Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Página 1 de 36 - Tema con 720 Mensajes y 88924 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Certificado COVID Digital de la UE para recuperados de la COVID-19. Acredita la vacunación contra la COVID-19, prueba diagnóstica de SARSCoV2 cuyo resultado ha sido negativo, se ha recuperado de la COVID-19. ¿Qué datos incluye el certificado?. ¿Dónde puedo solicitar el Certificado Digital? Comunidades Autónomas en formato telemático y en el Ministerio de Sanidad, mediante solicitud electrónica si has pasado la enfermedad y puede documentarlo con una PCR con resultado positivo de...
Certificado COVID Digital de la UE para los que se han recuperado del COVID
El Certificado COVID Digital de la UE es una acreditación de que una persona:
• ha sido vacunada contra la COVID-19, o
• se ha realizado una prueba diagnóstica de SARSCoV2 cuyo resultado ha sido negativo, o
• se ha recuperado de la COVID-19
Las características clave del certificado son:
• formato digital o en papel
• código QR
• emisión gratuita en lengua nacional y en inglés
• válido en todos los países de la UE
• seguro y fiable
Para más información puede consultar la página web de la Unión Europea (UE)
Certificado COVID Digital de la UE | Comisión Europea (europa.eu) ec.europa.eu/ ...ificate_es
¿Cuántas modalidades de Certificado COVID Digital de la UE existen?
Existen tres tipos de certificado, Vacunación, Recuperación y Prueba, no siendo incompatibles entre si, es decir una persona puede obtener Certificado de Recuperación si ha pasado la enfermedad y adicionalmente el de vacunación si ha sido vacunada.
¿Qué requisitos son necesarios para obtener cada modalidad de certificado?
Cada modalidad de certificado tiene unos requisitos diferentes:
• Certificado de Recuperación: es necesario haber sido diagnosticado mediante una prueba PCR hace más de once días en los seis meses anteriores a la solicitud del certificado. Si el diagnóstico ha sido con prueba de antígenos o han pasado más de seis meses no es posible obtener el certificado.
• Certificado de Vacunación: es necesario haber recibido alguna dosis de las vacunas autorizadas por la UE y muestra si el proceso ha finalizado (pauta completa) o se encuentra en curso (pauta incompleta). Aunque podrá ser solicitado en cualquier momento, su validez comienza transcurridos 14 días desde la finalización del proceso completo de vacunación.
En función del número de dosis recibidas, tipo de vacuna y de si ha pasado o no la enfermedad, el certificado reflejará que el proceso de vacunación se ha completado o se encuentra en curso:
• Si ha pasado la enfermedad y tiene menos de 65 años: recibirá el certificado de pauta completa tras la administración de una dosis.
• Si se le ha administrado una dosis de vacunas unidosis recibirá el certificado de pauta completa.
• Si se le ha administrado una dosis de vacunas bidosis recibirá el certificado de pauta incompleta.
•Si se le han administrado dos o más dosis de vacunas bidosis (incluso de diferente tipo) recibirá el certificado de pauta completa.
•Certificado de Prueba: es necesario haber obtenido un resultado negativo en una prueba realizada con test de antígenos en las 48 horas anteriores a la toma de la muestra o 72 horas en el caso de pruebas PCR.
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social - Sede Electrónica - Preguntas frecuentes sobre el Certificado Covid Digital de la UE (mscbs.gob.es)sede.mscbs.gob.es/ccd/faq.htm
¿Qué datos incluye el certificado?
El certificado COVID digital de la UE contiene la información estrictamente necesaria: nombre del titular, fecha de nacimiento, fecha de emisión, información relevante sobre la vacuna, prueba diagnóstica o recuperación y un identificador único. Estos datos permanecen en el certificado y no se almacenan ni se retienen cuando se verifica en otro Estado miembro.
¿Dónde puedo solicitar el Certificado Digital?
El Certificado Digital lo expedirán, con carácter general, las Comunidades Autónomas, tanto en formato electrónico como en papel. Para ello, deberá dirigirse a los puntos habilitados al respecto por la Comunidad Autónoma en la que quiera solicitarlo.
Adicionalmente, el Ministerio de Sanidad emitirá el Certificado Digital exclusivamente mediante solicitud electrónica, a través de su sede electrónica. El Ministerio emitirá también el certificado en formato papel en su ámbito de competencia, como es el caso de los Centros de Vacunación Internacional, y en aquellos casos tasados.
