Foro de Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas: Temas sobre vuelos: aviones, aeropuertos, líneas aéreas, vuelos baratos, facturación, reserva de asientos, equipajes y reclamaciones.
Seria posible, pero no veo como vais a garantizar que llegue congelada... En Junio ya puede hacer mucho calor y la maleta puede pasar ratos a pleno sol o en sitios muy calidos. Por lo demas no hay ninguna restricción al respecto, es unicamente el mantenerla congelada lo que a mi me parece un problema! Igual seria mejor envasarla al vacio?
Moderador de Zona Registrado: 09-05-2009 Mensajes: 33577
Votos: 0 👍
Yo creo que como te dice Magpie, mejor al vacío, porque por el camino es probable que se te descongele...
Entre que sales de casa y llegues al alojamiento para meterla en el congelador, aún cuando la lleves en una mininevera, por ejemplo, habrán pasado varias horas y el riesgo de que esté aunque sea medio descongelada es alto, y a partir de ahí ya no la podrías volver a congelar.
Seria posible, pero no veo como vais a garantizar que llegue congelada... En Junio ya puede hacer mucho calor y la maleta puede pasar ratos a pleno sol o en sitios muy calidos. Por lo demas no hay ninguna restricción al respecto, es unicamente el mantenerla congelada lo que a mi me parece un problema! Igual seria mejor envasarla al vacio?
El problema es que no le gustan los potitos y le hacemos la comida casera con lo que llevarla al vacio no valdria al querer llevarnos comida para unos 5 días.
Indiana Jones Registrado: 22-02-2010 Mensajes: 1968
Votos: 0 👍
zurrachillo Escribió:
Magpie Escribió:
Seria posible, pero no veo como vais a garantizar que llegue congelada... En Junio ya puede hacer mucho calor y la maleta puede pasar ratos a pleno sol o en sitios muy calidos. Por lo demas no hay ninguna restricción al respecto, es unicamente el mantenerla congelada lo que a mi me parece un problema! Igual seria mejor envasarla al vacio?
El problema es que no le gustan los potitos y le hacemos la comida casera con lo que llevarla al vacio no valdria al querer llevarnos comida para unos 5 días.
Como ya te han dicho el problema de la comida congelada es que creo que no vas a tener forma de llevarla así desde que salgas hasta destino. La comida casera para el bebe si la puedes envasar al vacío, creo que sería la mejor forma de conservación y la mas sencilla.
Moderador de Zona Registrado: 09-05-2009 Mensajes: 33577
Votos: 0 👍
zurrachillo Escribió:
Magpie Escribió:
Seria posible, pero no veo como vais a garantizar que llegue congelada... En Junio ya puede hacer mucho calor y la maleta puede pasar ratos a pleno sol o en sitios muy calidos. Por lo demas no hay ninguna restricción al respecto, es unicamente el mantenerla congelada lo que a mi me parece un problema! Igual seria mejor envasarla al vacio?
El problema es que no le gustan los potitos y le hacemos la comida casera con lo que llevarla al vacio no valdria al querer llevarnos comida para unos 5 días.
Si va al vacío te vale para cinco días o para cinco meses, si se hace bien... Mi madre hacía salsas, mermeladas, pimientos asados, etc. En casa y las envasaba al vacío en botes, meses después estaban perfectas, algunas cosas más de un año después.
Es como se envasan las conservas vegetales, por ejemplo...
Seria posible, pero no veo como vais a garantizar que llegue congelada... En Junio ya puede hacer mucho calor y la maleta puede pasar ratos a pleno sol o en sitios muy calidos. Por lo demas no hay ninguna restricción al respecto, es unicamente el mantenerla congelada lo que a mi me parece un problema! Igual seria mejor envasarla al vacio?
El problema es que no le gustan los potitos y le hacemos la comida casera con lo que llevarla al vacio no valdria al querer llevarnos comida para unos 5 días.
Si va al vacío te vale para cinco días o para cinco meses, si se hace bien... Mi madre hacía salsas, mermeladas, pimientos asados, etc. En casa y las envasaba al vacío en botes, meses después estaban perfectas, algunas cosas más de un año después.
Es como se envasan las conservas vegetales, por ejemplo...
Hablo desde la ignorancia ya que nunca lo he probao pero veis factible envasar lentejas, guisillos ya cocinados al vacio????
Indiana Jones Registrado: 22-02-2010 Mensajes: 1968
Votos: 0 👍
zurrachillo Escribió:
Brigantina Escribió:
zurrachillo Escribió:
Magpie Escribió:
Seria posible, pero no veo como vais a garantizar que llegue congelada... En Junio ya puede hacer mucho calor y la maleta puede pasar ratos a pleno sol o en sitios muy calidos. Por lo demas no hay ninguna restricción al respecto, es unicamente el mantenerla congelada lo que a mi me parece un problema! Igual seria mejor envasarla al vacio?
El problema es que no le gustan los potitos y le hacemos la comida casera con lo que llevarla al vacio no valdria al querer llevarnos comida para unos 5 días.
Si va al vacío te vale para cinco días o para cinco meses, si se hace bien... Mi madre hacía salsas, mermeladas, pimientos asados, etc. En casa y las envasaba al vacío en botes, meses después estaban perfectas, algunas cosas más de un año después.
Es como se envasan las conservas vegetales, por ejemplo...
Hablo desde la ignorancia ya que nunca lo he probao pero veis factible envasar lentejas, guisillos ya cocinados al vacio????
Puedes envasar al vacío cualquier comida sin problemas.
