Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Hola,he leido las 14 páginas del foro y sigo con mi duda,y mi problema.
Os explico:
Tengo reservado un vuelo a Paris para el 11 de Junio,(faltan menos de 2 meses)
Y mi perrita tiene su billete comprado para viajar conmigo en cabina,pues pesa 4 kilos y me la permiten llevar.
Tiene sus vacunas al día ,su cartilla y chip.
No tengo inconveniente en hacerle el pasaporte europeo,de hecho,en 2 días tenemos visita en el veterinario y se lo pediré.
Sin embargo.....
Lo que he leido en la web de turismo de Francis es que necesito un certificado que indique que no tiene la rabia,y ese certificado tiene que tener 3 meses de antiguedad cuando vuela.
Ya no me da tiempo a hacerselo pues me faltan solo 2 meses,ademas que ese analisis tardan un mes en entregarme los resultados.Ademas cuesta 140 euros el analisis dichoso.
En fin,que legalmente no la puedo llevar.
¿que sabeis al respecto?
Tengo miedo a ir sin el papel y que en el aeropuerto nos manden a las 2 a casa.
Indiana Jones Registrado: 16-07-2010 Mensajes: 3464
Votos: 0 👍
Barcelonina, a priori no deberían pedirte nada más allá del pasaporte europeo que para eso está ¿puede ser que ese certificado se lo soliciten a los animales que vienen de fuera de la UE?
Pregunta mejor a tu veterinario y a la embajada.
Willy Fog Registrado: 04-07-2007 Mensajes: 12320
Votos: 0 👍
Aunque no he viajado en avión con mi perro, si que en Francia te pueden exigir ese certificado, pero el pasaporte europeo da constancia de ello. Con eso tienes que tener suficiente
Gracias por vuestras respuestas,yo creo que es así,que no es imprescindible.Además no he escuchado ningun caso donde hayan exigido el certificado como indispensable para viajar a Francia.
Lo que no se,es si arriesgarme a ir con la cartilla y que me toque en el aeropuerto el funcionario borde y nos mande de vuelta a casa...
Seria un palo gordo
Mañana mismo llamaré a la embajada para ver hasta que punto,en la práctica,se solicita dicho certificado.
Agradeceré también mas opiniones al respecto,pues cuanto mas sepa antes de ir al consulado,mejor.
Gracias por vuestras respuestas,yo creo que es así,que no es imprescindible.Además no he escuchado ningun caso donde hayan exigido el certificado como indispensable para viajar a Francia.
Lo que no se,es si arriesgarme a ir con la cartilla y que me toque en el aeropuerto el funcionario borde y nos mande de vuelta a casa...
Seria un palo gordo
Mañana mismo llamaré a la embajada para ver hasta que punto,en la práctica,se solicita dicho certificado.
Agradeceré también mas opiniones al respecto,pues cuanto mas sepa antes de ir al consulado,mejor.
Muchas gracias ,muchas gracias,muchas gracias.
Barcelonina, soy veterinaria y que yo sepa, para viajar a Francia no es necesaria esa certificación. Sí lo era para viajar a UK e Irlanda, pero hace un tiempo se deshabilitó si es para animales de compañia procedentes de la UE.
De todas formas, asegurate en el consulado o embajada, porque incluso en la web del ministerio avisa que no se responsabiliza de cambios en las legislaciones de otros paises, aunque esto suele ser en paises que no son estados miembros, pero por llamar no pierdes nada. Espero haberte ayudado. Un saludo
Muuuuuchas gracias por tu aportación,mañana mismo llamo a la embajada y os cuento.
Ojalá pueda viajar conmigo mi enana,que es adoptada y en el pasado ha sido abandonada varias veces. No quisiera que piense que le ha vuelto a pasar algo tan terrible.
Un saludo y un abrazo.
Indiana Jones Registrado: 01-03-2008 Mensajes: 1216
Votos: 0 👍
Hemos viajado varias veces a Francia con nuestra cocker, la última vez el año pasado, y puedo decirte que no es necesario ese análisis y correspondiente certificado. Como te han apuntado sólo es para animales extracomunitarios.
Sí es necesario el pasaporte, pero te lo hará al instante tu veterinario. En él constará la vacuna antirrábica, las desparasitaciones,...
En Noruega desde el 1 de enero ya no es necesario dicho certificado pero en su web todavía consta porque las actualizan de lustro en lustro
Nina 21,no sabes la alegría que me das!!!
He pasado un fin de semana muy angustiada porque pensaba que se me quedaría en tierra y no quiero estar sin ella toda una semana.
Igualmente,no me cuesta nada hacer la llamada a la embajada y confirmarlo al 100%.
Por cierto,mi pinscher se llama Nina,y es que,somos paisanas
Indiana Jones Registrado: 01-03-2008 Mensajes: 1216
Votos: 0 👍
Nuestra anterior cocker se llamaba Nina, de ahí mi nick. Desde hace un año el nuevo miembro de la familia es la Greta con la que ya hemos viajado 2 veces, a la Bretaña en septiembre, y Baviera en Nadal.
Nina21 y Greta,que alegría viajar y además en familia. No lo olvidareis nunca,es una maravilla que solo entendemos los amantes de los animales.
Por cierto,y aprovechando la ocasión y abusando un poco de vuestra ayuda,me gustaria preguntar alguna cosilla mas.
En el apartamento y en transportes públicos no tengo problema para llevar a la perrita pues con 4 kilos,o va con correa,o en su mochila.
Pero me han dicho que en los monumentos,nisiquiera con transportin los dejan pasar.
La tendria que dejar sola en el apartamento en ocasiones y preferiria llevarla en un transportin que es muy manejable .Pero eso,si es que me lo permiten.
¿que sabeis al respecto?
Gracias de nuevo.
Indiana Jones Registrado: 01-03-2008 Mensajes: 1216
Votos: 0 👍
No solemos entrar a monumentos o museos, aunque en Normandia sí que pudimos entrar con la Nina en algunos. Cuando nos interesa algún museo o monumento, pues primero entra uno y el otro se queda fuera con la perrita y luego entra el otro.
En Francia especialmente, no tienes problemas incluso para entrar en algunos restaurantes (no sé en París) y si no siempre están las terrazas. El tema monumentos es restrictivo en todos sitios.
Dr. Livingstone Registrado: 30-01-2009 Mensajes: 8257
Votos: 0 👍
Holaaa!!! que hilo tan interesante !!! ya sabia yo que tenia que haber uno tenemos un nuevo miembro en la familia y aunque ahora es una cachorrina , nos vendra bien cualquier información para viajar con ella en el futuro..surgen muchas dudas , si llevarla , si dejarla con alguien de confianza o en un "hotel" o residencia para animales..no se..es un mundo nuevo para nosotros..siempre pensando en su bienestar ademas de en el nuestro claro
Me "engancho" al hilo y me leere el tip de shiva por supuesto
Un saludin.
Indiana Jones Registrado: 17-02-2011 Mensajes: 2241
Votos: 0 👍
Hola chary, y bienvenida la cachorrina
A veces es difícil decidir si nos los llevamos o no, yo pese a que he hecho el tip pocas veces he viajado con ellos pero es que tengo tres y la movida sería de órdago
Dependerá también un poco de su carácter y demás, en mi opinión si es muy nerviosa e inquieta mejor no estresarla mucho, pero eso ya lo iréis viendo con el tiempo.