dinamis Escribió:
Bueno, yo visité la feria el Sábado (gracias a la entrada que me dio un amigo) y lo que está claro es que muchos stands sólo atienden los días de los profesionales y los días que entra el público en general o permanecen cerrados (con las papeleras encima de las mesas) o sencillamente sin nadie que atienda. Lo que queda claro es como las Ferias en IFEMA se van degradando en el aspecto que bastantes de los grandes países no montan ningún tipo de stand. Y lo mismo pasa con otras Ferias (SICUR por ejemplo) en el que las empresas fuertes y con imagen no se presentan.
Se lo deberían hacer mirar los de IFEMA.
Hubo un tiempo en el que en Fitur había esa sensación de peligraba el futuro de la feria.
Pero las dos últimas ediciones ha vuelto el optimismo. Las cifras mejoran prácticamente en todos los aspectos.
Y Fitur no está en peligro y la gran mayoría de los participantes en la feria lo sienten así. Hablando con los responsables de varios de los países grandes que participan en la feria, todos estaban bastante contentos con la marcha de esta edición.
Hay que entender que cada país tiene una objetivos y una forma de ver, financiar y organizar la feria. Para algunos países la iniciativa privada es lo más importante y sus objetivos son los de sus turoperadores. Para otros es la iniciativa pública y el servicio público lo más importante y están en manos de organismos oficiales.
Los motivos de porque Francia, Alemania o Gran Bretaña no están presentes, son diferentes y a obedecen a razones estratégicas y otras económicas.
IFEMA y esos tres o cuatro países han tenido reuniones conjuntas, pero aunque todas las partes han intentado acercar posturas no ha habido acuerdo. Pero no pasa nada porque aunque ciertos países no han venido hay muchos otros que si lo hacen y sigue siendo un increíble escaparate para todos estos países.
La primera vez que Francia dijo que no venía, muchos pensábamos que se acababa fitur. Ahora lo vemos como algo normal. Si vienen será genial y si no vienen pues que le vamos a hacer.
Entendamos que un par de grandes países tampoco deben dictar las reglas a una feria donde participan 165 países.
Que todo se puede mejorar, empezando por la comida... Es cierto y bueno que existan inquietudes.
Pero qué es innegable el éxito de esta edición, para mí la mejor desde hace muchos años.
Si el año que viene falta alguno de los países que están este año, no será por la marcha de la feria sino por un cambio en la directrices estratégicas de la oficina de turismo o la falta de presupuesto.