Seria posible, pero no veo como vais a garantizar que llegue congelada... En Junio ya puede hacer mucho calor y la maleta puede pasar ratos a pleno sol o en sitios muy calidos. Por lo demas no hay ninguna restricción al respecto, es unicamente el mantenerla congelada lo que a mi me parece un problema! Igual seria mejor envasarla al vacio?
El problema es que no le gustan los potitos y le hacemos la comida casera con lo que llevarla al vacio no valdria al querer llevarnos comida para unos 5 días.
Si va al vacío te vale para cinco días o para cinco meses, si se hace bien... Mi madre hacía salsas, mermeladas, pimientos asados, etc. En casa y las envasaba al vacío en botes, meses después estaban perfectas, algunas cosas más de un año después.
Es como se envasan las conservas vegetales, por ejemplo...
Hablo desde la ignorancia ya que nunca lo he probao pero veis factible envasar lentejas, guisillos ya cocinados al vacio????
Puedes envasar al vacío cualquier comida sin problemas.
Moderador de Zona Registrado: 09-05-2009 Mensajes: 33577
Votos: 0 👍
Zurrachillo, sí que puedes, piensa por ejemplo cuando vas al súper y hay botes de legumbres cocidas... Están envasados al vacío. Así que no hay problema.
Seguro que en YouTube hay tutoriales paso a paso, o si no alguna web donde lo expliquen bien.
Willy Fog Registrado: 11-04-2008 Mensajes: 10808
Votos: 0 👍
zurrachillo Escribió:
mdg18 Escribió:
zurrachillo Escribió:
Brigantina Escribió:
zurrachillo Escribió:
Magpie Escribió:
Seria posible, pero no veo como vais a garantizar que llegue congelada... En Junio ya puede hacer mucho calor y la maleta puede pasar ratos a pleno sol o en sitios muy calidos. Por lo demas no hay ninguna restricción al respecto, es unicamente el mantenerla congelada lo que a mi me parece un problema! Igual seria mejor envasarla al vacio?
El problema es que no le gustan los potitos y le hacemos la comida casera con lo que llevarla al vacio no valdria al querer llevarnos comida para unos 5 días.
Si va al vacío te vale para cinco días o para cinco meses, si se hace bien... Mi madre hacía salsas, mermeladas, pimientos asados, etc. En casa y las envasaba al vacío en botes, meses después estaban perfectas, algunas cosas más de un año después.
Es como se envasan las conservas vegetales, por ejemplo...
Hablo desde la ignorancia ya que nunca lo he probao pero veis factible envasar lentejas, guisillos ya cocinados al vacio????
Puedes envasar al vacío cualquier comida sin problemas.
Ok probaremos.
Un saludo.
Envasar al vacío requiere su técnica, y al ser la comida de un bebé es muy arriesgado. Puede haber altas temperaturas y no haberlo hecho bien...puedes liarla parda... Me parece que es el momento de darle comida de la vuestra, en pequeñísimos trocitos y así va aprendiendo a masticar. Hacer las pruebas hasta que os vayáis. A los niños les encanta ese cambio : ya son mayores!!!
Indiana Jones Registrado: 22-02-2010 Mensajes: 1968
Votos: 0 👍
Creo que se está confundiendo envasar al vacío con preparar conservas y cosas similares. El envasado al vacío consiste básicamente en quitar el aire a los alimentos y por lo tanto alargar a si si conservación, yo lo hago en bolsas de plástico específicas en las que coloco el alimento en frío y se les quita el aire sellandolas. Permite un transporte cómodo y una conservación mejor.
¡Hola! Viajo el martes a Oslo a ver a mi chico que está de erasmus y, como tengo que facturar una maleta para llevarle algunas cosas, había pensado llevarle comida que allí o bien no hay o si la hay es extremadamente cara: jamón serrano, aceite de oliva, etc. ¿Sabéis si se puede llevar en el equipaje facturado con Ryanair? Es que he estado leyendo en su página web y no especifica nada. Tampoco sé si en el aeropuerto ponen algún problema. Si me pudieseis dar alguna información sería de gran ayuda. ¡Muchas gracias!
Super Expert Registrado: 15-11-2009 Mensajes: 320
Votos: 0 👍
Hola buenas, tengo entendido que para eeuu y canadá si hay problema en llevar comida aunque sea en la maleta facturada, pero ¿y a la vuelta? Es decir, de America a España?
Vuelo con TAP Portugal, pero que indique nada a esto.
Hola buenas, tengo entendido que para eeuu y canadá si hay problema en llevar comida aunque sea en la maleta facturada, pero ¿y a la vuelta? Es decir, de America a España?
Vuelo con TAP Portugal, pero que indique nada a esto.
Gracias,
La reglamentación de Aduanas en España indica que no se puede introducir en el país:
Alimentos de origen animal (carnes, productos cárnicos, leche y productos lácteos) para consumo personal ni en el equipaje. La excepción son las leches infantiles en polvo y en sus envases de origen y alimentos bajo prescripción médica. El resto de los alimentos puede ingresarse en un máximo de un kilogramo por persona.
Super Expert Registrado: 15-11-2009 Mensajes: 320
Votos: 0 👍
perroverde Escribió:
La reglamentación de Aduanas en España indica que no se puede introducir en el país:
Alimentos de origen animal (carnes, productos cárnicos, leche y productos lácteos) para consumo personal ni en el equipaje. La excepción son las leches infantiles en polvo y en sus envases de origen y alimentos bajo prescripción médica. El resto de los alimentos puede ingresarse en un máximo de un kilogramo por persona.
Gracias, mi inención más que nada es traer dulces y alguna bebida de allí tipo refresco