Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Pues como veo que también se aceptan teleféricos, menciono el "Wings of Tatev", que es el más largo del mundo: 5,7 kms de teleférico entre la localidad de Halidzor y el Monasterio de Tatev atravesando el cañón del río Vorotan, en la provincia de Syunik (Armenia), no lejos de Nagorno Karabakh.
El día que estuve yo hacía un tiempo horrible: Nublado, gris, lluvioso... Y las fotos, con la poca visibilidad desmerecen bastante. En un día claro las vistas tienen que ser impresionantes. Aún así, conseguí sacar una foto medianamente decente del cañón del Vorotan. También saqué una foto del teleferico en sí, pero es tan espantosamente mala que he preferido poner una que he encontrado online. Así que la primera foto es mía y la segunda (en la que se ve una torre del monasterio) prestada de internet.
Indiana Jones Registrado: 18-06-2007 Mensajes: 2555
Votos: 0 👍
amon1976 Escribió:
Por curiosidad que trayecto realiza ese tren, camiral?
Pues como indica figarillo, va del aeropuerto a la ciudad de Shanghai, a una estación de metro donde puedes enlazar para adentrarte en la ciudad.
El recorrido tampoco es que sea tan corto, pero es que va a tanta velocidad que vas mirando por la ventanilla como adelanta a los coches de la autopista que va paralela, y a la que te das cuenta ya has llegado.
Una buena parte de los pasajeros hacíamos el recorrido simplemente por el placer de ir en este veloz tren. Al llegar al aeropuerto nos apeamos y volvimos a subir para el regreso.
Indiana Jones Registrado: 06-06-2013 Mensajes: 2132
Votos: 0 👍
Bravo por esos trenes y teléfericos!! Que recuerdos a la bonita Duvro y también recomiendo el teléferico a Roosevelt Island, geniales vistas!
Os dejo mi aportación como el "tren" más extraño en el que he viajado y en el que mejor me lo he pasado. El tren de bambú:
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Está en Battambang, Camboya, un tablón, ruedas, una correa, un viejo motor y listo, a recorrer a toda pastilla la selva Camboyana sobre esos vías y el tablón en el que no parabas de pegar botes y pensabas que ibas a acabar cayendote, pero divertidísimo.
Indiana Jones Registrado: 01-02-2011 Mensajes: 3217
Votos: 0 👍
Mr. Viajero. Chulisimo. Ese mensaje debería valer por 10
Por cierto, yo hice la ruta de la Toscana en tren, una navidad, bajando luego a Roma para pasar allí el fin de año, en la Piazza del Poppolo, que es como nuestra perta del sol. Con mi latica de uvas en almíbar
Lo digo porque uno de tus diarios habla de eso, aunque no sé si fuiste en tren.
La Sociedad de International Railway Travelers lo considera como uno de los Mejores 25 trenes del mundo debido a su excelente alojamiento, espacios públicos y servicio de comedor. Tiene confortables vagones que proceden de la época de 1920, aquí encontraréis una mezcla de clasicismo y modernidad, con suites reales que miden 16 metros cuadrados, con salón, habitación, cuarto de baño y ambiente climatizado. Con todo, para mantener su estilo antiguo, colonial, las cosas más modernas, como el aire acondicionado, se tratan de camuflar convenientemente.
El Rovos Rail, de 20 vagones, solo admite una capacidad máxima de 72 pasajeros. Sí, poco más de tres pasajeros por vagón, de media.
En resumen, las rutas básicas son:
Pretoria a Ciudad del Cabo o viceversa
Pretoria a Durban o viceversa
Pretoria a las Cataratas Victoria o viceversa
Ciudad del Cabo a Dar es Salaam, Tanzania y viceversa
Pretoria a Swakopmund, Namibia o viceversa.
Indiana Jones Registrado: 01-02-2011 Mensajes: 3217
Votos: 0 👍
nari85 Escribió:
La Sociedad de International Railway Travelers lo considera como uno de los Mejores 25 trenes del mundo debido a su excelente alojamiento, espacios públicos y servicio de comedor. Tiene confortables vagones que proceden de la época de 1920, aquí encontraréis una mezcla de clasicismo y modernidad, con suites reales que miden 16 metros cuadrados, con salón, habitación, cuarto de baño y ambiente climatizado. Con todo, para mantener su estilo antiguo, colonial, las cosas más modernas, como el aire acondicionado, se tratan de camuflar convenientemente.
El Rovos Rail, de 20 vagones, solo admite una capacidad máxima de 72 pasajeros. Sí, poco más de tres pasajeros por vagón, de media.
En resumen, las rutas básicas son:
Pretoria a Ciudad del Cabo o viceversa
Pretoria a Durban o viceversa
Pretoria a las Cataratas Victoria o viceversa
Ciudad del Cabo a Dar es Salaam, Tanzania y viceversa
Pretoria a Swakopmund, Namibia o viceversa.
Indiana Jones Registrado: 26-05-2011 Mensajes: 2165
Votos: 0 👍
Trenet de la Marina
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Los usuarios del TRAM de Alicante podrán conocer desde el tren la historia de la Línea 9-
Los usuarios del TRAM de Alicante podrán satisfacer mañana sábado su curiosidad histórica sobre el Trenet de La Marina al realizarse una explicación en ruta, en el propio tren desde Altea hasta Teulada, en la que se darán detalles técnicos y se contarán anécdotas de las distintas estaciones, municipios y parajes de este recorrido.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Para ello, Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) fletará una composición doble que saldrá de Benidorm a las 10:38 horas y que llegará a Altea a las 10:50 horas. Una vez a bordo todas las personas interesadas, se explicará durante el trayecto hasta Teulada, entre otras curiosidades, cuántos y cuánto miden los puentes, viaductos y túneles que hay en la línea, cómo se denominaba en otros tiempos la estación de Olla de Altea, al lado de qué estación se jugaban partidos de pilota valenciana, por dónde transitaban los bandoleros en el Mascarat, dónde se iniciaba la línea de tartanas para llegar a Benissa o qué famosa bodega de Teulada cargaba sus uvas en el ferrocarril.
Esta iniciativa forma parte de las actividades que FGV y el Ayuntamiento de Altea, con motivo del centenario de la llegada del ferrocarril a esta localidad de La Marina Baja desde Alicante, han programado a lo largo de noviembre y diciembre. Este domingo, en concreto, se realizan visitas guiadas gratuitas a las tres exposiciones abiertas al público con motivo de la efeméride, que conmemora desde el 28 de octubre un siglo del tren en la comarca.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
La línea de ferrocarril, con ancho de vía métrica y tracción a vapor, se inauguró entre Alicante y Altea el día 28 de octubre de 1914, y entre Altea y Dénia el 11 de julio de 1915, con una longitud de 92,7 km. En la actualidad, esta línea forma parte del TRAM de Alicante, en concreto pertenece a la Línea 9 (Benidorm-Denia).
[Foto-Eliminada-Tinypic]
TRES MUESTRAS
Las citadas muestras abren sus puertas los domingos de 10 a 14h y las visitas guiadas se dividen en tres exposiciones repartidas por el conjunto de la Estación de Altea. En el antiguo Gran Hotel La Marina se ofrece un recorrido histórico a través de este establecimiento de principios de siglo donde se ha reconstruido el comedor y una habitación completa, así como otros tres espacios que explican la construcción de la línea, las estaciones y las transformaciones que produjeron en la comarca.
Además, permite ver cómo se organizaba la circulación en una estación, así como aquellos elementos que utilizaba la brigada de Vías y Obras para desempeñar sus funciones diarias. Esta muestra está compuesta por piezas de material ferroviario, documentos y fotografías inéditas, aportados por aficionados al ferrocarril de la zona y del archivo de FGV. La Casa Fonda, propiedad de Ximo Romà, fue construida tras la llegada del tren a Altea y mantiene el mobiliario original de principios del siglo XX.
En el antiguo depósito de locomotoras de la estación se ubica una selección de material pesado y herramientas, además de una reproducción a escala del conjunto de la estación de Altea. Por último, en el Parque de la Estación se puede admirar al aire libre exhibe dos interesantes piezas de material ferroviario: el puente giratorio y una grúa móvil de 1911.
Hasta el momento, más de quinientas personas han visitado las exposiciones conmemorativas del centenario del Trenet de la Marina desde su inauguración el pasado 13 de noviembre. Permanecerán abiertas hasta el 14 de diciembre.
De manera paralela a las visitas guiadas a las exposiciones, se han organizado conferencias sobre el “trenet” de La Marina desde diferentes puntos de vista: histórico, técnico o social. El montaje de las exposiciones y la coordinación de las visitas guiadas y conferencias se llevan a cabo por Vicente Serrat (jefe de estación de Altea desde 1990 a 2013 y Juan Vicente Martín Devesa (historiador y escritor).