Puedes solicitar el certificado a través de este portal si cumple con alguna de estas condiciones:
• Te has vacunado contra la COVID-19 en España.
• Has pasado la enfermedad y puede documentarlo con una PCR con resultado positivo de hace más de 11 días.
NOTIFICACIÓN DE INCIDENCIAS:
• cau@ccd.sanidad.gob.es : Envíe un correo electrónico con la descripción de la consulta.
• Llame al teléfono +34 910 50 98 88 (horario de atención de lunes a domingo de 08:00 hasta 22:00 horas).
Coste de la llamada conforme a las tarifas vigentes que tenga contratado con su operador telefónico.
Consulte con su operador telefónico la tarifa aplicada para más detalles.
Comunidades Autónomas - Servicio de solicitud de Certificado COVID Digital
Willy Fog Registrado: 01-09-2009 Mensajes: 18001
Votos: 0 👍
A mi me surge una duda... A la gente que tiene mutualidades privadas, y han pasado la enfermedad con una prueba positiva pero de una mutualidad privada... Estarán incluidos en el famoso pasaporte? tendrán que aportar una prueba negativa... Porque de eso no he encontrado ninguna info...
Indiana Jones Registrado: 03-04-2009 Mensajes: 2284
Votos: 0 👍
davovo Escribió:
A mi me surge una duda... A la gente que tiene mutualidades privadas, y han pasado la enfermedad con una prueba positiva pero de una mutualidad privada... Estarán incluidos en el famoso pasaporte? tendrán que aportar una prueba negativa... Porque de eso no he encontrado ninguna info...
No está claro cómo se va a volcar la información, intuyo que tú aportarás el informe/resultados alguien lo validará y se sacará el qr, porque da igual que la prueba sea de un laboratorio privado que público, no se va a poder volcar directamente la información
Willy Fog Registrado: 01-09-2009 Mensajes: 18001
Votos: 0 👍
anais85 Escribió:
davovo Escribió:
A mi me surge una duda... A la gente que tiene mutualidades privadas, y han pasado la enfermedad con una prueba positiva pero de una mutualidad privada... Estarán incluidos en el famoso pasaporte? tendrán que aportar una prueba negativa... Porque de eso no he encontrado ninguna info...
No está claro cómo se va a volcar la información, intuyo que tú aportarás el informe/resultados alguien lo validará y se sacará el qr, porque da igual que la prueba sea de un laboratorio privado que público, no se va a poder volcar directamente la información
Pues ya pueden darse prisa si quieren cumplir plazos...
Indiana Jones Registrado: 01-07-2009 Mensajes: 4590
Votos: 0 👍
Alguien sabe si al haber pasado el Covid y ponernos solo una dosis nos acredita para tener el pasaporte covid y entrar en otros países. En 3 semanas me vacunan ya en canarias, al menos en Tenerife,se ha dado cita para las personas de 16 en adelante, yo tengo 38 y me vacunan en 3 semanas pero tengo miedo a que me pongan solo 1 de moderna o pfizer y no me valga para viajar , en mi caso pasé el virus hace ya 9 meses, en caso de que me toque la Janssen no habría problema, pero alguien sabe donde se puede averiguar eso??? si solo una dosis en personas infectadas previamente se considera como pauta completa a la hora de viajar a otros países?
Indiana Jones Registrado: 03-04-2009 Mensajes: 2284
Votos: 0 👍
Ixchel. Escribió:
Alguien sabe si al haber pasado el Covid y ponernos solo una dosis nos acredita para tener el pasaporte covid y entrar en otros países. En 3 semanas me vacunan ya en canarias, al menos en Tenerife,se ha dado cita para las personas de 16 en adelante, yo tengo 38 y me vacunan en 3 semanas pero tengo miedo a que me pongan solo 1 de moderna o pfizer y no me valga para viajar , en mi caso pasé el virus hace ya 9 meses, en caso de que me toque la Janssen no habría problema, pero alguien sabe donde se puede averiguar eso??? si solo una dosis en personas infectadas previamente se considera como pauta completa a la hora de viajar a otros países?
