Mascotas: viajes y restricciones al viajar con animales ✈️ p31 ✈️


Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 5, 6, 7 ... 15, 16, 17  Siguiente
Página 6 de 17 - Tema con 325 Mensajes y 162985 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje
Asunto: Re: Mascotas: viajes y restricciones sobre animales  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
12-07-2012

Mensajes: 15

Votos: 0 👍
Gracias nina21 y perdona mi ignorancia.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Mascotas: viajes y restricciones sobre animales  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
01-03-2008

Mensajes: 1216

Votos: 0 👍
No te preocupes, seguro que tú nos ayudarás en cosas que desonoceremos los demás.
Ah! Francia es el paraiso para viajar con tu mascota, al igual que el resto de Europa, de los Pirineos hacia arriba claro
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Mascotas: viajes y restricciones sobre animales  Publicado:


New Traveller
Registrado:
16-09-2012

Mensajes: 1

Votos: 0 👍
Hola ester_ninu,
He visto tu mensaje en este foro, he visto que es de hace unos años, finalmente conseguiste llevar tu gato a China?
Estoy en la misma, vivo en España y dentro de dos meses me traslado 1 año (como minimo a China) me podrias decir lo que tengo que hacer para llevar mi gato?
O si hay alguien en este foro que me pueda ayudar, le agradeceria
Muchas gracias
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Mascotas: viajes y restricciones sobre animales  Publicado:


Experto
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 234

Votos: 0 👍
Uff!! Pues para China, por no ser pais comunitario, te vas a tener que mover un monton... No se si te dara tiempo. Para empezar, tienes que llamar a la embajada o consulado de China, y que te informen de los requisitos del gato para viajar (determinadas vacunas, desparasitación interna y/o externa, pasaporte, identificación, etc). Todo ello lo pondra tu veterinario y seguramente tenga que emitir un certificado de sanidad del animal. Luego viene una parte muy liosa: lo mejor es que llames al veterinario oficial de tu provincia, busca el telefono de su delegación en el siguiente enlace

cexgan.mapa.es/ ...s-2012.pdf

Esa persona te indicara el protocolo a seguir, pues segun el pais, tienes que enviar los documentos del animal al consulado del pais y al ministerio de asuntos exteriores de España. Te mando animos porque he tramitado algunos (no a China) y al final el propietario ha desistido. Claro esta que no es lo mismo enviar documentación a Madrid (tiempo de envio, tiempo de tramite, tiempo de devolucion) que ir tu mismo si te pilla cerca.

Edito para agregar este enlace, que te informa de los pasos generales a seguir, pero siempre siguiendo las directrices del pais de destino:

cexgan.mapa.es/ ....10.11.pdf
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Mascotas: viajes y restricciones sobre animales  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
15-09-2012

Mensajes: 36

Votos: 0 👍
Quiero viajar con mis perros, y me quedo una temporada larga en mi destino (Cuba) ya tengo todos los papeles para entrar a los perros pero hace poco leí que para regresar a España tendría que hacerles una prueba serológica, que además me cuesta 100 euros cada uno (son 2 perrillos)

Cómo va eso??? Estamos como locos!!!!

Saludos!!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Mascotas: viajes y restricciones sobre animales  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
15-09-2012

Mensajes: 36

Votos: 0 👍
Bueno a ver si no me falta algo para el viaje, igual lo pongo...

Certificado del Veterinario (Legalizado en el Consulado)
Actualización de las vacunas
Pasaporte de los perros

Alguna otra cosa???
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Mascotas: viajes y restricciones sobre animales  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
05-05-2011

Mensajes: 85

Votos: 0 👍
Hola chic@s, os cuento. Mis vecinos se han ido a vivir a USA y mientras se instalan me han dejado a su perrita. Ahora en unos días se la llevo y tengo un par de dudas en cuanto a la operativa.

