Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Compartimos el enlace a la publicación que nos ha enviado la Oficina de Turismo de Tarragona por si os interesa realizar este interesante viaje virtual.
Saludos
UN SORPRENDENTE VIAJE VIRTUAL A LA TARRACO ROMANA
Con la App Imageen Tarraco –gratuita para móviles y tablets– Tarragona fusiona el pasado con el presente del legado arqueológico romano
¿Cómo era la plaza de la Font de Tarragona –sede actual del ayuntamiento– en la época romana? ¿Y el Anfiteatro? ¿Qué había donde ahora está la Catedral? Un fascinante viaje emocional de 24 siglos atrás en el tiempo gracias a la visita experiencial creada a través de realidad virtual. Pasear hoy día por los lugares más emblemáticos de la Tarraco romana adquiere una nueva dimensión que permite revivir el pasado en el propio presente. Tarragona sigue poniendo en valor su principal Patrimonio de la Humanidad, con emociones visuales.
Indiana Jones Registrado: 04-02-2010 Mensajes: 3700
Votos: 0 👍
POR SI QUERÉIS INTENTARLO.
Ejercicios mentales, gimnasia para nuestro músculo gris
El cerebro es también una herramienta prodigiosa flexible que necesita ejercicio paraque no se atrofie.
#Bañarse con los ojos cerrados: Sólo con el tacto, localiza las llaves de agua, ajusta la temperatura del agua, busca el jabón, o el shampoo, etc. Verás cómo tus manos notarán texturas que nunca antes habías percibido.
#Usar la mano no dominante: Come, escribe, abre la pasta dentífrica, lávate los dientes, abre el cajón con la mano que más trabajo te cueste usar. Péinate, báñate, píntate, aféitate, lava los dientes con tu mano no dominante.
#Lee en voz alta: Se activan distintos circuitos que los que usas para leer en silencio.
#Cambia las cosas de lugar: Al saber dónde está todo, el cerebro ya construyó un mapa. Por ejemplo, cambia el lugar toalla; verás la cantidad de veces que la buscas en el viejo lugar.
#Aprende algo nuevo: Cualquier cosa puede servir, aprende fotografía, cocina, yoga, estudia un nuevo idioma. Si te gusta, arma rompecabezas, tápate un ojo para que pierdas la percepción de la profundidad, por lo que el cerebro tendrá que confiar en otras vías.
#Identifica las monedas: Pon en una taza con varias monedas diferentes y tenlas a la mano y con los dedos trata de identificar la denominación de cada una.
#Cambia de mano: Por ejemplo cambia el ratón al lado contrario de donde lo usas comúnmente.O desliza el dedo contrario por el móvil.
Indiana Jones Registrado: 04-02-2010 Mensajes: 3700
Votos: 0 👍
Como ya he dicho en otro hilo , no hay que volverse loca buscando actividades!!! Es cuando surge...
Yo por ejemplo lo de la ducha lo hago desde hace tiempo, ahora es entrar en una habitación sin encender l luz...
Lo de la otra mano lo hago fregando los platos o moviendo el cola cao.
Como ya he dicho en otro hilo , no hay que volverse loca buscando actividades!!! Es cuando surge...
Yo por ejemplo lo de la ducha lo hago desde hace tiempo, ahora es entrar en una habitación sin encender l luz...
Lo de la otra mano lo hago fregando los platos o moviendo el cola cao.
Yo lo de entrar en la habitación sin encender la luz no lo llevo bien, en alguna ocasión me he llevado algún porrazo inesperado
Indiana Jones Registrado: 04-02-2010 Mensajes: 3700
Votos: 0 👍
Patrick Escribió:
atita Escribió:
Como ya he dicho en otro hilo , no hay que volverse loca buscando actividades!!! Es cuando surge...
Yo por ejemplo lo de la ducha lo hago desde hace tiempo, ahora es entrar en una habitación sin encender l luz...
Lo de la otra mano lo hago fregando los platos o moviendo el cola cao.
Yo lo de entrar en la habitación sin encender la luz no lo llevo bien, en alguna ocasión me he llevado algún porrazo inesperado
Ejercicios mentales, gimnasia para nuestro músculo gris
El cerebro es también una herramienta prodigiosa flexible que necesita ejercicio paraque no se atrofie.
#Bañarse con los ojos cerrados: Sólo con el tacto, localiza las llaves de agua, ajusta la temperatura del agua, busca el jabón, o el shampoo, etc. Verás cómo tus manos notarán texturas que nunca antes habías percibido.
#Usar la mano no dominante: Come, escribe, abre la pasta dentífrica, lávate los dientes, abre el cajón con la mano que más trabajo te cueste usar. Péinate, báñate, píntate, aféitate, lava los dientes con tu mano no dominante.
#Lee en voz alta: Se activan distintos circuitos que los que usas para leer en silencio.
#Cambia las cosas de lugar: Al saber dónde está todo, el cerebro ya construyó un mapa. Por ejemplo, cambia el lugar toalla; verás la cantidad de veces que la buscas en el viejo lugar.
#Aprende algo nuevo: Cualquier cosa puede servir, aprende fotografía, cocina, yoga, estudia un nuevo idioma. Si te gusta, arma rompecabezas, tápate un ojo para que pierdas la percepción de la profundidad, por lo que el cerebro tendrá que confiar en otras vías.
#Identifica las monedas: Pon en una taza con varias monedas diferentes y tenlas a la mano y con los dedos trata de identificar la denominación de cada una.
#Cambia de mano: Por ejemplo cambia el ratón al lado contrario de donde lo usas comúnmente.O desliza el dedo contrario por el móvil.
#Cambia las cosas de lugar: Al saber dónde está todo, el cerebro ya construyó un mapa. Por ejemplo, cambia el lugar toalla; verás la cantidad de veces que la buscas en el viejo lugar.
Este "ejercicio" puede sacar de quicio a tí mismo y a los que viven contigo.
Indiana Jones Registrado: 04-02-2010 Mensajes: 3700
Votos: 0 👍
Hoy vamos a entrenar nuestro cerebro desarrollando su pensamiento divergente.
Para ello vamos a ver una serie de acertijos que he ido recuperando de múltiples foros y conocidos y cuya resolución requiere un poco de creatividad:
- PENDIENTE EN EL CAFÉ. Esta mañana se me cayó un pendiente en el café. Y aunque la taza estaba llena, el pendiente no se mojó. ¿Cómo es posible eso?
Moderador de Zona Registrado: 09-05-2009 Mensajes: 33577
Votos: 0 👍
atita Escribió:
Hoy vamos a entrenar nuestro cerebro desarrollando su pensamiento divergente.
Para ello vamos a ver una serie de acertijos que he ido recuperando de múltiples foros y conocidos y cuya resolución requiere un poco de creatividad:
- PENDIENTE EN EL CAFÉ. Esta mañana se me cayó un pendiente en el café. Y aunque la taza estaba llena, el pendiente no se mojó. ¿Cómo es posible eso?
Dr. Livingstone Registrado: 05-02-2010 Mensajes: 6432
Votos: 0 👍
atita Escribió:
Hoy vamos a entrenar nuestro cerebro desarrollando su pensamiento divergente.
Para ello vamos a ver una serie de acertijos que he ido recuperando de múltiples foros y conocidos y cuya resolución requiere un poco de creatividad:
- PENDIENTE EN EL CAFÉ. Esta mañana se me cayó un pendiente en el café. Y aunque la taza estaba llena, el pendiente no se mojó. ¿Cómo es posible eso?
En ningun momento dices que se te ha caido en la taza con lo cual deduzco que ha sido en el tarro del café.
Hoy vamos a entrenar nuestro cerebro desarrollando su pensamiento divergente.
Para ello vamos a ver una serie de acertijos que he ido recuperando de múltiples foros y conocidos y cuya resolución requiere un poco de creatividad:
- PENDIENTE EN EL CAFÉ. Esta mañana se me cayó un pendiente en el café. Y aunque la taza estaba llena, el pendiente no se mojó. ¿Cómo es posible eso?
No has dicho que la taza dónde cayó fuera de café...yo en el coffee time no tomo café...
Indiana Jones Registrado: 04-02-2010 Mensajes: 3700
Votos: 0 👍
Brigantina Escribió:
atita Escribió:
Hoy vamos a entrenar nuestro cerebro desarrollando su pensamiento divergente.
Para ello vamos a ver una serie de acertijos que he ido recuperando de múltiples foros y conocidos y cuya resolución requiere un poco de creatividad:
- PENDIENTE EN EL CAFÉ. Esta mañana se me cayó un pendiente en el café. Y aunque la taza estaba llena, el pendiente no se mojó. ¿Cómo es posible eso?
Puede ser porque era café molido o en grano??
Muy bien si se me cayó en el café de la taza, la taza podía estar llena de café en grano o molido.