Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Super Expert Registrado: 02-06-2011 Mensajes: 303
Votos: 0 👍
No entiendo por qué decís que no es tan simple lo de interrumpir la prestación... A nosotros nos han dicho que sí que lo es (¿si uno dice a partir de un momento determinado que no quiere cobrar más el paro se lo van a prohibir?) otra cosa es que a la vuelta te lo vayan a volver a dar porque sí, cosa que no ocurriría salvo que estés sujeto a los casos anteriores, tal y como dice thekat... Como ninguno de esos casos es el nuestro, la única manera de volver a cobrar el paro si lo rechazas una vez concedido es tener un nuevo contrato
Dr. Livingstone Registrado: 02-03-2008 Mensajes: 7755
Votos: 0 👍
Gatuka Escribió:
No entiendo por qué decís que no es tan simple lo de interrumpir la prestación... A nosotros nos han dicho que sí que lo es (¿si uno dice a partir de un momento determinado que no quiere cobrar más el paro se lo van a prohibir?) otra cosa es que a la vuelta te lo vayan a volver a dar porque sí, cosa que no ocurriría salvo que estés sujeto a los casos anteriores, tal y como dice thekat... Como ninguno de esos casos es el nuestro, la única manera de volver a cobrar el paro si lo rechazas una vez concedido es tener un nuevo contrato
Es muy facil...son las ganas de seguir dando vueltas a un tema que esta bien regulado pèro que no acaba de cuajar.
Super Expert Registrado: 02-06-2011 Mensajes: 303
Votos: 0 👍
Pues desde luego eso no tiene nada que ver con lo que nos han explicado hoy.... Si es como dices algún motivo habrá, pero no lo comprendo... Si me tocase la lotería (por poner un ejemplo frívolo e improbable) y no necesitase la presatción ¿no podría rechazarla para no contribuir más a la crisis que ya hay? desde luego no vamos a ponernos a solucionar todos los problemas de este país,pero vamos...
Preguntaremos en otra oficina a ver qué nos dicen, pero hemos expuesto claramente la situación de "nos vamos de luna de miel"...
Por cierto, no entiendo lo de que trabajaste un mes antes y rechazaste la prestación... ¿tiene eso alguna implicación para rechazar el subsidio?
Super Expert Registrado: 02-06-2011 Mensajes: 303
Votos: 0 👍
Gatuka Escribió:
Pues desde luego eso no tiene nada que ver con lo que nos han explicado hoy.... Si es como dices algún motivo habrá, pero no lo comprendo... Si me tocase la lotería (por poner un ejemplo frívolo e improbable) y no necesitase la presatción ¿no podría rechazarla para no contribuir más a la crisis que ya hay? desde luego no vamos a ponernos a solucionar todos los problemas de este país,pero vamos...
Preguntaremos en otra oficina a ver qué nos dicen, pero hemos expuesto claramente la situación de "nos vamos de luna de miel"...
Por cierto, no entiendo lo de que trabajaste un mes antes y rechazaste la prestación... ¿tiene eso alguna implicación para rechazar el subsidio?
Disculpa rodei, ya lo he entendido... Madre mía dónde tengo la cabeza...
Yo estuve cobrando la prestación y decidi irme 7 meses al extranjero. Al informarme de si podia interrumpir la prestación para poder salir al extranjero, me dijeron que tenia que ser cumpliendo uno de los requisitos establecidos, y como creia que no iba a cumplirlos, tuve la suerte de poder trabajar un mes antes de partir. De ese modo interrumpi la prestación anterior, y al acabar ese contrato no solicite el paro de nuevo, con lo que me quede liberado y me fui al extranjero, como yo queria...Parece ilogico, pero así es, no puedes dejar la prestación voluntariamente, por lo menos eso me dijeron en mi oficina.
Parece ser que hay gente que se molestan que escribimos aquí. Intentamos ayudar no seguir dando vueltas. Diriá que todo el mundo tiene derecho a participar y si á alguien le molesta que no siga leyendo.
Dr. Livingstone Registrado: 02-03-2008 Mensajes: 7755
Votos: 0 👍
Maria2512 Escribió:
Parece ser que hay gente que se molestan que escribimos aquí. Intentamos ayudar no seguir dando vueltas. Diriá que todo el mundo tiene derecho a participar y si á alguien le molesta que no siga leyendo.
Espero que no lo digas por mi....
La salida prolongada al extranjero cuando se es beneficiario de prestaciones por desempleo está sólo autorizada para trabajar, buscar trabajo, formarse profesionalmente o trabajar en cooperación internacional.
Si te marchas al extranjero por alguna de las razones anteriores y permaneces allí menos de un año, se interrumpe el abono de la prestación o subsidio. Al volver a España, si estás en desempleo, puedes solicitar la reanudación de la prestación interrumpida.
Si permaneces en el extranjero un año o más y al volver a España estás en desempleo, no tienes derecho a reanudar la prestación interrumpida. Sin embargo, si eres español y regresas de un país no perteneciente a la Unión Europea, Australia o Suiza, podrías tener derecho a un subsidio para emigrantes retornados.
Si te trasladas al extranjero por otra causa distinta de las anteriores, debes solicitar autorización en tu oficina de prestaciones.
No os enfadeis. Cada uno tiene su opinion y la gente tiene derecho a preguntar siempre y cuando respeta las normas. Creo que el tema del hilo esta claro.
Super Expert Registrado: 02-06-2011 Mensajes: 303
Votos: 0 👍
Sí, mejor preguntaremos en más sitios, es posible que el hombre que nos ha atendido no se haya visto nunca en un caso así y haya dicho lo que le parecía más lógico.
Lo siento si a alguien le ha parecido que este no era el sitio correcto para plantear mi duda, pero por el título del tema y lo que en el se discute me había parecido que sí... Desde luego no quiero generar discusiones entre nadie...
Sí, mejor preguntaremos en más sitios, es posible que el hombre que nos ha atendido no se haya visto nunca en un caso así y haya dicho lo que le parecía más lógico.
Lo siento si a alguien le ha parecido que este no era el sitio correcto para plantear mi duda, pero por el título del tema y lo que en el se discute me había parecido que sí... Desde luego no quiero generar discusiones entre nadie...
A mi no me ha molestado en absoluto tu pregunta.
Otra cosa es que a la gente le parezca razonable o no tu decision, eso ya cada uno es libre de opinar si le parece eticamente bien o mal.
Dr. Livingstone Registrado: 02-03-2008 Mensajes: 7755
Votos: 0 👍
No me enfado en un foro.
Veo si gente que ha cometido una ilegalidad y sigue R que R intentando arreglar una manera de defraudar al Sepe o Inem o quien tenga las competencias tranferidas en esa materia.
El hilo es para ayudar a quien quiere hacer las cosas de una manera legal,todo lo demas va en contra de las normas del foro y que todos estamos obligados a acatar.
Veo si gente que ha cometido una ilegalidad y sigue R que R intentando arreglar una manera de defraudar al Sepe o Inem o quien tenga las competencias tranferidas en esa materia.
El hilo es para ayudar a quien quiere hacer las cosas de una manera legal,todo lo demas va en contra de las normas del foro y que todos estamos obligados a acatar.
Veo si gente que ha cometido una ilegalidad y sigue R que R intentando arreglar una manera de defraudar al Sepe o Inem o quien tenga las competencias tranferidas en esa materia.
El hilo es para ayudar a quien quiere hacer las cosas de una manera legal,todo lo demas va en contra de las normas del foro y que todos estamos obligados a acatar.
Asunto zanjado de mi parte.
Espero que lo que dices, no va por mi tampoco...!!!
Cometi una ilegalidad y no intento arreglar nada, lo que esta hecho esta hecho
Justamente escribo aquí para que no pase a otro lo que me ha pasado a mi.!!!!
Super Expert Registrado: 02-06-2011 Mensajes: 303
Votos: 0 👍
Thekat, sólo por aclarar y sin ir más allá, porque no he entendido bien tu comentario y no quiero que se me malinterprete; En ningún momento hemos intentado "arreglar una manera de defraudar al SEPE", es más, se trata precisamente de todo lo contrario. Personalmente si me voy de viaje no veo bien estar cobrando una prestación, eso es lo que trataba de explicar. Si las cosas son de una manera que yo desconozco (y por eso pregunto) son de esa manera y punto, me ciño a la legalidad y la única decisión que queda es si nos vamos de viaje o solicitamos la prestación. Insisto que cualquier otro planteamiento es fruto de mi desconocimiento. Pensaba que había quedado claro desde un primer momento.
No obstante, nos acabamos de enterar de que, en principio, quieren que mi pareja se incorpore en Junio, así que tema solucionado para nosotros.