Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
.
Bueno pues por lo que leo ya se va aclarando el caso. El tal turista no era un turista sino un incordiante misionero que iba con la intención de cuestionar los valores de los habitantes de la isla, a desestabilizarlos socialmente. Ademas irrumpió en la isla sin permiso de sus legitimos propietarios que, seguramente escarmentados de contactos anteriores, actuaron en legitima defensa de sus propiedades. Lo de "seguramente escarmentados" lo intuyo a partir de experiencias habidas en la selva amazonica.
La reacción de los isleños ha sido la natural y frecuente dadas sus circunstancias, la guerra ha sido el estado natural de la Humanidad durante milenios incluso en sociedades menos primitivas y la reacción de estos hombres ha sido la que era de esperar: si no sabes si es amigo dispara primero por si acaso.
Resumiendo: el misionero se lo buscó, gracias a los isleños habrá llegado al cielo mucho antes.
.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18114
Votos: 0 👍
Esa gente ha demostrado que no quieren tener contacto con gente del exterior, pues dejemosles en paz y que vivan su vida igual que nos gusta que nos dejen vivir la nuestra....queno es ni mejor ni peor, simplemente distinta.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18114
Votos: 0 👍
Este hombre no estaba muy bien de la cabeza...
El joven «misionero» estadounidense asesinado por una tribu que vive aislada en una isla india quería introducir el cristianismo en esta comunidad hostil al mundo moderno, según revelan sus últimos escritos, difundidos el jueves por medios locales.
«Mi nombre es John. ¡Los quiero y Jesús los ama (...) Aquí tienen un poco de pescado!», clamó John Allen Chau a dos autóctonos armados cuando se acercó por primera vez a la isla Sentinel del Norte, del archipiélago indio de Andamán y Nicobar, según informaron medios locales.
El 16 de noviembre, este ciudadano estadounidense de 27 años murió al intentar entrar en contacto con esta tribu de cazadores y recolectores, de unas 150 personas, que vive en autarquía desde hace siglos en esta pequeña isla del mar de Andamán.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18114
Votos: 0 👍
Y pra colmo no pueden recuperarle....
El temor a contagiar a los aborígenes dificulta la recuperación del cadáver del misionero
La policía india estudia cómo rescatar el cuerpo del predicador sin perturbar a la tribu no contactada
Veo complicado el asunto ¿en serio pretenden que alguien arriesgue su vida entrando allí? ¿No estaba prohibido? ¿En realidad piensan que hay posibilidades de encontrarlo?
Esto es una locura de principio a fin...
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18114
Votos: 0 👍
venecia1 Escribió:
Veo complicado el asunto ¿en serio pretenden que alguien arriesgue su vida entrando allí? ¿No estaba prohibido? ¿En realidad piensan que hay posibilidades de encontrarlo? Esto es una locura de principio a fin...
.
Supongo que los nativos de Sentinel no habran leido a Javier Reverte y lo que cuenta de como les fué a los amerindios amazonicos con la cristianización y sus secuelas. De ser así se habrian escondido aun mas hondo que en catacumbas.
.
Es otro caso de inconsciencia temeraria sin paliativos?:.. Quizá no, o en todo caso con matices. El hombre, paisano mío, tenía sus motivos para creer que la empresa era posible. Lo que pasa es que , en condiciones extremas, cualquier error en las previsiones del riesgo puede resultar fatal. Los grandes alpinistas lo saben; y los exploradores que se lanzaban por rutas inéditas muchas veces lo pagaron con sus vidas, como Scott y su equipo, Irvine y Mallory, etc. ¿Les podemos considerar locos por eso? No lo creo, su locura tenía una utilidad.
El Alto Atlas siempre se ha considerado una zona segura, poblada por gente hospitalaria, y nadie tomaba precauciones para hacer las rutas más habituales. Cuando yo subí al Toubkal, hace muchos años, fui solo y pasé por Imlil, pero toda la ruta la encontré muy frecuentada de gente.
El Alto Atlas siempre se ha considerado una zona segura, poblada por gente hospitalaria, y nadie tomaba precauciones para hacer las rutas más habituales. Cuando yo subí al Toubkal, hace muchos años, fui solo y pasé por Imlil, pero toda la ruta la encontré muy frecuentada de gente.
Hace muchos años no estaba el panorama como ahora lo está en los paises arabes aunque Marruecos es, y era, de los mas seguros.
El Alto Atlas siempre se ha considerado una zona segura, poblada por gente hospitalaria, y nadie tomaba precauciones para hacer las rutas más habituales. Cuando yo subí al Toubkal, hace muchos años, fui solo y pasé por Imlil, pero toda la ruta la encontré muy frecuentada de gente.
Hace muchos años no estaba el panorama como ahora lo está en los paises arabes aunque Marruecos es, y era, de los mas seguros.
ESto lo veo como algo puntual y no relacionado con terrorismo o similar. Lo siento por ellas
ESto lo veo como algo puntual y no relacionado con terrorismo o similar. Lo siento por ellas
No he seguido la noticia pero creo que ya hay un detenido, en las dictaduras enseguida encuentran al(?) un(?) culpable.
De todas maneras parece ser que el degollamiento es el modus operandi del Daesh. El tiempo lo dirá.
Willy Fog Registrado: 24-08-2005 Mensajes: 15046
Votos: 0 👍
El Alto Atlas siempre ha sido una zona muy segura para el turismo de montaña, si bien yo particularmente, para hacer una ruta de montaña con ascensión recomendaria contratar un guía local. Lamentablemente parece que se ha confirmado la hipótesis del móvil terrorista en el asesinato de estas pobres chicas, perpetrado al parecer por unos fanáticos vinculados al Daesh. Aún así, sigue siendo un episodio aislado. Ha sido un caso muy lamentable, pero no creo que se abra una etapa de inseguridad en la zona. Las autoridades marroquíes se toman muy en serio el control de la seguridad de los extranjeros en su territorio y la lucha contra el terrorismo y grupos de radicalización, a los que no combaten con velitas y flores, precisamente.
Hace unos años recuerdo que una norteamericana fue asesinada en el Camino de Santiago donde tuvo la mala suerte de tropezarse con un psicópata y no creo que se pueda decir que el Camino de Santiago sea una ruta de alto riesgo por ese único episodio.
"Hemos adquirido un hábito peligroso: creer que el mundo es lo que dicen los folletos de viajes; que uno puede moverse seguro por él, que tiene derecho a ello, y que Gobiernos e instituciones deben garantizárselo, o resolver la peripecia cuando el coronel Tapioca se rompe los cuernos."
"Hemos adquirido un hábito peligroso: creer que el mundo es lo que dicen los folletos de viajes; que uno puede moverse seguro por él, que tiene derecho a ello, y que Gobiernos e instituciones deben garantizárselo, o resolver la peripecia cuando el coronel Tapioca se rompe los cuernos."
Coronel Tapioca quedó atrás, pero el contenido del artículo sigue vigente.