Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Indiana Jones Registrado: 10-02-2009 Mensajes: 2695
Votos: 0 👍
Buenas alguien me recomienda algún libro, histórico del SXX si es policiaco mejor que tenga como escenario : Budapest/ Viena/ Estonia/Letonia/Lituania?
Son los destinos que voy a conocer este verano y siempre me gusta haber leido algo sobre el destino.
De Estonia me lei uno de Heining Mankell hace tiempo pero no recuerdo nada y de Viena lei hace no mucho La Piel Dorada de Carla Montero, pero la verdad que como no sabia entonces que iba a ir a Viena no le presté especial atención a los sitos....
Hola Coolture,
A mi también me encanta leer libros cuya trama ocurre en el destino del viaje, y más si son históricos y/o policiacos...
Para leer en Budapest aconsejo "El hombre que se esfumó", un libro excelente de la pareja Maj Sjöwall y Per Wahlöö (son los "padres" de la novela negra escandinava).
Y en Viena me gustó mucho "Requiem Alemán" de Philip Kerr, ambientada en una Viena destrozada y paupérrima justo después de la II guerra mundial.
Ambos libros detallan mucho las respectivas ciudades, yo me lo pasé pipa.
Me han comentado que existe una serie de un inspector vienés de principios de S.XX, del escritor Frank Tallis, pero no conozco ningún libro.
Semperffidelis te encantará el libro de Javier Reverte, yo me he leído todos los que tiene de viajes y los que no y me han encantado...........si alguien va a Alaska y Canadá le recomiendo que se lea El río de la luz y si va al Artico, En mares salvajes.
Si el destino es África dependiendo de que países sean tiene El sueño de África, Vagabundo en África y Los caminos perdidos de África..........y aunque no se vaya merece la pena leerlos, te sitúa en la historia de los países por donde viaja.
Indiana Jones Registrado: 03-11-2012 Mensajes: 3645
Votos: 0 👍
merian Escribió:
Semperffidelis te encantará el libro de Javier Reverte, yo me he leído todos los que tiene de viajes y los que no y me han encantado...........si alguien va a Alaska y Canadá le recomiendo que se lea El río de la luz y si va al Artico, En mares salvajes.
Si el destino es África dependiendo de que países sean tiene El sueño de África, Vagabundo en África y Los caminos perdidos de África..........y aunque no se vaya merece la pena leerlos, te sitúa en la historia de los países por donde viaja.
Muchas gracias por los consejos, Merian. Me estoy leyendo "El Sueño de África", y "Vagabundo en África" y "Los caminos perdidos de África" también me los he leido.
Para amantes del Amazonas recomiendo "El río de la Desolación".
Y tengo por mi biblioteca particular "Colinas que arden Lagos de Fuego". Éste dicen que es más flojo. Ya os diré algo cuando me los lea. "El sueño de África" lo he empezado hace poco. No puedo juzgarlo aún.
Por cierto, ahora doy un giro y hablo de Joseph Conrad. Me llevé a Turquía "El Corazón de las Tinieblas" para leer esta novela corta sobre el Congo en el bus, en los aeropuertos, en los aviones... Y se me quedó floja. Es cierto que hace una crítica sobre el Congo Belga del S.XIX con el Rey Leopoldo II de Bélgica a la cabeza. Es cierto que deja ver el racismo hacia los negros de aquella época en esa colonia belga. Hace una introspección clara. Pero le falta azúcar. Ahí os dejo mi reflexión.
Indiana Jones Registrado: 03-11-2012 Mensajes: 3645
Votos: 0 👍
Thor500 Escribió:
Hola Coolture, A mi también me encanta leer libros cuya trama ocurre en el destino del viaje, y más si son históricos y/o policiacos...
Para leer en Budapest aconsejo "El hombre que se esfumó", un libro excelente de la pareja Maj Sjöwall y Per Wahlöö (son los "padres" de la novela negra escandinava).
Y en Viena me gustó mucho "Requiem Alemán" de Philip Kerr, ambientada en una Viena destrozada y paupérrima justo después de la II guerra mundial.
Ambos libros detallan mucho las respectivas ciudades, yo me lo pasé pipa.
Me han comentado que existe una serie de un inspector vienés de principios de S.XX, del escritor Frank Tallis, pero no conozco ningún libro.
Totalmente de acuerdo. Es una forma genial de redondear el viaje perfecto.
Indiana Jones Registrado: 08-04-2013 Mensajes: 2505
Votos: 0 👍
semperffidelis Escribió:
Por cierto, ahora doy un giro y hablo de Joseph Conrad. Me llevé a Turquía "El Corazón de las Tinieblas" para leer esta novela corta sobre el Congo en el bus, en los aeropuertos, en los aviones... Y se me quedó floja. Es cierto que hace una crítica sobre el Congo Belga del S.XIX con el Rey Leopoldo II de Bélgica a la cabeza. Es cierto que deja ver el racismo hacia los negros de aquella época en esa colonia belga. Hace una introspección clara. Pero le falta azúcar. Ahí os dejo mi reflexión.
Porque, en mi opinión, no es una novela de viajes sobre el Congo colonial sino sobre un viaje interior, sobre cómo el entorno cambia a una persona, sobre la transformación de la personalidad... Da igual que sea el Congo que el Vietnam de "Apocalypse Now", que está basada en el libro. El de Reverte, creo recordar, sí explica bien cómo era ese Congo. Y "El sueño del celta", de Vargas Llosa, también hace mención a eso, aunque tampoco es una novela sobre el Congo.
Indiana Jones Registrado: 18-06-2007 Mensajes: 2553
Votos: 0 👍
diletante Escribió:
Thor500 Escribió:
Y en Viena me gustó mucho "Requiem Alemán" de Philip Kerr, ambientada en una Viena destrozada y paupérrima justo después de la II guerra mundial.
Otro libro que me gustó mucho de este autor fue "Praga mortal", ambientada en esa ciudad durante la ocupación alemana.
Hola.
Pues como aficionado a la novela policíaca, cayo en mis manos un libro de Philip Kerr y me engancho tanto que me he leido todos sus libros de la serie de Bernie Gunther. Es tan perfecta la trama ficción/historica que me imaginaba que se estaba inventando toda la novela, pero luego he ido comprobando por internet la veracidad y existencia de los personajes históricos de sus novelas y todo lo que cuenta ha existido. Verdaderamente un magnífico trabajo bibliográfico.
Os recomiendo sus libros de la saga de Bernie Gunther.
En febrero de este año estuvo en Barcelona en la BCNegra, sus charlas fueron muy amenas, con el típico humor ingles. Su último libro es mercado de invierno, versa sobre las interioridades del mundo del futbol.
Y en Viena me gustó mucho "Requiem Alemán" de Philip Kerr, ambientada en una Viena destrozada y paupérrima justo después de la II guerra mundial.
Otro libro que me gustó mucho de este autor fue "Praga mortal", ambientada en esa ciudad durante la ocupación alemana.
Hola.
Pues como aficionado a la novela policíaca, cayo en mis manos un libro de Philip Kerr y me engancho tanto que me he leido todos sus libros de la serie de Bernie Gunther. Es tan perfecta la trama ficción/historica que me imaginaba que se estaba inventando toda la novela, pero luego he ido comprobando por internet la veracidad y existencia de los personajes históricos de sus novelas y todo lo que cuenta ha existido. Verdaderamente un magnífico trabajo bibliográfico.
Os recomiendo sus libros de la saga de Bernie Gunther.
En febrero de este año estuvo en Barcelona en la BCNegra, sus charlas fueron muy amenas, con el típico humor ingles. Su último libro es mercado de invierno, versa sobre las interioridades del mundo del futbol.
Salud.
Vaya, pues no sabía que Kerr se base en hechos verídicos. La verdad es que esta novela me enganchó por la descripción del -asfixiante- ambiente y las constantes sorpresas de la trama. Gracias Camiral, voy a leerme "Mercado de Invierno".
Como aficionado a la novela policiaca, puedes aconsejarme un libro ambientado en Grecia? (dejando aparte Markaris, que me gusta pero los he leído casi todos), saludos.
Indiana Jones Registrado: 18-06-2007 Mensajes: 2553
Votos: 0 👍
Hola.
Pues yo también dudaba de que los detalles sobre la vida de los nazis que Kerr cuenta en sus novelas fueran ciertos, pero ya te digo que me intrigaban y lo busque por internet y todo sale, todo esta muy bien documentado. Gracias a sus novelas he aprendido un poco de historia de aquella época.
En cuanto a "Mercado de Invierno", por lo que he leido es diferente de las otras novelas de la saga de Bernie, pero dicen que es un buen libro. Yo estoy en la lista de espera de la biblioteca para poder leerlo.
Yo también soy un admirador de Petros Markaris, me gusta como escribe y como persona, comprometido con su pais y sus gentes. Me hizo mucha gracia en una de sus novelas en que su inspector, Jaritos, le urgia cambiar de coche y en solidaridad con nosotros, los españoles, se compra un Seat.
Aparte de Markaris no he leido ningun otro autor griego. En la lista de pendientes tengo: Yannis Maris, Alexandrer Papadiamantis, Anne Zouroudi. Estoy esperando a ver si los compran en mi biblioteca, que sino yo me voy a arruinar, pero es que ahora namás compran libros de autores nórdicos, estan de moda, pero a mi no me gustan, no me llegan, con un paisaje frio, lluvioso,... , me llegan más las playas soleadas, las comidas de pescado de Montalbano,... .
Indiana Jones Registrado: 08-04-2013 Mensajes: 2505
Votos: 0 👍
camiral Escribió:
Yo también soy un admirador de Petros Markaris, me gusta como escribe y como persona, comprometido con su pais y sus gentes. Me hizo mucha gracia en una de sus novelas en que su inspector, Jaritos, le urgia cambiar de coche y en solidaridad con nosotros, los españoles, se compra un Seat.
Sí, jeje, el Seat León que saca poco porque no puede comprar gasolina por los recortes...
Por cierto, sus últimas novelas reflejan muy bien la situación griega.
Si, cierto, lo del Seat de Jaritos nos sorprendió un poco a todos, jejeje.
Aparte de la calidad de los relatos, tal como dice diletante, lo mejor de Markaris es la extrema actualidad del día a día griego, y a pesar de lo que digan algunos políticos, tan parecido (y cada vez más) al español. Sus libros son un paisaje donde nos reconocemos, aún las diferencias culturales que tampoco son tantas.
Camiral, no tengo ninguna referencia de estos escritores griegos, voy a ver si encuentro alguno y ya informaré.
Yo combino los menús de Montalbano y sus paseos por el puerto de Vigata con la humedad y aspereza de los norteños, sobretodo de los libros de mi autor favorito, Georges Simenon. Dispone de una obra extensísima, pero las traducciones son muy escasas. Yo me leo todo lo que encuentro en castellano y en catalán, y pronto -cuando esté anímicamente preparado- voy a hacer el salto y a intentar leer alguna de sus novelas en francés.
Saludos
Indiana Jones Registrado: 18-06-2007 Mensajes: 2553
Votos: 0 👍
Hola.
Teneis toda la razon compañeros, Markaris ambienta perfectamente sus novelas en la Grecia actual y nosotros desde España nos vemos reflejados en gran medida.
Simenon es un clásico, a mi también me gusta. Los que me cuestan más son los suecos, noruegos, islandeses... Actuales: Larsson, Mankell..., he leido un poco y no más.
Yo también voy alternando, segun época del año y estado de ánimo: cuando quiero "sang i fetxe" que decimos en catalán, pues leo algun clásico americano, cuando quiero alguna cosa suave y ligera: Grafton (la suelo leer en verano). También procuro leer todas las novelas ambientadas en Barcelona, porque las vives más: Gimenez Barttelet, Gonzalez Ledesma,... . Y así vamos pasando el año.