Está todo en regla, tiene el chip, el pasaporte, la autorización de sus dueños para que viaje conmigo, las pruebas de la rabia, el billete confirmado...
Por cierto, vamos con Air Europa porque es el único que permite hasta 10 Kg, y aunque es un perro pequeño, es muy compacto y pesado... Con las otras compañías no podría volar...

Bueno, mis dudas:

En la escala en Madrid, hay alguna zona para que pueda salir a hacer sus cositas??? Dónde está???

Una vez en el JFK, voy a inmigración directamente o tengo que hacer algo diferente al llevar a la pequeñaja???

El perro donde lo miran, en inmigración, en aduana, sigo y si no me paran pues nada????

Me lo dejarán meter en el taxi o en el metro????

Muchas gracias...

Alguien sabe si en los vuelos internos en USA la política de mascotas es diferente??? Ellos suben a buscarla a Nueva York y tienen que bajar a Miami...

Muchísimas gracias, si no cuando vuelva ya os digo como fue todo por sí puede ayudarle a alguien.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Mascotas: viajes y restricciones sobre animales  Publicado:


Experto
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 234

Votos: 0 👍
A donde dirigirte con la perrita, una vez en el JFK, tendras que preguntarlo en el consulado de EEUU en España. Con una llamada de telefonod normalmente te resuelven este tipo de dudas.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Mascotas: viajes y restricciones sobre animales  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
05-05-2011

Mensajes: 85

Votos: 0 👍
cris_cr Escribió:
A donde dirigirte con la perrita, una vez en el JFK, tendras que preguntarlo en el consulado de EEUU en España. Con una llamada de telefonod normalmente te resuelven este tipo de dudas.

No había pensado en eso, muchas gracias!!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Mascotas: viajes y restricciones sobre animales  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
16-07-2010

Mensajes: 3464

Votos: 0 👍
Hola a todos,

Estamos pensando en incorporar un nuevo miembro a nuestra familia y como somos muy viajeros y no me gustaría tener que dejarlo con mi padre, he estado investigando un poco.

Os adjunto un manual sobre el Pasaporte Veterinario en la UE por si a alguien le sirve: www.colvet.es/ ...inario.pdf

En concreto a mí me ha venido de perlas porque quería saber a partir de qué edad podían viajar y pone esto:
"Los desplazamientos de animales menores de 3 meses necesitarán autorización expresa del Estado Miembro de destino."

Un saludo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Mascotas: viajes y restricciones sobre animales  Publicado:


Experto
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 234

Votos: 0 👍
suyayo Escribió:
Bueno a ver si no me falta algo para el viaje, igual lo pongo...

Certificado del Veterinario (Legalizado en el Consulado)
Actualización de las vacunas
Pasaporte de los perros

Alguna otra cosa???

Suyayo, ¿sigues por aquí? Se me ha pasado tu mensaje, si estoy a tiempo para ayudarte, encantada...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Mascotas: viajes y restricciones sobre animales  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
05-05-2011

Mensajes: 85

Votos: 0 👍
Y lo de si hay algún espacio en la T1 o T2 de Barajas para que haga sus necesidades en la escala??? Sabéis alguno si hay??
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Mascotas: viajes y restricciones sobre animales  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
16-07-2010

Mensajes: 3464

Votos: 0 👍
Guondergouman,

Yo creo que deberías llamar a AENA para ver si tienen algún servicio así en el aeropuerto: (+34) 91 321 10 00
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Mascotas: viajes y restricciones sobre animales  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
05-05-2011

Mensajes: 85

Votos: 0 👍
becaira Escribió:
guondergouman,

Yo creo que deberías llamar a AENA para ver si tienen algún servicio así en el aeropuerto: (+34) 91 321 10 00

Gracias por el número becaira )
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Mascotas: viajes y restricciones sobre animales  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
16-07-2010

Mensajes: 3464

Votos: 0 👍
Es el que viene en la web del aeropuerto de Barajas espero que te sirva
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Mascotas: viajes y restricciones sobre animales  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
16-07-2009

Mensajes: 66

Votos: 0 👍
Hola,he leido las 14 páginas del foro y sigo con mi duda,y mi problema.
Os explico:
Tengo reservado un vuelo a Paris para el 11 de Junio,(faltan menos de 2 meses)
Y mi perrita tiene su billete comprado para viajar conmigo en cabina,pues pesa 4 kilos y me la permiten llevar.

Tiene sus vacunas al día ,su cartilla y chip.
No tengo inconveniente en hacerle el pasaporte europeo,de hecho,en 2 días tenemos visita en el veterinario y se lo pediré.

Sin embargo.....
Lo que he leido en la web de turismo de Francis es que necesito un certificado que indique que no tiene la rabia,y ese certificado tiene que tener 3 meses de antiguedad cuando vuela.

Ya no me da tiempo a hacerselo pues me faltan solo 2 meses,ademas que ese analisis tardan un mes en entregarme los resultados.Ademas cuesta 140 euros el analisis dichoso.
En fin,que legalmente no la puedo llevar.
¿que sabeis al respecto?
Tengo miedo a ir sin el papel y que en el aeropuerto nos manden a las 2 a casa.

Muchas gracias por vuestra ayuda.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Mascotas: viajes y restricciones sobre animales  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
16-07-2010

Mensajes: 3464

Votos: 0 👍
Barcelonina, a priori no deberían pedirte nada más allá del pasaporte europeo que para eso está ¿puede ser que ese certificado se lo soliciten a los animales que vienen de fuera de la UE?
Pregunta mejor a tu veterinario y a la embajada.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Mascotas: viajes y restricciones sobre animales  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
04-07-2007

Mensajes: 12320

Votos: 0 👍
Aunque no he viajado en avión con mi perro, si que en Francia te pueden exigir ese certificado, pero el pasaporte europeo da constancia de ello. Con eso tienes que tener suficiente

Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Mascotas: viajes y restricciones sobre animales  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
16-07-2009

Mensajes: 66

Votos: 0 👍
Gracias por vuestras respuestas,yo creo que es así,que no es imprescindible.Además no he escuchado ningun caso donde hayan exigido el certificado como indispensable para viajar a Francia.

Lo que no se,es si arriesgarme a ir con la cartilla y que me toque en el aeropuerto el funcionario borde y nos mande de vuelta a casa...

Seria un palo gordo

Mañana mismo llamaré a la embajada para ver hasta que punto,en la práctica,se solicita dicho certificado.

Agradeceré también mas opiniones al respecto,pues cuanto mas sepa antes de ir al consulado,mejor.

Muchas gracias ,muchas gracias,muchas gracias.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Mascotas: viajes y restricciones sobre animales  Publicado:


Experto
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 234

Votos: 0 👍
barcelonina Escribió:
Gracias por vuestras respuestas,yo creo que es así,que no es imprescindible.Además no he escuchado ningun caso donde hayan exigido el certificado como indispensable para viajar a Francia.

Lo que no se,es si arriesgarme a ir con la cartilla y que me toque en el aeropuerto el funcionario borde y nos mande de vuelta a casa...

Seria un palo gordo

Mañana mismo llamaré a la embajada para ver hasta que punto,en la práctica,se solicita dicho certificado.

Agradeceré también mas opiniones al respecto,pues cuanto mas sepa antes de ir al consulado,mejor.

Muchas gracias ,muchas gracias,muchas gracias.

Barcelonina, soy veterinaria y que yo sepa, para viajar a Francia no es necesaria esa certificación. Sí lo era para viajar a UK e Irlanda, pero hace un tiempo se deshabilitó si es para animales de compañia procedentes de la UE.

Te paso este enlace:

www.colegiodeveterinarios.es/ ...sumen.html

De todas formas, asegurate en el consulado o embajada, porque incluso en la web del ministerio avisa que no se responsabiliza de cambios en las legislaciones de otros paises, aunque esto suele ser en paises que no son estados miembros, pero por llamar no pierdes nada. Espero haberte ayudado. Un saludo
⬆️ Arriba
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 5, 6, 7 ... 15, 16, 17  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes