las estimaciones de la ONU en el 2002. La población prevista a fecha de hoy eran los 13 millones. Lo que pasa es que en estos 7 años han salido del país (como del resto de la mayoría de países) los 3 millones que faltan. Es la inmigración que se ha recibido en USA y en Europa en estos 7 años.
Pero ahora veo que las cifras han cambiado y son como dices tú, incluso las estimaciones de la ONU han cambiado enormemente para el año 2020.
3.- En Cuba 300.000 personas (allegadas) disponen del 95 % de los recursos de todo el país. Eso no es distribución. En Cuba se les dice a los médicos que son los mejores del mundo. Y en la zona están reconocidos como los mejores. Pero resulta curioso que en el resto del mundo no están reconocidos los títulos por el bajísimo nivel que tienen de estudios (y no porque no quieran; sino por que no pueden) y solo España los recoge por razones humanitarias, reciclándolos a las nuevas técnicas de sanidad.
No sé qué opinarás de una sanidad que se entera que existe el cancer en el año 2000. Y que a continuación consigue máquinas y técnicas para poder diagnosticarlo. Y que a continuación, cada vez que diagnostica más se da cuenta que más cubanos se mueren por cancer. Mira por internet.
4.- Yo no he dicho que no vayáis a RD por que haya pobreza, se vaya la luz o sea cara. Digo que yo no me voy a un sitio peor, sin servicios mínimos como la electricidad, ni que me compre un apartamento en una zona turística a precio de Montecarlo. Pero yo. Vosotros haced lo que queráis. De hecho, yo miro otras opciones.
En cuanto a Cuba, no creo que te puedas ir a vivir. Yo lo intenté y no pude.
Y en cuanto a cómo van los aviones, si lees un poco por internet, la mayor parte del PIB de Cuba son los ingresos "extra" de los turistas. No utilizaré otros términos de internet porque son mucho más bestias. Tailandia y el Caribe se consideran los .............. Del mundo. Mira internet. No obstante, a mí eso no me importa para vivir allí.
Yo también conozco gente que va a Cuba por negocios. Pero eso no quita que los ingresos de Cuba básicamente sean los ingresos de los cubanos en el extranjero que reenvían a las familias y los "extras " de los turistas.
5.- Sí. He estado en los dos paises. Y los he estudiado bastante. Tanto que casi ni los conozco.
6.- Lo de los coches, yo alucinaba; aunque al poco tiempo te acostumbras. También me han dicho que eso ha mejorado mucho. Que casi todos los autos son japoneses o coreanos. Y si miras hoy en día por youtube, vas viendo que efectivamente ya casi no hay trastos por las calles. Pero en el 2003 así era.
Otro saludete.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA ¿ES POSIBLE?  Publicado:


Experto
Registrado:
05-11-2007

Mensajes: 115

Votos: 0 👍
Gabriele Escribió:
Que datos quieres Eduardo?
Pregunta y te digo.
Ten presente que vivir en Dominicana en lugares de alta explotación turística sale más caro que vivir en Europa. Igual dentro del polígono central de la Capital.
Depende de lo que uno esta buscando obviamente.
Yo creo que aun quedan oasis donde se pueda vivir sin ser demasiados pretenciosos.
¿Pero para vivir como en Europa porque irse a RD?
Algunas cosas son chocantes para un europeo y si no se deja esa forma de pensar a tu casa la permanencia se volverá un fracaso.
Menos si tienes una gran cantidad de dinero para construirte tu mundo artificial y, aun así, es difícil adaptarse sin un real cambio de mentalidad.
Aunque no soy Eduardo, sigo buscando información sobre allá.
Yo tengo las ganas de encontrar un sitio un estilo a Torremolinos o Salou de los años 70.
Un sitio barato para conseguir casa. Un sitio como el de Río San Juan, a 3600 euros el terreno y una casita por unos 12.000 euros, aunque sea un poco más está bien. En cuanto al interior de la casa ya veré yo si la decoro al estilo dominicano o europeo; pero eso es otro tema. En zona costera y a ser posible frente al mar (aunque no imprescindible).
No quiero problemas de tráfico ni aglomeración de gente. Una población pequeña, de entre 5.000 y 50.000 habitantes. Eso hará que no sea una aldea perdida y que no sea demasiado monstruo de ciudad (yo considero monstruo una ciudad en la que te cueste más de 15 minutos cruzarla).
Que tenga de 1 a 5 supermercados donde poder comprar la leche, los huevos, el aceite, la carne, el pan, etc. No más sueprmercados ni población porque entonces nos vamos a hipermercados, etc, etc, etc.
Que tenga un paseo marítimo (con 50 o 100 metros me basta) con restaurantes o simplemente chiringuitos de playa (con 5 o 10 garitos es suficiente), para poder ir de vez en cuando.
Si hay alguna discoteca o colmado con terracita y musiquita, vale.
Que tenga unos servicios mínimos de médicos, es suficiente. Entiendo que no va a haber un gran hospital con última tecnología.
Que tenga electricidad, agua corriente, teléfono e internet. Y al menos un banco o cajero para poder sacar dinero.
Otro dato que es importante es que se encuentre a media hora o una hora como mucho de una gran ciudad por si algún día hay que ir al hospital, al abogado, a conectar con el aeropuerto o a hacer alguna gestión especial.
Ya nos contarás. Y gracias.
⬆️ Arriba
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 9, 10, 11 ... 51, 52, 53  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes