Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Indiana Jones Registrado: 05-01-2010 Mensajes: 2529
Votos: 0 👍
Mistigris1977:
Por lo que me sentí molesto en este tema no fue tu respuesta que la considero dentro de los limites aceptables. Lo que me dolió fue la respuesta de Wenceslaos. Creo que todos estamos aquí para tratar de ayudarnos unos a otros, poner negro sobre blanco nuestras opiniones, experiencias.... Todos podemos equivocarnos o no coincidir nuestra visión con la que otros tienen. A veces encuentras opiniones contrapuestas: para lo que unos está perfecto para otros es una "calamidad". Yo, como todos, puedo equivocarme. Pero lo que tengo claro es que cuando digo algo es lo que realmente en conciencia pienso y actúo de acuerdo con ese pensamiento. Me considero una persona abierta y si alguien señala unas alternativas que puedan ser mejores a mi manera de actuar, pues las pongo en práctica.
Lo que no me parece correcto es la descalificación de las opiniones de los demás, y ciertamente me sentí descalificado (te recuerdo que no por tu opinión en concreto). Por eso puse ese ejemplo: pague con una visa el hotel en Estambul y me ahorré 4 €. Puede que mañana otra persona no tenga esa experiencia tan positiva, pero ello creo yo que no tiene que llevar a que ella me descalifique o yo la descalifique a ella pues ambos hemos actuado con buena fe.
mistigris1977:
Por lo que me sentí molesto en este tema no fue tu respuesta que la considero dentro de los limites aceptables. Lo que me dolió fue la respuesta de Wenceslaos. Creo que todos estamos aquí para tratar de ayudarnos unos a otros, poner negro sobre blanco nuestras opiniones, experiencias.... Todos podemos equivocarnos o no coincidir nuestra visión con la que otros tienen. A veces encuentras opiniones contrapuestas: para lo que unos está perfecto para otros es una "calamidad". Yo, como todos, puedo equivocarme. Pero lo que tengo claro es que cuando digo algo es lo que realmente en conciencia pienso y actúo de acuerdo con ese pensamiento. Me considero una persona abierta y si alguien señala unas alternativas que puedan ser mejores a mi manera de actuar, pues las pongo en práctica.
Lo que no me parece correcto es la descalificación de las opiniones de los demás, y ciertamente me sentí descalificado (te recuerdo que no por tu opinión en concreto). Por eso puse ese ejemplo: pague con una visa el hotel en Estambul y me ahorré 4 €. Puede que mañana otra persona no tenga esa experiencia tan positiva, pero ello creo yo que no tiene que llevar a que ella me descalifique o yo la descalifique a ella pues ambos hemos actuado con buena fe.
Xenxo: si te pareció mal mi respuesta te pido disculpas, no fue mi intención ni mucho menos descalificarte ni a tí ni lo que dices. Evidentemente mis experiencias de pagos, comisiones etc han sido distintas a las tuyas y de ahí mi respuesta. (evidentemente supongo que, como todos, intentamos ayudar a los demás, de buena fé).
No sé si este es el lugar más adecuado para plantear esta duda, si no es así disculpadme.
En OCTUBRE viaje a Vietnam y Laos y me gustaría llevar algunos dolares, siempre viaje con una tarjeta que te garantizan que puedes sacar de todos los cajeros y que no te cobran ninguna comisión. Nos ha resultado muy fácil esta opción ya que directamente llegas al pais y sacas de un cajero automático con moneda local.
Hola a todos¡
A ver que yo me estoy volviendo loca...
Me voy a Dinamarca, pasaré allí meses, no se cuantos, pero alrededor de 9, yo tendré un ingreso todos los meses de una paga de la cual quiero disponer estando allí, y no se muy bien como hacerlo.
He mirado cuánto me costaría mediante giro, que me lo mandase mi madre, pero creo que es bastante caro, además no se muy bien si el dinero después tengo que cambiarlo, imagino que no.
Por otro lado no se si hacer una transferencia a alguna cuenta que yo abra allí, al hacer la transferencia tampoco se si después tendré que cambiar la moneda.
Y por último no si si directamente me conviene quedarme con mi cuenta, con mi tarjeta y mi dinero y sacarlo de los cajeros.
Es que tengo que tener en cuenta que no voy a pasar unos días, si no meses.
No se si alguien podría ayudarme en este el lio mental que tengo.
De anticipado gracias¡
Hola a todos
En los próximos días iré a Polonia y a la Rep. Checa
Sacar dinero en España tengo claro que no interesa. Que a lo tonto te meten un 10% de comisiones (entre las reales que te dicen y las que no -es decir, hacerte un cambio a la baja...-)
En Polonia dudo entre cambiar en los Kantor que indican que los cambios no son malos, puesto que si pagamos con la tarjeta me surge una duda
¿El banco, ¿qué cambio te aplica? ¿el mismo que usa para cuando solicitas la divisa?. Porque si es así, creo que aunque las comisiones sean menores que sacarlo en cajero, nos están robando igualmente (más comisiones encubiertas...)
¿Alguien ha podido comprobar recientemente estos 3 métodos a ver los cambios que tenía?. Es decir, hacer un cambio en el kantor, pagar con tarjeta y sacar dinero en el cajero
Me sería muy útil porque vamos un grupo numeroso y claro. Igual la tontería supone un buen pico
Hoy comprobé que La Caixa hace el cambio 1 euro = 3.6 slotys, mientras en los kantor parece que está 1 euro = 4.18 slotys (por 277 euros te dan 1000 slotys en La Caixa por 1157 en el kantor que serían casi 40 euros perdidos si cambias en España)
Hola, me interesa este tema, estoy mirando lo de los cheques de viaje para pagar en el extranjero, sabeis que tal funcionan? si se puede pagar en cualquier lado sin problemas o si no los van a aceptar... En fin, que no se si optar por esta opción o cambiar dinero directamente, seria para ir a USA o a UK. Gracias!
A mi los cheques de viaje es una opción que no me gusta, pero también hay que tener en cuenta que los bancos tienen un política diferente de comisiones según el destino. Actualmente estoy alucinando en centroamérica con este tema. Y si lo llevas encima, no puedes llevar mucho.
Es complicado, yo mezclo dinero en efectivo cambiado en origen y pago con tarjeta.
Hola, que es mejor, cambiar dinero al llegar a un país o sacar en un cajero con la tarjeta de credito???
Hola, yo creo, y es mi opinión que es mejor cambiar dinero (lógicamente evitando el aeropuerto, estaciones de trenes-autobuses -ahí debes cambiar lo imprescindible para salir de allí y llegar a la ciudad-)
Es algo complicado y dependerá del país al que vayas y de las comisiones que te cargue tu banco por sacar dinero en el extranjero
Cambiar en España sí que lo descarto directamente, nos daban un cambio de 3.6 slotys por euro mientras allí cambiamos a 4.20-4.30 (estuvimos del 14 al 21 de septiembre)
Y luego lo que no entiendo muy bien es cuando sacas dinero, el cambio que te harán... Si el oficial o el que ellos quieren (me refiero a los bancos). He leído por ahí que la gente no se llevan sorpresas... Pero también por pargar te meten una comisión (un tanto por ciento, pequeño, pero que seguramente sea más caro que hacer un cambio en un kantor)
Llegué a ver un cambio de 3.13 en una oficina en domingo... Estar atentos a los horarios, durante la semana abren los normales, los sábados cierran a las 14h y domingos están cerrados. Fuera de ese horario son como tiendas de 24h que te van a dar un sablazo (en ese caso sin duda es mejor pagar con tarjeta)
Las opciones para el cambio de dinero son muy variadas y es algo muy personal de cada uno.
Hay quien prefiere llevar el dinero en efectivo, y hay quien prefiere ir sacando del cajero aunque pague algo de comisiones.
Sobre los cheques de viaje, yo los utilicé hace años, pero con las facilidades que hay ahora no me parecen nada prácticos, porque no en todos los sitios los aceptan y probablemente también cobrarán comisión, además de que suelen valorarse un poco por debajo del cambio habitual.
Lo consideré como opción si tienes que viajar al extranjero durante un periodo largo de tiempo que haga falta llevar bastante dinero encima, por si te roban que por lo menos no puedan usar los cheques.., habria que mirar como saldría en comisiones a diferencia con sacar del cajero en el extranjero cada cierto tiempo...
Por cierto, en cuanto a la pregunta del post, yo siempre intento retirar el dinero en cajeros del pais de destino y solo cuando pago algo donde el comercio me de total seguridad pago con tarjeta y sin perderla nunca de vista.
Por ejemplo, este verano estuve en Colombia donde 1€ estaba a 2500 pesos y en el aeropuerto tuve que cambiar 40€ que era lo minimo que necesitaba y en vez de darme 100.000 pesos me dieron 80.000. Después ya en Medellin sacar de un cajero 250.000 pesos me cargaba en cuenta unos 98€ + 4€ de comision, o sea sobre un 4% comparado al 20% de las casas de cambio. Yo creo que es la mejor opción ya que tampoco me gusta llevar nunca muchas cantidades de efectivo y de esta forma solo sacaba para unos pocos días...
No sé si este es el lugar para esta pregunta:
Viajo la semana próxima a Roma y Paris desde Argentina y cuando compré Euros en el banco de aquí, me han dado billetes de 500.
¿Es fácil cambiar esos billetes en Europa? ¿Los aceptan en cualquier comercio?