Te acredita , casi todos los países de la UE (y del mundo)están actuando de esta manera(una sola dosis a quien ha pasado el covid y tiene menos de 65 años
Alguien sabe si al haber pasado el Covid y ponernos solo una dosis nos acredita para tener el pasaporte covid y entrar en otros países. En 3 semanas me vacunan ya en canarias, al menos en Tenerife,se ha dado cita para las personas de 16 en adelante, yo tengo 38 y me vacunan en 3 semanas pero tengo miedo a que me pongan solo 1 de moderna o pfizer y no me valga para viajar , en mi caso pasé el virus hace ya 9 meses, en caso de que me toque la Janssen no habría problema, pero alguien sabe donde se puede averiguar eso??? si solo una dosis en personas infectadas previamente se considera como pauta completa a la hora de viajar a otros países?
Te acredita , casi todos los países de la UE (y del mundo)están actuando de esta manera(una sola dosis a quien ha pasado el covid
No se si cambiará a raíz de que salga el pasaporte pero Islandia pide los 2. Eslovenia también. Rumania también. Tailandia lo mismo.
Uk no está distinguiendo a los que han pasado la enfermedad , les está poniendo las 2 dosis.
Indiana Jones Registrado: 01-07-2009 Mensajes: 4590
Votos: 0 👍
Es que hay países que te dicen bien claro pauta completa, 14 días después de la segunda dosis,etc...y tengo entendido eso que hay países que están haciendo pauta completa hayan pasado o no la enfermedad. No se investiga si hay anticuerpos o no pero si me niegas la pauta completa por un estudio que dice que una segunda dosis es innecesaria, pero hay países que para ellos es innecesaria.
Indiana Jones Registrado: 03-04-2009 Mensajes: 2284
Votos: 0 👍
Ixchel. Escribió:
Es que hay países que te dicen bien claro pauta completa, 14 días después de la segunda dosis,etc...y tengo entendido eso que hay países que están haciendo pauta completa hayan pasado o no la enfermedad. No se investiga si hay anticuerpos o no pero si me niegas la pauta completa por un estudio que dice que una segunda dosis es innecesaria, pero hay países que para ellos es innecesaria.
Los 5 países " grandes " europeos están siguiendo la misma estrategia así que intuyo que si sacan un pasaporte para viajar entre ellos es algo que tendrán en cuenta
Indiana Jones Registrado: 01-07-2009 Mensajes: 4590
Votos: 0 👍
Pues yo sigo muy disconforme con el tema de los infectados y solo una dosis, me han indicado que el médico de cabecera debe hacer un certificado que ya lo pasaste, en mi caso 9 meses atrás y que eso DEBERÍA valer para que se entienda que la infección sería como la primera dosis y la primera dosis de Pfizer es como la segunda, risa me da y enfado también, no se como le explica esos a un país que dice claramente dos dosis de Pfizer, Astrazeneca o moderna o 1 de Janssen. Me entra duda de si por ejemplo mañana me voy a Polonia o Islandia me dejan entrar con eso, pero lo más gracioso es que eso ni se nombra. Será esperar que empiece la gente s viajar con eso a ver por donde van los tiros.
Willy Fog Registrado: 01-09-2009 Mensajes: 18001
Votos: 0 👍
Ixchel. Escribió:
Pues yo sigo muy disconforme con el tema de los infectados y solo una dosis, me han indicado que el médico de cabecera debe hacer un certificado que ya lo pasaste, en mi caso 9 meses atrás y que eso DEBERÍA valer para que se entienda que la infección sería como la primera dosis y la primera dosis de Pfizer es como la segunda, risa me da y enfado también, no se como le explica esos a un país que dice claramente dos dosis de Pfizer, Astrazeneca o moderna o 1 de Janssen. Me entra duda de si por ejemplo mañana me voy a Polonia o Islandia me dejan entrar con eso, pero lo más gracioso es que eso ni se nombra. Será esperar que empiece la gente s viajar con eso a ver por donde van los tiros.
Yo me encuentro en la misma situación... Y ya no sé si reir o llorar.
Dr. Livingstone Registrado: 14-07-2015 Mensajes: 6675
Votos: 0 👍
Ixchel. Escribió:
Pues yo sigo muy disconforme con el tema de los infectados y solo una dosis, me han indicado que el médico de cabecera debe hacer un certificado que ya lo pasaste, en mi caso 9 meses atrás y que eso DEBERÍA valer para que se entienda que la infección sería como la primera dosis y la primera dosis de Pfizer es como la segunda, risa me da y enfado también, no se como le explica esos a un país que dice claramente dos dosis de Pfizer, Astrazeneca o moderna o 1 de Janssen. Me entra duda de si por ejemplo mañana me voy a Polonia o Islandia me dejan entrar con eso, pero lo más gracioso es que eso ni se nombra. Será esperar que empiece la gente s viajar con eso a ver por donde van los tiros.
Hola,
En Croacia por ejemplo ya aceptan para entrar el haber estado infectado + 1 dosis.
- Certificado de vacunación para personas que hayan recibido la última dosis de alguna de las vacunas utilizadas en países miembros de la UE al menos 14 días antes de la entrada en Croacia. Cuando la persona vacunada hubiese superado el COVID-19 anteriormente, bastará con que pueda acreditar haber recibido una única dosis en los últimos 5 meses.
Willy Fog Registrado: 01-09-2009 Mensajes: 18001
Votos: 0 👍
martituks Escribió:
Ixchel. Escribió:
Pues yo sigo muy disconforme con el tema de los infectados y solo una dosis, me han indicado que el médico de cabecera debe hacer un certificado que ya lo pasaste, en mi caso 9 meses atrás y que eso DEBERÍA valer para que se entienda que la infección sería como la primera dosis y la primera dosis de Pfizer es como la segunda, risa me da y enfado también, no se como le explica esos a un país que dice claramente dos dosis de Pfizer, Astrazeneca o moderna o 1 de Janssen. Me entra duda de si por ejemplo mañana me voy a Polonia o Islandia me dejan entrar con eso, pero lo más gracioso es que eso ni se nombra. Será esperar que empiece la gente s viajar con eso a ver por donde van los tiros.
Hola,
En Croacia por ejemplo ya aceptan para entrar el haber estado infectado + 1 dosis.
- Certificado de vacunación para personas que hayan recibido la última dosis de alguna de las vacunas utilizadas en países miembros de la UE al menos 14 días antes de la entrada en Croacia. Cuando la persona vacunada hubiese superado el COVID-19 anteriormente, bastará con que pueda acreditar haber recibido una única dosis en los últimos 5 meses.
Si claro pero... Vete al médico, que el médico te quiera hacer un certificado... Vete a un traductor jurado, págalo... Es que es una movida...
Pues yo sigo muy disconforme con el tema de los infectados y solo una dosis, me han indicado que el médico de cabecera debe hacer un certificado que ya lo pasaste, en mi caso 9 meses atrás y que eso DEBERÍA valer para que se entienda que la infección sería como la primera dosis y la primera dosis de Pfizer es como la segunda, risa me da y enfado también, no se como le explica esos a un país que dice claramente dos dosis de Pfizer, Astrazeneca o moderna o 1 de Janssen. Me entra duda de si por ejemplo mañana me voy a Polonia o Islandia me dejan entrar con eso, pero lo más gracioso es que eso ni se nombra. Será esperar que empiece la gente s viajar con eso a ver por donde van los tiros.
Hola,
En Croacia por ejemplo ya aceptan para entrar el haber estado infectado + 1 dosis.
- Certificado de vacunación para personas que hayan recibido la última dosis de alguna de las vacunas utilizadas en países miembros de la UE al menos 14 días antes de la entrada en Croacia. Cuando la persona vacunada hubiese superado el COVID-19 anteriormente, bastará con que pueda acreditar haber recibido una única dosis en los últimos 5 meses.
Si claro pero... Vete al médico, que el médico te quiera hacer un certificado... Vete a un traductor jurado, págalo... Es que es una movida...
Yo ya lo he dicho en la ue no creo que tengais problema... Pero fuera...
Dr. Livingstone Registrado: 14-07-2015 Mensajes: 6675
Votos: 0 👍
davovo Escribió:
martituks Escribió:
Ixchel. Escribió:
Pues yo sigo muy disconforme con el tema de los infectados y solo una dosis, me han indicado que el médico de cabecera debe hacer un certificado que ya lo pasaste, en mi caso 9 meses atrás y que eso DEBERÍA valer para que se entienda que la infección sería como la primera dosis y la primera dosis de Pfizer es como la segunda, risa me da y enfado también, no se como le explica esos a un país que dice claramente dos dosis de Pfizer, Astrazeneca o moderna o 1 de Janssen. Me entra duda de si por ejemplo mañana me voy a Polonia o Islandia me dejan entrar con eso, pero lo más gracioso es que eso ni se nombra. Será esperar que empiece la gente s viajar con eso a ver por donde van los tiros.
Hola,
En Croacia por ejemplo ya aceptan para entrar el haber estado infectado + 1 dosis.
- Certificado de vacunación para personas que hayan recibido la última dosis de alguna de las vacunas utilizadas en países miembros de la UE al menos 14 días antes de la entrada en Croacia. Cuando la persona vacunada hubiese superado el COVID-19 anteriormente, bastará con que pueda acreditar haber recibido una única dosis en los últimos 5 meses.
Si claro pero... Vete al médico, que el médico te quiera hacer un certificado... Vete a un traductor jurado, págalo... Es que es una movida...
Creo que sale más a cuenta hacerse PCR aunque se tenga una dosis y se haya estado infectado; no es mi caso porque ni estoy vacunada ni infectada pero yo pagaba la PCR antes que montar ese cirio.
Indiana Jones Registrado: 01-07-2009 Mensajes: 4590
Votos: 1 👍
He hablado con la oficina de Polonia y me han contestado claramente NO, tendría que hacer PCR o antígenos que también lo aceptan para librarme de cuarentena y no es justo que otra persona con su pauta completa entre sin problemas y los infectados previos a pagar PCR porque el gobierno de España cree que una segunda dosis no es viable, pues pongan Janssen digo yo.
Croacia acepta 1 dosis ok ,ahí no habría problema pero en el país que te exijan pauta completa vamos a tener problemas y nos tocará pagar Pcr como pringados
Ahora me pongo a pensar también, a los que se vacunaron con Astrazeneca y ahora eligen Pfizer, no son pautas completas de la misma vacuna, otra cuestión que hay que analizar.
Yo tengo un cabreo monumental
Indiana Jones Registrado: 01-07-2009 Mensajes: 4590
Votos: 0 👍
martituks Escribió:
Hola,
En Croacia por ejemplo ya aceptan para entrar el haber estado infectado + 1 dosis.
- Certificado de vacunación para personas que hayan recibido la última dosis de alguna de las vacunas utilizadas en países miembros de la UE al menos 14 días antes de la entrada en Croacia. Cuando la persona vacunada hubiese superado el COVID-19 anteriormente, bastará con que pueda acreditar haber recibido una única dosis en los últimos 5 meses.
Y viendo como lo ha detallado Croacia ya hasta me entran dudas de que a la vuelta pueda regresar a España sin PCR ,es que deben detallarlo de eso forma, en los que dicen pauta completa ,es pauta completa y punto, ahora vamos a ser los pingados de turno que vamos a mantener los negocios de los PCR, y como sean varios miembros de la familiar, a ver como lo costeas
Última edición por Ixchel. el Mar, 01-06-2021 15:42, editado 1 vez
He hablado con la oficina de Polonia y me han contestado claramente NO, tendría que hacer PCR o antígenos que también lo aceptan para librarme de cuarentena y no es justo que otra persona con su pauta completa entre sin problemas y los infectados previos a pagar PCR porque el gobierno de España cree que una segunda dosis no es viable, pues pongan Janssen digo yo.
Croacia acepta 1 dosis ok ,ahí no habría problema pero en el país que te exijan pauta completa vamos a tener problemas y nos tocará pagar Pcr como pringados
Ahora me pongo a pensar también, a los que se vacunaron con Astrazeneca y ahora eligen Pfizer, no son pautas completas de la misma vacuna, otra cuestión que hay que analizar.
Yo tengo un cabreo monumental
Aunque entiendo lo que dices y es algo que lo he mencionado desde el principio también creo que eso es este verano que tendrás que ir donde te dejen ... Una vez empiecen con los boosters etc creo que se mirará menos si tienes 1 dosis 2 o 3 mientras las tengas y no mirarán tanto cuáles son (si es mixta o no , por ejemplo en españa casi todo el mundo será con pfizer que es la que se ha comprado)
Este verano va a tocar ir más a donde nos dejen que a donde queramos ir